POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3196

Descubre artículos sobre inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones a medida y consejos prácticos de ingeniería de software. Aprende cómo la tecnología puede potenciar tus proyectos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Desempaquetado de iterables en Python (1)
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Desempaquetado de iterables en Python (1)

Desempaquetado de iterables en Python (1)

El operador asterisco en Python sirve para desempaquetar iterables y expandir sus elementos como argumentos posicionales o como elementos dentro de literales que admiten múltiples elementos. En llamadas a funciones se puede usar uno o varios asteriscos simples para iterables y doble asterisco para diccionarios. Es importante distinguir entre el uso de asterisco en la definicion de una funcion y su uso para desempaquetado: en def f(*args) el asterisco crea un parametro var positional que agrupa argumentos en una tupla; en una llamada f(*iterable) el asterisco desempaqueta el iterable en argumentos individuales. De forma análoga, en def g(**kwargs) el doble asterisco define parametros con nombre agrupados en un diccionario, mientras que en llamadas g(**d) **d desempaqueta el diccionario en argumentos con nombre.

Ejemplos basicos y observaciones: lista = [1, 2, 3] print(*lista) imprime 1 2 3 porque el asterisco convierte los elementos de lista en argumentos separados. Se pueden combinar varios iterables en una sola estructura creando una nueva lista o tupla con la sintaxis nueva = [*lista1, *lista2] o nueva = (*tupla1, *tupla2). Para conjuntos se puede usar {*set1, *set2} aunque el orden no esta garantizado. Para diccionarios la forma correcta de fusionar claves y valores es usando doble asterisco por ejemplo merge = {**d1, **d2}. Intentar usar una expresion con asterisco simple como valor directo en un literal de diccionario produce error de sintaxis.

En asignaciones la sintaxis con objetivo agrupador funciona distinto: a, *rest = iterable permite asignar el primer elemento a a y el resto a rest como lista. Sin embargo no es valido escribir variable = *iterable fuera de un contexto que espere varios elementos, por eso a menudo se usan construcciones envolventes como lista_expandid = [*iterable] para crear una coleccion nueva con los elementos desempaquetados.

El desempaquetado acepta cualquier objeto iterable incluyendo listas, tuplas, conjuntos, strings, iteradores, bytes y bytearray. Al desempaquetar bytes o bytearray en una llamada print se obtienen los valores enteros de cada byte. Cuando se usan iterables con orden no deterministico como set o frozenset, el resultado puede variar en posicion y no debe asumirse un orden fijo.

Usos practicos: combinar listas para preparar argumentos de API, dividir entradas con asignacion por partes, fusionar diccionarios de configuracion con doble asterisco, y expandir colecciones al llamar funciones que esperan multiples parametros. El desempaquetado facilita codigo mas claro y evita bucles de concatenacion manual en muchas tareas de transformacion de datos.

Consejos y buenas practicas: preferir {**a, **b} para unir diccionarios cuando se desea conservar claves y valores; usar [*a, *b] para concatenar listas de forma explicita; evitar desempaquetar colecciones muy grandes en llamadas recursivas para no provocar consumo excesivo de memoria; documentar cuando se emplea asterisco en firmas de funciones para dejar claro si se trata de captura de argumentos o desempaquetado.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida diseñados para resolver retos reales de negocio. Somos especialistas en inteligencia artificial y desarrollamos soluciones de ia para empresas que incluyen agentes IA personalizados, modelos de machine learning e integracion con herramientas de analitica como power bi. Ademas proporcionamos servicios de ciberseguridad para proteger aplicaciones y datos, y gestionamos infraestructuras en la nube con servicios cloud aws y azure para desplegar soluciones escalables. Nuestro portfolio incluye servicios de inteligencia de negocio para transformar datos en indicadores accionables y acompañamiento experto en estrategia de datos e inteligencia artificial.

Si necesitas una aplicacion a medida, una plataforma con inteligencia artificial o mejorar la ciberseguridad de tu organizacion, Q2BSTUDIO ofrece consultoria, desarrollo y despliegue integral. Palabras clave para posicionamiento aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

 Medplum vs HAPI: Elegir tu Backend de Salud Digital
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Medplum vs HAPI: Elegir tu Backend de Salud Digital

MEDPLUM VS HAPI FHIR - ELECCIÓN DEL BACKEND PARA SALUD DIGITAL

Al diseñar una solución de salud digital, la elección del backend es una decisión estratégica que afecta tiempos de desarrollo, cumplimiento normativo y escalabilidad. Medplum y Hapi FHIR son dos opciones potentes pero con propósitos distintos: ambos manejan datos FHIR, pero uno es una plataforma integral y el otro es una biblioteca para crear una capa FHIR personalizada.

MEDPLUM: PLATAFORMA FULL STACK PARA EMPRESAS

Medplum actúa como un headless EHR o como una especie de Firebase para el sector salud. Es una plataforma empresarial completa que puede ser la única fuente de verdad para tus datos clínicos. Ofrece una API nativa FHIR, autenticación de usuarios, control de acceso y una suite de herramientas listas para usar. Su valor principal es acelerar la innovación proporcionando una base escalable, segura y enfocada en el cumplimiento.

Ventajas clave de Medplum para soluciones de salud digital - Desarrollo acelerado: permite que los equipos se centren en las funcionalidades diferenciadoras de la aplicación en lugar de en la infraestructura y la gestión de datos, reduciendo el time to market. - Cumplimiento incorporado: diseñado pensando en normativas como HIPAA y controles de auditoría, lo que disminuye la carga operativa para startups y grandes empresas. - Escalabilidad empresarial: soporta desde pilotos pequeños hasta despliegues con millones de pacientes en una arquitectura gestionada.

