POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 1547

Continuamos explorando innovación en IA, software personalizado y trucos para optimizar procesos de desarrollo. Inspiración y conocimiento para profesionales y empresas.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 ROW Marketing Agency, Violet y YellowMay: Startups de la Semana en HackerNoon
Tecnología | viernes, 14 de marzo de 2025
ROW Marketing Agency, Violet y YellowMay: Startups de la Semana en HackerNoon

¡Saludos!

Bienvenidos a una nueva edición de Startups de la Semana.

Cada semana, destacamos startups innovadoras que están marcando la diferencia en la industria tecnológica. Estas empresas han sido nominadas como las mejores en sus respectivas categorías y regiones.

En esta ocasión, presentamos a: ROW Marketing Agency, Violet y YellowMay.

Además, queremos aprovechar para presentarles a Q2BSTUDIO, una empresa especializada en desarrollo de software y servicios tecnológicos. Nuestro equipo está enfocado en brindar soluciones digitales innovadoras adaptadas a las necesidades de cada cliente, ayudando a empresas a optimizar procesos y mejorar su competitividad en el mercado.

Si buscas un aliado tecnológico para desarrollar tu próximo proyecto, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudarte.

Ahora, conozcamos a las startups destacadas de esta semana.

ROW Marketing Agency

ROW Marketing Agency revoluciona el marketing digital combinando innovación, estrategia y creatividad. Sus servicios incluyen optimización SEO, gestión de redes sociales, marketing de contenidos, desarrollo de estrategias digitales y gestión de reputación en línea. Su objetivo es ayudar a las marcas a sobresalir en un entorno digital altamente competitivo.

Violet

Violet facilita la inversión en proyectos de agricultura regenerativa, conservación y bioeconomía en Brasil. Su misión es construir la infraestructura necesaria para que Brasil lidere la transición hacia una economía regenerativa. Recientemente, han lanzado una nueva plataforma que ofrece soluciones financieras que benefician tanto a la naturaleza como a los mercados.

YellowMay

YellowMay está redefiniendo la industria de seguros mediante la exploración, el análisis y la conexión estratégica. Ofrecen marcos personalizados, conocimientos de mercado y asociaciones clave para ayudar a los proveedores de seguros a desarrollar productos innovadores. Su enfoque centrado en el comprador y basado en datos les permite atender tanto mercados locales como globales.

Gracias por acompañarnos en esta edición de Startups de la Semana. Nos vemos en la próxima.

El equipo de Q2BSTUDIO.

 De Variable a Fijo La Arquitectura de los Productos de Rendimiento y Préstamo de Tasa Fija de DELV
Tecnología | viernes, 14 de marzo de 2025
De Variable a Fijo La Arquitectura de los Productos de Rendimiento y Préstamo de Tasa Fija de DELV

Las finanzas descentralizadas (DeFi) han transformado la manera en que los activos se negocian, se prestan y se toman prestados en redes blockchain. Su rápido crecimiento ha permitido un acceso abierto a servicios financieros sin intermediarios. Sin embargo, a pesar de su innovación, DeFi aún lucha con un problema fundamental que impide su adopción a gran escala por instituciones: la previsibilidad.

A diferencia de las finanzas tradicionales, donde los préstamos y créditos a tasa fija brindan estabilidad a los mercados globales, la mayoría de los protocolos DeFi dependen de tasas de interés variables y mecanismos de incentivos de rendimiento. Estos modelos, aunque flexibles, han demostrado ser altamente volátiles para las instituciones que buscan desplegar grandes volúmenes de capital.

El mercado de renta fija a nivel global supera los 100 billones de dólares, sin embargo, DeFi apenas ha comenzado a captar la atención de los inversionistas institucionales. La volatilidad de las tasas variables obliga a los inversores a reajustar constantemente sus estrategias, moviendo capital de un pool de liquidez a otro para optimizar los retornos. Para los inversionistas tradicionales, que buscan estabilidad en sus inversiones a largo plazo, esta falta de previsibilidad representa un obstáculo de entrada.

En este contexto, están surgiendo innovaciones que buscan ofrecer modelos más estables y estructurados para el ecosistema financiero descentralizado. La introducción de protocolos que permiten rendimientos y préstamos a tasa fija marca un cambio clave en la manera en que las instituciones pueden participar en DeFi.

La integración de estructuras de financiamiento predecibles también facilita la adopción de activos del mundo real (RWAs), tales como bonos tokenizados, instrumentos de crédito y derivados de renta fija en la cadena de bloques. A medida que el espacio DeFi madura, la creación de soluciones que brinden estabilidad sin sacrificar la eficiencia de la descentralización podría posicionarse como un puente clave entre las finanzas tradicionales y el ecosistema criptográfico.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, comprendemos la importancia de soluciones financieras innovadoras y escalables. Nuestro equipo trabaja en el desarrollo de tecnologías que ayudan a empresas e instituciones a aprovechar el poder de blockchain, desde la digitalización de activos hasta la creación de plataformas DeFi estructuradas. Con un enfoque en seguridad, usabilidad e integración con los sistemas existentes, buscamos contribuir al crecimiento de un ecosistema financiero más accesible y eficiente.

A medida que las instituciones exploran cada vez más oportunidades en los activos digitales, las soluciones de financiamiento a tasa fija representan un camino claro para reducir la volatilidad y fomentar la adopción masiva de DeFi. La estabilidad y la eficiencia serán los factores clave que definirán el futuro de las finanzas descentralizadas.

 Por qué las métricas de rendimiento pueden estar arruinando tu negocio
Tecnología | viernes, 14 de marzo de 2025
Por qué las métricas de rendimiento pueden estar arruinando tu negocio

En Q2BSTUDIO, entendemos que las pruebas de rendimiento tradicionales han estado enfocadas en medir tiempos de respuesta, carga máxima soportada y tasas de error. Sin embargo, estos indicadores no siempre reflejan la experiencia del usuario ni el impacto en el negocio.

Más allá de los números tradicionales

Imagina una aplicación con tiempos de carga rápidos, pero con una interfaz poco intuitiva que frustra a los usuarios. O una plataforma de comercio electrónico con excelentes métricas técnicas, pero que pierde clientes por un proceso de pago complicado. En estos casos, las métricas estándar pueden mostrar buenos resultados mientras el negocio pierde oportunidades.

Un enfoque más integral

Para mejorar el rendimiento de una aplicación, en Q2BSTUDIO integramos pruebas que van más allá de los números tradicionales, enfocándonos en estos aspectos clave:

- Experiencia del usuario: Simulaciones de recorrido del usuario, métricas de frustración y tasas de abandono proporcionan información valiosa sobre cómo los usuarios interactúan realmente con el sistema.

- Impacto en el negocio: Medimos el efecto del rendimiento en los ingresos, la conversión de clientes y la retención, correlacionando estos factores con la estabilidad del sistema.

- Resiliencia del sistema: Pruebas de carga en condiciones adversas, aplicando principios de ingeniería del caos, nos permiten evaluar el comportamiento del sistema ante situaciones inesperadas, como picos de tráfico extremos.

Un enfoque holístico para pruebas de rendimiento

Para llevar a cabo pruebas de rendimiento efectivas, en Q2BSTUDIO seguimos un enfoque que incluye los siguientes pasos:

  • Definir el éxito más allá de las métricas técnicas, alineando los objetivos con resultados de negocio y experiencia del usuario.

  • Simular escenarios de usuario reales en lugar de pruebas aisladas, asegurando que la experiencia sea óptima en todas las etapas del uso.

  • Incorporar retroalimentación cualitativa, como entrevistas con usuarios y encuestas de satisfacción, para evaluar el impacto real del rendimiento.

  • Medir los resultados comerciales junto con los indicadores técnicos clave, como tasas de conversión y abandono.

  • Probar la adaptabilidad del sistema ante picos de tráfico, fallos de servicios externos y degradación de la red.

Conclusión

En Q2BSTUDIO creemos que la optimización del rendimiento va más allá de una simple lista de métricas. Es fundamental combinar las pruebas técnicas con el análisis de la experiencia del usuario y el impacto en el negocio. Al alinear estos factores y fomentar la colaboración entre equipos técnicos y comerciales, logramos que las aplicaciones no solo sean rápidas y estables, sino que realmente impulsen el éxito empresarial.

 Europa apuesta $5M en blockchain con 51nodes y World Mobile
Tecnología | viernes, 14 de marzo de 2025
Europa apuesta $5M en blockchain con 51nodes y World Mobile

El sector industrial europeo está experimentando una transformación con la tecnología blockchain desempeñando un papel clave en la innovación. Una nueva iniciativa de 51nodes y World Mobile, respaldada por un programa de subvenciones de $5 millones, financiará 50 proyectos destinados a explorar el uso de infraestructura descentralizada. Esta iniciativa está alineada con la visión de la Comisión Europea para la Industria 5.0, que promueve prácticas de manufactura centradas en el ser humano, sostenibles y resilientes.

A medida que las industrias adoptan la automatización basada en blockchain, enfrentan nuevos estándares financieros y de identidad, incluyendo stablecoins, monedas digitales de bancos centrales (CBDCs), pasaportes digitales de productos y soluciones de identidad corporativa descentralizadas. Con la creciente adopción de activos digitales a nivel global, las empresas europeas deben integrar estas tecnologías para mantenerse competitivas. 51nodes busca proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para facilitar esta transición.

Con sede en Stuttgart, 51nodes se especializa en la integración de la tecnología blockchain. Actualmente, la empresa trabaja en la plataforma World Mobile Chain, una blockchain de Capa 3, para implementar soluciones de infraestructura descentralizada y aplicaciones blockchain enfocadas en el sector industrial europeo.

En este contexto, Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo y servicios tecnológicos, también se posiciona como un actor clave en la transformación digital de la industria. Con amplia experiencia en la creación e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras, Q2BSTUDIO ayuda a empresas de diversos sectores a adoptar tecnologías emergentes como blockchain, inteligencia artificial e infraestructura descentralizada. Nuestra misión es impulsar el crecimiento y la modernización de las industrias mediante el desarrollo de plataformas escalables y seguras.

El programa de subvenciones incluye $5 millones en financiamiento para 50 proyectos, cada uno con hasta $100,000 en apoyo. Estos proyectos estarán enfocados en casos de uso de infraestructura descentralizada, con especial atención en activos tokenizados basados en datos. La meta es desarrollar marcos estructurados de activos tokenizados que mejoren la seguridad, optimicen los mecanismos de calificación y simplifiquen la comercialización de datos, inventarios y activos financieros en múltiples sectores. Con experiencia en este ámbito, 51nodes ha colaborado previamente con grandes clientes industriales para demostrar la viabilidad de estos modelos.

Se espera la participación de corporaciones alemanas y europeas en estos proyectos de subvención, lo que refleja el creciente interés en la tecnología blockchain dentro del sector industrial.

Algunas aplicaciones potenciales incluyen:

  • Tokenización de datos geoespaciales y de sensores de vehículos autónomos para mejorar procesos industriales.
  • Notarización de datos de sensores.
  • Creación de mercados basados en información recopilada por vehículos.
  • Gestión de redes de IoT descentralizadas en la agricultura.
  • Facilitación del despliegue de redes de telecomunicaciones.
  • Interconexión para carga de vehículos eléctricos.
  • Permitir que máquinas autónomas actúen en función de datos en tiempo real almacenados en blockchain.

La iniciativa combina la experiencia de 51nodes en integración blockchain con la infraestructura de Capa 3 de World Mobile Chain, junto con conocimientos de socios industriales. Su objetivo es optimizar la monetización de datos, facilitar transacciones de activos y mejorar la automatización mediante oráculos del mundo real, superando los sistemas heredados y las limitaciones de las soluciones de Capa 2 existentes.

Q2BSTUDIO se suma a estos avances tecnológicos ofreciendo soluciones innovadoras a empresas que buscan optimizar sus procesos a través de la digitalización. Nuestro enfoque en la automatización, descentralización y seguridad permite a nuestros clientes adoptar las mejores prácticas de la Industria 5.0 y mantener su competitividad en el mercado global.

La colaboración entre 51nodes, World Mobile y otras grandes corporaciones demuestra el impulso creciente de la adopción de blockchain en el sector industrial europeo. A medida que el programa de subvenciones avance, estos proyectos proporcionarán modelos prácticos y conocimientos clave sobre cómo utilizar blockchain para mejorar la eficiencia, seguridad y competitividad en un entorno industrial en constante evolución.

 Funtico y FunNFT: Unidos por el Futuro del Gaming Web3 y 75,000 $TICO
Tecnología | viernes, 14 de marzo de 2025
Funtico y FunNFT: Unidos por el Futuro del Gaming Web3 y 75,000 $TICO

Datos de Statista muestran que el mercado de juegos blockchain alcanzó los 4.6 mil millones de dólares en 2022, con una tasa de crecimiento anual compuesta proyectada del 70.3 % hasta 2030. Funtico, una plataforma de juegos Web3 con sede en las Islas Vírgenes Británicas, anunció la integración con FunNFT Marketplace. Esta asociación incorpora los Game Pass NFTs de Funtico al ecosistema de FunNFT, ofreciendo acceso a torneos y activos dentro del juego para los jugadores. Este movimiento sigue las tendencias de adopción de la tecnología blockchain en la industria del gaming.

Funtico y FunNFT lanzarán los Mystery Tournaments el 14 de marzo de 2025. Los jugadores que posean un Game Pass NFT, disponible a través de FunNFT Marketplace, podrán participar. Los torneos cuentan con tres juegos y un premio de 1,500 USDT y 75,000 $TICO, el token nativo de Funtico. USDT es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, mientras que $TICO se usa en el sistema de recompensas de Funtico. Este evento busca demostrar cómo los activos digitales pueden integrarse en competencias, permitiendo que los jugadores obtengan recompensas según su desempeño.

FunNFT opera en TorusChain, una red blockchain que permite el uso de coleccionables, NFTs de alquiler y NFTs con regalías sin costos de transacción. Funtico integra los Game Pass NFTs de FunNFT en su plataforma, permitiendo a los jugadores utilizarlos para acceder a torneos y clasificaciones. Las recompensas dependen de los resultados, vinculando la propiedad de los activos con la jugabilidad y fomentando la adopción de Web3 en el sector gaming.

La asociación proporciona a Funtico acceso a la comunidad de creadores y coleccionistas de FunNFT, así como a la red de TorusChain. TorusChain reporta conexiones con más de 4 millones de influencers, alcanzando a más de 1.8 mil millones de seguidores. Aunque no se conoce el número exacto de jugadores activos dentro de esta audiencia, Funtico busca expandir su base de usuarios mediante esta exposición y la participación de la comunidad.

En este contexto, en Q2BSTUDIO nos especializamos en el desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios para plataformas de gaming y blockchain. Nuestro equipo diseña e implementa productos digitales personalizados para empresas que buscan aprovechar el potencial de la tecnología Web3. Con experiencia en desarrollo de software, blockchain y plataformas descentralizadas, apoyamos a compañías como Funtico en la adopción de modelos innovadores dentro de la industria del juego.

Datos de Newzoo indican que en 2023 existían 2.8 mil millones de jugadores en todo el mundo. Las plataformas Web3, como Funtico, buscan conectar con este grupo. La integración de activos digitales permite a los jugadores poseer elementos con valor dentro y fuera del juego. La adopción de estos modelos dependerá de su facilidad de uso y el atractivo de las recompensas. Empresas que implementen sistemas interconectados pueden mejorar la retención de jugadores. Competidores como Axie Infinity y The Sandbox operan en este espacio, mostrando su dinamismo.

Se estima que los ingresos del gaming basado en blockchain podrían alcanzar los 50 mil millones de dólares para 2030, según las proyecciones de Statista. Funtico y FunNFT están probando un modelo basado en activos digitales, torneos y redes comunitarias. Su éxito dependerá de la eficiencia tecnológica, la distribución justa de recompensas y la participación de los jugadores. Los Mystery Tournaments representan un primer paso en este camino.

 Cómo los países adoptan o rechazan las criptomonedas
Tecnología | viernes, 14 de marzo de 2025
Cómo los países adoptan o rechazan las criptomonedas

El auge de las criptomonedas ha generado un impacto significativo en el sistema financiero global, provocando debates sobre su regulación en distintos gobiernos. Mientras que algunos países reconocen su potencial y han implementado leyes favorables, otros han optado por regulaciones estrictas o incluso prohibiciones totales.

Estas diferencias en la regulación buscan equilibrar la seguridad, proteger a los inversores contra delitos financieros y, al mismo tiempo, fomentar la innovación. Como resultado, el acceso a las monedas digitales varía según la región, tanto para individuos como para empresas.

Algunos países han adoptado un enfoque progresista con respecto a las criptomonedas. Por ejemplo, Suiza ha desarrollado normativas claras y políticas bancarias que favorecen la adopción y regulación de activos digitales, mientras que El Salvador se convirtió en pionero al aceptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021.

En contraste, otras naciones han implementado estrictos marcos regulatorios, como Estados Unidos y la Unión Europea, que han desarrollado normativas complejas para supervisar el comercio y la inversión en criptomonedas. Japón, por su parte, ha aplicado medidas rigurosas para mitigar riesgos y proteger a los consumidores.

Por otro lado, existen países como China que han prohibido por completo el uso de criptomonedas, eliminando cualquier actividad relacionada con su comercialización y minería. India, si bien no ha prohibido las criptomonedas, ha impuesto altos impuestos a las transacciones, lo que limita su adopción.

A nivel global, hay un creciente interés en la regulación de stablecoins y monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs). Se estima que las transacciones con stablecoins aumentarán drásticamente en los próximos años, lo que ha impulsado a diversas entidades gubernamentales a desarrollar regulaciones más estrictas.

En este contexto de evolución tecnológica y regulatoria, en Q2BSTUDIO entendemos la importancia de adaptarnos a los cambios en el ecosistema digital. Como empresa de desarrollo y servicios tecnológicos, estamos comprometidos en ofrecer soluciones innovadoras que permitan a nuestros clientes explorar el potencial de las criptomonedas y la tecnología blockchain, siempre en cumplimiento con las regulaciones vigentes.

A medida que el panorama de las criptomonedas sigue evolucionando, resulta esencial mantenerse informado sobre las nuevas normativas y tendencias para identificar oportunidades y mitigar riesgos en este dinámico mercado financiero.

 Por qué la IA debe perder un poco para reconocer mejor tu rostro
Tecnología | viernes, 14 de marzo de 2025
Por qué la IA debe perder un poco para reconocer mejor tu rostro

En los últimos años, se han logrado avances significativos en el reconocimiento facial. Esta revisión ofrece una visión general de las tareas clave, modelos y métodos de solución, con un enfoque especial en la evolución de las funciones de pérdida.

El reconocimiento facial es una técnica que permite identificar o verificar la identidad de una persona utilizando fotos, videos o imágenes en tiempo real. En esta revisión, se explorará la identificación basada en una sola imagen digital o un fotograma de video.

El reconocimiento facial tiene aplicaciones en diversos sectores, incluyendo el financiero, la ciberseguridad, la vigilancia por video, los servicios para hogares inteligentes y la autenticación multifactor. Además de estos usos prácticos, los modelos de reconocimiento facial desempeñan un papel crucial en modelos generativos modernos.

En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo y servicios tecnológicos, trabajamos con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo para ofrecer soluciones innovadoras en reconocimiento facial. Nuestro equipo de expertos desarrolla e implementa modelos personalizados según las necesidades específicas de cada industria, garantizando seguridad, precisión y eficiencia.

Un elemento clave en el reconocimiento facial es la función de pérdida utilizada durante el entrenamiento del modelo. ArcFace ha sido una de las funciones más utilizadas en los últimos años, mientras que CosFace y FaceNet también han sido exploradas.

El proceso de reconocimiento facial sigue un pipeline que incluye varias etapas: detección facial, recorte y alineación. Generalmente, se utilizan detectores adicionales para definir los contornos del rostro y los puntos clave faciales. Posteriormente, la imagen procesada se introduce en el modelo.

Los modelos de reconocimiento facial suelen constar de dos componentes principales:

  • Backbone. Es el extractor de características, encargado de convertir una imagen de rostro en un vector de características. Se utilizan redes neuronales convolucionales como ResNet, VGGNet, SE-ResNet, Vision Transformer y otros modelos avanzados.

  • Función de pérdida. Su objetivo es dirigir el entrenamiento del modelo para que genere embeddings similares para fotos de la misma persona y distintos para personas diferentes. Para medir estas diferencias, se emplean métricas como la distancia coseno o la distancia L2.

Las funciones de pérdida se pueden clasificar en dos grandes categorías: las basadas en pares y las basadas en clasificación.

Funciones de pérdida basadas en pares: Estas incluyen Contrastive loss, Triplet loss y N-pairs loss. Funcionan emparejando imágenes positivas y negativas para mejorar la representación de las características faciales, aunque pueden incrementar significativamente el tamaño de los datos.

Funciones de pérdida basadas en clasificación: Incluyen Softmax loss, CosFace y ArcFace. Estas técnicas utilizan prototipos o centros de clases que se actualizan durante el entrenamiento del modelo.

ArcFace, desarrollado en 2018, marcó un avance al modificar la función Softmax tradicional, proporcionando una mejor delimitación entre clases mediante la utilización de ángulos en vez de similitud coseno.

Otros modelos posteriores han tratado de mejorar el manejo del ruido en los datos y la optimización de los márgenes, tales como Sub-center ArcFace (2020), AdaCos (2019), X2-Softmax (2023) y SFace (2022). Estas nuevas funciones buscan equilibrar la convergencia del modelo y la discriminación entre clases sin amplificar el ruido.

Una nueva tendencia en reconocimiento facial es la representación del prototipo de una identidad como una distribución en lugar de un solo punto en el espacio de características. Modelos como VPL y EPL exploran este enfoque para reducir el impacto de valores atípicos y mejorar la precisión del reconocimiento.

Asimismo, la incorporación de arquitecturas basadas en transformadores ha surgido como una solución para mejorar la discriminación del modelo, como en el caso de Transformer-ArcFace, combinando redes convolucionales con redes de atención para potenciar la capacidad del modelo.

En Q2BSTUDIO, exploramos y desarrollamos soluciones tecnológicas que integran estos avances en reconocimiento facial, garantizando un rendimiento óptimo y seguro para nuestros clientes. Nuestro enfoque se basa en la innovación y en la aplicación de algoritmos de vanguardia que permiten mejorar la identificación biométrica en distintos sectores.

Esta revisión ha cubierto algunas de las funciones de pérdida más relevantes en el reconocimiento facial, pero hay muchos otros aspectos a considerar en futuros estudios:

  • Arquitecturas de modelos de reconocimiento facial
  • Soluciones para casos especiales como identificación con oclusión, envejecimiento, iluminación variable y diferentes poses
  • Reconocimiento 3D y dinámico
  • Revisión de datasets utilizados en entrenamiento

En Q2BSTUDIO, continuamos investigando y aplicando estos avances tecnológicos para ofrecer soluciones de vanguardia en reconocimiento facial, asegurando seguridad, precisión y eficiencia en cada implementación.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio