POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3252

Continuamos explorando innovación en IA, software personalizado y trucos para optimizar procesos de desarrollo. Inspiración y conocimiento para profesionales y empresas.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Belleza de la programación en streaming
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
Belleza de la programación en streaming

Descubre la nueva experiencia de la programación en streaming para organizar código, mantenerlo, depurarlo y renderizar páginas en Vue y llevar la reactividad hasta el final. Mientras que el backend suele seguir un flujo de entrada única y salida única ideal para modelos en cebolla, el frontend es por naturaleza un sistema reactivo complejo con múltiples entradas y salidas: interacciones de usuario, eventos del sistema, respuestas de red y temporizadores que generan un entorno asincrónico y orientado a eventos.

Los marcos MVVM resolvieron parte del problema al separar estado y vista mediante enlaces reactivos, pero no basta: la complejidad del negocio requiere desacoplar la gestión del estado de la vista y crear capas de modelo independientes. En aplicaciones grandes, agrupar lógica y peticiones dentro de componentes conduce a componentes hinchados, código difícil de leer, comunicación compleja y problemas de depuración y reutilización.

La programación en streaming propone un modelo natural para el frontend moderno. Un flujo de datos declarado mediante operadores permite componer orquestaciones asincrónicas sin anidar callbacks. Si las unidades de stream pueden portar tanto datos como lógica se consigue un reemplazo elegante de patrones tradicionales como ref o reactive: cada nodo de stream guarda su valor y su transformación, y se comporta como una unidad atómica de negocio.

Un ejemplo práctico es fluth y su integración fluth-vue. Con fluth se crean streams similares a Promises pero con estado persistente. Streams pueden convertirse desde ref o reactive, ser inmutables internamente, y exponer value para consumo en plantillas y computeds. Las mutaciones se realizan con métodos explícitos como next o set, lo que aclara el origen de los efectos y facilita el trazado de cambios.

fluth-vue añade capacidades de depuración y observabilidad: plugins de consola para registrar cada emisión, herramientas para establecer breakpoints en nodos de stream y ver la pila de llamadas, y utilidades para inspeccionar todos los nodos desde devtools. Esto transforma la experiencia de depuración frente a los objetos Vue complejos, porque el flujo de datos queda explícito y rastreable.

En renderizado, los streams abren una nueva dimensión. Con render$ se logra renderizado a nivel de elemento o bloque similar a señales, actualizando sólo la parte afectada sin disparar el ciclo de vida completo del componente ni forzar diff del DOM virtual. Con operadores como debounce, audit o partition se pueden coordinar renders y procesos asíncronos de forma declarativa y eficiente.

La organización del código también mejora: cada paso del proceso de negocio se expresa como un stream. En lugar de un handleSubmit monolítico que mezcla validación, recolección de datos y llamadas a APIs, se modelan streams para formulario, disparador, validación, payload y llamadas a API. Esto facilita reutilizar, combinar o dividir lógica según escenarios, y permite que la arquitectura crezca de forma sostenible y legible.

Las ventajas en refactorización son notables. En vez de una setup con decenas de refs y métodos difíciles de separar, la programación en streaming permite cortar y mover segmentos de flujo a hooks o módulos sin romper la secuencia lógica. La atomicidad y la composición de streams hacen que incluso lógicas complejas se refactoricen con rapidez.

En Q2BSTUDIO aplicamos estas ideas para ofrecer soluciones robustas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida. Nuestro equipo combina experiencia en arquitectura reactiva con servicios profesionales en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, para entregar proyectos escalables y seguros. Si busca construir una aplicación empresarial con lógica compleja y reactividad avanzada le invitamos a conocer nuestros servicios de desarrollo de software a medida en Desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y nuestras capacidades en inteligencia artificial para empresas en Soluciones de inteligencia artificial.

Además, ofrecemos servicios integrales en ciberseguridad y pentesting para proteger sistemas críticos, servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones, agentes IA para automatizar tareas y acelerar procesos, y servicios cloud para desplegar con las mejores prácticas en AWS y Azure. Palabras clave que nos definen: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

La programación en streaming es una evolución natural para el frontend contemporáneo: expresa procesos asincrónicos de forma declarativa, facilita la depuración y el render incremental, y mejora la organización y reutilización del código. En Q2BSTUDIO combinamos estas técnicas con prácticas de seguridad y cloud para llevar sus proyectos desde la idea hasta la producción con calidad empresarial.

 La Misma Idea
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
La Misma Idea

En la era digital actual una foto de identificación profesional es esencial para candidaturas laborales trámites oficiales y presencia en línea. Gracias a los avances en inteligencia artificial generar fotos de ID de alta calidad es más sencillo que nunca con solo unos clics. Este artículo explica cómo usar una API impulsada por IA para crear fotos de carnet personalizadas subiendo una foto de retrato y seleccionando una plantilla.

Preparación del retrato: cuida la iluminación utiliza un fondo neutro mantén la cabeza centrada y la mirada al frente. Verifica los requisitos técnicos como resolución formato y tamaño máximo para evitar rechazos por parte de organismos oficiales.

Flujo con la API: sube la imagen al endpoint selecciona la plantilla predeterminada o personalizada ajusta parámetros como recorte tamaño y fondo y descarga el resultado. La IA puede corregir color y exposición armonizar el fondo y recortar automáticamente para cumplir con normas de identificación.

Buenas prácticas y cumplimiento: conserva versiones en distintos tamaños verifica las especificaciones del documento y aplica controles de calidad automáticos antes del envío. Ventajas: ahorro de tiempo consistencia visual y entrega en múltiples formatos listos para impresión o uso digital.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollar soluciones a medida que integran capacidades avanzadas como servicios de inteligencia artificial para automatizar procesos como la generación de fotos de identificación. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones y software a medida para empresas que necesitan integrar APIs inteligentes en sus flujos de trabajo y mejorar la experiencia de usuario.

Nuestro equipo combina experiencia en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para garantizar soluciones seguras escalables y conformes con la normativa. También proporcionamos servicios inteligencia de negocio implementaciones de power bi y agentes IA para empresas que quieren explotar datos y automatizar decisiones.

Además implementamos medidas de ciberseguridad y pentesting para proteger la privacidad de las imágenes y los datos biométricos asegurando confidencialidad integridad y disponibilidad. Si necesitas una solución completa que incluya integración backend interfaces amigables y despliegue en la nube podemos ayudarte a diseñarla e implementarla.

En resumen la IA facilita la creación de fotos de identificación profesionales y Q2BSTUDIO puede construir la solución perfecta para tu organización combinando aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio para ofrecer resultados rápidos fiables y seguros.

 Blog Renovado, Mismo Mensaje
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
Blog Renovado, Mismo Mensaje

En la era digital actual contar con una foto de identidad profesional es fundamental para muchas aplicaciones, desde solicitudes de empleo hasta documentos oficiales, y los avances en inteligencia artificial han hecho posible generar fotos de alta calidad en pocos clics.

El proceso típico con una API impulsada por IA es sencillo: sube una imagen de retrato, elige una plantilla adecuada a las dimensiones y normativas requeridas, ajusta parámetros como tamaño de cabeza, recorte y fondo, y recibe la imagen generada en formatos comunes como JPEG o PNG. Las APIs suelen aceptar la imagen como multipart/form-data o base64 y devolver una URL segura o el archivo codificado, además de metadatos sobre cumplimiento de tamaño y ratio.

Algunos consejos prácticos: utiliza una foto con buena iluminación y fondo neutro, evita sombras y accesorios que oculten rasgos, y selecciona la plantilla correcta según el uso final (pasaporte, DNI, credencial corporativa). La IA puede mejorar contraste y nitidez, pero siempre verifica que el resultado cumpla las normas del organismo emisor para evitar rechazos.

Desde la perspectiva técnica y de seguridad es clave proteger las claves API, exigir conexiones HTTPS y aplicar políticas de retención de datos conforme a la normativa. Q2BSTUDIO combina experiencia en desarrollo y ciberseguridad para integrar estas soluciones de forma segura, realizando pruebas de pentesting y auditorías para minimizar riesgos y garantizar privacidad.

Nuestros servicios permiten integrar generación de fotos ID en flujos de trabajo corporativos y aplicaciones de recursos humanos, onboarding, control de acceso y procesos KYC. También ofrecemos implementación en la nube y optimización para escalabilidad, aprovechando servicios como servicios de inteligencia artificial y arquitecturas seguras en AWS y Azure para despliegues confiables.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y mucho más. Diseñamos soluciones de software a medida que conectan APIs de generación de imágenes con sistemas internos, automatizamos procesos y ofrecemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y dashboards con power bi para análisis y control. También desarrollamos agentes IA y soluciones de ia para empresas que automatizan tareas repetitivas y mejoran la experiencia de usuario.

Si necesitas una solución completa para generar fotos ID con IA y asegurar su integración en tus procesos, podemos ayudarte a diseñar la API, crear las plantillas personalizadas y desplegar la solución en producción. Con experiencia en aplicaciones a medida y desarrollo multiplataforma, trabajamos para que la tecnología añada valor real a tu negocio. Descubre cómo incorporamos estas capacidades en proyectos a medida visitando nuestra página de aplicaciones a medida.

 Patrones Avanzados de Inyección de Dependencias Más Allá de los Contenedores de Servicios
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
Patrones Avanzados de Inyección de Dependencias Más Allá de los Contenedores de Servicios

La inyección de dependencias es mucho más que una herramienta de contenedores de servicios, es una filosofía de diseño que permite arquitecturas limpias, testeables y escalables. Muchos desarrolladores conocen DI a través de frameworks como Spring, el contenedor de ASP.NET Core o contenedores PHP, pero quedarse en el simple bind y resolve limita la flexibilidad y el rendimiento de las aplicaciones.

Formas básicas de inyección y cuándo usarlas

Inyección por constructor es la opción por defecto recomendada porque hace las dependencias inmutables y facilita las pruebas. Un servicio recibe sus colaboradoras en el constructor y no cambia su estado en tiempo de ejecución.

Inyección por método es útil para dependencias puntuales y contextualizadas que solo se necesitan en operaciones concretas.

Inyección por propiedad sirve para dependencias opcionales pero debe usarse con moderación porque existe el riesgo de no inicializar propiedades y generar errores en tiempo de ejecución.

Consejo práctico usar inyección por constructor por defecto y recurrir a inyección por método o propiedad cuando se necesite flexibilidad o comportamientos opcionales.

Raíz de composición el corazón de una arquitectura DI

Evita dispersar llamadas a resolve o service locator por todo el código. Define una raíz de composición donde se ensamblen todos los grafos de objetos y restaura la pureza de la lógica de dominio. Centralizar el wiring mantiene la independencia del framework y mejora la mantenibilidad.

Fábricas tipadas para decisiones dinámicas en tiempo de ejecución

Cuando necesitas elegir implementaciones en tiempo de ejecución sin introducir if o switch por todos lados, las fábricas tipadas son la solución. Permiten resolver diferentes proveedores de una interfaz en función de una clave o contexto sin acoplar el código cliente a detalles concretos.

Inyección con alcance y contextual

No todas las dependencias deben vivir para siempre. Dependencias con ciclo de vida por petición o por operación como un DbContext o caches de request deben registrarse con alcance. La inyección contextual va más allá y elige implementaciones en función del entorno o del contexto de ejecución por ejemplo cambiar la estrategia de logging en desarrollo versus producción.

Interceptores y decoradores para preocupaciones transversales

En lugar de ensuciar la lógica de negocio con logging, caching o retry usa decoradores que envuelven la implementación principal. Así puedes añadir reintentos alrededor de llamadas externas, añadir métricas o implantar caché sin alterar el servicio real, manteniendo la intención de negocio clara.

DI sin contenedor cuando la simplicidad manda

En proyectos pequeños o librerías puede ser más sencillo componer objetos manualmente sin introducir la complejidad de un contenedor. Crear instancias y pasar dependencias explícitamente mantiene el control y evita sobreabstracciones innecesarias. Los contenedores son una herramienta, no una obligación.

Aplicando patrones avanzados en proyectos reales

Los patrones avanzados como fábricas tipadas, scopes, decoradores y la raíz de composición permiten diseñar aplicaciones a medida y software a medida que escalan sin sacrificar testabilidad. En Q2BSTUDIO aplicamos estas prácticas en el desarrollo de soluciones a medida y en plataformas que integran inteligencia artificial y ciberseguridad para empresas.

Servicios y experiencia de Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad. Nuestras capacidades incluyen desarrollo de software a medida, integración de agentes IA y soluciones de ia para empresas, además de servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio con Power BI. Si buscas crear una aplicación robusta y mantenible confiamos en patrones DI avanzados para garantizar calidad y flexibilidad.

Puedes conocer nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y descubrir nuestras soluciones de inteligencia artificial en servicios de inteligencia artificial.

Conclusión

La madurez en inyección de dependencias llega cuando se entiende que DI es un principio arquitectónico y no solo una característica del framework. Usa inyección por constructor como norma, centraliza el wiring en una composición raíz, aplica fábricas tipadas, scopes y decoradores cuando convenga, y valora cuándo es preferible una composición manual. Así construirás sistemas más resilientes, escalables y fáciles de testear, y en Q2BSTUDIO aplicamos estos principios para entregar soluciones a medida alineadas con necesidades reales de negocio.

 Orquestación de flujos de agentes reales con MCP
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
Orquestación de flujos de agentes reales con MCP

La proliferación de grandes modelos de lenguaje ha abierto la puerta a un nuevo paradigma de aplicaciones inteligentes: los agentes IA capaces de razonamiento y acción autónoma. Estos agentes prometen automatizar tareas complejas y multi paso a través de sistemas heterogéneos, pero existe una brecha entre un prototipo funcional y un agente seguro, fiable y listo para producción. Aquí es donde el Model Context Protocol MCP, un estándar abierto impulsado por Anthropic, resulta clave al proporcionar un método estandarizado para que los modelos interactúen de forma segura y fiable con herramientas externas, APIs y fuentes de datos.

Un caso práctico ilustrativo es el presentado por Gentoro, que muestra cómo MCP permite convertir un flujo desestructurado de comunicaciones de usuario en procesos de negocio automatizados y auditables. En una plataforma musical B2C con más de 200 músicos, todo se concentraba en un único canal de Slack que recibía más de 200 mensajes diarios, mezclando conversaciones informales con incidencias críticas de recursos humanos y problemas de equipamiento de estudio. El equipo de operaciones no tenía un sistema para clasificar y priorizar estos mensajes, y el contexto relevante estaba disperso en otros sistemas empresariales como HubSpot y Notion. Este es un ejemplo clásico del last mile en integración empresarial.

Los LLM destacan en clasificar lenguaje natural, pero históricamente carecían de una vía estandarizada y segura para ejecutar acciones en múltiples plataformas. La solución de Gentoro se basa en los principios centrales de MCP. Un mensaje de Slack dispara un flujo de trabajo que se enruta a una caja de herramientas gestionada por Gentoro, compuesta por herramientas compatibles con MCP. Un agente orquestador actúa como clasificador y toma decisiones: si es un fallo de producto se crea un ticket en Notion, si es soporte al cliente se genera un ticket en HubSpot y siempre se notifica al usuario en Slack con una confirmación y un resumen en el canal interno correspondiente. De este modo, un torrente de datos no estructurados se transforma en un proceso estructurado, automatizado y auditable.

El valor práctico de MCP radica en varias capacidades clave. Descubrimiento estandarizado de herramientas permite que los agentes detecten dinámicamente qué capacidades están disponibles sin que el desarrollador tenga que codificar manualmente cada endpoint. La comunicación es declarativa y segura, basada en JSON RPC 2.0 sobre transportes estándar como HTTP, lo que aporta estructura, fiabilidad y normas claras sobre consentimiento de usuario y privacidad de datos, aspectos críticos en entornos empresariales. La composabilidad permite encadenar llamadas a múltiples herramientas en una sola decisión de razonamiento, gestionando procesos multi paso de forma coherente.

La arquitectura típica para un flujo MCP incluye un disparador como un mensaje de Slack que invoca un webhook en una función lambda, que a su vez envía el evento al runtime MCP de Gentoro. Allí una toolbox preconfigurada recibe el mensaje y un orquestador basado en LLM realiza la clasificación. Una capacidad diferencial es la generación automática de herramientas MCP a partir de especificaciones existentes como OpenAPI, acelerando el desarrollo mediante un enfoque low code que genera código, esquemas y llamadas API desde una simple descripción. El runtime gestiona autenticación, control de acceso por roles y monitorización, garantizando que una herramienta de Notion por ejemplo solo pueda crear tickets y no eliminar bases de datos. Finalmente, se devuelve un resumen estructurado al usuario en Slack y todo el proceso queda registrado en una interfaz de gestión para auditoría.

Desde la perspectiva de producto, este enfoque reduce drásticamente el coste de conectar sistemas diversos y de mantener el código de integración. Frente a soluciones puntuales con glue code, MCP ofrece un estándar de bajo nivel que facilita la interoperabilidad entre hosts y servidores MCP, al mismo tiempo que frameworks como LangChain o ADK proveen capas superiores de abstracción. Para alcanzar una adopción amplia, MCP necesita un ecosistema robusto de servidores y clientes preconstruidos para las aplicaciones empresariales más comunes y la capacidad de generar herramientas a partir de APIs internas sin especificación formal.

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida nos especializamos en llevar estas arquitecturas a producción. Ofrecemos servicios integrales que combinan software a medida, inteligencia artificial e integración segura con servicios empresariales. Podemos diseñar agentes IA orquestados mediante protocolos como MCP para automatizar procesos críticos, mejorar tiempos de respuesta y mantener trazabilidad y gobernanza. Si necesitas soluciones personalizadas confía en nuestro equipo de expertos en aplicaciones a medida y transformación digital, y conoce cómo implementamos proyectos de IA empresarial en nuestra página sobre inteligencia artificial y cómo desarrollamos aplicaciones a medida que integran agentes IA, automatización y conectividad con plataformas como Slack, Notion y HubSpot.

Además, en Q2BSTUDIO cubrimos áreas complementarias imprescindibles para desplegar agentes en producción: ciberseguridad y pentesting para proteger integraciones, servicios cloud aws y azure para escalar entornos, y servicios inteligencia de negocio y power bi para explotar los datos generados por los agentes. Integramos buenas prácticas de seguridad, control de accesos y monitorización continua para asegurar que los agentes IA actúan dentro de políticas corporativas y cumplimiento normativo.

En resumen, el Model Context Protocol ofrece una base técnica y operativa para convertir capacidades de lenguaje en acciones confiables y escalables. Combinado con plataformas que automatizan la generación de herramientas y con la experiencia en desarrollo de software a medida, inteligencia artificial y servicios cloud, las empresas pueden automatizar flujos complejos y obtener beneficios reales en eficiencia operativa y experiencia de usuario. Si tu organización busca explorar agentes IA, automatización de procesos o soluciones de inteligencia de negocio, en Q2BSTUDIO estamos preparados para diseñar e implementar soluciones a medida que impulsen tu transformación digital, con especial foco en agentes IA, ciberseguridad y análisis con power bi.

 Guía rápida de aprendizaje por refuerzo para desarrolladores
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
Guía rápida de aprendizaje por refuerzo para desarrolladores

El aprendizaje por refuerzo es una rama de la inteligencia artificial que aprende mediante la acción. En lugar de recibir instrucciones exactas como en el aprendizaje supervisado, un agente toma decisiones interactuando con un entorno y obteniendo recompensas o penalizaciones. Es parecido a entrenar a un perro: realiza un truco obtiene una recompensa repite; hace lo incorrecto no recibe premio y aprende a corregirse.

Componentes clave de un sistema de aprendizaje por refuerzo: agente que toma decisiones, entorno donde actúa (juego, robot, simulación), acciones disponibles, recompensa que indica si la acción fue buena y política que define la estrategia para maximizar recompensas a largo plazo. Estos conceptos son esenciales para diseñar sistemas robustos en aplicaciones reales.

Aplicaciones prácticas: en videojuegos y torneos de inteligencia artificial el aprendizaje por refuerzo permitió logros históricos como AlphaGo. En robótica se usa para enseñar a caminar, manipular objetos o mantener el equilibrio. En empresas sirve para optimizar cadenas de suministro, personalizar recomendaciones y automatizar decisiones. Técnicas como el aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana ayudan a alinear modelos de lenguaje y asistentes conversacionales con preferencias reales de usuarios.

Ejemplo sencillo: en entornos de prueba como CartPole o FrozenLake un agente observa el estado, elige una acción y recibe una recompensa. Repite este ciclo hasta aprender una política efectiva. Bibliotecas populares que facilitan la experimentación son Stable Baselines3, Ray RLlib y entornos tipo OpenAI Gym, lo que permite a desarrolladores probar ideas sin comenzar desde cero.

Si eres desarrollador interesado en inteligencia artificial para empresas, empezar con ejemplos pequeños y simulaciones es la mejor opción antes de aplicar modelos a robots o flujos de producción. Conceptos como agentes IA, estrategias de recompensa y evaluación continua son críticos para escalar soluciones seguras y eficientes.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida con proyectos de inteligencia artificial y ciberseguridad. Podemos ayudarte a diseñar agentes IA adaptados a tu negocio, integrar modelos de aprendizaje por refuerzo en procesos de automatización y desplegar soluciones en la nube aprovechando servicios cloud aws y azure. Con nuestra oferta de servicios de inteligencia de negocio y Power BI también traducimos los resultados en información accionable para la toma de decisiones.

Si buscas crear una aplicación robusta o un sistema IA para tu empresa, consulta nuestros servicios de inteligencia artificial en Q2BSTUDIO Inteligencia Artificial y conoce cómo desarrollamos software a medida en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma. Ofrecemos además auditorías de seguridad y pentesting para proteger soluciones críticas y acompañamiento en despliegues cloud.

Palabras clave relevantes para tu búsqueda: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Reinforcement learning es aprendizaje por prueba y error con gran potencial para transformar productos y procesos. ¿Te interesa que preparemos una prueba de concepto basada en RL para tu caso de uso?

 Día 5: Entrada de usuario en Python
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
Día 5: Entrada de usuario en Python

Día 5 de mi reto 100 Días de Python dedicado a la entrada de usuario en Python. En este capítulo Python deja de ser solo una máquina que imprime textos y se vuelve interactivo: puede pedir información al usuario y responder según lo que reciba.

Ejemplo sencillo en pseudocódigo para ilustrar la idea:

nombre = input(Escribe tu nombre)

edad = input(Escribe tu edad)

lenguaje = input(Que lenguaje de programacion estas aprendiendo)

print(Hola + nombre + !)

print(Tienes + edad + anos)

print(Es genial que aprendas + lenguaje + !)

Al ejecutar un programa que usa la funcion input ocurre lo siguiente: espera a que el usuario escriba algo; devuelve lo introducido como cadena de texto incluso si se escribe un numero; y permite almacenar ese valor en una variable para usarlo despues en el programa. Con esto puedes crear experiencias interactivas que reciban datos y actuen en funcion de ellos.

Actualizacion en GitHub: guarde el archivo como day5_user_input.py y lo subi con los comandos git add day5_user_input.py git commit -m user_input git push

Reto para ti: pide al usuario cual es su comida favorita, su color favorito y su pasatiempo favorito. Imprime una frase divertida que incluya las tres respuestas. Por ejemplo puedes combinar las respuestas para crear una oracion creativa que describa una escena o una receta imaginaria.

Si Python pudiera hacerte una pregunta a ti, cual seria? Deja tu respuesta en los comentarios, me encantaria ver las ideas creativas.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, creando soluciones personalizadas para empresas que necesitan software a medida, integracion con servicios cloud y capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Si buscas desarrollar una aplicacion multiplataforma o un producto digital a medida visita aplicaciones a medida y conoce como podemos ayudarte.

Nuestros servicios abarcan desde ciberseguridad y pentesting hasta servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y Power BI, y proyectos de ia para empresas con agentes IA y automatizacion de procesos. Para proyectos de inteligencia artificial y soluciones IA empresariales puedes consultar nuestra oferta en inteligencia artificial. Palabras clave relacionadas con nuestros servicios: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 La Paradoja de la Transparencia: Contratos de Web3 Abiertos, Backend Secreto — Por Qué
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
La Paradoja de la Transparencia: Contratos de Web3 Abiertos, Backend Secreto — Por Qué

Hay un momento de puro vértigo que todo fundador de Web3 conoce bien: el instante antes de hacer público el código fuente. No es el miedo a un bug, a un crash de mercado o a un Discord vacío. Es la sensación de pasar de proteger una idea a exponer las reglas que rigen tu proyecto. Hoy decidí dar ese paso con mi juego on chain Musical Chairs al publicar los contratos inteligentes que manejan las reglas y los fondos. El código del backend que orquesta la lógica en tiempo real permanece cerrado, no por desconfianza sino por estrategia. Este equilibrio resume la gran paradoja de Web3: cómo construir un sistema transparente y verificable sin regalar la ventaja competitiva.

La promesa de Web3 es clara: no confíes porque te digan que todo está bien, confía porque puedes verificarlo. En el mundo Web2 la receta secreta lo es todo. En Web3 la ventaja real es que no hay receta secreta en cadena. Los usuarios deben poder inspeccionar los contratos que custodian sus fondos. Mantener cerrados contratos que gestionan activos es una bandera roja. Por eso publiqué los contratos bajo licencia MIT para que cualquiera pueda comprobar que no hay puertas traseras, cargos ocultos ni funciones maliciosas. Hacerlo no aumenta el riesgo de forma automática: la falsa seguridad de la oscuridad se ha demostrado ineficaz muchas veces, y esconder el código solo impide que la comunidad contribuya a su robustez.

Abrir el código no es invitar solo a potenciales atacantes, es convocar a una red global de revisores, auditorías y white hats. De hecho, a raíz de la publicación un investigador responsable señaló una mala configuración DNS que podría facilitar ataques de phishing. No explotó la falla, la reportó y se recompensó su trabajo. Ese es el poder de tener muchos ojos vigilando en lugar de depender de uno solo.

Técnicamente, publicar el código fuente es el primer paso. El segundo es demostrar que ese código es exactamente el que se ejecuta en la cadena. La pieza clave es el archivo metadata.json que genera el compilador. Ese archivo actúa como pasaporte digital del contrato incluyendo versión de compilador, parámetros y hashes de los archivos fuente. Herramientas como Sourcify pueden recompilar con esos metadatos y verificar con certeza criptográfica que el bytecode resultante coincide con el desplegado en la blockchain. Para proyectos que usan Hardhat extraer ese metadata es un paso sencillo que transforma un repositorio source available en source verified, aportando la prueba matemática que los usuarios necesitan para confiar sin depender de la palabra de nadie.

Entonces, por qué mantener cerrado el backend Si la transparencia es fundamental, por qué no publicar todo El modelo que sigo es el de núcleo transparente y motor propietario. Los contratos en cadena son la constitución pública: leyes inmutables que protegen a los usuarios. El backend es el motor propietario: incluye emparejamiento de jugadores, comunicación en tiempo real, medidas anti bot y optimizaciones de rendimiento que constituyen la ventaja competitiva de un negocio sostenible. Publicar esa lógica única en una fase temprana sería como hacer públicos los planos del motor de un equipo de Fórmula 1 a mitad de temporada. La alternativa híbrida permite ofrecer confianza on chain y, al mismo tiempo, mantener incentivos para invertir en producto, optimización y crecimiento.

Compromiso con la transparencia no significa cerrar puertas a la auditoría. Mi hoja de ruta incluye auditorías externas profesionales del backend cuando el proyecto genere tracción y recursos suficientes. El objetivo será publicar informes públicos que certifiquen que la lógica del servidor es justa, segura y carece de funcionalidad maliciosa. Esas capas de evidencia —código abierto de contratos, verificación con metadata y auditorías de backend— son las que permiten construir una empresa real en Web3, no un experimento fugaz.

En Q2BSTUDIO aplicamos esta filosofía a nuestros desarrollos. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en crear productos robustos y escalables. Ofrecemos soluciones de software a medida y apps multiplataforma, contamos con experiencia en inteligencia artificial y en la integración de agentes IA para empresas, y proveemos servicios de ciberseguridad para proteger tanto la capa on chain como el backend. Si necesita una solución específica para su negocio podemos ayudarle con el desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida adaptado a sus procesos, integrando además servicios cloud aws y azure para garantizar escalabilidad y resiliencia ver opciones de desarrollo de aplicaciones. Para protección y auditoría de infraestructuras y aplicaciones ofrecemos consultoría y pruebas de intrusión que refuerzan la seguridad operacional conozca nuestros servicios de ciberseguridad.