HAPI FHIR: KIT PARA CREAR UNA FACHADA FHIR PERSONALIZADA

Hapi FHIR es una biblioteca Java open source robusta y ampliamente adoptada para construir servidores FHIR. Proporciona las capacidades esenciales para almacenar, recuperar y gestionar recursos FHIR. A diferencia de Medplum, Hapi FHIR es una caja de herramientas, ideal para implementar una fachada FHIR que exponga una API moderna sobre sistemas legados.

Ventajas clave de Hapi FHIR para soluciones de salud digital - Integración con legados: permite modernizar sistemas antiguos sin migraciones completas, traduciendo datos del backend legado a una API FHIR contemporánea. - Control total: al ser self hosted y open source, otorga control absoluto sobre hosting, infraestructura y el código, ideal para requisitos de seguridad y cumplimiento muy específicos. - Flexibilidad de costes: la biblioteca es gratuita, pero hay que considerar el coste total de propiedad incluyendo desarrollo, gestión de servidores y cumplimiento continuo.

CRITERIOS PARA ELEGIR

La elección entre Medplum y Hapi FHIR depende del objetivo principal del proyecto más que del tamaño de la organización. Elige Medplum si buscas lanzar una aplicación nueva rápidamente sobre una plataforma escalable, segura y con cumplimiento integrado. Elige Hapi FHIR si tu objetivo es modernizar un sistema existente exponiendo una capa FHIR personalizada y cuentas con recursos técnicos para construir y mantener la infraestructura.

COMPARATIVA RÁPIDA

Mejor para - Medplum: construir nuevas aplicaciones sobre una plataforma gestionada y conforme. - Hapi FHIR: crear una API FHIR personalizada para envolver sistemas legados.

Velocidad de desarrollo - Medplum: más rápida por ser una plataforma completa. - Hapi FHIR: más lenta porque hay que desarrollar e integrar la capa backend.

Cumplimiento - Medplum: incorporado y gestionado. - Hapi FHIR: implementar y mantener internamente.

Control - Medplum: alto nivel de personalización mediante API y SDKs. - Hapi FHIR: control absoluto sobre código e infraestructura.

Q2BSTUDIO: TU SOCIO TECNOLÓGICO EN SALUD DIGITAL

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida para el sector salud y otros sectores. Ofrecemos servicios integrales que incluyen inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA y power bi para análisis avanzado. También cubrimos ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio para garantizar que tu solución sea segura, escalable y basada en datos.

Nuestro enfoque práctico permite ayudar a clientes a decidir entre adoptar una plataforma gestionada como Medplum o desarrollar una solución personalizada con Hapi FHIR. Implementamos integraciones con sistemas legados, desplegamos arquitecturas en servicios cloud aws y azure, desarrollamos modelos de inteligencia artificial para mejorar la atención y construimos paneles con power bi para obtención de insights.

Si necesitas una solución llave en mano o aplicaciones a medida que combinen interoperabilidad FHIR, inteligencia artificial y ciberseguridad, Q2BSTUDIO puede diseñar y ejecutar la arquitectura óptima. Contacta a nuestro equipo para evaluar tu caso y definir una hoja de ruta tecnológica que maximice velocidad de lanzamiento, cumplimiento y control operativo.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 Replicación y Conmutación por Fallo en PostgreSQL 16 con repmgr en dos nodos Ubuntu 24.04 LTS
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Replicación y Conmutación por Fallo en PostgreSQL 16 con repmgr en dos nodos Ubuntu 24.04 LTS

inchirags at gmail.com Chirag's PostgreSQL DBA Tutorial https colon slash slash www dot chirags dot in

Administrar replicación y conmutación por error en un clúster PostgreSQL 16 usando repmgr en 02 nodos sobre Ubuntu 24.04 LTS

Resumen y objetivo del artículo Este artículo explica de forma práctica cómo desplegar y operar un clúster de alta disponibilidad PostgreSQL 16 con repmgr en dos nodos. Incluye requisitos previos, configuración básica, clonación de standby, registro de nodos, pruebas de conmutación por error y buenas prácticas. Al final se muestra cómo verificar que la replicación funciona y cómo promover un standby a primary en caso de fallo.

Qué es repmgr Repmgr es una suite de código abierto para gestionar clústeres HA PostgreSQL. Se integra con PostgreSQL para configurar el nodo primario, clonar réplicas, monitorizar el estado del clúster y ejecutar conmutaciones por error automáticas o manuales. Soporta un servidor primario en modo lectura escritura y una o varias réplicas en modo solo lectura.

Requisitos mínimos Dos máquinas con direcciones IP estáticas; ejemplo IPs usadas en este tutorial 192.168.224.128 para el primario y 192.168.224.129 para el standby. Acceso con usuario sudo. Conexión de red entre nodos y puertos necesarios abiertos, por ejemplo puerto 5432 TCP.

Secuencia general de pasos 1 Instalar PostgreSQL en ambos nodos 2 Asegurar el acceso a PostgreSQL y fijar contraseñas con una cuenta segura 3 Instalar repmgr y activar el servicio repmgrd 4 Habilitar conectividad SSH entre nodos usando claves para el usuario postgres 5 Crear el rol y la base de datos repmgr en el primario 6 Ajustar parámetros de replicación en postgresql.conf del primario 7 Añadir reglas de autenticación en pg_hba.conf del primario 8 Configurar el archivo de repmgr en ambos nodos 9 Registrar el servidor primario 10 Clonar y registrar el servidor standby

Instalación de PostgreSQL Actualice los repositorios e instale postgresql y postgresql contrib usando apt. Asegure que el servicio inicio automático está habilitado y que el servicio está activo. Reinicie si es necesario.

Acceso y seguridad Cambie la contraseña del usuario de sistema postgres con passwd y luego acceda con sudo -u postgres psql para comprobar la versión y aplicar una contraseña robusta al rol postgres dentro de la base de datos con ALTER USER postgres WITH PASSWORD y un valor seguro sin divulgarlo aquí. Salga con backslash q cuando termine.

Instalar repmgr Instale el paquete repmgr correspondiente a PostgreSQL 16 con apt get install postgresql 16 repmgr. Luego habilite y arranque el servicio repmgrd con systemctl enable y systemctl start.

Habilitar SSH entre nodos Genere una clave SSH para el usuario postgres en el primario con ssh keygen y copie la clave al standby usando ssh copy id para permitir conexiones sin contraseña entre postgres en los nodos. Verifique con ssh hacia la IP del otro nodo.

Crear el usuario y la base de datos repmgr En el nodo primario, con el usuario postgres, cree el rol con createuser con privilegios de superusuario para repmgr y la base de datos repmgr con createdb repmgr asignando repmgr como propietario.

Configuración de replicación en postgresql.conf En el primario ajuste parámetros clave listen addresses para aceptar conexiones desde los nodos del clúster, active shared preload libraries con repmgr, establezca wal level a replica, active archive mode y archive command si es necesario, configure max wal senders y max replication slots, habilite hot standby y wal log hints. Estos cambios se realizan únicamente en el primario porque repmgr propagará la configuración a las réplicas si se usa la opción adecuada al clonar.

Configuración de pg hba conf Añada entradas que permitan conexiones de replicación y acceso al rol repmgr desde las IP de primario y standby. Use métodos de autenticación seguros en entornos de producción y pruebe la conexión desde el standby hacia la base de datos repmgr del primario para validar acceso.

Configurar repmgr Crear un archivo de configuración en etc repmgr conf en cada nodo. En el primario defina node id igual a 1 node name como pg1 conninfo apuntando al host primario con usuario repmgr y base de datos repmgr data directory apuntando al directorio de datos de PostgreSQL active failover automatic y configure comandos de promote y follow que invoquen repmgr con la ruta al archivo de configuración. Defina ruta de log, nivel de log y timeouts razonables. En el standby configure node id 2 node name pg2 conninfo apuntando a la IP del standby y el resto de parámetros similares adaptados al nodo.

Registrar el primario Inicie sesión como postgres en el primario y ejecute repmgr con la opción primary register usando el archivo de configuración. Verifique con repmgr cluster show que el nodo con id 1 está registrado y en estado running y que la cadena de conexión es correcta.

Clonar y registrar el standby Detenga el servicio PostgreSQL en el standby antes de clonar. Desde el usuario postgres en el standby ejecute repmgr standby clone apuntando al primario y usando opciones para copiar archivos de configuración externos. Primero se puede hacer una ejecución en modo dry run para validar. Si todo está correcto, ejecute la clonación real posiblemente con la opción force si el directorio de datos contiene restos. Una vez completada la clonación, ajuste data directory en postgresql.conf del standby si fuera necesario y arranque el servicio PostgreSQL en el standby. Compruebe en el primario con SELECT from pg stat replication que el standby aparece con application name coincidiendo con node name y estado streaming.

Registrar el standby como réplica con repmgr standby register y confirmar con repmgr cluster show desde cualquiera de los nodos que ahora hay un primario y un standby registrados y en estado running o streaming.

Probar un evento de conmutación por error Para probar la conmutación por error cree una tabla de prueba en la base de datos postgres del primario y verifique su replicación en el standby. Luego simule un fallo deteniendo el servicio PostgreSQL en el primario. Observe que repmgrd detecta la caída y que el standby puede ser promovido a primario usando repmgr standby promote o mediante la promoción automática si está configurada. Verifique que tras la promoción el nuevo primario permite operaciones de escritura creando una nueva tabla y comprobando que la base de datos acepta las modificaciones.

Buenas prácticas y recomendaciones Use contraseñas robustas y gestione las claves SSH de forma segura. Haga copias de seguridad periódicas y pruebe la recuperación. Considere la seguridad de listen addresses y limite accesos por firewall. En entornos de producción use autenticación TLS y políticas de red para proteger el tráfico de replicación. Monitorice logs y métricas de replicación y ajuste parámetros como wal keep segments getwal size y slots según la carga.

Servicios y experiencia Q2BSTUDIO Somos Q2BSTUDIO empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especialistas en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos soluciones de software a medida que integran inteligencia de negocio y power bi para visualización avanzada, agentes IA para automatización de procesos y soluciones de ia para empresas que mejoran eficiencia y toma de decisiones. Nuestros servicios incluyen desarrollo de aplicaciones a medida software a medida consultoría en inteligencia artificial seguridad en la nube y estrategias de ciberseguridad para proteger datos y operaciones.

Palabras clave para posicionamiento aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes ia power bi Q2BSTUDIO

Soporte y contacto Si necesita ayuda con el despliegue de clústeres PostgreSQL replicación o alta disponibilidad contacte con Q2BSTUDIO para recibir consultoría personalizada implementación de soluciones gestionadas y formación. Podemos ayudar a diseñar arquitecturas seguras escalables y optimizadas para su carga de trabajo y a integrar capacidades de inteligencia artificial y reporting con power bi.

Conclusión Repmgr es una herramienta potente y probada para gestionar replicación y conmutación por error en PostgreSQL. Siguiendo los pasos descritos en este artículo es posible montar un clúster de alta disponibilidad en dos nodos sobre Ubuntu 24.04 LTS y validar operaciones de conmutación por error. Para implementaciones productivas recomendamos adaptar la configuración a sus políticas de seguridad, realizar pruebas de restore y failover y considerar la implicación de un proveedor experto como Q2BSTUDIO para proyectos críticos.

Nota Los comandos y configuraciones mostradas en este artículo son indicativos y deben adaptarse a cada entorno. Consulte la documentación oficial de PostgreSQL y repmgr para detalles avanzados y opciones adicionales.

Gracias por leer si desea más información sobre replicación PostgreSQL soluciones de software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure o inteligencia de negocio con power bi contacte con Q2BSTUDIO

 Agentes, Subagentes y Multiagentes: Qué Son y Cuándo Usarlos
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Agentes, Subagentes y Multiagentes: Qué Son y Cuándo Usarlos

En un taller de vibe coding en UC Berkeley descubrí que muchos estudiantes preguntaban que es un subagente y que significan palabras como agente y multiagente por eso elaboro este resumen para aclarar los conceptos y mostrar cuando usar cada patrón.

Resumen rapido

agente un actor autonomo que recibe una meta y la ejecuta de principio a fin sin delegar

subagentes una arquitectura con un agente principal que actua como orquestador delegando tareas a otros agentes especializados mientras mantiene el control del flujo y la integracion

multiagentes varios agentes principales independientes que colaboran, negocian o intercambian resultados sin que exista un lider unico

Estos terminos suenan sofisticados pero en el fondo solo son formas distintas de organizar trabajo con inteligencia artificial como cuando decides trabajar solo, en pareja o liderar un equipo.

Ejemplo practico aplicando modo oscuro a una aplicacion web corporativa:

El agente entregas la tarea a un unico agente autonomo que lee el repositorio modifica el CSS y los temas ejecuta pruebas y abre un pull request se encarga de todo de principio a fin si comete un error debe retroceder y corregirlo por si mismo es el desarrollador solitario que resuelve el ticket

La configuracion subagentes hay un agente principal que actua como tech lead y delega subtareas a agentes especializados diseñador para la paleta de colores frontend para aplicar estilos QA para pruebas visuales Los subagentes pueden trabajar en paralelo o en secuencia y el agente principal recoge los resultados y los integra es ideal para tareas complejas que se benefician de dividir y supervisar

Escenario multiagentes no hay un orquestador unico varios agentes principales intercambian perspectivas y negocian decisiones por ejemplo un agente de desarrollo conoce el codigo mientras que un agente de investigacion UX aporta mejores practicas y accesibilidad colaboran y se retroalimentan incluso si estan desplegados en sistemas distintos este enfoque es util cuando se requieren varias experiencias o puntos de vista

Cuando usar cada enfoque

agente tareas pequenas y autocontenidas que confias en dejar en manos de un solo modelo

subagentes tareas complejas que requieren division del trabajo con supervison centralizada

multiagentes problemas que necesitan varios cerebros o perspectivas que negocian y colaboran entre si

En resumen son formas de organizar trabajo humano o IA La clave es elegir la estructura que equilibre rapidez y precision segun el problema

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida ofrecemos soluciones completas en inteligencia artificial y ia para empresas con experiencia en agentes IA y arquitecturas de subagentes construimos sistemas robustos que integran servicios cloud aws y azure y garantizan practicas de ciberseguridad en todo el ciclo de vida del proyecto

Tambien proveemos servicios inteligencia de negocio y consultoria en power bi para transformar datos en decisiones concretas nuestros servicios incluyen analitica avanzada integracion de datos dashboards interactivos y proyectos de ia para empresas que buscan automatizar procesos y obtener ventajas competitivas

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi para ofrecer soluciones integrales que escalan con tu negocio

Si necesitas implementar agentes IA o diseñar una arquitectura con subagentes o multiagentes contacta a Q2BSTUDIO y trabajemos juntos en una solucion de software a medida que incluya seguridad, despliegue en servicios cloud aws y azure e inteligencia de negocio con power bi

 captureDOM en snapDOM - Parte 1
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
captureDOM en snapDOM - Parte 1

En este artículo revisamos la función captureDOM dentro del código de snapDOM y ofrecemos un resumen en español de su funcionamiento y de las partes más relevantes del proceso de captura de elementos del DOM.

captureDOM overview: captureDOM es la función central que se ejecuta cuando invocas la API snapdom.capture. Su responsabilidad principal es producir una representación auto contenida del elemento objetivo, lista para ser convertida a imagen o para almacenarse como recurso reproducible. El flujo incluye preparar un clon del elemento, incrustar recursos externos como imágenes y fuentes, y generar estilos CSS inline para garantizar que la captura sea fiel al original.

Uso y llamada: La API pública snapdom.capture llama internamente a captureDOM con el elemento objetivo y un objeto de opciones. Estas opciones controlan comportamiento como compresión de estilos, inclusión de fuentes y uso de proxies para recursos remotos.

Opciones: Entre las opciones más relevantes se encuentran compress que permite reducir la duplicidad y tamaño de reglas de estilo, embedFonts que decide si se incrustan fuentes personalizadas, fast que optimiza ciertos pasos para acelerar la captura, scale para ajustar la escala de la salida, y useProxy para reenrutar peticiones de recursos. Estas opciones permiten adaptar el proceso a necesidades de rendimiento, fidelidad visual o restricciones de red.

prepareClone: La función prepareClone crea y prepara un clon del elemento original para la captura. Copia estilos computados, genera clases temporales cuando es necesario y resuelve pseudo-elementos para que el clon mantenga la misma apariencia. Si embedFonts está activado, detecta y genera fuentes embebidas para evitar dependencias externas. El resultado es un nodo clon que incluye un CSS generado y una caché de estilos para acelerar operaciones posteriores.

inlineImages: La rutina inlineImages recorre las etiquetas img dentro del clon y trata de convertir sus orígenes en data URLs mediante la descarga y codificación de la imagen. Si una descarga falla, la función reemplaza el elemento por un marcador visual que preserva el espacio y la apariencia aproximada durante la captura. Para evitar bloquear la ejecución, procesa las imágenes en grupos y espera a que se resuelvan de forma controlada, apoyándose en promesas que manejan tanto éxitos como errores.

inlineBackgroundImages: La función inlineBackgroundImages se encarga de transferir e incrustar en el clon los recursos usados como background image, mask-image y border-image. Recorre el árbol fuente y el árbol del clon en paralelo, copia estilos relevantes y solo copia propiedades de border-image relacionadas cuando la fuente o la propiedad principal está presente y activa. También preserva background-color si no es transparente. El objetivo es que el clon no dependa de recursos externos en tiempo de renderizado.

Ventajas y consideraciones: Al combinar prepareClone, inlineImages e inlineBackgroundImages, captureDOM consigue crear una versión autónoma y fiel del elemento para su captura. Esto reduce errores por recursos bloqueados o por estilos computados en tiempo real. Sin embargo, el proceso puede incrementar el tamaño final por las imágenes en formato data URL y por fuentes embebidas, por lo que las opciones compress y fast permiten ajustar el equilibrio entre fidelidad y rendimiento.

Aplicaciones prácticas: Esta funcionalidad es útil para generar vistas previas, crear miniaturas, producir información visual para pruebas automatizadas o exportar secciones de UI. herramientas que necesitan capturas consistentes en entornos controlados se benefician de convertir recursos externos en elementos inline dentro del clon.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida para empresas que buscan soluciones personalizadas. Somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes ia y soluciones con power bi. Nuestro enfoque combina ingeniería de software, seguridad y analítica avanzada para entregar productos robustos y escalables adaptados a cada cliente.

Servicios destacados de Q2BSTUDIO: desarrollo de aplicaciones a medida, software a medida para sectores verticales, integración de inteligencia artificial e ia para empresas, implementación de agentes ia para automatización, ciberseguridad adaptada a infraestructuras cloud, migraciones y gestión en servicios cloud aws y azure, y proyectos de inteligencia de negocio con power bi para visualización y toma de decisiones.

Beneficios de trabajar con Q2BSTUDIO: entregamos soluciones enfocadas en resultados, con procesos ágiles y un fuerte énfasis en seguridad y escalabilidad. Nuestra experiencia en inteligencia artificial permite crear agentes IA que automatizan procesos, mejorar análisis con servicios inteligencia de negocio y optimizar operaciones en la nube con servicios cloud aws y azure.

Acerca del autor: Ramu Narasinga estudia la arquitectura de codebases en proyectos open source y ha revisado el módulo captureDOM en el repositorio snapDOM para describir su comportamiento y diseño. Contacto por correo electrónico ramu.narasinga@gmail.com.

Referencias: https://github.com/zumerlab/snapdom/blob/main/src/core/capture.js#L28 https://github.com/zumerlab/snapdom/blob/main/src/api/snapdom.js#L261 https://github.com/zumerlab/snapdom?tab=readme-ov-file#options https://github.com/zumerlab/snapdom/blob/main/src/core/prepare.js#L25 https://github.com/zumerlab/snapdom/blob/main/src/modules/images.js#L15 https://github.com/zumerlab/snapdom/blob/main/src/modules/background.js#L26

 Horas en planes de lecciones: MindMap AI en minutos
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Horas en planes de lecciones: MindMap AI en minutos

¿Pasas horas preparando planes de clase? MindMap AI lo hace en minutos

El mapeo mental ha dejado de ser solo un ejercicio creativo de lluvia de ideas y se ha convertido en una estrategia esencial para la enseñanza moderna. A medida que la educación avanza hacia métodos más interactivos y visuales, herramientas como MindMap AI permiten a los docentes crear lecciones más claras, atractivas y fáciles de gestionar.

Ya sea que prepares una lección puntual o planifiques un trimestre completo, el mapeo mental estructura la información de forma visual para que tanto profesores como estudiantes vean rápidamente cómo se conectan las ideas. Con funciones impulsadas por inteligencia artificial, MindMap AI acelera el proceso, lo hace más inteligente y facilita la colaboración en tiempo real.

Por qué elegir MindMap AI para la enseñanza

Las herramientas tradicionales como notas lineales, pizarras y presentaciones pueden no captar la visión global ni las relaciones entre temas. MindMap AI resuelve esto ofreciendo:

Esquemas de lección asistidos por IA que generan subtemas e ideas al instante a partir de un único prompt.

Estructura visual clara con ramas que muestran conexiones entre conceptos.

Colaboración en tiempo real para que docentes y alumnos construyan mapas juntos durante la clase.

Almacenamiento centralizado de recursos para adjuntar enlaces, imágenes y archivos directamente a los nodos.

Flexibilidad por asignatura, aplicable desde literatura hasta ciencias y matemáticas.

Planificación de lecciones con MindMap AI

Planificar se vuelve más eficiente cuando puedes ver la estructura de un vistazo. MindMap AI te permite mapear objetivos, puntos clave, actividades y evaluaciones alrededor del tema central.

Prioriza contenidos con códigos de color o iconos para resaltar lo esencial. Integra materiales de aprendizaje embebiendo vídeos, fichas o artículos directamente en el mapa y ajusta en tiempo real reordenando ramas según surjan nuevas ideas.

Ejemplo práctico: en una clase de ciencias sobre el ciclo del agua, ramifica en evaporación, condensación, precipitación y acumulación, cada uno con imágenes y enlaces de apoyo.

Introduciendo el mapeo mental a los estudiantes

Enseñar a usar mapas mentales es fácil con un enfoque paso a paso. Comienza con una demostración en vivo sobre un tema conocido como habitos saludables. Propón una práctica breve pidiendo un mapa personal sobre mi rutina diaria o inventores famosos. Incorpora el mapa mental en tareas: planificar redacciones, proyectos o esquemas de estudio en formato visual.

Actividades en el aula con MindMap AI

MindMap AI soporta actividades dinámicas como resúmenes de repaso donde los estudiantes crean mapas de memoria para evaluar su comprensión. Trabajo colaborativo en grupos asignando ramas distintas de un tema amplio. Planificación de proyectos para seguir tareas, plazos y progreso. Análisis literario mapeando personajes, temas y tramas. Tableros de preguntas que convierten nodos en propuestas interactivas de pregunta y respuesta.

Entrega de lecciones y enseñanza interactiva

MindMap AI puede sustituir las diapositivas estáticas por visuales interactivos que permiten enfocar en una rama a la vez para no abrumar a los estudiantes. Construye mapas en vivo añadiendo ideas de la discusión, y dibuja conexiones entre conceptos de diferentes lecciones para reforzar el aprendizaje integrado.

Planificación curricular con mapas mentales

Los docentes también pueden mapear términos académicos completos o planes anuales creando un mapa curricular maestro con temas por semana o mes. Vincula mapas de lección y recursos desde el plan principal y colabora con colegas para alinear estrategias y materiales.

Buenas prácticas para docentes

Empieza con proyectos pequeños probando una lección o tema. Fomenta la participación estudiantil permitiendo que añadan ideas a mapas compartidos. Utiliza señales visuales, iconos, colores e imágenes para hacer los mapas más atractivos. Mantén la organización evitando el desorden con subramas y notas. Actualiza los mapas frecuentemente para reflejar nuevos aprendizajes.

Ahorro de tiempo gracias a la inteligencia artificial

MindMap AI reduce el tiempo de preparación generando automáticamente ramas temáticas, sugiriendo conceptos relacionados para ampliar un tema, resumiendo lecturas largas en puntos concisos y reorganizando rápidamente el flujo de la lección. Por ejemplo, para una clase de geografía sobre energías renovables, la IA puede proponer al instante ramas como solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica listas para personalizar.

Beneficios para los estudiantes

Las lecciones visuales ayudan a los estudiantes a entender mejor al ver cómo se conectan las ideas, participar activamente contribuyendo al mapa, mejorar la retención mediante señales visuales y asumir la propiedad de su aprendizaje añadiendo notas y ejemplos personales.

Q2BSTUDIO y la transformación digital en educación

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones cloud. Ofrecemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y desarrollo de software a medida para instituciones educativas que quieren integrar herramientas como MindMap AI en sus procesos. Nuestros especialistas en ia para empresas diseñan agentes IA, integraciones con power bi y soluciones de inteligencia artificial para optimizar la planificación docente y el análisis del aprendizaje. Además garantizamos seguridad con servicios de ciberseguridad para proteger datos escolares y documentación académica.

Cómo integrar MindMap AI con soluciones a medida

Q2BSTUDIO puede ayudar a convertir recursos educativos en mapas mentales editables mediante herramientas que transforman artículos, notas de investigación y materiales de estudio en mapas listos para usar. Implementamos integraciones personalizadas entre MindMap AI y plataformas internas, desarrollamos aplicaciones a medida y ofrecemos consultoría en inteligencia artificial para maximizar el impacto pedagógico.

Palabras clave estratégicas para mejorar tu posicionamiento

Al integrar contenidos relacionados con aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi mejorarás el SEO y atraerás a centros educativos y administradores interesados en soluciones tecnológicas avanzadas.

Conclusión

MindMap AI empodera a los docentes para transformar lecciones estáticas en experiencias de aprendizaje interactivas, ayudando a alumnos a entender, recordar y aplicar lo aprendido. Si buscas apoyo técnico para integrar mapeo mental en tu institución, Q2BSTUDIO ofrece desarrollo de software a medida, soluciones de inteligencia artificial y servicios de ciberseguridad para acompañarte en la transformación digital educativa.

Si quieres inspiración práctica, explora recursos sobre cómo crear planes de clase atractivos con IA y prueba nuestras soluciones para convertir investigación en mapas mentales editables que aceleren la preparación de clases.

 Correo de referencia que funciona: mi truco para encontrar empleo
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Correo de referencia que funciona: mi truco para encontrar empleo

Cuando buscas trabajo, una recomendación interna puede aumentar considerablemente tus posibilidades de ser notado. Esta es una de las estrategias que estoy usando en mi propia búsqueda laboral y la comparto para que crezcamos juntos.

A continuación encontrarás una plantilla simple y profesional de correo para solicitar una recomendación interna que puedes personalizar y enviar a alguien de tu red.

Asunto: Solicitud de recomendación interna - [Puesto] en [Empresa]

Hola [Nombre],

Espero que estés bien. Te escribo porque estoy muy interesado en el puesto de [Puesto] que está abierto en [Empresa]. Mi experiencia en [Habilidades relevantes] se ajusta a los requisitos publicados y estoy seguro de que podría aportar valor al equipo.

Dado tu recorrido en [Empresa], me preguntaba si estarías dispuesto a hacerme una recomendación interna. Tu apoyo sería muy valioso para que mi candidatura destaque.

Entiendo completamente si no te es posible. En cualquier caso, agradecería mucho cualquier información que puedas compartir sobre el puesto o la cultura del equipo en [Empresa].

Adjunto mi currículum para que lo tengas de referencia. Muchas gracias por tu tiempo y consideración.

Un saludo cordial

[Tu Nombre]

Por qué funciona esta plantilla

• Cortesía y profesionalismo - Respeta el tiempo del destinatario y va directo al punto.

• Propósito claro - Explica por qué contactas y cómo encajas en el puesto.

• Resultado flexible - Deja abierta la posibilidad de recibir consejo en lugar de solo pedir una recomendación.

Consejo adicional para candidatos en tecnología

Si estás buscando oportunidades en empresas tecnológicas, una referencia interna puede ser determinante. En Q2BSTUDIO ofrecemos servicios integrales como desarrollo de software y aplicaciones a medida, software a medida para procesos empresariales y soluciones avanzadas de inteligencia artificial. Somos especialistas en ciberseguridad, implementaciones en servicios cloud aws y azure, y en servicios inteligencia de negocio para transformar datos en decisiones estratégicas.

En Q2BSTUDIO desarrollamos proyectos de ia para empresas, creamos agentes IA personalizados y desplegamos dashboards con power bi para ofrecer información accionable. Menciona estas capacidades cuando contactes a alguien en la empresa, ya que mostrar conocimiento sobre necesidades reales del negocio y tecnología como aplicaciones a medida o servicios cloud aws y azure mejora tus posibilidades de obtener una recomendación interna.

Esta plantilla forma parte del truco que uso en mi búsqueda de empleo. Adáptala a tu voz, incluye tus logros relevantes y añade palabras clave según la industria para mejorar visibilidad en procesos de selección. Mucha suerte y hagamos crecer nuestras redes profesionales.

 Guía para Analizar la Longitud de los Factores de Riesgo en 10-K con FinFeedAPI
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Guía para Analizar la Longitud de los Factores de Riesgo en 10-K con FinFeedAPI

La seccion Factores de Riesgo conocida como Item 1A en los informes anuales Form 10-K describe los retos y las incertidumbres que enfrenta una empresa. Una manera cuantitativa y sencilla de estimar la percepcion de riesgo es analizar la longitud de esa seccion a lo largo del tiempo. Un aumento sostenido en la longitud puede corresponder a periodos de mayor incertidumbre regulatoria o a cambios en el entorno operativo.

Este articulo explica de forma clara el flujo de trabajo basico para llevar a cabo este analisis usando FinFeedAPI y la libreria api-bricks-sec-api-rest. Los pasos principales incluyen obtener metadata de presentaciones 10-K, extraer el texto del Item 1A de cada presentacion, medir su longitud y analizar tendencias como la mediana anual de palabras. Este enfoque es una medida proxy y complementaria a la revision cualitativa.

Configuracion del entorno y dependencias necesarias: Python 3.x con pandas y matplotlib para manipulacion de datos y visualizacion, la libreria api-bricks-sec-api-rest para interactuar con el servicio de FinFeedAPI y una clave personal de FinFeedAPI para autenticar las llamadas. En produccion se recomienda controlar la tasa de peticiones y manejar errores de extraccion para asegurar calidad del muestreo.

Obtencion de metadata 10-K: el primer paso consiste en solicitar metadatos de presentaciones para cada anio del rango de analisis. La metadata proporciona campos utiles como accession number y fecha de presentacion que facilitan solicitar la extraccion del contenido de Item 1A para cada fichero. Limitar el numero de presentaciones por anio reduce el consumo de API durante experimentos y prototipos.

Extraccion del contenido de Item 1A: usando el endpoint de extraccion por item se obtiene el texto de Factores de Riesgo para cada accession number. Hay que prever intentos fallidos y registrar los casos sin texto extraido. Para cada extraccion se calcula la longitud en caracteres y en palabras. Un retardo controlado entre llamadas ayuda a evitar limitaciones de tasa en la API.

Calculo y analisis de longitudes: con los datos de longitud por presentacion se construye una tabla que incluye anio accession number longitud en caracteres y longitud en palabras. Para analizar tendencias se agrupa por anio y se calcula la mediana del recuento de palabras por anio. La mediana reduce el impacto de valores extremos y permite detectar cambios estructurales en la divulgacion de riesgos.

Visualizacion de resultados: una grafica simple de la mediana anual de palabras ilustra la evolucion temporal de la longitud de Item 1A. Es util anotar el numero de presentaciones analizadas por anio para documentar la cobertura del estudio. Complementariamente se pueden generar distribuciones por decil o boxplots para entender la variabilidad entre empresas.

Limitaciones a considerar: la disponibilidad y calidad de la extraccion de Item 1A condicionan los resultados. La longitud es un indicador aproximado que no captura la severidad ni el tipo de riesgos. Los resultados dependen del muestreo de empresas analizadas y pueden variar si se limita la cantidad de presentaciones por anio.

Aplicaciones practicas: este metodo puede servir como alarma temprana para analistas de cumplimiento y equipos de gobierno corporativo, asi como insumo para modelos de inteligencia de negocio que buscan correlacionar divulgacion de riesgos con eventos financieros o regulatorios. Es una pieza mas dentro de un marco analitico mayor que incluya analisis de sentimiento, deteccion de temas y clasificacion automatica de riesgos.

Como puede ayudar Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida. Podemos ayudar a automatizar todo el flujo desde la obtencion de metadatos hasta la visualizacion y el despliegue en servicios cloud aws y azure. Nuestro equipo trabaja con soluciones de software a medida, inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio incluyendo integraciones con power bi. Diseñamos pipelines que combinan extraccion de texto, procesamiento en la nube y cuadros de mando interactivos para que sus equipos obtengan informacion accionable de manera segura y escalable.

Servicios que ofrecemos: desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida para ingestion y analisis de documentos regulatorios, implementacion de modelos de inteligencia artificial para clasificacion de riesgos, despliegue seguro en servicios cloud aws y azure, evaluacion y endurecimiento de ciberseguridad, y soluciones de inteligencia de negocio con power bi para visualizacion y reporte. También implementamos agentes IA para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia operacional.

Recomendaciones practicas: empezar con un alcance de muestra representativo, validar la calidad de la extraccion de Item 1A, usar mediana en vez de media para resumir longitudes, complementar con analisis de contenido y sentimiento, y documentar la cobertura temporal y la tasa de extraccion fallida. Para proyectos a escala considere integrar pipelines en la nube con monitorizacion y control de accesos para cumplimiento normativo.

Conclusion: medir la longitud de la seccion Factores de Riesgo en 10-K es una forma economica y replicable de capturar cambios en la divulgacion de riesgos. Aunque tiene limitaciones, aporta una señal cuantitativa util cuando se combina con herramientas de inteligencia artificial y soluciones de inteligencia de negocio. Si busca desarrollar una solucion a medida para automatizar este tipo de analisis, Q2BSTUDIO ofrece experiencia en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi para llevar su proyecto desde el prototipo hasta la produccion.

Contacto: si desea explorar un proyecto o una prueba de concepto sobre analisis automatizado de Factores de Riesgo en presentaciones 10-K contactenos en Q2BSTUDIO para una consulta personalizada sobre software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad.

 Copias Diarias Automáticas con Termux y Rclone
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Copias Diarias Automáticas con Termux y Rclone

Hacer copias de seguridad de tus archivos de forma regular es una de las medidas más inteligentes para proteger tu información. Ya sean fotos personales, documentos importantes o archivos de trabajo, un proceso de copia automatizado evita sorpresas por borrados accidentales, pérdida del dispositivo o incidentes de seguridad. Con Termux y Rclone puedes programar copias diarias desde tu dispositivo Android a servicios cloud como Google Drive, Dropbox, OneDrive y otros sin necesidad de un ordenador.

Por qué automatizar copias en Termux: Las copias manuales consumen tiempo y a menudo se olvidan. Automatizar garantiza que tus archivos estén protegidos sin que tengas que pensar en ello. Si ya usas Termux para proyectos de automatización o para ejecutar scripts de seguridad, integrar Rclone será un paso natural en tu flujo de trabajo.

Paso 1 Instalar Termux y actualizar paquetes: Instala Termux desde la fuente oficial y abre la aplicación. Actualiza los paquetes con el siguiente comando en Termux dentro de una terminal usando la cuenta de usuario habitual. Usar este comando mantiene el entorno preparado para Rclone y otras herramientas.

pkg update && pkg upgrade -y

Paso 2 Instalar Rclone en Termux: Rclone es una herramienta potente de línea de comandos que admite sincronización con más de 40 proveedores de almacenamiento en la nube. Instálala con:

pkg install rclone -y

Paso 3 Configurar Rclone para tu almacenamiento en la nube: Ejecuta el asistente de configuración para enlazar tu cuenta cloud. El proceso te pedirá crear un remote, elegir el proveedor como Google Drive, autenticar la cuenta y asignar un nombre al remote por ejemplo mydrive. Ejecuta:

rclone config

Prueba la configuración con:

rclone ls mydrive:

Paso 4 Crear un script de copia: Crea un script simple en tu carpeta home para subir la carpeta Documents a tu remote. Edita con nano o el editor que prefieras y añade el comando de Rclone. Por ejemplo crea archivo backup.sh con:

nano backup.sh

Dentro del script incluye una línea como la siguiente que copia el contenido a la ruta Backups/Documents en tu remote:

#!/bin/bash rclone copy /storage/emulated/0/Documents mydrive:Backups/Documents --verbose

Guarda el archivo y hazlo ejecutable con:

chmod +x backup.sh

Paso 5 Automatizar la copia con cron: Termux no trae cron por defecto pero puedes instalar cronie:

pkg install cronie -y

Inicia el servicio cron con:

crond

Edítalo con crontab para programar la ejecución diaria a las 2 AM:

crontab -e

Añade la línea siguiente en tu crontab para ejecutar el script cada día a las 2:

0 2 * * * /data/data/com.termux/files/home/backup.sh

Paso 6 Probar la copia: Ejecuta el script manualmente para comprobar que todo funciona y luego revisa tu almacenamiento en la nube para confirmar que los archivos se subieron correctamente.

./backup.sh

Consejos extra para mejores copias: Usa rclone sync en lugar de copy cuando quieras espejar cambios. Cifra archivos sensibles antes de subirlos o usa el remote cifrado de Rclone para mayor protección. Combina las transferencias con una VPN para mayor seguridad. Programa las copias en horas de baja actividad para no ralentizar el dispositivo.

Consideraciones de seguridad: Tus copias pueden contener información personal o datos críticos para la empresa. Nunca almacenes el archivo de configuración de Rclone en ubicaciones inseguras. Si gestionas datos de negocio integra las copias en la estrategia de ciberseguridad y el plan de gestión de riesgos de tu organización.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamaños. Somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ayudamos a clientes a diseñar soluciones de servicios inteligencia de negocio, implementar ia para empresas, construir agentes IA y crear dashboards en power bi que aportan valor inmediato. Si necesitas automatizar copias, migrar datos al cloud o desarrollar una solución personalizada, Q2BSTUDIO combina experiencia en aplicaciones a medida con prácticas avanzadas de ciberseguridad e inteligencia artificial.

Cómo Q2BSTUDIO puede ayudar: Podemos crear scripts de automatización y pipelines seguros, integrar tus backups con servicios cloud aws y azure, cifrar datos sensibles y desplegar soluciones de servicios inteligencia de negocio y power bi para visibilidad de tus datos. También desarrollamos agentes IA personalizados para automatizar tareas y flujo de trabajo, y ofrecemos consultoría en ia para empresas para maximizar el retorno de inversión en inteligencia artificial.

Conclusión: Con Termux y Rclone puedes montar un sistema de copias diarias totalmente automatizado en tu Android. Es una solución ligera, fiable y compatible con casi cualquier proveedor cloud. Dedicar unos minutos a este setup protege frente a pérdidas por borrados accidentales, robo de dispositivo o eventos de seguridad mayores. Si buscas una implementación profesional, migración a la nube o desarrollar una solución de software a medida con inteligencia artificial y ciberseguridad, contacta a Q2BSTUDIO para una propuesta a medida en servicios cloud aws y azure, inteligencia artificial, agentes IA, power bi y más.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio