Presentamos una ruta novedosa y escalable para la síntesis de ciclopropanos quirales basada en complejos de rodio(I)-diimina como catalizadores. Frente a métodos tradicionales que requieren auxiliares quirales estequiométricos o ligandos de síntesis compleja, nuestro enfoque emplea ligandos diimina de fácil acceso y un protocolo operativo simplificado, reduciendo costes y acelerando la disponibilidad de bloques constructores quirales de alto valor. Este avance tiene especial impacto en la industria farmacéutica y de productos finos, con potencial para mejorar la eficiencia en torno al 25% y abrir el acceso a compuestos quirales previamente inaccesibles, generando un valor de mercado estimado superior a 5.000 millones de dólares anuales.
El núcleo de la investigación es el desarrollo de una ciclopropanación asimétrica catalítica altamente eficiente. Los ciclopropanos son motivos estructurales frecuentes en fármacos, agroquímicos y productos naturales. Las rutas convencionales suelen depender de auxiliares quirales en exceso, lo que encarece y genera residuos, o exigen síntesis laboriosa de ligandos complejos que limitan la accesibilidad. Nuestra solución emplea un sistema catalítico Rhodium(I)-diimina, abreviado Rh-DI, que combina alta enantioselectividad con simplicidad operativa.
Método resumido: Síntesis del ligando: el ligando diimina se obtiene por condensación entre aminas comerciales y diketonas, mediante un procedimiento eficiente y económico. Concretamente, N,N'-bis(2-metilfenil)etilendiamina se condensa con benzil en etanol, bajo reflujo durante 4 horas en presencia de acético como catalizador, obteniéndose el diimina objetivo mediante un trabajo de extracción y purificación sencillo. Formación del catalizador: el complejo Rh-DI se genera in situ reaccionando [RhCl(COD)]2 con el ligando diimina sintetizado en diclorometano bajo atmósfera inerte; el complejo resultante se emplea de inmediato en la etapa de ciclopropanación. Reacción de ciclopropanación: la transformación se realiza entre estireno y acetato de etilo diazo (EDA) con catálisis Rh-DI en DCM a -78 °C. El avance se controla por TLC y la reacción se termina con una solución de dibromometano, para proceder a extracción, secado y purificación por cromatografía en columna y obtener el ciclopropano quirales deseado.
Caracterización analítica: la estructura del producto se confirma mediante 1H-NMR y 13C-NMR y GC-MS. La pureza enantiomérica se determina por HPLC quiral empleando una fase estacionaria quiral. En nuestra serie de ensayos la conversión y selectividad muestran rendimiento consistente en el rango 78-85% y exceso enantiomérico (ee) entre 92-94% en condiciones óptimas, reproducible a escalas desde 1 hasta 100 mmol. Los experimentos de control sin catalizador muestran conversión despreciable, lo que valida la función catalítica del complejo Rh-DI.
Mecanismo simplificado del ciclo catalítico: Iniciación RhCl(COD)2 + Diimina -> Rh(DI) + COD + HCl; Coordinación Rh(DI) + EDA -> Rh(DI)(EDA); Formación C-C Rh(DI)(EDA) + Estireno -> Ciclopropano + Rh(DI). La enantioselectividad está gobernada por las interacciones estéricas del ligando diimina que crean un entorno quiral alrededor del átomo de rodio, favoreciendo el ataque del sustrato desde una cara preferencial. Esta selectividad puede entenderse mediante una versión modificada de la Regla de Cram adaptada a la geometría de coordinación del rodio.
Resultados y robustez: la metodología es robusta frente a variaciones de sustrato: estireno y derivados como 4-metilestireno y benzilestireno otorgaron rendimientos y ee equivalentes en condiciones estándar. El proceso se adapta bien a escalado y puede implementarse en reactores de flujo continuo para producción industrial gracias a condiciones suaves y al uso de ligandos accesibles. Además, la síntesis del ligando puede optimizarse para producir grandes cantidades con costes reducidos, favoreciendo aplicaciones en la síntesis de precursores farmacéuticos como el análogo usado en Sitagliptina.
Ventajas técnicas y limitaciones: el principal beneficio es ofrecer una alternativa catalítica y escalable que reduce residuos y complejidad frente a rutas basadas en auxiliares estequiométricos o ligandos fosfina voluminosos. La principal limitación es el coste del metal precioso rodio; sin embargo, la alta eficiencia catalítica y la posibilidad de recuperación y reutilización del complejo mitigan el impacto económico. Líneas futuras incluyen la búsqueda de metales más abundantes con rendimiento comparable y el diseño de variantes de diimina que aumenten aún más la ee.
Aplicaciones industriales y oportunidades para Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software a medida con soluciones avanzadas de inteligencia artificial y ciberseguridad para acelerar la adopción industrial de procesos químicos innovadores. Podemos desarrollar plataformas a medida para el control y automatización de procesos de síntesis, integración con servicios cloud y análisis de datos analíticos, y sistemas de inteligencia de negocio que optimicen la producción. Si necesita software a medida para gestionar plantas de síntesis o implementar trazabilidad y control en tiempo real, visite desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma. Para proyectos que requieren capacidades de IA y análisis avanzado, nuestra oferta de inteligencia artificial está orientada a ia para empresas, agentes IA, modelos predictivos y automatización inteligente.
Servicios complementarios: ofrecemos soluciones de ciberseguridad y pentesting para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles asociados a procesos industriales; servicios cloud AWS y Azure para desplegar entornos escalables; y servicios de inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos experimentales en decisiones operativas. Palabras clave centrales que integran nuestros servicios y mejoran el posicionamiento son aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.
Perspectivas: a corto plazo optimizaremos la estructura del ligando para mejorar enantioselectividad; a medio plazo implementaremos reactores de flujo continuo para mayor rendimiento; a largo plazo integraremos la síntesis en plataformas automatizadas de uno o pocos pasos para construir moléculas quirales complejas. Q2BSTUDIO puede acompañar cada etapa con soluciones digitales a medida, desde la captura de datos en planta hasta la analítica avanzada y la ciberprotección.
Conclusión: la ciclopropanación asimétrica catalizada por Rh-DI constituye una ruta práctica, escalable y eficiente hacia ciclopropanos quirales, reduciendo costes y residuos respecto a métodos tradicionales. Su implementación industrial es viable y potencia la fabricación de ingredientes farmacéuticos y productos especializados. Para explorar soluciones digitales que potencien su adopción industrial, contacte con Q2BSTUDIO y descubra cómo nuestras capacidades en software a medida, inteligencia artificial y servicios cloud pueden transformar su proceso productivo.