Además, en Q2BSTUDIO desarrollamos proyectos de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones accionables, y desplegamos soluciones de ia para empresas, automatización de procesos y servicios de Business Intelligence que potencian resultados. Nuestro enfoque combina transparencia técnica, buenas prácticas de seguridad y modelos de negocio viables: publicar lo que debe ser público, verificarlo criptográficamente y proteger con auditorías y controles lo que debe permanecer competitivo.

Si eres desarrollador o fundador en la encrucijada de abrir o no tu código, considera que no es una entrega total de secretos sino una inversión en confianza. La confianza verificable es la moneda más valiosa en Web3. En Q2BSTUDIO podemos ayudar a trazar la estrategia tecnológica que equilibre transparencia, seguridad y negocio, desde la arquitectura on chain hasta el backend que marca la diferencia competitiva.

 Kren v1: Codificador a IA Khasi
Tecnología | miércoles, 17 de septiembre de 2025
Kren v1: Codificador a IA Khasi

La mayoría de los modelos generativos de IA no hablan Khasi ni muchas lenguas del noreste de India. Por eso creamos Kren v1: un modelo compacto al estilo GPT-2 capaz de generar texto en Khasi, entrenado desde cero mediante la conversión de un codificador en un decodificador. No fue un simple fine tuning sino un giro completo de arquitectura que permitió pasar de clasificar a generar lenguaje.

De KhasiBERT a Kren: KhasiBERT nació como un codificador estilo RoBERTa entrenado en Khasi. Los codificadores no generan texto, solo clasifican, así que reconfiguramos la arquitectura para convertirlo en un decodificador causal compatible con el formato de GPT-2, transfiriendo pesos y adaptando las máscaras causales. El objetivo era cubrir la ausencia de modelos generativos para Khasi y demostrar que es posible construirlos con recursos limitados.

Desglose del entrenamiento: probamos distintos volúmenes de datos para encontrar el punto óptimo en calidad de generación más allá de la métrica de pérdida. Version v0.1 300K líneas pérdida 3.149 generación básica respuestas cortas. Version v0.2 800K líneas pérdida 2.995 mejora en diálogo. Version v1.0 1M líneas pérdida 2.960 comienza razonamiento abstracto. Version v0.4 2M líneas pérdida 2.903 pérdida menor pero salida degradada. Más datos no siempre supuso mejor resultado; con 2M líneas el modelo comenzó a perder coherencia, por eso la versión final se entrenó con 1M de líneas.

Qué puede hacer Kren v1: generar texto en Khasi sobre lugares, temas culturales, razonamiento abstracto y respuestas en varias oraciones. Limitaciones: límite de 514 tokens por generación, tendencia a alucinaciones y sesgos inherentes a los datos de entrenamiento. Es un punto de partida reproducible y compacto para seguir mejorando modelos en lenguas de bajos recursos.

Cómo probarlo: busca MWirelabs/kren-v1 en Hugging Face. En Python con transformers se puede cargar AutoTokenizer.from_pretrained(MWirelabs/kren-v1) y AutoModelForCausalLM.from_pretrained(MWirelabs/kren-v1), tokenizar una cadena en Khasi y generar con generate especificando max_length temperature y otros parámetros para ajustar creatividad y coherencia. También es fácil desplegar el modelo localmente o en la nube según necesidades de rendimiento y privacidad.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones cloud. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida que integran modelos de lenguaje, agentes IA y pipelines de datos para empresas. Si buscas soluciones de IA para empresas o quieres explorar agentes IA personalizados, conoce nuestras capacidades en IA y servicios de inteligencia artificial. También desarrollamos productos y plataformas a medida para llevar modelos a producción y crear experiencias de usuario robustas, descubre más sobre nuestras opciones de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.

Además ofrecemos servicios integrales que incluyen ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones como power bi para visualización y BI empresarial. Si trabajas en procesamiento de lenguas regionales o necesitas integrar modelos generativos en productos reales, en Q2BSTUDIO podemos ayudar con consultoría, desarrollo y despliegue seguro y escalable.

Kren v1 demuestra que convertir codificadores en decodificadores es una vía viable para crear modelos generativos en lenguas con pocos recursos. Si quieres colaborar, replicar el experimento o integrar capacidades similares en tu organización, contacta con nuestro equipo y construyamos soluciones con propósito que respeten la diversidad lingüística.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio