POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3834

Consejos y experiencias reales en ingeniería de software, IA aplicada y desarrollo de soluciones digitales que marcan la diferencia.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Laboratorio de inteligencia artificial de Huawei niega que uno de sus modelos Pangu haya copiado a Qwen de Alibaba
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
Laboratorio de inteligencia artificial de Huawei niega que uno de sus modelos Pangu haya copiado a Qwen de Alibaba

El laboratorio de inteligencia artificial de Huawei negó que uno de sus modelos Pangu haya copiado el modelo Qwen de Alibaba y afirmó que el desarrollo y el entrenamiento fueron independientes. Según la entidad, existen registros de experimentación, trazabilidad de datos y auditorías internas que muestran diferencias en arquitectura, preprocesado y fuentes de entrenamiento, lo que avala la afirmación de desarrollo autónomo.

Los responsables señalaron que la similitud en comportamientos y capacidades entre grandes modelos es frecuente cuando se emplean técnicas comunes, conjuntos de datos públicos y componentes de código abierto, y que esa convergencia no equivale a una copia directa de código o pesos. Añadieron que los procesos de validación, reproducibilidad y control de calidad son clave para resolver disputas y proteger la propiedad intelectual y la ética en investigación.

Expertos independientes y auditorías externas suelen ser necesarios para dirimir este tipo de controversias y para garantizar transparencia en el entrenamiento y despliegue de modelos. En paralelo, la industria reafirma la importancia de prácticas responsables en inteligencia artificial, políticas de gobernanza de datos y evaluación continua frente a sesgos y riesgos operativos.

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos apoyo integral a organizaciones que necesitan implementar inteligencia artificial con garantía de cumplimiento y seguridad. Somos especialistas en software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, y proporcionamos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para transformar datos en decisiones.

Nuestros servicios incluyen auditoría de modelos, diseño de agentes IA, ia para empresas, integración de pipelines en la nube, y arquitecturas seguras que combinan ciberseguridad y mejores prácticas en desarrollo. Si su empresa busca implementar agentes IA, informes con power bi o soluciones de software a medida, Q2BSTUDIO ofrece experiencia técnica y enfoque estratégico para acelerar proyectos y proteger activos digitales.

 Aprobación del gobierno para la fusión entre Vocus y TPG Telecom
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
Aprobación del gobierno para la fusión entre Vocus y TPG Telecom

El gobierno ha dado luz verde a la operación que permitirá a TPG Telecom adquirir Vocus, una transacción que consolida activos de fibra y líneas fijas orientados al sector empresarial, organismos públicos y clientes mayoristas.

La aprobación contempla la transferencia de redes de fibra y capacidades de conectividad que fortalecerán la infraestructura para enterprise, government and wholesale fixed-line and fibre assets adaptadas al mercado local, mejorando la cobertura y la resiliencia de las comunicaciones críticas.

Las autoridades competentes evaluaron el impacto en la competencia y aceptaron el acuerdo tras negociaciones sobre condiciones y garantías, por lo que se espera que el cierre se concrete en los próximos meses con un plan de integración operativo y comercial para minimizar la interrupción de servicios.

Para clientes empresariales y gubernamentales la fusión promete mayor escala y redundancia, acceso a una red de fibra más extensa y oportunidades para desplegar soluciones avanzadas en comunicaciones, seguridad y gestión de datos, con mejoras en latencia, capacidad y disponibilidad.

Sin embargo, el mercado seguirá atento a los efectos en precios y competencia; los reguladores han indicado la necesidad de supervisión continua mientras TPG Telecom y Vocus implementan cambios técnicos y comerciales en la red mayorista y en los contratos con proveedores y clientes.

En este contexto Q2BSTUDIO se posiciona como aliado tecnológico ideal para organizaciones que quieran aprovechar la nueva infraestructura combinada. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones de software a medida, aplicaciones a medida e inteligencia artificial. Ofrecemos servicios de ciberseguridad robustos, implementación y gestión de servicios cloud aws y azure, además de servicios inteligencia de negocio que incluyen despliegues con power bi para visualización y análisis avanzado.

Nuestra experiencia en ia para empresas y agentes IA permite crear asistentes y automatizaciones que optimizan operaciones sobre redes más rápidas y seguras, mientras que nuestras soluciones de inteligencia artificial y servicios de ciberseguridad garantizan protección y rendimiento en entornos híbridos y multicloud. Si su organización necesita integrar plataformas, migrar cargas a la nube o desarrollar software a medida para sacar partido de la nueva escala de red, Q2BSTUDIO ofrece consultoría, desarrollo y soporte continuo.

Contacte con Q2BSTUDIO para explorar proyectos de transformación digital basados en la consolidación de redes de fibra y servicios gestionados; apoyamos iniciativas con aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para maximizar el valor de su conectividad.

 Por qué desconfiamos de la tecnología en el deporte
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
Por qué desconfiamos de la tecnología en el deporte

La editora de tecnología Zoe Kleinman exploró las tensiones entre humanos y máquinas que quedaron encapsuladas en Wimbledon y su observación sirve de punto de partida para preguntar por qué no confiamos en la tecnología en el deporte.

En pistas y estadios vemos sistemas como Hawk-Eye para decisiones de línea, repetición asistida por vídeo en fútbol y sensores de movimiento que alimentan modelos de inteligencia artificial para análisis de rendimiento. A pesar de la aparente precisión técnica, la reacción del público y de los protagonistas revela desconfianza, porque la tecnología cambia la experiencia y pone en cuestión la autoridad humana.

Las razones de esa desconfianza son diversas: la opacidad de los algoritmos hace difícil entender por qué una decisión automática se tomó de determinada manera, los errores puntuales dañan la percepción de fiabilidad, existe preocupación por la pérdida de empleo o de juicio humano, y hay dudas sobre la responsabilidad cuando la máquina falla. Además la gestión y protección de datos de deportistas y aficionados obliga a preguntarse por la privacidad y la ciberseguridad.

Para recuperar confianza hacen falta enfoques técnicos y organizativos: sistemas explicables que permitan auditar decisiones, modelos híbridos donde el humano supervisa y valida la salida de la máquina, pruebas transparentes y replicables antes de desplegar tecnologías en competición, y medidas robustas de ciberseguridad que garanticen integridad y disponibilidad. La combinación de buenas prácticas de desarrollo de software a medida y políticas de datos claras es esencial.

En Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones concretas para abordar estos retos. Ofrecemos aplicaciones a medida y software a medida para organizaciones deportivas y empresas del sector, integrando inteligencia artificial para análisis de rendimiento y sistemas de decisión asistida. Nuestros servicios incluyen ciberseguridad avanzada, servicios cloud aws y azure para despliegues escalables, y servicios inteligencia de negocio con visualizaciones en power bi para que entrenadores, directivos y audiencias comprendan los datos. Diseñamos ia para empresas y agentes IA que actúan como asistentes confiables, y entregamos pipelines seguros y auditables que reducen el riesgo de fallos y mejoran la trazabilidad.

Al elegir a Q2BSTUDIO una organización obtiene experiencia en integración de tecnologías deportivas con prácticas de desarrollo responsable. Nuestro enfoque combina pruebas rigurosas, explicabilidad de modelos, formación para usuarios finales y protocolos de seguridad, garantizando que la tecnología aumente la justicia competitiva y la experiencia del aficionado sin sustituir al criterio humano cuando este siga siendo necesario.

La confianza en la tecnología en el deporte no es solo cuestión de precisión técnica sino de transparencia, gobernanza y seguridad. Con soluciones de aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi es posible crear sistemas que ganen aceptación y mejoren el juego sin sacrificar la confianza del público ni la integridad deportiva.

Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
"Hackers en Guerra: La lucha por el territorio de M&S"

Sin honor entre ladrones M&S inicia guerra por territorios entre grupos de hacking

Un choque entre bandas criminales dedicadas al ransomware ha desencadenado una guerra por el control de infraestructuras y redes comprometidas, lo que puede hacer que las víctimas sufran extorsiones dobles. Cuando dos o más grupos se disputan acceso a los mismos activos, es posible que cada banda exija rescate por separado, que filtren datos en distintas plataformas o que usen la misma infección para multiplicar la presión sobre la organización afectada.

Las consecuencias incluyen mayor riesgo reputacional, coste operativo y pérdida de información sensible. Además de la clásica encriptación de archivos, los atacantes recurren a la doble extorsión combinando robo de datos y amenazas de publicación, y la competencia entre grupos eleva la probabilidad de fugas masivas y rescates múltiples.

