Hace dos años me registré en Dev.to lleno de la misma emoción que siente cualquier desarrollador que empieza, pero pronto descubrí que no tenía dirección, proyecto ni una voz propia. Publicaba contenido al azar, a veces copiado, a veces generado por IA, sin profundidad ni identidad técnica. Me di cuenta de que mi conocimiento era superficial y que necesitaba algo real que mostrar. Tomé la decisión de dejar todas las plataformas públicas y prometí no volver a publicar hasta tener algo construido con mis propias manos.
Ese compromiso dio inicio a un viaje de 18 meses de aprendizaje intenso, pruebas, errores y descubrimientos sobre lo que sucede cuando se combina el desarrollo con la inteligencia artificial. Quería convertirme en un desarrollador que no solo consume tutoriales sino que crea herramientas y soluciones significativas. Ese objetivo me llevó a concebir y construir una plataforma propia, enfocada en contenidos prácticos y educación sobre IA.
La primera dificultad fue elegir el enfoque y el nicho. La IA me ayudó a analizar audiencias, encontrar oportunidades y combinar mis intereses en desarrollo, SEO y automatización de contenidos. Con esa dirección clara diseñé la plataforma, definiendo estructura de contenidos y modelos de datos pensados para escalabilidad y rendimiento.
En lo técnico empecé con conocimientos básicos de React y Next.js y poco a poco fui incorporando mejores prácticas de arquitectura. Implementé un backend sencillo con CMS que permitiera editar y publicar rápido. Durante el proceso la IA se convirtió en mi compañero de programación: actuó como mentor, depurador y sugeridor de diseños y patrones.
Uno de los retos más complejos fue la capa de caching. Diseñé un sistema de dos niveles con caching en cliente usando objetos en memoria e IndexedDB para hidratación rápida y persistente, y caching en servidor con Redis a través de Upstash para escalar respuestas y APIs. Implementé el patrón stale while revalidate para ofrecer entregas de contenido rápidas sin sacrificar frescura de datos.
La optimización de SEO y rendimiento fue otra fase crítica. Desde meta tags y datos estructurados hasta Core Web Vitals y code splitting, cada detalle importó. La IA me ayudó a generar componentes reutilizables con Tailwind, wireframes y a iterar sobre experiencias de usuario para que las páginas cargaran rápido y fueran detectables por buscadores.
Paralelamente creé una librería gratuita de recursos de IA que incluye activos descargables, prompts, visuales y documentación curada. También estructuré flujos de producción de contenido donde yo defino la estrategia y la IA acelera la creación de artículos, imágenes y vídeos. Para escalar el alcance definí planes para publicar en TikTok, YouTube, Pinterest, LinkedIn y Twitter con formatos adaptados a cada plataforma.
Todo este aprendizaje tiene aplicaciones prácticas que ofrecemos en Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad. En Q2BSTUDIO acompañamos proyectos desde la idea hasta la producción, integrando servicios cloud aws y azure, soluciones de inteligencia de negocio y desarrollos personalizados. Si necesitas un proyecto de software a medida puedes conocer más sobre nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.
Además trabajamos implementando soluciones de IA para empresas, agentes IA y arquitecturas que potencian operaciones mediante automatización inteligente. Nuestra oferta incluye consultoría de inteligencia artificial, modelos adaptados a procesos internos y dashboards con Power BI para transformar datos en decisiones. Para descubrir cómo aplicamos IA empresarial y servicios de IA en proyectos reales visita nuestra página de inteligencia artificial.
Las lecciones más valiosas no fueron solo técnicas. Aprendí que la IA no es un atajo que evita el esfuerzo, sino una compañera que convierte cada fallo en una oportunidad de aprendizaje profundo. Cada bug y cada despliegue fallido me obligaron a entender conceptos que antes evitaba, desde diseño de esquemas en CMS hasta estrategias de cacheo y optimización de experiencia de usuario.
Si ahora vuelvo a publicar en plataformas como Dev.to es con otra intención: aportar conocimiento práctico y comprobado sobre cómo la IA transforma la forma en que construimos, desplegamos y escalamos software. En Q2BSTUDIO creemos que la combinación de experiencia humana y herramientas de IA permite crear soluciones robustas en seguridad, cloud y negocio. Si te interesa explorar aplicaciones a medida, software a medida, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA o power bi podemos ayudarte a diseñar la solución adecuada.
Te invito a conectar, cuestionar mis métodos y compartir tu experiencia. Construir con IA significa codificar con un socio que acelera aprendizaje y ejecución, y en Q2BSTUDIO estamos listos para acompañarte en ese camino hacia soluciones reales y escalables.