La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 marcó un punto de inflexión para la industria cripto. Hasta marzo de 2025, las criptomonedas son consideradas legales en alguna forma en 106 jurisdicciones, lo que representa más de la mitad de los estados miembros de la ONU.
Impacto de Trump en la Regulación de Criptomonedas
Durante su campaña, Trump prometió tomar medidas para impulsar la industria cripto. Entre sus acciones destaca la destitución del presidente de la SEC, el fin de la represión contra las criptomonedas y la creación de un Consejo Asesor de Criptomonedas. Además, otorgó un indulto completo a Ross Ulbricht y firmó una orden ejecutiva para establecer una Reserva Nacional de Bitcoin. Incluso mostró apoyo al sector con el lanzamiento de su propio meme coin en la blockchain de Solana.
Países que Crearon Regulaciones Cripto en 2024
Varios países adoptaron nuevas normativas en 2024, entre ellos Turquía, que modificó su Ley de Mercados de Capitales para regular los proveedores de servicios de criptoactivos. En Bolivia, el banco central levantó la prohibición de transacciones con criptomonedas impuesta cuatro años atrás.
Seychelles aprobó la Ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, mientras que Tanzania implementó un impuesto del 3 % sobre operadores de plataformas cripto extranjeros. En 2025, Kenia presentó un marco normativo para activos virtuales, mientras que Armenia anunció planes para su primera normativa en el sector. Uruguay, por su parte, estableció normas para supervisar los proveedores de servicios de activos virtuales bajo la supervisión de su banco central.
En Europa, la adopción de MiCAR impulsó regulaciones en Hungría y Letonia, mientras que en Asia, países como Filipinas, Indonesia y Kazajistán facilitaron el proceso para las empresas cripto. India experimentó un cambio significativo con la legalización de intercambios cripto.
África sigue rezagada en la regulación de criptomonedas, con solo nueve países con normativas establecidas. Sin embargo, Seychelles, Kenia y Tanzania han implementado marcos regulatorios, y se espera que Marruecos y Ruanda lancen regulaciones en 2025.
Conclusión
El panorama regulatorio global de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente. La adopción de leyes en Estados Unidos podría ser un catalizador para que otros países impulsen marcos regulatorios en sus propios territorios. En este contexto, la claridad regulatoria es clave para fomentar el crecimiento del sector.
En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, entendemos la importancia de contar con soluciones innovadoras adaptadas a este entorno en constante transformación. Nuestro equipo trabaja para desarrollar productos y servicios que permitan a empresas y emprendedores aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mundo cripto y blockchain.