Para las empresas esto significa que la defensa debe ser multicapa. Medidas como segmentación de redes, copias de seguridad aisladas, detección y respuesta gestionada y planes de recuperación ante incidentes reducen la superficie de ataque. También es crucial monitorizar indicadores de compromiso en la cadena de suministro y colaborar con equipos de respuesta a incidentes y autoridades cuando sea necesario.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en proteger organizaciones frente a estas amenazas. Ofrecemos soluciones integrales que combinan ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida para adaptar plataformas seguras a las necesidades de cada cliente. Nuestro equipo integra inteligencia artificial y agentes IA para detección avanzada de anomalías, y trabajamos con servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras resilientes y escalables.

Además proporcionamos servicios inteligencia de negocio y soluciones como power bi para convertir datos en decisiones estratégicas, así como ia para empresas que automatizan la respuesta y mejoran la visibilidad. Nuestra oferta incluye auditorías de seguridad, desarrollo seguro de aplicaciones y planes de continuidad que minimizan el impacto de extorsiones y fugas de datos.

Si su organización quiere anticiparse a conflictos entre actores maliciosos y evitar extorsiones dobles, Q2BSTUDIO puede ayudar con evaluaciones de riesgo, implementación de controles técnicos y formación para equipos. Contáctenos para diseñar una estrategia personalizada que incluya aplicaciones a medida, software a medida, ciberseguridad y capacidades de inteligencia artificial integradas en entornos servicios cloud aws y azure.

 Cómo Mawari Alcanzó 1 Millón de Usuarios en el Portal y lo que Significa para el Internet Espacial
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
Cómo Mawari Alcanzó 1 Millón de Usuarios en el Portal y lo que Significa para el Internet Espacial

Mawari ha completado la fase XR Chip y ha alcanzado la marca de 1 000 000 de usuarios en su portal, un hito que apunta claramente hacia la siguiente etapa del internet espacial descentralizado con la llegada de DIO. Este avance muestra que las experiencias inmersivas y las redes distribuidas ya no son una promesa lejana sino una realidad en rápido crecimiento.

La fase XR Chip sirvió para validar la infraestructura de Mawari para experiencias de realidad extendida de baja latencia y alta fidelidad, permitiendo que desarrolladores y usuarios experimenten mundos virtuales persistentes sin depender de servidores centralizados. Al cerrar esta fase, Mawari se posiciona para escalar su red de portales y optimizar la interoperabilidad entre dispositivos y nodos, un requisito clave para un internet espacial verdaderamente descentralizado.

Al llegar a 1 000 000 de usuarios de portal, las implicaciones son numerosas: mayor demanda de espacios virtuales personalizados, necesidad de soluciones robustas de identidad y privacidad, y un ecosistema de desarrolladores listo para crear aplicaciones que van desde entretenimiento hasta colaboración empresarial. DIO aparece como el siguiente paso lógico, proporcionando capas de descentralización, gobernanza y capacidad de monetización directa para creadores y operadores de contenido.

Desde el punto de vista técnico, la transición hacia DIO implica más nodos autónomos, modelos de reputación distribuidos y protocolos de sincronización espacial que permitan mundos persistentes consistentes. Esto también exige mejores herramientas para seguridad y cumplimiento, ya que la descentralización no elimina riesgos sino que cambia su naturaleza, requiriendo enfoques avanzados de ciberseguridad y protección de datos en entornos distribuidos.

En Q2BSTUDIO acompañamos esta evolución ofreciendo servicios diseñados para que empresas y proyectos aprovechen el internet espacial. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en software a medida, inteligencia artificial e ia para empresas. Desarrollamos agentes IA personalizados, integraciones con Power BI y arquitecturas escalables en la nube mediante servicios cloud aws y azure. Además, ofrecemos consultoría en ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio para convertir datos espaciales en decisiones accionables.

Nuestros equipos pueden crear experiencias y portales personalizados que se integren con la red de Mawari y futuros estándares como DIO, usando técnicas de aprendizaje automático para optimizar la latencia perceptual, agentes IA que faciliten la interacción natural dentro de los espacios y cuadros de mandos en Power BI para visualizar métricas de uso y monetización. También diseñamos políticas y mecanismos técnicos para proteger la privacidad y mitigar ataques en entornos descentralizados.

Casos de uso prácticos incluyen showrooms inmersivos para comercio electrónico, entornos de formación y simulación con seguimiento de rendimiento, colaboración remota con avatares inteligentes y hubs de datos espaciales para análisis con servicios inteligencia de negocio. Con una base en cloud aws y azure, podemos garantizar escalabilidad, respaldo y cumplimiento normativo mientras aplicamos mejores prácticas de ciberseguridad.

Si tu organización quiere aprovechar el impulso que supone que Mawari haya llegado a 1 000 000 de usuarios y prepararse para DIO, Q2BSTUDIO está lista para colaborar en soluciones a medida. Contáctanos para explorar cómo integrar aplicaciones a medida, agentes IA, power bi y una arquitectura segura y escalable que transforme la presencia espacial de tu marca en ventajas competitivas reales.

palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi
 El Internet del Futuro: Impulsado por la Comunidad
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
El Internet del Futuro: Impulsado por la Comunidad

La web descentralizada solo puede alcanzar su máximo potencial si se implementan acciones clave que garanticen seguridad, gobernanza y colaboración. En el centro de este ecosistema se encuentra la red blockchain, que actúa como un registro digital confiable y compartido por miles de ordenadores interconectados. Esa infraestructura permite confianza entre nodos, trazabilidad de las transacciones y una base sólida para servicios distribuidos.

El futuro de Internet será impulsado por comunidades que gestionen datos y servicios de forma colaborativa, priorizando la privacidad, la interoperabilidad y modelos de incentivos que recompensen la contribución colectiva. Para lograrlo es imprescindible desarrollar soluciones técnicas como contratos inteligentes, protocolos abiertos, almacenamiento descentralizado y capas de identidad soberana que empoderen a usuarios y organizaciones por igual.

Q2BSTUDIO participa activamente en esa transformación ofreciendo servicios integrales de desarrollo que combinan innovación y seguridad. Somos especialistas en aplicaciones a medida y software a medida que se adaptan a las necesidades de proyectos descentralizados y empresariales. Nuestras capacidades en inteligencia artificial e ia para empresas permiten automatizar flujos, optimizar la toma de decisiones y crear agentes IA que actúan como asistentes inteligentes dentro de arquitecturas distribuidas.

La ciberseguridad es un pilar fundamental para una web descentralizada viable. Q2BSTUDIO incorpora estrategias de defensa desde el diseño, auditorías y pruebas de penetración para proteger infraestructuras críticas. Además ofrecemos servicios cloud aws y azure para desplegar soluciones escalables y seguras que integren tanto componentes centralizados como descentralizados según las necesidades del cliente.

Para convertir datos en ventaja competitiva proporcionamos servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi que facilitan la visualización y el análisis avanzado. La combinación de inteligencia artificial con business intelligence permite detectar patrones, predecir comportamientos y generar reportes accionables que potencian decisiones estratégicas en entornos colaborativos.

En Q2BSTUDIO trabajamos con metodologías ágiles y arquitecturas modernas para construir productos robustos que respeten principios de descentralización y cumplimiento normativo. Ya sea desarrollando aplicaciones a medida, integrando agentes IA, asegurando plataformas con ciberseguridad o migrando servicios a cloud aws y azure, nuestro objetivo es impulsar una Internet comunitaria, segura y orientada a resultados reales.

Si buscas un aliado tecnológico para crear soluciones innovadoras en la era de la web descentralizada, Q2BSTUDIO ofrece experiencia en software a medida, inteligencia artificial, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

 Conoce a Endorsely: Empresa destacada de la semana
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
Conoce a Endorsely: Empresa destacada de la semana

HackerNoon presenta a Endorsely como la empresa destacada de la semana, una solución innovadora de marketing de afiliación gratuita diseñada especialmente para empresas SaaS. Endorsely simplifica la gestión de programas de afiliados, permite el seguimiento de referencias, optimiza comisiones y facilita integraciones con plataformas de pago y analítica para escalar crecimiento con bajo coste operativo.

Endorsely se centra en ofrecer herramientas que permiten a equipos de producto y marketing convertir clientes y colaboradores en promotores efectivos. Su propuesta incluye paneles de control para métricas clave, automatización de pagos y enlaces personalizados, todo pensado para acelerar la captación de usuarios y medir el retorno de inversión de cada campaña.

En un ecosistema donde la tecnología y los datos definen el éxito, contar con una solución como Endorsely aporta ventajas competitivas a empresas SaaS que buscan crecimiento sustentable. Sus capacidades para integrarse vía API con plataformas existentes y alimentar herramientas de analítica facilitan una visión unificada del rendimiento comercial.

Q2BSTUDIO acompaña este enfoque tecnológico ofreciendo servicios complementarios para maximizar el valor de herramientas como Endorsely. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ayudamos a integrar soluciones de afiliación con arquitecturas seguras, escalar infraestructuras en la nube y aplicar modelos de inteligencia artificial para optimizar la conversión y la retención.

Nuestras competencias incluyen desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida que se adaptan a las necesidades de cada negocio, así como servicios inteligencia de negocio para convertir datos en decisiones accionables. Implementamos soluciones de power bi para visualizaciones avanzadas, diseñamos agentes IA y desarrollamos proyectos de ia para empresas que automatizan procesos comerciales y mejoran la experiencia del cliente.

La ciberseguridad es un pilar de nuestras implementaciones, garantizando que los programas de afiliación y los sistemas de pago cumplan con los mejores estándares de protección. Además ofrecemos consultoría en servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables y resilientes que soporten picos de tráfico y crecimiento internacional.

Si buscas potenciar tu estrategia digital con software a medida, inteligencia artificial aplicada y una arquitectura segura en la nube, Q2BSTUDIO ofrece soluciones integrales para integrar plataformas como Endorsely y acelerar tus objetivos comerciales. Contacta con nosotros para explorar cómo nuestras capacidades en agentes IA, servicios inteligencia de negocio y power bi pueden transformar datos en ventaja competitiva.

 Tarjetas Cripto Funcionales en 2025
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
Tarjetas Cripto Funcionales en 2025

Tarjetas cripto que realmente funcionan en 2025

En 2025 las tarjetas cripto se han consolidado como una forma práctica de gastar activos digitales en el mundo real, ofreciendo conversión instantánea de cripto a fiat, aceptación global a través de redes Visa y Mastercard y recompensas competitivas que llegan hasta 8% de cashback en algunos planes. La experiencia de usuario hoy prioriza la integración móvil, la conversión transparente entre activos y monedas y la seguridad basada en inteligencia artificial para la detección de fraudes en tiempo real.

Comparativa rápida de jugadores destacados como UPay, Crypto.com, Nexo, Binance, Revolut, Wirex y Coinbase: UPay destaca por integración con banca tradicional y bajas comisiones por cambio; Crypto.com ofrece niveles de cashback según stake y beneficios adicionales en su ecosistema; Nexo pone foco en préstamos respaldados por cripto y tarjetas con recompensas en intereses; Binance combina soporte masivo de activos y conversión con tarifas competitivas; Revolut aporta facilidad de uso multicurrency y productos financieros híbridos; Wirex resalta por pagos con múltiples cripto y cashback en criptomonedas; Coinbase prioriza cumplimiento regulatorio y una experiencia sencilla para usuarios nuevos. Cada proveedor varía en soporte de activos, límites de retiro, comisiones por conversión y requisitos para acceder a mejores recompensas.

Costes y condiciones a tener en cuenta: muchas tarjetas eliminan comisión de emisión en promociones pero aplican cargos por retiros en cajero según el país, spread en la conversión cripto a fiat que puede oscilar y tarifas por operaciones de cambio. Los programas con cashback más altos suelen exigir bloqueo o staking de tokens nativos, mientras que los planes sin requisitos ofrecen recompensas menores. Es importante revisar límites diarios, compatibilidad con monederos externos y comisiones por operaciones transfronterizas.

Tendencias tecnológicas y de mercado: la detección de fraude potenciada por IA es ya estándar entre los líderes, utilizando aprendizaje automático para bloquear transacciones atípicas y reducir falsos positivos; el soporte multiactivo permite pagar con stablecoins, tokens líquidos y monedas tradicionales desde una sola tarjeta; la expansión en Asia Pacífico impulsa adopción y regulación local, lo que facilita la aceptación merchant y liquidez; asimismo crece la integración con servicios DeFi y APIs que permiten emisión programática de tarjetas y control granular desde aplicaciones móviles.

Q2BSTUDIO como socio tecnológico: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones para fintech, inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos diseño e implementación de software a medida, integración de tarjetas cripto con proveedores Visa y Mastercard, motores de conversión cripto a fiat, detección de fraude con modelos de IA y despliegue seguro en la nube con servicios cloud aws y azure. Nuestros servicios incluyen desarrollo de aplicaciones a medida, consultoría en inteligencia artificial, agentes IA personalizados, servicios inteligencia de negocio y dashboards con power bi para monitorización y reporting en tiempo real.

Cómo podemos ayudar a tu proyecto de tarjetas cripto: desarrollamos integraciones API seguras, implementamos modelos de machine learning para prevención de fraude, creamos workflows de cumplimiento y KYC, optimizamos costes de conversión y diseñamos experiencias móviles centradas en el usuario. Si necesitas software a medida para emitir o gestionar tarjetas cripto, soluciones de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, o servicios inteligencia de negocio con power bi, Q2BSTUDIO tiene la experiencia técnica y regulatoria para acelerar tu lanzamiento.

Resumen y recomendación: al elegir una tarjeta cripto en 2025 evalúa aceptación global, estructura de comisiones, requisitos para cashback, soporte de múltiples activos y capacidades de seguridad basadas en inteligencia artificial. Para proyectos que requieran desarrollo a medida, integración segura y analítica avanzada, considera a Q2BSTUDIO como aliado en desarrollo de software, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio.

 Cómo Mavryk Network está creando una blockchain RWA de stack completo para el mercado de tokenización de activos de $28 billones.
Tecnología | domingo, 10 de agosto de 2025
Cómo Mavryk Network está creando una blockchain RWA de stack completo para el mercado de tokenización de activos de $28 billones.

Mavryk Network está construyendo una blockchain de capa 1 diseñada específicamente para la tokenización de activos del mundo real RWA, préstamos on chain e interoperabilidad global de activos, con el objetivo de habilitar flujos de valor más rápidos, seguros y accesibles para instituciones y empresas de todo el mundo

La propuesta técnica de Mavryk se centra en una arquitectura full stack que integra tokenización nativa de activos físicos y financieros, mecanismos de cumplimiento y gobernanza on chain, y puentes para comunicación cross chain que permiten que activos tokenizados se muevan entre ecosistemas sin fricciones

Para casos de uso de lending la red provee colateralización tokenizada, oráculos robustos y pools de liquidez que facilitan préstamos colaterales reales con trazabilidad transparente, reduciendo el riesgo contraparte y abriendo nuevos mercados de financiamiento para bienes raíces, commodities y activos privados

La tokenización de RWAs en Mavryk no solo mejora la liquidez sino que democratiza el acceso a clases de activos antes reservadas para grandes inversores, permitiendo fraccionamiento, negociación 24 7 y automatización de ingresos a través de smart contracts

El mercado direccionable para la tokenización de activos del mundo real se estima en decenas de trillones; proyectos como Mavryk apuntan a capturar parte significativa de esa oportunidad mediante estándares de token interoperables y modelos de incentivos que atraen tanto a custodios tradicionales como a nuevos participantes cripto

Desde el punto de vista técnico Mavryk incorpora oráculos verificables, módulos de privacidad opcionales y esquemas de gobernanza on chain que facilitan la integración con sistemas legales y de compliance existentes, un factor clave para que bancos, fondos y emisores institucionales adopten la tokenización

En este entorno Q2BSTUDIO aporta valor estratégico y técnico para actores que desean aprovechar la plataforma de Mavryk o construir soluciones complementarias; como empresa de desarrollo de software proponemos aplicaciones a medida y software a medida que integran procesos legados con infraestructuras blockchain, creando experiencias de usuario empresariales

Nuestros servicios incluyen diseño e implementación de soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas que automatizan valoración de activos, scoring de riesgo y detección de fraude en tiempo real; además ofrecemos agentes IA que actúan como asistentes financieros y operativos para optimizar flujos en mercados tokenizados

La ciberseguridad es un pilar en implementaciones RWA y en Q2BSTUDIO contamos con prácticas avanzadas para asegurar smart contracts, custodias de claves y arquitecturas distribuídas, garantizando integridad y disponibilidad frente a amenazas

También proveemos servicios cloud aws y azure para desplegar nodos, oráculos y servicios auxiliares con alta disponibilidad y escalabilidad; complementamos la infraestructura con servicios inteligencia de negocio e informes mediante Power BI para que equipos de gestión y compliance tomen decisiones basadas en datos

Al combinar experiencia en blockchain con desarrollo de aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, Q2BSTUDIO facilita a emisores, custodios y fintechs la creación de productos financieros tokenizados, soluciones de lending y plataformas interoperables que se integran con Mavryk Network

En resumen Mavryk habilita la tokenización y el lending de RWAs a escala global mediante una capa 1 pensada para interoperabilidad y cumplimiento, mientras que Q2BSTUDIO ofrece el know how técnico y los servicios necesarios para llevar estas oportunidades al mercado mediante software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi

Si su organización busca explorar la tokenización de activos, optimizar procesos de préstamo on chain o desarrollar integraciones empresariales con plataformas como Mavryk, Q2BSTUDIO está preparada para diseñar soluciones a medida que aceleran adopción, mitiguen riesgos y maximicen el valor de sus activos tokenizados

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio