POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3063

Más contenido sobre aplicaciones a medida, tendencias en inteligencia artificial y estrategias efectivas para proyectos tecnológicos exitosos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Sentencias Switch
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Sentencias Switch

Sentencias switch en C# y pattern matching: una introducción práctica

Las sentencias switch en C# permiten dirigir el flujo de ejecución según el valor de una expresión. Desde C# 8 y versiones posteriores se dispone de switch expressions y capacidades avanzadas de pattern matching que hacen el código más conciso y expresivo. En lugar de la clásica estructura switch con múltiples case y break, las switch expressions devuelven directamente un valor usando patrones y condiciones, simplificando la lógica y reduciendo errores.

Ejemplo explicado en español: el ejemplo original solicita al usuario una puntuación numérica y asigna una calificación mediante una switch expression con pattern matching. La lógica comprueba rangos y valores inválidos, devolviendo etiquetas de calificación como A, B, C y así sucesivamente. El flujo es el siguiente: solicitar la puntuación por consola, convertir la entrada a entero, evaluar la expresión switch con condiciones por rangos y finalmente mostrar la calificación resultante por consola.

Ventajas prácticas: menos código ceremonial, mayor legibilidad y facilidades para combinar patrones complejos como rangos, constantes y condiciones booleanas. Esto resulta especialmente útil en proyectos de software a medida donde la claridad y el mantenimiento son críticos, por ejemplo al implementar reglas de negocio en aplicaciones a medida o servicios backend.

Buenas prácticas: validar siempre la entrada antes de parsearla, manejar excepciones en conversiones, preferir switch expressions cuando la operación devuelve un valor y mantener los rangos y condiciones en un orden lógico. Para lógica más compleja, separar la evaluación en funciones pequeñas ayuda a la testabilidad y a la reutilización.

Recursos: para profundizar en pattern matching y switch expressions puede consultar la documentación oficial de Microsoft en https://learn.microsoft.com/en-us/dotnet/csharp/fundamentals/functional/pattern-matching

Sobre Q2BSTUDIO: somos Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software dedicada a crear soluciones personalizadas y aplicaciones a medida. Nos especializamos en software a medida, inteligencia artificial e integración de agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, y servicios de inteligencia de negocio incluyendo Power BI. Ayudamos a las empresas a adoptar IA para empresas, optimizar procesos con agentes IA y convertir datos en decisiones mediante inteligencia de negocio y power bi.

Cómo podemos ayudar: diseñamos aplicaciones a medida basadas en arquitecturas seguras y escalables, implementamos soluciones de inteligencia artificial para casos reales, ofrecemos auditorías y hardening de ciberseguridad, y desplegamos infraestructuras en servicios cloud aws y azure. Si su proyecto requiere software a medida, integración de modelos de IA, agentes IA empresariales, o dashboards con power bi, Q2BSTUDIO aporta experiencia técnica y enfoque orientado a resultados.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Contacto y próximos pasos: si desea optimizar su aplicación con patrones modernos de C# como switch expressions, implementar inteligencia artificial o fortalecer la ciberseguridad de su plataforma en la nube, Q2BSTUDIO puede asesorarle y desarrollar la solución a medida.

 Sentencias Switch
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Sentencias Switch

Switch Statements en C# y pattern matching: el switch expresión permite asociar rangos y patrones a resultados de forma clara y concisa. En el ejemplo se solicita al usuario que introduzca un puntaje por consola, se parsea a entero y se usa un switch expresión con patrones relacionales para devolver una calificación según el rango del puntaje.

Lógica del ejemplo: si el puntaje es menor que 0 o mayor que 100 se considera inválido; si es mayor o igual que 90 corresponde la letra A; mayor o igual que 80 corresponde la letra B; mayor o igual que 70 corresponde la letra C; mayor o igual que 60 corresponde la letra D; mayor o igual que 50 corresponde la letra E; en cualquier otro caso se asigna la letra F. Esta forma de escribir el switch mejora la legibilidad y evita múltiples sentencias if anidadas.

Ventajas del uso de switch expresión y pattern matching: mayor concisión y legibilidad, manejo explícito de rangos y condiciones relacionales, facilidad para añadir nuevas reglas y un caso por defecto mediante el patrón guion bajo. Esto facilita el mantenimiento y reduce errores en la lógica de negocio, especialmente en proyectos de mayor complejidad.

Cómo aplicarlo a proyectos reales: usar switch con patrones para validaciones, clasificación por rangos, enrutamiento de lógica según tipos de datos o atributos y en motores de reglas. En sistemas backend o servicios que procesan eventos y métricas, este enfoque simplifica la implementación y mejora el rendimiento del equipo de desarrollo.

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software dedicada a crear aplicaciones a medida y software a medida para empresas que buscan innovación y fiabilidad. Somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, desarrollo de agentes IA, consultoría y ejecución de ciberseguridad, y diseño e implementación de servicios cloud aws y azure. Además ofrecemos servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para generar insights accionables.

Nuestra propuesta integra modelos de inteligencia artificial con buenas prácticas de seguridad y despliegue en la nube, permitiendo automatizar procesos con agentes IA, crear pipelines de datos para inteligencia de negocio y entregar tableros en power bi que aportan valor inmediato. Si necesitas modernizar tu arquitectura, optimizar procesos con inteligencia artificial o asegurar tus sistemas con ciberseguridad profesional, contacta con Q2BSTUDIO para diseñar la solución a medida.

Más información y referencia técnica en la documentación oficial de Microsoft sobre pattern matching https://learn.microsoft.com/en-us/dotnet/csharp/fundamentals/functional/pattern-matching

 Convierte tu biblioteca de fotos en un buscador por ubicación con EXIF
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Convierte tu biblioteca de fotos en un buscador por ubicación con EXIF

¿Alguna vez has intentado encontrar esa foto de las vacaciones que tomaste hace años y has terminado desplazándote sin fin entre miles de imágenes sin éxito? Muchas colecciones fotográficas ya contienen una pista oculta que puede resolver ese problema, se llama EXIF metadata y guarda información valiosa sobre cada imagen.

Cada vez que haces una foto con un smartphone o una cámara digital, el archivo incorpora metadatos como la fecha, los ajustes de la cámara y con frecuencia las coordenadas GPS exactas del lugar donde se tomó la imagen. Ese conjunto de metadatos se conoce como EXIF Exchangeable Image File Format y permite organizar, indexar y buscar tu biblioteca de fotos de formas que van mucho más allá de nombres de archivo y carpetas.

El dato GPS en particular es extremadamente útil para búsquedas basadas en ubicación. Mientras que los móviles suelen ordenar las fotos automáticamente, muchas personas almacenan colecciones enormes en NAS o discos externos donde buscar manualmente es una tarea casi imposible. Al extraer y convertir las coordenadas a grados decimales por ejemplo 40.7824, -73.9669 puedes realizar cálculos de distancia y búsquedas por radio con facilidad.

EXIF actúa como una libreta digital que tu cámara guarda para cada imagen. Entre los campos más comunes se encuentran timestamp fecha y hora exacta de la toma, información de cámara marca modelo lente y ajustes y coordenadas GPS latitud longitud y en ocasiones altitud cuando los servicios de ubicación están activados.

Para extraer EXIF existen bibliotecas en Python como exif exifread Pillow y piexif. Cada una tiene ventajas dependiendo de si solo necesitas leer metadatos o también modificarlos. La libreria exif suele ser la opción más directa y pythonica para proyectos modernos que buscan extraer coordenadas y altitud.

Al trabajar con EXIF conviene controlar errores y datos faltantes. Algunas aplicaciones y plataformas eliminan metadatos por privacidad o ahorro de espacio. En ciertos casos la altitud no está registrada y en otros los datos pueden estar parcialmente corruptos. Al diseñar un índice decide si quieres omitir fotos sin GPS o indexar solo los campos disponibles.

La verdadera potencia aparece cuando construyes un índice de toda tu biblioteca de fotos. Un proceso típico recorre directorios y subdirectorios extrae metadatos EXIF de cada imagen y almacena los resultados en un formato estructurado para búsquedas rápidas posteriores. Para colecciones pequeñas un CSV o JSON es portátil y sencillo mientras que para archivos muy grandes conviene un motor de base de datos como SQLite o Postgres con PostGIS para consultas espaciales eficientes.

Si usas CSV obtendrás archivos fáciles de inspeccionar manualmente pero con búsquedas más lentas en decenas de miles de fotos. Si eliges SQLite obtendrás consultas más rápidas y posibilidad de combinar filtros por fecha dispositivo o ubicación. Para infraestructuras empresariales recomendamos Postgres y PostGIS que permiten búsquedas por radio poligonales y otras operaciones espaciales avanzadas.

En cuanto a búsqueda por ubicación la opción más simple es coincidir coordenadas exactas pero esto rara vez funciona por pequeñas variaciones. La aproximación práctica es buscar dentro de un radio. Para calcular distancia entre dos puntos se usa habitualmente la formula de haversine que devuelve la distancia en kilómetros entre dos coordenadas en grados decimales. Con esa distancia puedes filtrar todas las fotos dentro de 10 kilómetros de un punto de interés o dentro de 5 millas de un monumento.

Para soluciones avanzadas o grandes volúmenes conviene apoyarse en bibliotecas y servicios especializados como geopy para geocodificación y cálculos de distancia shapely para operaciones geométricas y consultas espaciales en Python o aprovechar servicios cloud con bases de datos espaciales. En entornos profesionales recomendamos integrar soluciones con servicios cloud aws y azure que facilitan escalabilidad seguridad y despliegue continuo.

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida diseñamos soluciones que convierten bibliotecas fotográficas en motores de búsqueda basados en ubicación. Ofrecemos software a medida integración con servicios cloud aws y azure desarrollo de aplicaciones a medida y servicios inteligencia de negocio para que puedas analizar y visualizar tus fotos en mapas y paneles. También trabajamos inteligencia artificial y ia para empresas para tareas como clasificación automática de imagenes detección de objetos y agentes IA que automatizan flujos de trabajo.

Además de la indexación geoespacial proporcionamos servicios de ciberseguridad para proteger tus datos en reposo y en tránsito y configuraciones de acceso seguro en NAS y entornos cloud. Si necesitas dashboards interactivos te ayudamos a implementar power bi para visualizar viajes por tiempo y lugar o crear informes que conecten fotos con insights de negocio.

Al final convertir tu colección de imágenes en una librería fotográfica con conciencia de ubicación te permite recuperar recuerdos rápidamente crear álbumes automáticos ordenar contenido por viajes o destinos y extraer valor mediante servicios inteligencia de negocio. Q2BSTUDIO acompaña en todo el ciclo desde la extracción de EXIF el diseño del índice la integración con bases de datos espaciales y la implementación de IA y agentes IA para tareas repetitivas.

Si quieres que te ayudemos a transformar tus fotos en un buscador geolocalizado o a desarrollar una aplicación a medida contacta con Q2BSTUDIO y descubre cómo combinar software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure y power bi para obtener una solución completa y segura adaptada a tus necesidades.

Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

 Asterisk sigue siendo la opción de los desarrolladores en 2025
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Asterisk sigue siendo la opción de los desarrolladores en 2025

Si llevas tiempo en el mundo VoIP probablemente ya conoces Asterisk. A pesar de tener más de dos décadas de vida, sigue siendo una de las plataformas de código abierto más usadas para construir sistemas de comunicación personalizados.

Con tecnologías más recientes como FreeSWITCH, Kamailio o plataformas CPaaS nativas en la nube, puede surgir la pregunta ¿por qué los desarrolladores siguen eligiendo Asterisk en 2025 desde la perspectiva de quienes diseñan soluciones?

1. Asterisk está probado en entornos reales

Asterisk ha impulsado sistemas VoIP en startups, grandes empresas y operadores durante años. Su madurez reduce sorpresas en producción y ofrece estabilidad que plataformas más nuevas no siempre garantizan.

2. Flexibilidad en el corazón

Desde PBX sencillas hasta IVR complejos y soluciones personalizadas, Asterisk permite crear lógica de marcación, integrar APIs externas y extender su funcionalidad con módulos a medida. Esa flexibilidad facilita construir aplicaciones a medida y software a medida adaptado a requisitos concretos.

3. Comunidad, documentación y soporte práctico

La comunidad open source alrededor de Asterisk es amplia. Hay guías, tutoriales y soluciones en foros, y la posibilidad de contribuir de vuelta. Para desarrolladores esto significa menos callejones sin salida y mayor velocidad al resolver problemas.

4. Ecosistema e integración

Asterisk encaja bien en arquitecturas modernas: se puede usar junto a Kamailio como proxy SIP, integrarlo con CRM, pasarelas de pago, sistemas de inteligencia de negocio o desplegarlo en la nube. Su compatibilidad facilita conectar soluciones de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y herramientas de análisis como Power BI.

5. Valor formativo para desarrolladores

Aprender Asterisk aporta una base sólida en SIP, RTP y protocolos VoIP. Ese conocimiento es transferible a FreeSWITCH, CPaaS o proyectos de IA para empresas; en resumen, Asterisk funciona como un bootcamp práctico de VoIP para ingenieros.

Reflexión final: Asterisk no es la única opción en 2025, pero sigue siendo una alternativa sólida, flexible y controlable para quienes necesitan control total sobre su infraestructura de comunicaciones. Para muchos proyectos, esa capacidad de personalización y el ecosistema alrededor lo convierten en la elección natural.

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos soluciones integrales que combinan Asterisk con servicios modernos. Somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida que integran agentes IA, soluciones de ia para empresas y cuadros de mando con power bi.

Nuestro enfoque es práctico: diseñamos arquitecturas seguras, optimizadas y escalables, desarrollamos módulos personalizados para Asterisk cuando hace falta y conectamos la telefonía con sistemas de negocio e inteligencia artificial para automatizar procesos y mejorar la experiencia de cliente.

¿Estás pensando en un proyecto VoIP, una migración a la nube o en incorporar inteligencia artificial y agentes IA a tus comunicaciones? En Q2BSTUDIO podemos evaluar alternativas, implementar Asterisk o proponer otras opciones como FreeSWITCH o plataformas cloud según tus necesidades. Comparte tu opinión ¿eres team Asterisk o prefieres FreeSWITCH y Kamailio para desarrollo VoIP moderno? Estamos listos para ayudar.

 Por qué los desarrolladores siguen eligiendo Asterisk en 2025
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Por qué los desarrolladores siguen eligiendo Asterisk en 2025

Asterisk sigue siendo una opción sólida para desarrolladores en 2025 por su mezcla de madurez, flexibilidad y comunidad activa, especialmente cuando se necesita control total sobre sistemas de comunicación personalizados.

Probado en producción: Asterisk ha atendido desde startups hasta operadoras durante décadas, lo que reduce sorpresas en entornos críticos y aporta estabilidad a proyectos de voz y datos.

Flexibilidad y extensibilidad: permite crear desde PBX sencillas hasta IVR complejas, desarrollar lógica de marcación, integrar APIs externas y añadir módulos a medida, ideal para soluciones de software a medida y aplicaciones a medida.

Comunidad y documentación: la gran comunidad open source alrededor de Asterisk facilita encontrar guías, ejemplos y soporte, algo valioso cuando se trabaja en desarrollos personalizados o en proyectos de inteligencia artificial aplicados a comunicaciones.

Ecosistema e integración: Asterisk se integra bien con proxies SIP como Kamailio, CRMs, pasarelas de pago y plataformas cloud, lo que facilita desplegar soluciones híbridas que combinan servicios cloud aws y azure con infraestructura propia.

Valor formativo: dominar Asterisk refuerza conocimientos en SIP, RTP y protocolos VoIP, convirtiéndose en una base sólida para avanzar hacia FreeSWITCH, CPaaS o proyectos de ia para empresas y agentes IA.

Por qué en Q2BSTUDIO elegimos Asterisk: en Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, usamos Asterisk cuando el proyecto exige control, privacidad y personalización profunda. Combinamos Asterisk con nuestras capacidades en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para ofrecer soluciones completas y seguras.

Nuestras implementaciones típicas incluyen contact centers, IVR inteligentes con agentes IA, integraciones con CRM y ERPs, y análisis en tiempo real con Power BI para mejorar la operativa. Además ofrecemos servicios inteligencia de negocio para aprovechar los datos de llamadas y optimizar decisiones.

Seguridad y cumplimiento: al integrar ciberseguridad desde el diseño, protegemos señalización y medios, aplicamos políticas de acceso, cifrado y auditoría, reduciendo riesgos en soluciones de comunicaciones críticas.

Servicios que ofrecemos: desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, implementación de inteligencia artificial para comunicaciones, agentes IA, servicios inteligencia de negocio, integración con Power BI, ciberseguridad aplicada y gestión de servicios cloud aws y azure.

Conclusión: Asterisk sigue siendo relevante en 2025 porque ofrece control, flexibilidad y un ecosistema probado. Si buscas construir comunicaciones totalmente personalizadas con soporte en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar e implementar la solución adecuada.

¿Quieres saber cómo integrar Asterisk con tus sistemas actuales o cómo aprovechar agentes IA y Power BI para mejorar la experiencia de usuario y el análisis operativo? Contacta con Q2BSTUDIO y conversemos sobre tu proyecto.

 Configura un pipeline CI/CD con GitHub Actions
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Configura un pipeline CI/CD con GitHub Actions

Cuando empecé a trabajar con equipos descubrí rápido que escribir código es la parte fácil, lo difícil es llevarlo a producción sin romper nada. Ahí fue cuando entendí el valor de CI/CD y cómo agiliza la entrega de software a través de automatizaciones repetibles.

CI/CD evita despliegues manuales, reduce errores nocturnos y permite que los equipos entreguen valor con confianza. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, usamos estas prácticas para garantizar entregas fiables en proyectos de software a medida, soluciones en inteligencia artificial y servicios cloud aws y azure.

GitHub Actions se ha convertido para nosotros en la plataforma preferida porque mantiene la automatización cerca del código. Al tener la mayoría de los repositorios en GitHub no es necesario integrar herramientas externas: todo se define en workflows dentro del repositorio y se ejecuta en runners alojados por GitHub.

Qué es CI/CD en pocas palabras: integración continua significa ejecutar compilaciones y pruebas automáticas en cada commit o merge para detectar fallos pronto. Delivery continuo significa preparar artefactos listos para desplegar en entornos de staging. Deployment continuo lleva los cambios que pasan todas las pruebas directamente a producción.

Ventajas de usar GitHub Actions: integración nativa con repositorios, marketplace con acciones preconstruidas, escalabilidad y gestión centralizada de secretos. Para equipos que desarrollan aplicaciones a medida y soluciones de inteligencia artificial esto se traduce en despliegues reproducibles, menores tiempos de entrega y mayor seguridad, complementando servicios de ciberseguridad que implementamos en Q2BSTUDIO.

Paso 1 preparar el proyecto. Partiendo de una app React simple o de una API Node.js, el flujo básico es el mismo: tener el código en GitHub, definir un workflow en la carpeta .github/workflows y configurar scripts en package.json para build y test. Para proyectos que requieren servicios cloud aws o azure, añadimos pasos adicionales para autenticación y despliegue a esos entornos.

Paso 2 crear un token de acceso personal para despliegues automáticos. Desde GitHub ir a Settings, Developer Settings, Personal Access Tokens, crear un token con permisos repo y copiarlo. En el repositorio agregarlo en Settings, Secrets and variables, Actions con el nombre DEPLOY_KEY o similar. Este secreto permite que GitHub Actions empuje artefactos o publique en GitHub Pages sin exponer credenciales.

Paso 3 definir el workflow en YAML. Un pipeline típico incluye pasos para checkout, instalar dependencias, cache de node_modules para acelerar builds, ejecutar tests, build y finalmente deploy. En Q2BSTUDIO normalmente añadimos pasos de análisis estático, escaneo de vulnerabilidades y generación de artefactos para auditoría, integrando así ciberseguridad y control de calidad en el pipeline.

Paso 4 ajustes en el proyecto. En aplicaciones React hay que añadir el campo homepage en package.json con la URL de despliegue cuando se usa GitHub Pages. Para APIs o aplicaciones en contenedores se añade un Dockerfile y pasos para construir y subir la imagen a GitHub Container Registry o Docker Hub, o directamente a los servicios cloud aws o azure que el cliente prefiera.

Cómo monitorizar el pipeline. Ir a la pestaña Actions del repositorio y ver las ejecuciones. Si falla, revisar logs detallados por cada job. Buenas prácticas: fijar versiones de Node o runtimes con actions/setup-node, usar caching con claves basadas en package-lock.json, y validar que los secretos están configurados correctamente.

Funciones avanzadas que recomendamos:

Matrix builds para probar contra múltiples versiones de Node o diferentes sistemas operativos y detectar incompatibilidades tempranas. Caching de dependencias para reducir tiempo de ejecución. Branch rules y entornos para que solo merges a main o release desencadenen despliegues a staging o producción. Integración con herramientas externas como Slack para notificaciones o con plataformas de CI de terceros cuando se requiere compatibilidad adicional.

También es útil programar workflows con cron para tareas periódicas como pruebas nocturnas, análisis de seguridad o generación de reportes de inteligencia de negocio. En proyectos que implementan power bi o soluciones de inteligencia artificial y servicios inteligencia de negocio, estas ejecuciones programadas permiten mantener dashboards y modelos actualizados sin intervención manual.

Ejemplos prácticos de integración: despliegue a GitHub Pages para apps estáticas, push de imágenes Docker a registries y despliegue a AWS ECS o Azure App Service usando acciones oficiales. En Q2BSTUDIO combinamos estas capacidades con políticas de ciberseguridad, escaneos de dependencias y revisiones automatizadas para asegurar que cada release cumple requisitos corporativos y de cumplimiento.

Consejos de depuración: revisar logs paso a paso, validar versiones de runtime, reproducir builds localmente, e incluir pasos de verbose cuando un comando falla. Para problemas de permisos comprobar los scopes del token y que el secreto en Actions está correctamente nombrado.

Por qué elegir GitHub Actions para CI/CD: integra código, issues, pull requests y despliegues en un solo lugar, reduce el contexto y acelera la entrega. Para clientes que buscan software a medida, aplicaciones a medida o soluciones de inteligencia artificial, esto ofrece un punto único para gestionar todo el ciclo de vida del desarrollo.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollar software a medida y aplicaciones a medida, integrando inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA y soluciones de business intelligence como power bi. Ofrecemos servicios cloud aws y azure y prácticas avanzadas de ciberseguridad para proteger pipelines y entornos de producción. Nuestro enfoque combina automatización CI/CD con gobernanza y seguridad para que las empresas puedan escalar sin riesgos.

Si necesitas ayuda para implementar pipelines con GitHub Actions, optimizar despliegues a AWS o Azure, integrar modelos de inteligencia artificial en tus aplicaciones o desplegar agentes IA que automaticen tareas, Q2BSTUDIO puede diseñar una solución a medida. Además ofrecemos consultoría en servicios inteligencia de negocio, integración de power bi y estrategias de ciberseguridad aplicadas al ciclo DevOps.

Conclusión: montar un pipeline CI/CD con GitHub Actions es accesible y potente. Permite automatizar builds, tests y despliegues, y cuando se combina con prácticas de ciberseguridad y servicios cloud aws y azure ofrece una plataforma sólida para entregar software a medida. En Q2BSTUDIO ayudamos a empresas a implementar estas prácticas, desde proyectos pequeños hasta despliegues empresariales, incorporando inteligencia artificial, agentes IA, power bi y soluciones completas de software a medida.

Si quieres que adaptemos un pipeline a tu proyecto, optimicemos procesos o integremos IA para empresas en tu producto, contacta con Q2BSTUDIO y te acompañamos en cada paso del camino.

 Configurar CI/CD con GitHub Actions
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Configurar CI/CD con GitHub Actions

Cuando comencé a trabajar con equipos descubrí rápido que escribir código era la parte fácil y que llevarlo a producción sin romper nada era el verdadero reto; ahí fue cuando aprecié el poder de CI/CD y en particular de GitHub Actions para automatizar esos procesos.

CI/CD es una cadena de automatización que garantiza que cada commit pase por las mismas comprobaciones, pruebas, compilaciones y despliegues, lo que reduce los arreglos a altas horas y las compilaciones rotas y acelera la entrega de valor.

Conceptos clave de CI/CD

Integración continua: en entornos colaborativos, cada merge o pull request activa compilaciones y pruebas automáticas para detectar errores lo antes posible.

Entrega continua: tras pasar las pruebas, el código se construye y despliega automáticamente a un entorno de staging para preparar el lanzamiento.

Despliegue continuo: cada commit que pasa las pruebas se publica en producción, manteniendo a los usuarios con versiones estables y actualizadas.

Por qué GitHub Actions

GitHub Actions es la plataforma de automatización integrada en GitHub. Defines workflows en YAML dentro del repositorio y GitHub ejecuta jobs en máquinas virtuales hospedadas, soportando sistemas como Ubuntu, Windows y macOS. Al estar todo en el mismo lugar evitas saltar entre plataformas y simplificas la gestión de permisos y secretos.

Un flujo típico incluye pasos para checkout del código, instalación de dependencias, ejecución de tests, build y despliegue a destinos como GitHub Pages, AWS o Azure. Además existe un marketplace de acciones preconstruidas para tareas comunes como cacheo, testing o despliegues.

Proyecto de ejemplo

Para ilustrar, imagina un proyecto React que quieres desplegar en GitHub Pages. Los mismos principios aplican a una API Node.js, una aplicación Python o un sitio estático con mínimas modificaciones.

Configurar un workflow

Los workflows viven en la carpeta .github/workflows dentro del repositorio. Un workflow define cuándo debe ejecutarse la automatización y qué pasos ejecutar. Entre los preparativos está crear un token de acceso personal en GitHub con permisos repo y guardarlo como secreto en Settings > Secrets and variables > Actions con un nombre como DEPLOY_KEY para que los jobs puedan empujar cambios o publicar artefactos.

Pasos prácticos

1. Crear la app React o el proyecto deseado. 2. Subir el repositorio a GitHub. 3. Añadir un workflow en .github/workflows que haga checkout, instale dependencias, ejecute tests, construya la app y la despliegue. 4. Actualizar package.json con el campo homepage para indicar la URL de despliegue si trabajas con React y GitHub Pages. 5. Observar la ejecución en la pestaña Actions del repositorio y verificar la URL de despliegue tras el éxito.

Características avanzadas

Matriz de builds: permite ejecutar pruebas en paralelo contra múltiples versiones de Node o en distintos sistemas operativos, muy útil para validar compatibilidad.

Cacheo de dependencias: reutiliza paquetes entre ejecuciones para reducir tiempos, por ejemplo cachear node_modules salvo que cambie package-lock.json.

Reglas por rama y entornos: ejecutar tests en feature branches y desplegar solo desde main o release. GitHub Environments permite exigir aprobaciones manuales antes de producción.

Integraciones externas: notificaciones a Slack, builds y push de imágenes Docker a registries como Docker Hub o GitHub Container Registry, y despliegues a la nube con acciones oficiales para AWS, Azure o Google Cloud.

Workflows programados: puedes ejecutar tareas periódicas con cron para tests nocturnos, backups o escaneos de seguridad.

Depuración

En caso de fallos revisa los logs detallados de cada job, asegúrate de usar actions/setup-node u otras actions con versiones correctas, verifica que los secretos como DEPLOY_KEY están configurados y prueba builds localmente antes de subir cambios.

Por qué elegir GitHub Actions

GitHub Actions acerca CI/CD al propio código: disparadores directos desde push y pull request, integración nativa, marketplace con miles de acciones, gestión centralizada de secretos y capacidad de escalar desde pipelines simples a flujos empresariales con aprobaciones y entornos protegidos. Para proyectos en GitHub reduce el context switching y facilita que equipos pequeños y grandes adopten prácticas DevOps.

Aplicación práctica para empresas

En Q2BSTUDIO combinamos la experiencia en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida con habilidades en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure para diseñar pipelines CI/CD que no solo despliegan código sino que integran seguridad y despliegues automatizados. Ofrecemos servicios de software a medida, implementación de agentes IA y soluciones de ia para empresas que se despliegan de forma reproducible gracias a workflows robustos.

Nuestros servicios incluyen integración continua con pruebas automatizadas, despliegue continuo a entornos cloud, y dashboards de monitoreo y reporting con Power BI para potenciar la inteligencia de negocio. También implementamos prácticas de ciberseguridad dentro del pipeline, como escaneos de dependencias y análisis estático durante la build.

Beneficios para clientes

Con una pipeline bien diseñada los equipos de Q2BSTUDIO entregan aplicaciones a medida más rápido y con menor riesgo. Al integrar inteligencia artificial e inteligencia de negocio, ayudamos a transformar datos en decisiones operativas y estratégicas. Nuestras soluciones aprovechan servicios cloud AWS y Azure para escalar, y los agentes IA permiten automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos.

Casos de uso

Construcción y despliegue de aplicaciones web y móviles, pipelines para modelos de machine learning que automatizan entrenamiento y despliegue de modelos IA, integración de agentes IA para soporte interno y externo, y soluciones de Power BI para visualización y cuadros de mando que impulsan la inteligencia de negocio.

Recomendaciones finales

Empieza con un workflow simple que construya y teste la aplicación en cada push. Añade despliegue automático desde ramas protegidas y usa matrices y cacheo para acelerar validaciones. Protege secretos y entornos y añade aprobaciones manuales para producción. Prueba localmente y automatiza tanto como tenga sentido para tu equipo.

Conclusión

CI/CD ya no es opcional; es la base para desarrollo moderno. GitHub Actions ofrece una forma accesible, integrada y escalable de implementar pipelines que cubren desde builds y tests hasta despliegues en AWS y Azure. En Q2BSTUDIO combinamos estas prácticas con experiencia en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y Power BI para ofrecer soluciones completas y seguras que aceleran la entrega de valor.

Si quieres que diseñemos o mejoremos tu pipeline CI/CD, optimicemos despliegues en la nube o integremos capacidades de ia para empresas, contacta con Q2BSTUDIO y hablamos de cómo llevar tu desarrollo y operaciones al siguiente nivel.

 Sala de Estar con Formas Básicas en CAD 3D (Parte 2)
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Sala de Estar con Formas Básicas en CAD 3D (Parte 2)

Paso 1: Continúa desde la Parte 1 importando el objeto del tutorial desde el menú Archivo. Para consultar el tutorial interactivo visita https://www.selfcad.com/tutorials/6c382af1q526s6z5d5m3k2b34552t5i5t5a5

Crear base del mueble: Desde 3D Shapes elige Cubo y ajusta ancho 187 alto 37 profundidad 71 segmentos ancho 12 segmentos alto 2 segmentos profundidad 4 posición x 40 y 50 z -213. Finaliza el cubo.

Suavizar bordes: En Modify aplica Fillet y establece intensidad 6. Finaliza Fillet.

Detalle frontal: Activa selección de caras y selecciona la región frontal deseada. En Modify usa Extrusion con cantidad -2 y confirma la operación.

Crear respaldo: Deselecciona la cara, aísla el objeto, selecciona la región superior y aplica Extrusion con cantidad 50. Finaliza y apaga la selección de regiones.

Mostrar mallas: Activa la visualización de las mallas 6 16 36 para verificar la geometría y la posición de los elementos.

Patas y soportes: Desde 3D Shapes añade un Cilindro con altura 70 segmentos horizontales 2 y posiciona aproximadamente x 100 z 50. Finaliza el cilindro.

Editar bucle de borde: Activa selección de aristas y en los ajustes de selección activa Loop Selection, selecciona el bucle de aristas resaltado y luego escala con Keep Proportion true ajustando x 27.17 z 27.17 usando el gizmo de transformación. Cierra el panel de transformaciones.

Superficie y suelo: Desde 3D Shapes añade un Plano con ancho 500 alto 600 posición x 47 y 4 rotación x -90. Finaliza el plano y en Modify aplica Add Thickness con grosor 2 para convertirlo en una superficie con volumen.

Importar y ajustar objetos adicionales: Si necesitas elementos prefabricados importa otro objeto desde el menú Archivo y gíralo con Rotate y dimensión y 90 grados en el eje y. Usa Move para colocarlo en x 266 y 2 y verifica la integración con el resto de la escena.

Consejos prácticos: Usa la herramienta Isolate para trabajar en una pieza sin interferencias, realiza extrusiones pequeñas y luego mayores para controlar la topología, y revisa las mallas con la opción Show para detectar intersecciones antes de aplicar suavizados o subdivisiones. Para recursos adicionales consulta https://www.selfcad.com/tutorials y la SelfCAD Academy en https://www.selfcad.com/academy/curriculum y los canales de video https://www.youtube.com/@3dmodeling101 y https://www.youtube.com/playlist?list=PL74nFNT8yS9DcE1UlUUdiR1wFGv9DDfTB

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida que acompaña a empresas en la transformación digital. Ofrecemos software a medida y aplicaciones a medida adaptadas a procesos únicos de cada cliente. Somos expertos en inteligencia artificial e implementamos soluciones de ia para empresas, agentes IA y modelos personalizados que automatizan tareas y mejoran la toma de decisiones. Nuestra oferta incluye ciberseguridad integral para proteger datos y operaciones, así como servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras seguras y escalables. Además entregamos servicios inteligencia de negocio y visualización con power bi para convertir datos en insights accionables. Si buscas combinar diseño 3D con pipelines avanzados de datos, Q2BSTUDIO puede integrar herramientas CAD con flujos de trabajo de inteligencia artificial, servicios cloud y soluciones de negocio a medida.

Contacto y siguiente paso: Si quieres que te ayudemos a llevar tus proyectos 3D y de datos al siguiente nivel contacta a Q2BSTUDIO para desarrollar soluciones personalizadas en aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi

 Failback automático a la instancia preferida en RAC 19c
Tecnología | jueves, 21 de agosto de 2025
Failback automático a la instancia preferida en RAC 19c

En entornos Oracle RAC, al crear un servicio se pueden definir instancias preferidas y disponibles. Por defecto el servicio se ejecutará en la instancia preferida. Si la instancia preferida falla o el nodo entero queda inaccesible, el servicio se moverá automáticamente a una de las instancias disponibles. Tras restaurarse la instancia preferida, el servicio no vuelve automáticamente a ella salvo que se realice una relocación manual o se defina el parámetro de failback en versiones que lo soporten.

Ejemplo en Oracle 11g: crear un servicio llamado mysrv que prefiera instance1 y tenga instance2 como disponible

[grid@node1 ~]$ crsctl query crs releaseversionOracle High Availability Services release version on the local node is [11.2.0.4.0][oracle@node1 ~]$ srvctl add service -d mydb -s mysrv -r instance1 -a instance2

Al arrancar el servicio se observa que se está ejecutando en la instancia preferida

[oracle@node1 ~]$ srvctl start service -d mydb -s mysrv[oracle@node1 ~]$ srvctl status service -d mydb -s mysrvService mysrv is running on instance(s) instance1

Si la instancia preferida falla se para el proceso y el servicio se reubica automáticamente en la instancia disponible

[oracle@node1 ~]$ srvctl stop instance -d mydb -i instance1 -f[oracle@node1 ~]$ srvctl status service -d mydb -s mysrvService mysrv is running on instance(s) instance2

Tras reiniciar instance1 el servicio permanece en instance2 y no vuelve por sí solo a la instancia preferida. Para devolver el servicio manualmente se ejecuta una relocación

[oracle@node1 ~]$ srvctl start instance -d mydb -i instance1[oracle@node1 ~]$ srvctl status service -d mydb -s mysrvService mysrv is running on instance(s) instance2[oracle@node1 ~]$ srvctl relocate service -d mydb -s mysrv -i instance2 -t instance1[oracle@node1 ~]$ srvctl status service -d mydb -s mysrvService mysrv is running on instance(s) instance1

Novedad en Oracle 19c: failback automático. A partir de Oracle 19c se introdujo el parámetro failback en el comando srvctl add service, lo que permite que un servicio se relocalice automáticamente de nuevo a su instancia preferida cuando esta vuelve a estar disponible.

Ejemplo en Oracle 19c creando dos servicios, uno sin failback y otro con failback habilitado

[grid@node1 ~]$ crsctl query crs releaseversionOracle High Availability Services release version on the local node is [19.0.0.0.0][oracle@node1 ~]$ srvctl add service -d db19c -service srv_nonfailback -preferred instance1 -available instance2[oracle@node1 ~]$ srvctl add service -d db19c -service srv_failback -preferred instance1 -available instance2 -failback YES[oracle@node1 ~]$ srvctl config service -d db19c | egrep -i Service name | egrep -i instancesService name: srv_failbackPreferred instances: instance1Available instances: instance2Service name: srv_nonfailbackPreferred instances: instance1Available instances: instance2

Al iniciar ambos servicios se ejecutan en instance1. Si el nodo que aloja instance1 se reinicia o cae, ambos servicios se reubican en instance2. Cuando el nodo vuelve, solo el servicio con failback activado se relocaliza automáticamente de nuevo a instance1, mientras que el servicio sin failback permanece en instance2 hasta que se realice una relocación manual.

[oracle@node1 ~]$ srvctl start service -d db19c -s srv_nonfailback,srv_failback[oracle@node1 ~]$ srvctl status service -d db19c -s srv_nonfailback,srv_failbackService srv_nonfailback is running on instance(s) instance1Service srv_failback is running on instance(s) instance1[root@node1 ~]# reboot[oracle@node2 ~]$ srvctl status service -d db19cService srv_failback is running on instance(s) instance2Service srv_nonfailback is running on instance(s) instance2[oracle@node1 ~]$ srvctl status service -d db19cService srv_failback is running on instance(s) instance1Service srv_nonfailback is running on instance(s) instance2

Resumen práctico: en Oracle RAC las instancias preferidas y disponibles determinan la colocación inicial y de emergencia de servicios. En versiones anteriores a 19c la recuperación al estado preferido es manual mediante srvctl relocate service. En Oracle 19c se puede configurar failback YES al crear el servicio para permitir la reubicación automática al volver la instancia preferida.

Acerca de Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales modernas. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida, integración de inteligencia artificial y agentes IA, servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y servicios de inteligencia de negocio incluyendo power bi y analítica avanzada. Ayudamos a las empresas a adoptar ia para empresas, automatizar procesos con agentes IA y mejorar la seguridad y disponibilidad de sus plataformas críticas como bases de datos Oracle RAC. Si necesita asesoramiento sobre alta disponibilidad, arquitectura cloud o implementar inteligencia artificial en sus procesos, Q2BSTUDIO combina experiencia técnica y enfoque a medida para entregar soluciones robustas y seguras.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio