POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3162

Continuamos explorando innovación en IA, software personalizado y trucos para optimizar procesos de desarrollo. Inspiración y conocimiento para profesionales y empresas.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Hoy aprendí Fundamentos de IA Generativa con Groq Cloud y Prompting
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Hoy aprendí Fundamentos de IA Generativa con Groq Cloud y Prompting

La inteligencia artificial generativa o Gen AI es una rama de la inteligencia artificial que genera contenido nuevo como texto, imágenes, código, música y video. En términos sencillos se proporciona un prompt o solicitud y el modelo devuelve una respuesta construida a partir de patrones aprendidos.

El funcionamiento básico consiste en tres etapas principales Entrenamiento donde el modelo aprende de enormes conjuntos de datos como libros, artículos, código e imágenes; Comprensión del prompt donde el sistema interpreta la intención del usuario; y Generación de la respuesta donde predice tokens uno a uno hasta formar la salida final.

Un token es una unidad de texto que puede ser una palabra completa o una parte de palabra. El manejo de tokens determina la longitud y el detalle de los prompts y de las respuestas, por eso los límites de tokens influyen en lo que el modelo puede procesar a la vez.

Una limitación clave de muchos modelos es que se entrenan con datos históricos por lo que no poseen acceso por defecto a información en tiempo real. Si se les pregunta por eventos recientes pueden no tener la respuesta actualizada sin herramientas adicionales que les permitan consultar fuentes en vivo.

Para resolver esa limitación se integran herramientas externas que amplían las capacidades del modelo. Por ejemplo al añadir APIs el sistema puede obtener clima en tiempo real, cotizaciones bursátiles, resultados de búsqueda, acceso a archivos propios o ejecutar código de forma segura y devolver el resultado al usuario.

Groq Cloud es una plataforma que permite ejecutar modelos generativos de código abierto de forma inmediata y con alta velocidad sin necesidad de invertir en hardware local costoso. Con Groq Cloud se envían prompts a la infraestructura en la nube y se reciben respuestas en tiempo real, lo que facilita el uso de modelos potentes sin gestionar servidores ni GPUs propios.

Entre los modelos disponibles en plataformas como Groq se encuentran LLaMA 3, Mixtral, Gemma, Falcon, Mistral y OpenAssistant. Cada uno ofrece ventajas distintas en calidad de respuesta, multilingüismo, eficiencia o latencia, lo que permite seleccionar el más adecuado según el caso de uso.

Usar un proveedor de nube y APIs es habitual porque entrenar modelos grandes desde cero requiere enorme capacidad computacional tiempo energía y equipo especializado. Por eso muchas empresas acceden a modelos preentrenados vía API en lugar de mantener su propia infraestructura de entrenamiento.

Además de Groq hay otras plataformas y APIs relevantes como Grok de Salesforce OpenAI y Cohere que ofrecen modelos y servicios para integrar capacidades de lenguaje en aplicaciones sin gestionar modelos internos.

Algunas organizaciones sí entrenan sus propios modelos cuando necesitan personalizaciones profundas acceso a datos propietarios o cumplimiento normativo estricto, pero para la mayoría de proyectos es más eficiente utilizar modelos alojados y servicios gestionados.

El uso de SDKs simplifica la integración con plataformas como Groq. Un SDK gestiona la autenticación el envío de prompts el manejo de errores y la compatibilidad con cambios en la API para que los desarrolladores se concentren en la lógica de negocio en vez de la infraestructura de comunicación.

Cómo funciona en la práctica pasos habituales Registro en la plataforma obtención de la clave API elección del modelo envío del prompt y recepción de la respuesta. Este flujo permite casos como resumir artículos generar textos personalizados crear asistentes conversacionales o extraer información de documentos.

Un ejemplo de caso de uso práctico es construir una herramienta de búsqueda web que combine un modelo generativo con un servicio de búsqueda en tiempo real El modelo recibe la consulta del usuario envía la solicitud al motor de búsqueda obtiene resultados en vivo y los sintetiza en un resumen claro y accionable para el usuario.

Si se desea integrar IA en aplicaciones empresariales es común combinar modelos con agentes IA que orquestan tareas y sistemas de inteligencia de negocio como Power BI para visualización y toma de decisiones. Estas soluciones aportan valor en sectores que necesitan análisis avanzado automatización y recomendaciones personalizadas.

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos software a medida aplicaciones a medida servicios inteligencia de negocio soluciones de ia para empresas integración de agentes IA y proyectos con Power BI. Nuestros servicios abarcan desde consultoría y diseño hasta implementación y mantenimiento, garantizando seguridad y cumplimiento gracias a nuestras competencias en ciberseguridad.

Si buscas potenciar tu empresa con inteligencia artificial podemos ayudarte a elegir el modelo y la arquitectura adecuada integrar APIs y SDKs desplegar soluciones en Groq Cloud o en servicios cloud aws y azure y construir aplicaciones a medida que incorporen agentes IA y dashboards con Power BI para análisis y reporting. También ofrecemos servicios inteligencia de negocio para transformar datos en decisiones estratégicas.

En resumen la inteligencia artificial generativa permite crear contenido nuevo a partir de prompts pero tiene limitaciones como la falta de acceso por defecto a datos en vivo y límites de tokens. Añadir herramientas y APIs resuelve esos límites y plataformas como Groq Cloud facilitan ejecutar modelos avanzados sin invertir en infraestructura propia. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure y desarrollo de software a medida para llevar estas capacidades a tu negocio de forma segura y escalable.

Contacta con Q2BSTUDIO para explorar cómo implementar soluciones de inteligencia artificial para tu empresa integrando agentes IA aplicaciones a medida y análisis con Power BI y así transformar datos en ventaja competitiva.

 Localhost HTTPS: 3 Formas Fáciles de Asegurar tu Servidor Local
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Localhost HTTPS: 3 Formas Fáciles de Asegurar tu Servidor Local

Localhost HTTPS: 3 formas fáciles para asegurar tu servidor de desarrollo local

Desarrollar aplicaciones web modernas implica trabajar con funcionalidades que requieren un contexto seguro. Los navegadores, APIs de terceros y las mejores prácticas de seguridad empujan hacia el uso de HTTPS incluso en el entorno local.

En este artículo explicamos por qué necesitas HTTPS en localhost, repasamos métodos tradicionales para configurarlo y mostramos una forma sencilla y rápida usando herramientas de tunelización para obtener una URL HTTPS pública y confiable para tu servidor local.

Por qué HTTPS en localhost

Ejecutar tu servidor local sobre HTTPS ya no es un extra, es imprescindible por varias razones. Muchos APIs modernas del navegador solo funcionan en contexto seguro, por ejemplo service workers para aplicaciones progresivas, WebRTC para comunicación en tiempo real, geolocalización, cookies seguras y la Web Crypto API. Además, integraciones con terceros como pasarelas de pago y proveedores de autenticación envían webhooks a endpoints HTTPS, por lo que necesitarás una URL segura para pruebas. La paridad entre desarrollo y producción evita sorpresas al desplegar y mejora la confianza al compartir avances con clientes o compañeros.

Método 1 Autogenerar un certificado autofirmado

La opción clásica es crear un certificado autofirmado con openssl y configurar tu servidor local para usarlo. Por ejemplo puedes generar una clave y certificado con un comando openssl y luego apuntar tu servidor a esos archivos. La desventaja principal es que los navegadores no confían en certificados autofirmados y mostrarán advertencias de seguridad. Para evitarlo debes instalar y confiar manualmente el certificado en cada máquina y navegador, lo que resulta tedioso y poco escalable.

Método 2 Mejor opción para local mkcert

Una alternativa mucho más cómoda es mkcert, una herramienta que crea una autoridad certificadora local y la añade a los almacenes de confianza del sistema y navegadores. El flujo es simple instalar mkcert, ejecutar mkcert -install una sola vez y luego generar certificados para localhost con mkcert localhost 127.0.0.1 ::1. El certificado resultante es de confianza en tu equipo y elimina advertencias, pero sigue siendo accesible solo en la máquina donde se instaló, por lo que no sirve para recibir webhooks externos ni compartir fácilmente tu trabajo.

Método 3 La forma más fácil Tunelización con Tunnelmole u otras alternativas

La opción más rápida para obtener una URL HTTPS pública que apunte a tu servidor local es usar una herramienta de tunelización como Tunnelmole. Estas herramientas crean un túnel seguro entre un host público y tu máquina, proporcionando una URL HTTPS pública y confiable sin que tengas que generar ni gestionar certificados. El cliente en tu máquina establece una conexión persistente con el servicio público, solicita una URL pública y cuando alguien hace una petición a esa URL el servicio la reenvía a tu servidor local y devuelve la respuesta al usuario.

Para usar Tunnelmole basta tener tu servidor local corriendo, por ejemplo un servidor Node en el puerto 3000 iniciado con node server.js, instalar la herramienta tmole y ejecutar tmole 3000. En segundos obtendrás una URL HTTPS pública que redirige a https://localhost:3000 y que puedes abrir desde cualquier dispositivo o compartir con clientes para pruebas y demostraciones sin advertencias de seguridad.

Ventajas de usar túneles HTTPS

Esta aproximación ofrece simplicidad absoluta, cero configuración de certificados, compatibilidad con cualquier lenguaje o framework, acceso público para probar webhooks de Stripe, Shopify o Slack, colaboración fácil al compartir URLs y testing en dispositivos reales. Muchas soluciones de tunelización son de código abierto y pueden ser autoalojadas para mayor control y privacidad.

Comparativa rápida

Autofirmados son útiles para experimentos rápidos pero generan advertencias y requieren pasos manuales para confiarlos. mkcert es ideal para desarrollar en una sola máquina y evitar advertencias locales. Tuneles como Tunnelmole o alternativas similares son la mejor opción cuando necesitas una URL pública HTTPS de forma inmediata para webhooks, pruebas en dispositivos y compartir con el equipo.

Sobre Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software centrada en soluciones profesionales y a medida. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida adaptado a las necesidades del cliente, implementamos proyectos de inteligencia artificial y agentes IA para mejorar procesos, y contamos con servicios de ciberseguridad para proteger tus datos y aplicaciones. También brindamos servicios cloud AWS y Azure, servicios de inteligencia de negocio y consultoría en Power BI para convertir datos en decisiones accionables. Nuestra experiencia en IA para empresas y soluciones personalizadas permite entregar proyectos seguros, escalables y orientados a resultados.

Buenas prácticas y recomendaciones

Para elegir la mejor solución considera si necesitas que la URL sea accesible desde internet o solo en tu máquina, si quieres evitar configurar certificados manualmente y si vas a recibir webhooks de terceros. Para trabajo local puro mkcert suele ser la opción más práctica. Para pruebas con terceros, demostraciones o desarrollo colaborativo, una herramienta de tunelización que proporcione HTTPS público es la opción más ágil.

Conclusión

Asegurar el entorno de desarrollo con HTTPS es imprescindible hoy en día. Entre las opciones disponibles, escoge la que mejor se adapte a tu flujo de trabajo: certificados autofirmados para casos puntuales, mkcert para confianza local sin advertencias o tunelización para obtener una URL HTTPS pública y compartir o probar integraciones externas. Si necesitas ayuda para implementar la solución que mejor encaje con tu proyecto, en Q2BSTUDIO podemos asesorarte e implementar una arquitectura segura usando aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y Power BI para potenciar tus datos y procesos.

Contacta con Q2BSTUDIO para acelerar tu proyecto y asegurar tu flujo de desarrollo con las mejores prácticas de seguridad y despliegue.

 Función Ejecutiva: Enfoque y Planificación Hoy
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Función Ejecutiva: Enfoque y Planificación Hoy

Entendiendo la función ejecutiva como el centro de mando de tu cerebro

¿Te has preguntado cómo organizas tareas planificas tu día y mantienes la atención en lo importante Esta capacidad proviene de la función ejecutiva un conjunto de procesos mentales que actúan como un centro de control interno similar a una torre de control que coordina tus pensamientos y acciones

La función ejecutiva permite planificar y priorizar tareas mantener el foco frente a distracciones regular las emociones para responder de forma reflexiva y adaptarse a cambios en el entorno o la agenda Estas habilidades son clave para gestionar el tiempo y las responsabilidades del día a día

Tres pilares esenciales de la función ejecutiva

Memoria de trabajo Es el almacén temporal del cerebro que mantiene la información el tiempo necesario para usarla en una tarea

Control inhibitorio Actúa como los frenos mentales que ayudan a resistir distracciones y controlar impulsos

Flexibilidad cognitiva Permite cambiar de perspectiva o ajustar el comportamiento cuando las circunstancias varían facilitando transiciones suaves entre tareas

Cuando la torre de control interna se sobrecarga puede aparecer disfunción ejecutiva que se manifiesta en procrastinación crónica desregulación emocional y desorganización persistente Es fundamental entender estas dificultades como retos cognitivos y no como fracasos personales

Estrategias prácticas para fortalecer la función ejecutiva

Para mejorar la memoria de trabajo realiza volcados mentales anota ideas y usa listas de verificación para liberar tu espacio cognitivo Para el control inhibitorio implementa bloques de tiempo para trabajar en tareas únicas y crea zonas libres de distracciones Para la flexibilidad cognitiva divide proyectos grandes en pasos manejables y utiliza herramientas visuales de planificación

Además combina hábitos como rutinas matutinas recordatorios y revisiones breves al final del día para consolidar la organización y reducir el estrés

Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida diseñamos soluciones pensadas para potenciar la función ejecutiva en entornos personales y laborales Creamos software a medida y aplicaciones a medida que integran inteligencia artificial y agentes IA para automatizar recordatorios priorizar tareas y ofrecer asistencia contextual

Nuestros servicios incluyen ciberseguridad para proteger tus datos servicios cloud aws y azure para escalabilidad y resiliencia y servicios inteligencia de negocio que permiten transformar datos en decisiones concretas Con dashboards y visualizaciones como power bi facilitan la planificación seguimiento y adaptación de proyectos

Para empresas ofrecemos ia para empresas que impulsa la productividad mediante agentes IA personalizados chatbots inteligentes y sistemas de recomendación que apoyan la toma de decisiones y la gestión del tiempo

Ejemplos concretos de soluciones útiles

Aplicaciones a medida que integran listas inteligentes y temporizadores contextuales para reducir la procrastinación Plataformas de software a medida que combinan recordatorios automáticos con análisis de rendimiento Para equipos herramientas de inteligencia de negocio y power bi que muestran prioridades proyecciones y cuellos de botella

Nuestros agentes IA pueden actuar como asistentes proactivos que proponen reprogramaciones detectan sobrecarga y sugieren acciones concretas para mejorar la memoria de trabajo el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva Todo ello protegido por protocolos de ciberseguridad y desplegado en servicios cloud aws y azure para máxima disponibilidad

Conclusión empodera tu centro de mando mental

La función ejecutiva se puede entrenar y potenciar con sistemas adecuados y estrategias concretas Integrar aplicaciones a medida inteligencia artificial y buenas prácticas de organización reduce el estrés y aumenta la productividad Si quieres explorar soluciones personalizadas Q2BSTUDIO ofrece experiencia en desarrollo de software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio agentes IA ia para empresas y power bi para ayudarte a optimizar tus procesos y alcanzar tus objetivos

Contacta con Q2BSTUDIO y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar tu productividad y la de tu equipo

 Next.js HTTPS en localhost: desarrollo seguro y fácil
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Next.js HTTPS en localhost: desarrollo seguro y fácil

Desarrollar una aplicación Next.js es rápido y eficiente, pero surge una complicación cuando necesitas ejecutar el servidor de desarrollo local sobre HTTPS. Muchas funcionalidades modernas, desde integraciones de terceros hasta Progressive Web Apps, exigen un contexto seguro https por razones de privacidad y seguridad. Aunque el sitio de producción ya use HTTPS, que https://localhost:3000 funcione igual puede parecer un obstáculo mayor debido a certificados SSL, configuraciones complejas y advertencias del navegador.

En este artículo explicamos por qué HTTPS es imprescindible en el entorno local de Next.js, repasamos los problemas habituales y presentamos la solución más sencilla y práctica: usar la herramienta de tunelización Tunnelmole para obtener una URL pública y segura HTTPS en segundos con un solo comando. Además, presentamos a Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, que puede ayudarte a implementar estas prácticas en proyectos reales.

Por qué necesitas HTTPS al desarrollar localmente con Next.js. El web ha evolucionado y los navegadores cada vez restringen más APIs y funciones a contextos seguros para proteger datos e integridad. Si creas aplicaciones modernas con Next.js, te encontrarás con la necesidad de HTTPS incluso en desarrollo. A continuación te explico las razones principales.

Pruebas de servicios externos y webhooks. Muchas plataformas envían eventos vía webhooks y requieren un endpoint público y seguro. Pasarelas de pago como Stripe o PayPal envían eventos de pago a una URL https pública. CMS headless como Contentful, Sanity o Strapi necesitan endpoints HTTPS para vistas previas o revalidación bajo demanda. Proveedores de autenticación y OAuth requieren callbacks https y plataformas de comunicación como Twilio o Slack necesitan URLs públicas para enviar datos. Sin HTTPS te verás obligado a desplegar cambios en un servidor de staging solo para probar integraciones, lo que ralentiza el desarrollo.

Service workers y PWAs. Si desarrollas una PWA, los service workers solo se registran en páginas servidas por HTTPS, por seguridad. Probar estrategias de cache, notificaciones push u offline en http localhost no es viable en la mayoría de los casos.

Cookies con Secure y SameSite. Las cookies marcadas como Secure solo se envían por peticiones HTTPS. Si trabajas en autenticación o sesiones, necesitas HTTPS para que el navegador almacene y retransmita esas cookies correctamente. Los cambios en el comportamiento de SameSite también suelen requerir un contexto seguro para funcionar de forma fiable, especialmente en integraciones entre dominios.

APIs del navegador que exigen contexto seguro. Varias APIs poderosas están limitadas a HTTPS por seguridad: Geolocation, Web Crypto, Push API y MediaDevices para cámara y micrófono. Estas restricciones impiden probar muchas capacidades modernas sin un entorno seguro.

Evitar advertencias por contenido mixto. Una página servida en http que carga recursos https genera problemas de contenido mixto. Mientras que imágenes pasivas pueden emitir solo un aviso, scripts y recursos activos pueden bloquearse y romper la aplicación. Desarrollar en HTTPS desde el inicio evita estos problemas y hace que tu entorno local refleje producción.

La forma tradicional y tediosa: gestionar certificados SSL locales. El enfoque clásico consiste en generar un certificado autofirmado, crear un CA local, importar ese CA en el sistema y configurar un servidor HTTPS personalizado para Next.js. Este proceso implica complejidad, mantenimiento continuo por caducidad de certificados y la limitación de que la URL sigue siendo accesible solo desde tu máquina, lo que no soluciona el problema de webhooks ni colaboración externa.

La solución simple: Tunnelmole para URLs HTTPS instantáneas. En vez de pelear con certificados locales, usa un túnel que exponga tu servidor local mediante una URL pública HTTPS. Tunnelmole es una herramienta open source creada para esto. Con un comando genera una URL pública y segura que reenvía tráfico al localhost, ideal para pruebas de webhooks, compartir avances o testear PWAs en dispositivos móviles.

Ventajas clave de Tunnelmole. Código abierto y auditables, fácil uso con un comando, HTTPS válido sin gestionar certificados, opción de self hosting si prefieres control total y ligereza al ser una aplicación nativa NodeJS. Q2BSTUDIO recomienda herramientas como esta para reducir fricción y acelerar ciclos de desarrollo, integrando además prácticas de ciberseguridad para proteger datos durante pruebas públicas temporales.

Cómo integrarlo en el flujo de trabajo. Arranca tu app Next.js en desarrollo, instala el cliente Tunnelmole y lanza el túnel hacia el puerto donde corre la app. Con esto obtendrás una URL https pública que puedes pegar en paneles de terceros para configurar webhooks o usar en pruebas de autenticación. Para un flujo más cómodo puedes añadir scripts al package.json y automatizar el arranque conjunto de next dev y el túnel, o incluso self hostear el servidor de Tunnelmole si necesitas un subdominio estable.

Integración y servicios profesionales con Q2BSTUDIO. En Q2BSTUDIO ofrecemos desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida que incorporan las mejores prácticas de seguridad y operaciones. Somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, implementamos agentes IA y soluciones de Power BI para inteligencia de negocio y reporting, y proporcionamos servicios cloud aws y azure para desplegar entornos seguros y escalables. Además nuestra experiencia en ciberseguridad asegura que la exposición temporal necesaria para pruebas con tuneles se gestione con controles, auditoría y políticas adecuadas.

Conclusión. Necesitar HTTPS en localhost ya no es una rareza sino una necesidad para construir aplicaciones Next.js ricas en funcionalidades. Evita perder tiempo con certificados locales y adopta soluciones de tunelización como Tunnelmole para obtener HTTPS público de forma rápida y segura. Si prefieres una solución profesional, Q2BSTUDIO puede ayudarte a integrar estas herramientas en tu pipeline, desarrollar software a medida, desplegar en servicios cloud aws y azure, implementar inteligencia artificial y agentes IA, asegurar tus aplicaciones con ciberseguridad y optimizar decisiones con power bi y servicios inteligencia de negocio.

Si quieres que te asesoramos sobre cómo montar un entorno de desarrollo seguro, integrar webhooks, desplegar PWAs o aprovechar ia para empresas en tu producto, contacta con Q2BSTUDIO y descubre cómo convertir ideas en soluciones reales y seguras.

 Aprovechando atomFamily y selectorFamily en Recoil para estado asíncrono dinámico
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Aprovechando atomFamily y selectorFamily en Recoil para estado asíncrono dinámico

Al trabajar con aplicaciones React, gestionar datos dinámicos y asíncronos puede complicarse. Recoil ofrece dos herramientas muy potentes atomFamily y selectorFamily que permiten manejar estado parametrizado y consultas asíncronas de forma elegante.

atomFamily permite crear átomos parametrizados, de manera que cada parámetro como un id mantiene su propio valor independiente. Esto evita definir manualmente muchos átomos para elementos similares como todos usuarios o posts y facilita la escalabilidad en aplicaciones con muchos elementos.

selectorFamily permite crear selectores parametrizados que pueden derivar estado o realizar operaciones asíncronas según un parámetro. Al combinar selectorFamily como valor por defecto de un atomFamily se puede disparar una petición a una API la primera vez que se accede a un id específico y poblar el átomo con el resultado.

Ejemplo práctico. Imagina un atomFamily que recibe un id y cuyo default es un selectorFamily que consulta la ruta https://dummyjson.com/todos/:id. La primera vez que un componente solicita el todo con id 2 el selectorFamily realiza la petición y guarda el todo en el atomFamily(2). Posteriormente otros componentes que lean el mismo atomFamily(2) obtendrán los datos en caché sin nuevas llamadas a la API gracias al almacenamiento interno de Recoil.

Integración en la app React. En la jerarquía de componentes se envuelve la app con RecoilRoot y cada componente Todo solo necesita recibir un id. Dentro del componente Todo se utiliza useRecoilValue sobre todosAtomFamily(id) para obtener el objeto todo. La mezcla de atomFamily y selectorFamily maneja fetching caching y compartición de estado entre componentes sin código repetitivo.

Ventajas clave. Estado dinámico sin crear multitud de átomos manualmente. Caché automática por id que reduce llamadas repetidas a APIs. Soporte nativo para fetching asíncrono mediante selectores. Escalabilidad para listas de productos usuarios mensajes u otros recursos.

Por qué importa. Este patrón es ideal cuando se trabaja con datos por recurso o por usuario en aplicaciones modernas. Permite mantener el código limpio minimizar boilerplate y mejorar rendimiento al evitar peticiones redundantes y aprovechar el cacheado de Recoil.

Acerca de Q2BSTUDIO. Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones en inteligencia artificial y ia para empresas desarrollando agentes IA personalizados y modelos que integran capacidades de automatización y análisis. También proporcionamos servicios de ciberseguridad para proteger infraestructuras y datos críticos y servicios cloud aws y azure para desplegar aplicaciones escalables y seguras. Además contamos con servicios inteligencia de negocio e implementaciones de power bi para convertir datos en decisiones accionables.

Si buscas optimizar la gestión de estado en frontend o necesitas una solución completa que combine backend, cloud y capacidades de inteligencia artificial nuestro equipo en Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar e implementar aplicaciones a medida con enfoque en rendimiento seguridad y escalabilidad. Palabras clave para posicionamiento aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi.

Conclusión. Combinar atomFamily y selectorFamily en Recoil permite gestionar estado dinámico y asíncrono de forma eficiente. En una app de todos cada componente necesita solo un id y Recoil se encarga del resto fetching caching y compartición de estado. Esta aproximación reduce la complejidad mejora el rendimiento y es una base sólida para aplicaciones React a escala que formen parte de soluciones más amplias ofrecidas por empresas como Q2BSTUDIO.

 Portafolio Dev con Next.js 15 y Tailwind — Así lo hice
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Portafolio Dev con Next.js 15 y Tailwind — Así lo hice

Hola a todos

Acabo de lanzar mi nuevo portafolio de desarrollador y quiero compartir el proceso, la pila tecnológica y algunas lecciones aprendidas durante su construcción Sitio en vivo nishul.dev

Características

Proyectos destacados una vitrina detallada de mi trabajo y aplicaciones a medida

Sistema de blog espacio para compartir aprendizajes de desarrollo y documentación de proyectos

Formulario de contacto mensajes directos para consultas y oportunidades

SEO y accesibilidad optimizado para que la gente y los motores de búsqueda lo encuentren

Tecnologías y decisiones

Construido con Next.js 15 y Tailwind CSS el App Router de Next.js permite una estructura más limpia y escalable Shadcn UI aceleró el diseño sin sacrificar personalización Prioricé un enfoque mobile first para ahorrar rework e integré buenas prácticas de accesibilidad y rendimiento Además se consideraron opciones de despliegue y escalado con servicios cloud aws y azure

Lecciones aprendidas

El uso del App Router simplifica la organización Emplear componentes reutilizables redujo tiempos de desarrollo Diseñar mobile first desde el inicio evitó muchas iteraciones Pequeños detalles de accesibilidad y SEO marcan una gran diferencia en visibilidad

Feedback solicitado

Me interesa saber si el diseño y la experiencia de usuario se sienten fluidos y profesionales Qué funcionalidades añadirían para hacerlo más atractivo Ideas para contenido del blog o mejoras en la presentación de proyectos serán bienvenidas

Sobre Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en crear aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamaños Nuestro equipo es especialista en inteligencia artificial y ofrece soluciones de ia para empresas incluyendo agentes IA personalizados y automatizaciones avanzadas También brindamos servicios inteligencia de negocio e implementaciones con Power BI para convertir datos en decisiones accionables La ciberseguridad es un pilar en cada proyecto y ofrecemos auditorías y soluciones defensivas Además gestionamos y optimizamos infraestructuras en servicios cloud aws y azure para garantizar disponibilidad y escalabilidad

Cómo podemos ayudar

Si buscas desarrollar una aplicación a medida o integrar inteligencia artificial en tus procesos Q2BSTUDIO ofrece desarrollo de software a medida integración de agentes IA servicios de ciberseguridad migración y gestión en servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio con Power BI Podemos diseñar soluciones completas que combinan aplicaciones a medida, inteligencia artificial y prácticas de seguridad para impulsar tu negocio

Gracias por leer

Si estás trabajando en tu propio portafolio o necesitas apoyo en proyectos de aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad o servicios cloud me encantaría verlo y explorar cómo colaborar

 Ya no más Informes HTML de Pytest ni Envíos por Correo
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Ya no más Informes HTML de Pytest ni Envíos por Correo

Hoy me encontré con algo muy práctico: necesitaba un informe HTML decente para una ejecución de pytest y esperaba perder media hora en configurar pytest-html.

Normalmente eso implica instalar pytest-html o allure-pytest, ajustar archivos .ini o pasar una larga lista de flags por CLI, instalar Java en el caso de allure, asegurar que otros puedan abrir el informe, escribir un conftest.py para metadata y evitar romper la canalización CI CD.

Tiempo invertido demasiado alto solo para un informe simple.

Además, en mi caso corría tests en paralelo con pytest-xdist, lo que suele requerir un plugin extra para fusionar los xml.

Busqué ese plugin y encontré pytest-html-plus.

No leí la documentación al principio, simplemente lo instalé con pip install pytest-html-plus y ejecuté pytest -n auto.

Listo. Funcionó. Informe HTML completo, ya bonito, autocontenido, sin configuración, sin archivos adicionales.

Lo que me sorprendió fue que manejó las ejecuciones paralelas sin romper el informe, añadió metadata automáticamente como branch, commit, entorno y timestamp, y permitió copiar logs y errores con un clic.

El informe se puede compartir tal cual sin preocuparse por dependencias y no tuve que tocar ningún archivo de prueba ni añadir hooks ni decoradores.

En resumen, la parte de generar reportes pasó de un pendiente molesto a algo hecho en segundos, incluso en CI. Además se puede enviar el informe por email simplemente activando el flag --plus-email.

Si has lidiado con reportes HTML en pytest, sobre todo en ejecuciones paralelas, pytest-html-plus es una solución que vale la pena probar.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, con amplia experiencia en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi. Ayudamos a integrar herramientas de testing y reporting en pipelines CI CD y a automatizar procesos con soluciones de software a medida e inteligencia artificial para optimizar calidad y visibilidad.

Si necesitas apoyo para integrar informes automáticos, optimizar tus procesos de testing paralelos o desplegar soluciones seguras en la nube, contacta a Q2BSTUDIO para servicios de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y asesoría en servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 Accesibilidad en HTML: Roles ARIA, Elementos Semánticos y Lectores de Pantalla
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Accesibilidad en HTML: Roles ARIA, Elementos Semánticos y Lectores de Pantalla

Crear una experiencia web accesible significa garantizar que todas las personas, incluidas las que tienen discapacidad, puedan navegar e interactuar con su sitio de forma efectiva. Tres pilares esenciales son roles ARIA, elementos semánticos y soporte para lectores de pantalla.

Elementos semánticos: la base del HTML accesible

El HTML semántico consiste en usar las etiquetas correctas para su propósito, por ejemplo header, main, footer, article y nav. Estas etiquetas aportan estructura y significado al contenido, algo fundamental tanto para usuarios como para tecnologías de apoyo como los lectores de pantalla.

Por qué usar HTML semántico

Mejora la navegación porque los lectores de pantalla y otras herramientas reconocen la semántica y permiten saltar al contenido principal, localizar artículos o moverse entre secciones de forma eficiente. Claridad porque los elementos significativos describen la intención y el rol de las partes de la página, facilitando la comprensión. Beneficios SEO porque los motores de búsqueda indexan mejor el contenido bien estructurado.

Buenas prácticas de semántica

Utilice etiquetas semánticas siempre que sea posible en lugar de elementos genéricos como div o span que no aportan significado a las tecnologías de asistencia. Mantenga una jerarquía de encabezados lógica y secciones bien definidas para favorecer la navegación por encabezados, landmarks y listas.

Roles ARIA: ampliar la accesibilidad más allá del HTML

ARIA permite describir elementos de interfaz y sus interacciones cuando el HTML nativo no es suficiente. Los roles ARIA se añaden a los elementos para definir su propósito ante lectores de pantalla y otras ayudas, y son clave para que componentes personalizados como sliders, pestañas o modales sean interpretables por todas las personas.

Qué tener en cuenta con ARIA

Priorice HTML nativo antes que ARIA. Use ARIA solo cuando no exista una alternativa semántica en HTML. Asigne roles válidos que coincidan con la función del elemento y pruebe siempre con tecnologías reales de asistencia, ya que el soporte puede variar entre lectores de pantalla.

Lectores de pantalla: hacer la web audible

Los lectores de pantalla transforman el contenido en voz o braille para usuarios con discapacidad visual. Se basan en la estructura semántica, etiquetas, roles y estados para presentar la información de manera lógica y permiten navegar por encabezados, enlaces, listas y landmarks.

Consejos prácticos para compatibilidad con lectores de pantalla

Use jerarquías de encabezado claras y coherentes desde h1 hasta h6 para facilitar los saltos entre temas. Añada texto alternativo accesible a las imágenes describiendo su función o significado. Asegúrese de que la navegación por teclado cubre todos los controles interactivos sin necesidad de ratón. Evite depender únicamente de hover, animaciones o comportamientos no estándar. Valide la experiencia con varios lectores de pantalla como NVDA, JAWS, VoiceOver y TalkBack para asegurar compatibilidad.

Implementación y pruebas

Realice auditorías de accesibilidad como parte del ciclo de desarrollo, incluya pruebas manuales y automáticas, y mantenga la accesibilidad en el backlog como requisito continuo. Documente los roles ARIA usados y las alternativas semánticas aplicadas para facilitar el mantenimiento y la futura evolución del proyecto.

Q2BSTUDIO: accesibilidad y soluciones a medida

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en crear soluciones inclusivas y accesibles. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida y consultoría en inteligencia artificial y ciberseguridad. Implementamos mejores prácticas de accesibilidad en todas las fases del desarrollo y complementamos con servicios cloud AWS y Azure para desplegar soluciones seguras y escalables.

Nuestros servicios incluyen servicios inteligencia de negocio y power bi para visualización y análisis de datos, ia para empresas y agentes IA para automatizar tareas y mejorar la experiencia de usuario. Si necesita una auditoría de accesibilidad, integración de ARIA, optimización semántica o adaptación para lectores de pantalla, Q2BSTUDIO puede ayudar con soluciones de software a medida que cumplen normativas y mejoran la usabilidad.

Palabras clave y posicionamiento

aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi son algunos de los servicios y términos que impulsan nuestro enfoque tecnológico y nuestro posicionamiento web.

Reflexión final

Priorizar HTML semántico, complementar con ARIA solo cuando sea necesario y testar regularmente con lectores de pantalla hace que un sitio sea más usable y accesible para todos. La accesibilidad no es solo una buena práctica sino una obligación ética y técnica para construir una web más equitativa. Contacte a Q2BSTUDIO para llevar accesibilidad y tecnología de vanguardia a sus proyectos.

 Esenciales de SEO para HTML: Estructura y Metadatos
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Esenciales de SEO para HTML: Estructura y Metadatos

En el mundo competitivo del contenido online el SEO es esencial para que tu sitio web sea descubierto por usuarios y motores de búsqueda. Optimizar la estructura HTML y los metadatos es la base para mejorar la indexación y el posicionamiento. Este artículo resume las prácticas clave para que los motores comprenden y rankeen tus páginas de forma eficiente.

Estructura HTML y SEO Una estructura HTML organizada facilita el rastreo e interpretación del contenido. Aunque los motores modernos son muy tolerantes con HTML imperfecto aplicar buenas prácticas mejora la accesibilidad la experiencia de usuario y el rendimiento SEO.

Etiquetas semánticas Utiliza elementos semánticos como header nav main article section aside footer para clarificar roles y jerarquía del contenido. Las ventajas incluyen mejor organización para crawlers diferenciación del contenido principal frente a elementos secundarios y mayor compatibilidad con lectores de pantalla lo que indirectamente beneficia métricas de satisfacción de usuario.

Encabezados y jerarquía de contenido Emplea encabezados h1 a h6 para señalar estructura y flujo. Usa un único h1 como título principal y h2 h3 para subsecciones. La claridad y la relevancia del texto en los encabezados es más importante que seguir un orden rígido.

Estructura lógica de URLs y enlaces Las URLs deben ser descriptivas concisas y contener palabras clave relevantes. Evita parámetros innecesarios y rutas duplicadas para reducir problemas de contenido duplicado y facilitar la interpretación por parte de buscadores y usuarios.

Metadatos esenciales Los metadatos en la sección head influyen en cómo se muestran tus páginas en los resultados de búsqueda y afectan el click through rate. Cuida títulos descripciones canonical y robots para controlar indexación y apariencia en SERP.

Etiqueta title Mantén títulos concisos idealmente por debajo de 60 caracteres coloca palabras claves principales al inicio y rédactalos pensando en persuadir al usuario a hacer clic. Un ejemplo de título recomendado es Fundamentos SEO para HTML Estructura y Metadatos para sitios corporativos.

Meta description Redacta descripciones entre 150 y 160 caracteres que resuman con precisión el contenido e incluyan palabras clave naturalmente sin keyword stuffing. Añade llamadas a la acción cuando proceda para mejorar el CTR.

Robots canonical y duplicados Usa directivas para indicar indexación por ejemplo index follow controla el rastreo y link rel canonical para señalar la versión preferida de una página y así evitar penalizaciones por contenido duplicado.

Open Graph y redes sociales Implementa etiquetas Open Graph para mejorar la presentación en redes sociales y aumentar la probabilidad de clicks compartidos aunque no influyan directamente en el ranking si potencian el tráfico y el engagement que sí impactan el SEO indirectamente.

Datos estructurados Schema Añade marcado con Schema org para describir artículos productos eventos o reseñas y habilitar rich snippets en resultados de búsqueda mejorando visibilidad y tasa de clics. Estructura datos de forma coherente y mantén actualizada la información de autor fecha y organización.

Buenas prácticas en head Coloca metadatos críticos en la sección head y evita elementos no permitidos dentro de ella. Optimiza el orden de carga de recursos para mejorar la velocidad de la página ya que el rendimiento es un factor relevante para SEO.

Recomendaciones prácticas Optimiza imágenes con atributos alt relevantes redacta contenido original y útil evita cannibalization de palabras clave y configura correctamente redirecciones 301 cuando muevas contenido. Monitoriza con herramientas de análisis y Search Console para detectar errores de rastreo y mejorar continuamente.

Sobre Q2BSTUDIO Somos Q2BSTUDIO una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos soluciones de software a medida servicios de inteligencia de negocio y power bi para visualización avanzada. Desarrollamos proyectos de ia para empresas agentes ia personalizados integración de modelos y automatizaciones seguras con enfoque en ciberseguridad y escalabilidad cloud.

Cómo trabajamos con SEO técnico y producto En Q2BSTUDIO combinamos desarrollo de software a medida con prácticas SEO técnico: optimización de metadatos implementación de schema despliegue en servicios cloud aws y azure integración con pipelines de datos para servicios inteligencia de negocio y creación de dashboards power bi. Además diseñamos agentes ia que mejoran procesos internos y experiencias de usuario manteniendo estándares altos de ciberseguridad.

Palabras clave estratégicas Para mejorar el posicionamiento recomendamos incorporar de forma natural en contenidos y metadatos las palabras aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes ia power bi. Estas palabras deben aparecer en títulos descripciones url y contenido útil que responda consultas reales de usuarios.

Conclusión Prioriza una organización HTML clara metadatos completos y marcado estructurado para construir una base SEO sólida. Complementa con contenido valioso y una implementación técnica limpia en la nube. Si necesitas ayuda Q2BSTUDIO puede desarrollar soluciones personalizadas desde software a medida hasta proyectos de inteligencia artificial y seguridad en la nube para potenciar tu presencia online y mejorar resultados de negocio.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio