India está emergiendo como una potencia mundial en el ecosistema Web3, consolidándose como un centro de desarrolladores, jugadores e inversores que están transformando tecnología descentralizada. Según el informe más reciente sobre el panorama Web3 en India, el país podría superar a Estados Unidos y liderar la base de desarrolladores de Web3 para 2028. Con un crecimiento acelerado de talento, inversión y adopción tecnológica, India avanza con firmeza en este sector.
El informe destaca que India alberga el segundo mayor número de desarrolladores de criptografía en el mundo, representando el 11.8 % del total global. En 2024, el país contribuyó con el 17 % de los nuevos desarrolladores Web3, mostrando un crecimiento anual del 28 %. Además, 45.3 % de estos desarrolladores están activamente contribuyendo con código, mientras que un 29.7 % se centra en la corrección de errores y un 22.4 % en mejorar la documentación.
El sector del gaming y los NFT lidera el uso de Web3, con un 30 % de los desarrolladores involucrados en estos proyectos, seguido por las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tokenización de activos del mundo real (RWA) con un 26 %. Lo que resulta significativo es la juventud de estos programadores, con más del 85 % menores de 27 años y más del 50 % ingresando al ecosistema en los últimos dos años. Las hackatones siguen siendo una vía clave para su entrada, con un 87 % de los desarrolladores participando en al menos una.
En cuanto a la inversión, tras un período de desaceleración entre 2022 y 2023, el entusiasmo de los inversores ha regresado con fuerza. En 2024, los fundadores de Web3 en India recaudaron 564 millones de dólares, lo que representa un aumento del 109 % respecto al año anterior, elevando la financiación acumulada a más de 3 mil millones de dólares. Sectores como inteligencia artificial, tokenización de activos y soluciones de staking han sido los más atractivos para el capital.
El gaming en Web3 también se está consolidando como un segmento de alto gasto. Los jugadores indios gastan casi el doble que los jugadores tradicionales, con un promedio de 220 dólares anuales frente a los 120 del gaming convencional. Además, el 64 % de los jugadores de Web3 son usuarios que pagan, en comparación con el 56 % del gaming en Web2. El público joven domina esta tendencia, con el 50 % de los jugadores menores de 25 años, lo que demuestra un cambio generacional hacia la adopción de juegos basados en blockchain.
El comercio de criptomonedas en India también está evolucionando, con un avance significativo en madurez y estrategia. En 2024, el crecimiento superó las ganancias combinadas de los dos años anteriores, impulsado principalmente por un aumento de 5 veces en el volumen de comercio de las monedas meme. La generación Z representa el 35 % de los inversores en criptografía, y dos tercios de los operadores de futuros tienen menos de 35 años. Asimismo, el uso de herramientas avanzadas de gestión de riesgos entre los operadores demuestra un enfoque más calculado en el trading.
El sector gubernamental y empresarial también ha mostrado una adopción acelerada de tecnologías blockchain. Con un marco nacional para la blockchain en marcha, herramientas como Praamaanik y NBFLite ya están siendo utilizadas por más de 5 millones de usuarios y 16 bancos, procesando más de 84 millones de registros en diversas instituciones gubernamentales. Empresas privadas como Reliance, Bajaj y Tata están integrando Web3 en sus programas de fidelización, transacciones y gestión de datos.
Sin embargo, aún existen desafíos por superar, especialmente en términos regulatorios. Aunque la postura del gobierno ha pasado de la prohibición a una aceptación cautelosa, todavía se requiere un marco regulatorio integral para asegurar un crecimiento sostenible.
En Q2BSTUDIO, entendemos la importancia de esta transformación digital y ofrecemos soluciones especializadas en desarrollo y servicios tecnológicos para que empresas y emprendedores se sumen al ecosistema Web3. Nuestro equipo de expertos está preparado para impulsar la evolución tecnológica con estrategias innovadoras que optimicen la adopción de blockchain, desde la creación de plataformas descentralizadas hasta la integración de soluciones de IA y tokenización de activos.
India está en camino de convertirse en un líder en Web3, con su base de desarrolladores, la inversión creciente y una generación joven preparada para la innovación. Con la dirección correcta en regulación y colaboración entre el sector público y privado, este país tiene la oportunidad de marcar el rumbo global de la tecnología descentralizada.