POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 130

Ideas, casos de uso y guías sobre IA, programación avanzada y software a medida para optimizar tu negocio.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Arreglando el fallback en React Suspense
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Arreglando el fallback en React Suspense

Arreglando el fallback en React Suspense: cuando React introdujo Suspense ofreció una forma declarativa de gestionar estados asincrónicos en la interfaz, pero su característica más visible, el prop fallback, suele convertirse en una fuente de problemas si se usa sin criterio. En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, ayudamos a equipos a aplicar patrones prácticos que convierten Suspense en una herramienta fiable en producción.

Por qué fallback puede fallar: al colocar una gran porción de la interfaz dentro de un único boundary de Suspense toda esa sección desaparece mientras un componente suspende, lo que provoca pantallas en blanco, pérdida de contexto como cabeceras o barras laterales, y un exceso de ingeniería con boundaries anidados para evitar parpadeos. En entornos con renderizado en servidor y streaming las inconsistencias y flashes del fallback se amplifican si no se planifica adecuadamente.

Patrón 1 Persistencia del layout: la solución más simple es mantener los elementos persistentes fuera de Suspense. Dejar la cabecera y la navegación siempre visibles y colocar solo el contenido que depende de datos dentro de boundaries independientes mejora la experiencia de forma inmediata y evita saltos de diseño.

Patrón 2 Boundaries anidados y granularidad: en lugar de un Suspense global, crear límites más pequeños para componentes independientes. De este modo si el perfil de usuario suspende el feed puede seguir mostrando su contenido y viceversa. Este enfoque reduce el tiempo hasta primer contenido útil y genera percepciones de velocidad superiores.

Patrón 3 Skeletons en lugar de spinners: los spinners centran la atención en la carga y provocan saltos visuales cuando el contenido aparece. Los skeletons mantienen la estructura y la jerarquía de información, comunicando contexto y reduciendo la frustración del usuario. Estiliza los skeletons para que reflejen la forma real del contenido y la transición será más fluida.

Patrón 4 Paralelo frente a secuencial: decide si componentes pueden cargar en paralelo o si dependen unos de otros. Si son independientes, coloca boundaries paralelos para mostrar lo que llegue primero. Si hay dependencia lógica, anida boundaries para respetar el orden de carga y evitar estados incoherentes.

Patrón 5 Bibliotecas de datos: Suspense puro es muy bajo nivel. Herramientas como React Query o Relay gestionan cache, reintentos y sincronización entre cliente y servidor, lo que hace que los boundaries sean más predecibles. Integrar estas librerías reduce boilerplate y mejora control sobre reintentos y errores.

Patrón 6 Streaming y SSR progresivo: con React 18 es posible hacer streaming desde el servidor y emitir partes de la UI según estén listas. Al combinar boundaries pequeños con streaming el usuario recibe cabecera, navegación o secciones críticas inmediatamente y el resto se completa progresivamente, evitando esperas innecesarias para toda la página.

Cuándo aplicar cada patrón: mantén persistente todo aquello que aporte contexto permanente, usa boundaries granulares para componentes independientes, emplea skeletons para mantener estructura visual, elige carga paralela para independencia y secuencial para dependencias, y apoya la capa de datos con bibliotecas maduras para una experiencia robusta.

Beneficios para proyectos de software a medida: en Q2BSTUDIO aplicamos estos patrones en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida para garantizar interfaces rápidas, predecibles y fáciles de mantener. Nuestro enfoque combina buenas prácticas de frontend con soluciones de backend que optimizan tiempos de respuesta y cache, integrando además servicios cloud como AWS o Azure cuando el proyecto lo requiere.

Servicios complementarios y casos de uso: si tu producto necesita inteligencia artificial, agentes IA o soluciones de IA para empresas integramos modelos y pipelines con un enfoque orientado a negocio. Para proteger tus activos ofrecemos ciberseguridad y pentesting profesional y para visualizar indicadores estratégicos implementamos power bi y servicios de inteligencia de negocio. Conecta frontends bien diseñados que usan Suspense y patrones adecuados con backends robustos y estrategias cloud. Si buscas desarrollar funcionalidades a medida visita desarrollo de aplicaciones a medida y para soluciones de inteligencia artificial explora servicios de inteligencia artificial para empresas.

Conclusión: el prop fallback es poderoso pero contundente. Sin una estrategia puede causar layout flickers y mala experiencia de usuario. Con patrones como persistencia de layout, boundaries granulares, skeletons, control de paralelismo, uso de bibliotecas de datos y streaming en SSR, Suspense puede ser una pieza central en aplicaciones modernas. En Q2BSTUDIO unimos experiencia en desarrollo de software a medida, arquitecturas cloud y soluciones de IA para desplegar interfaces que no solo funcionan, sino que encantan al usuario.

 RAG Chatbot con Python: Personaliza tu IA con tus documentos
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
RAG Chatbot con Python: Personaliza tu IA con tus documentos

Resumen en una línea: este script recorre cada PDF en la carpeta docs, extrae su texto, lo divide en fragmentos de tamaño fijo con solapamiento, convierte esos fragmentos en vectores de embeddings con sentence-transformers usando el modelo all-MiniLM-L6-v2, construye un índice FAISS con esos vectores y guarda el índice faiss_index.bin y la lista de fragmentos chunks.pkl en disco para que una aplicación Streamlit o similar pueda cargarlos y realizar recuperación basada en vectores.

Importaciones y configuración breve: os para operaciones del sistema de archivos como listar ficheros y construir rutas, pickle para persistir objetos Python como la lista de fragmentos, numpy para manejar arrays numéricos requeridos por FAISS, PyPDF2.PdfReader para extraer texto de páginas PDF (nota: extract_text puede devolver None en algunas páginas), SentenceTransformer para generar embeddings densos a partir de texto y faiss para crear índices vectoriales y búsquedas de vecinos más cercanos eficientes. Configuración típica: instanciar embedder con el modelo all-MiniLM-L6-v2 y definir nombres de archivo INDEX_FILE faiss_index.bin y CHUNKS_FILE chunks.pkl.

Función load_pdf file_path: abre un PDF con PdfReader, itera sus páginas y concatena el resultado de extract_text de cada página separando con un salto de línea. Hay que tener en cuenta que algunas páginas pueden devolver None y conviene filtrar o sustituir por cadena vacía para evitar errores.

Función chunk_text text, chunk_size 500, overlap 100: realiza una segmentación simple basada en caracteres. Se recorre el texto en tramos de chunk_size y se avanza cada vez chunk_size menos overlap para que los fragmentos consecutivos compartan overlap caracteres. El solapamiento mantiene continuidad contextual y reduce la probabilidad de cortar información relevante en los límites.

build_index pdf_folder docs explica el flujo completo: 1 Recolectar fragmentos: recorrer docs, para cada archivo que termine en .pdf llamar a load_pdf y fragmentar con chunk_text, acumulando all_chunks. El orden importa porque los ids internos de FAISS corresponderán a la posición en all_chunks. 2 Generar embeddings: usar embedder.encode sobre all_chunks. Para colecciones grandes es imprescindible procesar por lotes con batch_size razonable y forzar dtype float32 antes de pasar a FAISS para evitar incompatibilidades y consumo excesivo de memoria. 3 Crear índice FAISS: obtener la dimensión dim de los vectores, crear un IndexFlatL2 dim y llamar index.add vectors. IndexFlatL2 realiza búsqueda exacta por distancia L2, adecuada para colecciones pequeñas o medianas; para colecciones grandes considerar índices aproximados o estructurados. 4 Guardar índice y fragments: faiss.write_index index INDEX_FILE y serializar all_chunks con pickle.dump en CHUNKS_FILE. Estos ficheros permiten que el frontend los cargue sin rehacer el preprocesado.

Consejos y posibles problemas: controlar el tamaño de lote al generar embeddings para evitar OOM, convertir los vectores a numpy float32, comprobar que page.extract_text no sea None y limpiar caracteres invisibles. Al dividir por caracteres la segmentación es simple pero puede cortar oraciones; para mejores resultados considerar segmentación por oraciones o tokens y técnicas de chunking semántico. Si se necesita alta escalabilidad usar índices FAISS más avanzados o soluciones gestionadas en la nube.

Cómo ejecutar el script: colocar los PDFs en la carpeta docs y ejecutar el módulo Python correspondiente. El resultado esperado son los ficheros faiss_index.bin y chunks.pkl en el directorio de trabajo, listos para la búsqueda por similaridad y para alimentar un chatbot RAG que combine recuperación de documentos y generación de texto.

RAG Chatbot con Python y cómo Q2BSTUDIO puede ayudar: en Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones integrales para crear chatbots RAG personalizados que aprovechan documentos propios de la empresa para ofrecer respuestas precisas y contextualizadas. Somos especialistas en desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, y combinamos conocimientos de inteligencia artificial con prácticas de ciberseguridad para garantizar soluciones robustas y fiables. Si buscas potenciar tus sistemas con IA para empresas, agentes IA o integración con servicios cloud aws y azure podemos acompañarte desde el diseño hasta la puesta en producción. Conectamos recuperación de documentos, generación de lenguaje y pipelines de datos para casos de uso como atención al cliente automatizada, soporte técnico y mejora de procesos internos.

Servicios complementarios y valor añadido: además del desarrollo de chatbots y agentes IA, ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, consultoría de servicios inteligencia de negocio y dashboards con power bi, así como estrategias de automatización de procesos. Si tu objetivo es una solución a medida que integre modelos de lenguaje, vector stores y visualización de datos, en Q2BSTUDIO diseñamos y entregamos proyectos end to end. Consulta nuestros servicios de inteligencia artificial y descubre cómo podemos crear software a medida adaptado a tus necesidades.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Contacta con Q2BSTUDIO para transformar tus documentos en conocimiento accionable y desplegar un chatbot RAG que impulse la productividad y la experiencia de usuario.

 Aprende Python desde JS/TS
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Aprende Python desde JS/TS

Este artículo está pensado para desarrolladores con experiencia en JavaScript o TypeScript que quieren aprender Python 3.10. Incluye comparativas prácticas sobre sintaxis, tipos, manejo de concurrencia y patrones que facilitan la transición. Además presentamos cómo Q2BSTUDIO puede apoyar en proyectos de software a medida y soluciones basadas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y automatización. Si necesitas construir soluciones de aplicaciones a medida o integrar modelos y agentes IA para empresas consulta nuestros servicios de inteligencia artificial.

Variables: Python no requiere let const o var. La inferencia o anotaciones de tipo son opcionales. Ejemplos: TypeScript let x: number = 5 const y = hello var z = true Python x: int = 5 y: str = hello z = True

Tipos de datos: TypeScript number equivale a int o float en Python; string a str; boolean a bool; any a Any desde typing; arrays a list y tuplas a tuple. Objetos en TS son dict en Python. Ejemplos Python arr: list[int] = [1, 2, 3] tup: tuple[str, int] = (a, 1) obj: dict[str, int] = {name: Alice, age: 25}

Mutabilidad y paso por referencia: listas y diccionarios son mutables y al pasarlos a funciones se pasan por referencia, los cambios afectan al original. Tipos inmutables como int float str y tuple no se pueden mutar in place.

Funciones: TypeScript function add(a: number, b: number): number { return a + b } y arrow (a, b) => a + b. Python def add(a: int, b: int) -> int: return a + b y lambda a, b: a + b. Las lambdas en Python son expresiones para funciones pequeñas; para múltiples sentencias usa def.

Control de flujo: en Python la indentacion define bloques. Ejemplo if x > 5: print(yes) else: print(no). No se usan llaves ni punto y coma.

Bucle for y while: Python usa for in y range para contar. Ejemplos for i in range(5): print(i) for num in arr: print(num) i = 0 while i < 5: print(i) i += 1. Para índices usar enumerate.

Clases y OOP: Python usa self en métodos en lugar de this. No hay palabras reservadas public o private; la convención es _nombre para atributos privados. No se necesita new para instanciar. Ejemplo class Person: def __init__(self, name: str): self.name = name def greet(self): print(Hello + self.name) p1 = Person(Alice) p1.greet()

Herencia: Python permite herencia simple y múltiple y resuelve conflictos con MRO. Uso de super: super().__init__(). Ejemplo class Dog(Animal): def speak(self): print(self.name + barks)

Módulos e imports: en TypeScript debes exportar explícitamente. En Python todo es importable por defecto salvo que se oculte con convenciones o la variable __all__. Ejemplo from os import read o import mi_modulo.

Manejo de excepciones: estructuras equivalentes pero con except en lugar de catch. Ejemplo try: risky_operation() except Exception as err: print(err) finally: cleanup()

Async await: Python usa async def y await sobre corutinas. Con librerías como aiohttp realizas requests sin bloquear el hilo principal. Ejemplo async def fetch_data(): async with session.get(url) as resp: return await resp.text()

Unpacking y operadores spread rest: Python usa * para listas y ** para diccionarios. Para funciones variádicas usa *args y **kwargs. Ejemplos arr2 = [0, *arr1, 4] obj2 = {**obj1, c: 3} def sum_all(*nums: int) -> int: return sum(nums)

Desestructuración: Python no tiene object destructuring como en JS pero permite sequence unpacking. Ejemplos a, b, c = 1, 2, 3 a, *rest = [1, 2, 3, 4]

Interfaces: Python no tiene keyword interface; para contratos estrictos usa Abstract Base Classes o Protocols desde typing, aunque el patrón habitual es duck typing y tipado gradual.

Hoisting y scopes: en Python no existe hoisting. Las estructuras if for while no crean un nuevo scope, las funciones sí. Para modificar variables externas dentro de una función anidada usa nonlocal o global según el caso.

Closures: funcionan capturando variables externas. Para modificar variables del scope superior desde una función interna hay que declarar nonlocal.

Corutinas y event loop: una corutina se define con async def y puede pausar su ejecución con await, cediendo el control al event loop. Para ejecutar corutinas desde el entry point usa asyncio.run.

Futures y concurrencia: un Future es similar a una Promise. En asyncio creas tareas con asyncio.create_task que devuelven un Future y se awaitan para obtener resultados.

Comparativa event loop JS vs asyncio: ambos usan un loop de eventos y tareas asíncronas, pero JS tiene microtasks y macrotasks y está estrechamente integrado con Promises; asyncio usa corutinas y futures. Para trabajo paralelo en Python se usan threading para I O bound y multiprocessing para CPU bound debido al GIL en CPython.

GIL: el Global Interpreter Lock evita que varios hilos ejecuten bytecode al mismo tiempo en CPython. Esto limita la paralelización de CPU bound con hilos, por eso se recurre a multiprocessing para cargas intensivas en CPU.

Decoradores: son funciones que envuelven otras funciones o clases para modificar comportamiento. Sintaxis @decorador sobre la función o sobre la clase. Ejemplo def log(func): def wrapper(*args, **kwargs): print(Calling, func.__name__) return func(*args, **kwargs) return wrapper

Propiedades con @property: permite exponer métodos como atributos legibles y configurables con un setter. Ejemplo def name(self): return self._name y @name.setter para validaciones al asignar.

Métodos especiales dunder: __str__ __repr__ __eq__ __add__ __len__ __getitem__ permiten integrar objetos con operadores y funciones integradas, por ejemplo definir una representacion legible o comportamiento de indexado.

Iteradores y generadores: un iterable implementa __iter__ que devuelve un iterator. Un iterator implementa __next__ que lanza StopIteration cuando termina. Los generadores usan yield para producir valores perezosamente. Las comprehensions generan listas de forma eager mientras que las generator expressions son lazy.

Atajos y helper methods: cadenas lower upper strip split join startswith endswith count replace; listas len slice append extend insert remove pop index sort reverse list comprehensions y funciones any all sum map filter reduce; diccionarios get keys values items pop. Estos métodos son equivalentes a helpers comunes en JavaScript pero con diferencias en nombres y comportamiento por defecto.

Conclusión y llamada a la acción: si vienes de JavaScript o TypeScript la mayoría de conceptos son reconocibles pero Python cambia la forma de expresarlos: menos cerrojos sintácticos, tipado opcional, potentes primitivas para concurrencia y una gran biblioteca estándar. Para proyectos donde necesites integrar IA para empresas, agentes IA, soluciones de inteligencia de negocio o desarrollar software y aplicaciones a medida con seguridad y despliegue en cloud, Q2BSTUDIO ofrece servicios completos desde diseño hasta entrega y mantenimiento, incluyendo consultoría en power bi y servicios cloud aws y azure para optimizar despliegues y analítica.

Contacto: consulta nuestros servicios de desarrollo y soluciones empresariales y descubre cómo podemos ayudar a escalar tu producto con software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad.

 Despierta ante el Desafío CDE de Upskilling
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Despierta ante el Desafío CDE de Upskilling

Los entornos de desarrollo en la nube CDE están transformando la forma en que los equipos reales construyen, colaboran y entregan software. Si todavía programas solo en máquinas locales estás quedándote atrás. Con CDE obtienes velocidad y consistencia al poder crear entornos de desarrollo totalmente configurados y similares a producción en segundos, eliminando el habitual problema de que algo funcione solo en la máquina del desarrollador.

La seguridad mejora porque el código y los datos permanecen en tu nube corporativa en lugar de dispersarse en portátiles personales, lo que reduce riesgos y facilita cumplimiento. Además los CDE son nativos para flujos de trabajo con IA: permiten ejecutar agentes IA y grandes modelos de lenguaje en espacios aislados y seguros para escalar automatizaciones sin aumentar la superficie de ataque.

La flexibilidad es otra ventaja clave: puedes autoalojar en tu infraestructura, conectar cualquier proveedor Git, usar plantillas y ejecutar tu IDE favorito en el navegador o en desktop. Estas capacidades hacen que dominar CDE sea una habilidad que prepara a equipos y profesionales para proyectos que exigen escala, cumplimiento y trabajo remoto eficiente.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones integrales que combinan desarrollo de aplicaciones con servicios cloud AWS y Azure y estrategias de seguridad y cumplimiento. Si te interesa modernizar tus entornos y aprovechar la nube consulta nuestros servicios cloud AWS y Azure para conocer opciones de despliegue seguro y escalable.

Nuestra práctica de IA desarrolla agentes IA y soluciones de ia para empresas que se integran con CDE para automatizar pruebas, despliegues y generación de código de forma controlada. También trabajamos inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones mediante dashboards y análisis avanzado, revisa nuestras propuestas de inteligencia artificial si buscas IA aplicada a producto y negocio.

Complementamos el desarrollo con servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger pipelines y entornos, y ofrecemos automatización de procesos para optimizar flujos de trabajo. Con habilidades en aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y Power BI ayudamos a las empresas a modernizar su stack tecnológico y a future proof su operación.

No te quedes atrás. Actualiza a tu equipo en CDE, aprovecha nuestras capacidades en software a medida y soluciones cloud y transforma la forma en que entregas valor con más seguridad, velocidad y escalabilidad. Contacta con Q2BSTUDIO y da el siguiente paso hacia un desarrollo moderno y seguro.

 Puede la automatización reemplazar la responsabilidad del desarrollador en la codificación segura
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Puede la automatización reemplazar la responsabilidad del desarrollador en la codificación segura

La automatización ha transformado la forma en que se construye software, acelerando pruebas, análisis estático y despliegues continuos, pero la pregunta central es puede la automatización reemplazar la responsabilidad del desarrollador en la codificación segura. En Q2BSTUDIO creemos que la automatización es una herramienta imprescindible pero nunca un sustituto de la responsabilidad humana en seguridad, ética y diseño.

Las soluciones automáticas detectan patrones y vulnerabilidades comunes y mejoran la eficiencia de procesos como CI CD y testing, sin embargo la decisión sobre mitigaciones, modelado de amenazas y prioridades de seguridad sigue recayendo en el equipo de desarrollo. Por eso en nuestros proyectos de software a medida y aplicaciones a medida combinamos herramientas automáticas con revisiones manuales, formación en buenas prácticas y controles de ciberseguridad especializados.

Cuando trabajamos con inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA la supervisión humana se vuelve aún más relevante para controlar sesgos, privacidad y comportamiento en producción. Nuestra oferta de Inteligencia artificial integra pipelines seguros, validación humana de modelos y políticas de gobernanza que garantizan soluciones escalables y responsables.

La automatización de tareas y workflows reduce errores y acelera entregas, pero no exime a desarrolladores y arquitectos de su deber de asegurar el código y la infraestructura. En Q2BSTUDIO aplicamos DevSecOps, auditorías y pentesting cuando es necesario, además de ofrecer servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para visibilidad operativa y análisis continuo.

En resumen la automatización potencia la codificación segura pero no la reemplaza: mantiene y amplifica la responsabilidad del desarrollador al exigir mejores prácticas, documentación y gobernanza. Si buscas un partner que integre automatización, inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo a medida, Q2BSTUDIO ofrece experiencia en aplicaciones a medida, software a medida, servicios cloud y Business Intelligence para acompañar cada etapa del ciclo de vida del producto.

 K8s 1.34 GA DRA: 7 preguntas clave
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
K8s 1.34 GA DRA: 7 preguntas clave

Resumen y modelo mental: conocer HAMi y conocer PV/PVC equivale a conocer DRA. Más precisamente DRA toma la idea de aprovisionamiento dinámico de PV/PVC y añade una abstracción estructurada y estandarizada para solicitudes de dispositivos. La idea central es sencilla: el antiguo DevicePlugin no exponía suficiente información estructurada para que el programador tomara buenas decisiones. DRA lo soluciona describiendo de forma rica los dispositivos y las solicitudes para que el scheduler y el autoscaler puedan razonar sobre ellos. En términos claros: informar más hechos y hacer que el scheduler los entienda, eso son los parametros estructurados de DRA.

Breve historia: los primeros diseños de DRA usaban CRD opacas propiedad del proveedor. El scheduler no veía la disponibilidad global ni podía interpretar esos campos, lo que obligaba a un baile de varios pasos entre scheduler y controlador del driver que causaba carreras, estado obsoleto, presión en la API y latencias largas. Se optó por parametros estructurados para que el scheduler y el Cluster Autoscaler participen en la decisión desde el principio.

1) Qué problema resuelve DRA - Resuelve que la información que exponía DevicePlugin no era suficiente y que, si la reportabas en otro sitio, el scheduler no la veía. DRA introduce descripciones declarativas y estructuradas de necesidades e inventario de dispositivos para que el scheduler decida de forma inteligente.

2) Significado de dynamic - Dynamic aquí no significa hot-plugging de GPU a un Pod en ejecución ni redimensionado en sitio de VRAM. Dynamic significa selección flexible y declarativa de dispositivos en el momento del scheduling, junto con la capacidad del driver para preparar y limpiar durante bind y unbind. Es asignación flexible de recursos, no enchufar GPUs en caliente.

3) Casos de uso y posibilidades - DRA brilla cuando necesitas modelar SKUs, inventarios y compartir capacidad. Casos reales: particionado tipo MIG para GPUs, compartir VRAM o ancho de banda entre múltiples cargas, autoscaling más inteligente por conocimiento de inventario y políticas de fallback en solicitudes. También habilita posibilidades creativas como agentes IA que solicitan distintos perfiles de GPU según prioridad.

4) Relación con DevicePlugin y coexistencia - DRA está pensado para sustituir gradualmente al DevicePlugin. Para facilitar la migración existe KEP-5004 que permite mapear dispositivos a recursos extendidos como nvidia.com/gpu durante la transición. En la práctica puedes ejecutar ambos en un mismo clúster durante la migración y migrar aplicaciones y nodos de forma incremental, aunque un nodo no debe exponer el mismo recurso extendido desde ambos mecanismos al mismo tiempo.

5) Virtualización GPU y HAMi - Hay dos enfoques: particionado tipo plantilla similar a MIG (ver KEP-4815 Partitionable Devices) y compartición por capacidad tipo HAMi (ver KEP-5075 Consumable Capacity) que permite compartir VRAM o ancho de banda por capacidad. La comunidad ya tiene un driver demo de HAMi para DRA en el repo de Project HAMi.

6) Features alfa/beta interesantes - Destacan KEP-5004 DRA Extended Resource Mapping para migración suave, KEP-4815 Partitionable Devices para particiones tipo MIG y KEP-5075 Consumable Capacity para compartir por capacidad. Otras mejoras a seguir: KEP-4816 Prioritized Alternatives para solicitar alternativas ordenadas; KEP-4680 Resource Health que expone salud de dispositivo en PodStatus; y KEP-5055 Device Taints/Tolerations para marcar dispositivos y controlar colocación con tolerations.

7) Madurez y cuándo usarlo en producción - Para adopción amplia y sin fricciones se suele esperar a que la madurez sea beta estable y que los drivers del ecosistema estén listos. Una estimación razonable es entre 8 y 16 meses para la mayoría de organizaciones, dependiendo del soporte de proveedores y la tolerancia al riesgo.

Nuevas primitivas que aporta DRA - DeviceClass como StorageClass para dispositivos, ResourceClaim como PVC, ResourceClaimTemplate como VolumeClaimTemplate para exponer SKUs y ResourceSlice como un inventario extensible que supera lo que DevicePlugin anunciaba. Esto hace que la gestión de inventario y SKUs se sienta nativa y mucho más operable para el scheduler y autoscaler.

Cómo encaja esto con soluciones empresariales - Para equipos que desarrollan soluciones de infra y aplicaciones, DRA mejora la predictibilidad y el uso eficiente de aceleradores, lo que repercute en costes y en la capacidad de ofrecer servicios avanzados de inteligencia artificial y analítica.

Sobre Q2BSTUDIO - En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, y soluciones de inteligencia de negocio. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida escalable para entornos que requieren recursos GPU y optimización de infraestructura. También proporcionamos servicios de inteligencia artificial y IA para empresas, agentes IA, integración con Power BI y análisis avanzado para convertir datos en valor concreto. Complementamos esto con servicios de ciberseguridad y pentesting, y con despliegue y gestión en servicios cloud aws y azure para garantizar soluciones seguras y escalables.

Palabras clave integradas - aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi aparecen de forma natural en este artículo para mejorar posicionamiento y reflejar nuestra oferta técnica y de consultoría.

Conclusión práctica - DRA es el paso evolutivo para que Kubernetes comprenda y gestione aceleradores y dispositivos con la misma solvencia que ya gestionaba volúmenes. Para proyectos que demandan IA, particionado de GPU o compartición de recursos, DRA ofrece un modelo declarativo y escalable. Si necesitas ayuda para adaptar aplicaciones a esta nueva realidad, optimizar despliegues con DRA o desarrollar soluciones de inteligencia artificial y servicios cloud, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar e implementar la mejor estrategia.

 Cómo escribir Hola Mundo en Oracle SQL
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Cómo escribir Hola Mundo en Oracle SQL

Cómo escribir Hola Mundo en Oracle SQL

En Oracle SQL, y especialmente al usar Oracle SQL Developer, el ejemplo más sencillo para mostrar un mensaje de prueba es ejecutar la consulta siguiente en una ventana de SQL:

select 'hola mundo' from dual ;

Esta instrucción devuelve una fila con el texto hola mundo usando la tabla virtual dual que Oracle proporciona para consultas rápidas. Para ejecutarla abra Oracle SQL Developer, conecte a la base de datos y pegue la sentencia en una hoja SQL, luego pulse el botón de ejecutar o la tecla correspondiente.

Consejos prácticos: si desea mostrar mensajes más complejos o automatizar comprobaciones puede combinar select con funciones de concatenación, conversiones y llamadas a procedimientos almacenados. Para entornos de desarrollo y despliegue asociados a aplicaciones empresariales le recomendamos considerar soluciones de software a medida que integren la base de datos con la capa de aplicación y las APIs.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad. Diseñamos e implementamos desde aplicaciones web y móviles hasta plataformas con agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio. Si necesita asesoramiento para crear una aplicación que consulte Oracle u otra base de datos, visite nuestra página de desarrollo de aplicaciones a medida para conocer nuestros servicios.

Nuestros servicios incluyen integración con servicios cloud aws y azure, proyectos de servicios inteligencia de negocio y dashboards con power bi, además de seguridad aplicada y pruebas de penetración para proteger sus datos. También desarrollamos soluciones de ia para empresas y agentes IA que automatizan tareas y mejoran la toma de decisiones.

Si su proyecto requiere un enfoque centrado en inteligencia artificial podemos ayudarle a diseñar modelos y pipelines de datos; conozca nuestras capacidades en Inteligencia Artificial para empresas y cómo aplicarla en escenarios reales.

Declaración de exención de responsabilidad Safe harbor: La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no puede ser utilizada como parte de ningún acuerdo contractual. El contenido no garantiza la entrega de material, código o funcionalidad y no debe ser la única base para tomar decisiones de compra. Las publicaciones aquí expuestas son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente las opiniones ni el trabajo de Oracle ni de Mythics, LLC.

Licencia: Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons Attribution 4.0 International License.

 Lanzamiento 0.52.0: Acción de GitHub para revisar ortografía
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Lanzamiento 0.52.0: Acción de GitHub para revisar ortografía

Lanzamiento 0.52.0: Acción de GitHub para revisar ortografía. En esta versión se incorpora una mejora importante derivada de la actualización de PySpelling, el componente central de esta GitHub Action. PySpelling se ha publicado en la versión 2.11.0 e introduce la nueva opción de línea de comandos --skip-dict-compile que evita recompilar el diccionario si ya existe, lo que acelera las ejecuciones cuando se utiliza un diccionario personalizado grande que rara vez cambia.

Detalles técnicos: la opción se ha adoptado en esta acción y puede activarse estableciendo el parámetro de entrada skip_dict_compile a true; por defecto está en false, lo que provoca que el diccionario se compile en cada ejecución. Si se activa skip_dict_compile, los cambios posteriores en el diccionario personalizado serán ignorados hasta que se desactive o se regenere manualmente, así que conviene usarlo cuando el diccionario sea estable para ahorrar tiempo de ejecución. Además se ha actualizado la imagen base del contenedor Docker a Python 3.13.7 bookworm slim para aprovechar mejoras y correcciones de la plataforma.

En Q2BSTUDIO somos una empresa dedicada al desarrollo de software y aplicaciones a medida, especializada en soluciones como software a medida y aplicaciones a medida, así como en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y automatización. Ofrecemos servicios integrales que incluyen consultoría, diseño, implementación y mantenimiento de proyectos, con experiencia en ia para empresas, agentes IA y Power BI para visualización y reporting.

Si tu equipo necesita integrar comprobaciones de ortografía automatizadas en pipelines de CI/CD, optimizar tiempos de ejecución con diccionarios personalizados o modernizar entornos Python, en Q2BSTUDIO podemos ayudar con soluciones a medida y con servicios de inteligencia artificial aplicados a procesos empresariales. Palabras clave para este lanzamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

 Chatbot RAG con Python (Frontend)
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Chatbot RAG con Python (Frontend)

Chatbot RAG con Python Frontend describe el archivo frontend.py que define la interfaz en Streamlit para un chatbot basado en RAG Retrieval-Augmented Generation. Este frontend gestiona la interacción con el usuario, realiza búsquedas semánticas en un índice FAISS, y envía el contexto recuperado a un modelo LLM a través de la API de Groq para generar respuestas. En Q2BSTUDIO combinamos este tipo de soluciones con nuestros servicios de aplicaciones a medida y software a medida para empresas que necesitan integración de inteligencia artificial y ciberseguridad de alto nivel.

Responsabilidades clave Cargar el índice FAISS y los fragmentos preprocesados. Recibir preguntas del usuario. Recuperar los fragmentos más relevantes mediante búsqueda semántica. Enviar el contexto recuperado a un LLM Groq para generar la respuesta. Mostrar el historial de chat en una interfaz cuidada y mantener transparencia mostrando los fragmentos recuperados.

1 Importaciones y configuración El archivo importa librerías como streamlit, pickle, faiss, SentenceTransformer, y el cliente Groq. Se usa load_dotenv para cargar de forma segura la variable de entorno GROQ_API_KEY. Cada librería tiene un papel concreto: streamlit para la UI, pickle para cargar fragmentos guardados, faiss para búsquedas por similitud, SentenceTransformer para generar embeddings, y Groq para invocar el modelo LLM.

2 Carga del índice y fragments Se definen rutas como faiss_index.bin y chunks.pkl. El embedder usa el modelo all-MiniLM-L6-v2 para mantener coherencia con el backend. El índice FAISS se lee con faiss.read_index y los fragmentos se cargan con pickle.load para disponer del contenido segmentado de los documentos.

3 Búsqueda semántica La función search_index toma una consulta, la transforma en vector con embedder.encode, y ejecuta index.search para obtener las k fragmentos más relevantes. Se devuelven los fragmentos correspondientes a los índices resultantes para su uso en la generación de la respuesta.

4 Generación de respuestas con LLM La función generate_answer construye un prompt que incorpora el contexto recuperado y la pregunta. El prompt indica que si la pregunta no está relacionada con el contexto, la respuesta debe ser estrictamente Mi base de conocimiento no tiene información sobre esto. Ese prompt se envía mediante client.chat.completions.create al modelo elegido en Groq, por ejemplo llama-3.3-70b-versatile, y se devuelve el texto de la respuesta limpiado de espacios innecesarios.

5 Interfaz de chat y estilo El frontend incluye estilos CSS para crear burbujas de usuario y del asistente, con mensajes de usuario alineados a la derecha y mensajes del bot alineados a la izquierda, dentro de un contenedor de chat desplazable. Esto mejora la experiencia y hace más legible la conversación.

6 UI en Streamlit La aplicación muestra un título y una breve descripción, inicializa el historial de chat en st.session_state.messages y renderiza los mensajes previos con el estilo definido para mantener la continuidad de la conversación entre interacciones de la misma sesión.

7 Entrada de preguntas y flujo La pregunta se recoge mediante st.form y al enviarse se añade el mensaje del usuario al historial, se recuperan los fragmentos con search_index, se invoca generate_answer para obtener la respuesta del LLM y se añade la contestación del bot al historial para su visualización inmediata.

8 Transparencia y depuración Para facilitar la depuración se muestran los fragmentos recuperados tras cada consulta, recortados si es necesario, y también se pueden presentar dentro de un expander para la última búsqueda. Esto ayuda a identificar cuando se están usando documentos incorrectos o irrelevantes.

9 Botón para limpiar chat Se incluye un control que al pulsarse vacía st.session_state.messages y fuerza un rerun para dejar la sesión lista desde cero. El historial de chat es de tipo session based y se pierde al recargar la página.

Flujo general El usuario plantea una pregunta en la UI de Streamlit. El sistema la codifica en un embedding, busca en FAISS los fragmentos más relevantes, combina esos fragmentos con la pregunta y envía el conjunto al LLM de Groq. La respuesta generada se muestra en pantalla y los fragmentos recuperados se exponen para garantizar transparencia.

Notas importantes El frontend no reconstruye el índice FAISS, depende de que el proceso de indexación haya sido ejecutado previamente por el backend, por ejemplo index_docs.py. La variable de entorno GROQ_API_KEY debe estar configurada localmente en .env o en st.secrets durante el despliegue. El frontend es compatible con arquitecturas que combinan servicios cloud AWS y Azure para despliegue y escalado.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y soluciones de inteligencia artificial aplicadas a negocios. Si necesitas integrar un chatbot RAG en procesos productivos o crear agentes IA personalizados para tu empresa te invitamos a conocer nuestros servicios de inteligencia artificial y nuestras soluciones de aplicaciones a medida y software a medida. También ofrecemos experiencia en ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones. Contacta con Q2BSTUDIO para diseñar agentes IA, automatizar procesos y llevar la inteligencia artificial a la operativa diaria de tu empresa con garantías de seguridad y escalabilidad.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio