El creador de ERC20 quiere humanizar Web3 con LUKSO
En el mundo del blockchain, pocos nombres destacan tanto como Fabian Vogelsteller. Conocido por su trabajo revolucionario en el estándar ERC20 y su papel en el desarrollo de las primeras herramientas de Ethereum, Vogelsteller ha dirigido su atención hacia un nuevo desafío: la identidad descentralizada. En esta entrevista, comparte su trayectoria desde los primeros días de Ethereum hasta la fundación de LUKSO, una plataforma blockchain diseñada para llevar la descentralización a las masas.
Fabian Vogelsteller comenzó su viaje en el mundo cripto en 2013 cuando descubrió Bitcoin. Posteriormente, en 2014, conoció Ethereum y tuvo la oportunidad de unirse a su equipo central en 2015. Fue el desarrollador principal de dApps, creando el primer navegador Web3, llamado Mist, y herramientas clave para desarrolladores como Web3.js. En 2015, propuso el estándar ERC20 basado en un borrador de Vitalik Buterin, lo que transformó el ecosistema de Ethereum y contribuyó al desarrollo de ICOs, DeFi, NFTs y más.
En 2018, cofundó LUKSO con la visión de llevar el blockchain más allá del sector financiero y hacerlo accesible para todos. Su objetivo es brindar los beneficios de la descentralización a creadores de contenido, artistas, empresas y usuarios cotidianos. Para lograrlo, LUKSO ha desarrollado una serie de estándares de contratos inteligentes, llamados LSPs, que permiten la creación de identidades digitales descentralizadas, llamadas Universal Profiles. Estos perfiles mejoran la forma en que interactuamos con el blockchain al proporcionar identidades más sofisticadas y funcionales.
Dentro del ecosistema Web3, la identidad sigue siendo un desafío. Actualmente, las cuentas en blockchain funcionan como direcciones de almacenamiento sin información asociada. Fabian sostiene que para que la tecnología descentralizada sirva de base para una sociedad futura, las cuentas deben evolucionar más allá de simples pares de claves públicas y privadas.
El enfoque de LUKSO es abordar la identidad desde una perspectiva diferente, centrándose en la identidad digital que utilizamos a diario en redes sociales y juegos en línea. Estos perfiles digitales pueden crecer con el tiempo y convertirse en activos valiosos. Universal Profiles permiten a los usuarios controlar sus propios datos y reputación en una plataforma descentralizada sin depender de terceros.
El equipo de LUKSO ha trabajado durante años para construir una infraestructura segura e innovadora. Esto incluyó múltiples auditorías y el desarrollo de herramientas como una extensión de navegador y aplicaciones móviles. Con estos avances, buscan hacer que Web3 sea accesible para un público más amplio sin sacrificar seguridad ni descentralización.
Por otro lado, los nuevos estándares de LUKSO también mejoran la gestión de tokens y NFTs, permitiendo un control más dinámico sobre los activos digitales en comparación con los estándares tradicionales como ERC20. Además, Universal Profiles facilitan la interoperabilidad al estar diseñados para integrarse en múltiples redes blockchain.
Desde Q2BSTUDIO, una empresa especializada en el desarrollo y prestación de servicios tecnológicos, vemos con gran interés el avance de estándares como los de LUKSO, ya que estas innovaciones pueden redefinir el ecosistema Web3 y su adopción masiva. Nos dedicamos a ofrecer soluciones tecnológicas que potencien la transformación digital y creemos que la identidad descentralizada será clave en la evolución del internet.
El futuro del blockchain no solo estará determinado por las finanzas descentralizadas, sino también por aplicaciones sociales que democratizan el acceso a la tecnología. Vogelsteller y su equipo están impulsando esta visión y sentando las bases para una nueva era digital donde cada usuario tenga más control sobre su identidad en línea.