POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 628

Más contenido sobre aplicaciones a medida, tendencias en inteligencia artificial y estrategias efectivas para proyectos tecnológicos exitosos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 APIs REST vs. GraphQL: Ventajas y Desventajas en el Desarrollo de Aplicaciones Modernas
Tecnología | jueves, 31 de agosto de 2023
APIs REST vs. GraphQL: Ventajas y Desventajas en el Desarrollo de Aplicaciones Modernas

En el mundo en constante evolución del desarrollo de software y la tecnología de la información, la elección de la tecnología adecuada para la construcción de aplicaciones web y móviles se ha convertido en un aspecto crucial para cualquier empresa que busque destacar en un mercado competitivo. Dos de las opciones más populares en cuanto a la creación de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) son REST y GraphQL. Ambos enfoques ofrecen soluciones únicas para las necesidades actuales de desarrollo. En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de APIs REST y GraphQL en el contexto del desarrollo de aplicaciones modernas.


Ventajas y desventajas de APIs REST


Las APIs REST (Representational State Transfer) han sido el estándar de facto durante años en el desarrollo de aplicaciones web y móviles. Su enfoque basado en recursos y verbos HTTP simplifica la interacción entre el cliente y el servidor. Algunas de las ventajas y desventajas de las APIs REST son:


Ventajas:


Simplicidad y familiaridad: La estructura basada en URLs y los métodos HTTP familiares hacen que las APIs REST sean fáciles de entender y utilizar.

Compatibilidad multiplataforma: Las APIs REST son ideales para aplicaciones que deben funcionar en diferentes plataformas, ya que se adaptan bien a los estándares web.

Ampliamente adoptadas: Dado que REST ha estado presente durante mucho tiempo, existe una gran cantidad de documentación, bibliotecas y herramientas disponibles para su uso.

Cacheable: La arquitectura REST permite el uso de mecanismos de caché para mejorar el rendimiento y reducir la carga en el servidor.

Desventajas:


Sobre-solicitud de datos: En algunos casos, las APIs REST pueden devolver más datos de los necesarios, lo que puede afectar negativamente el rendimiento de la aplicación.

Versionamiento: La evolución de una API REST puede resultar complicada, ya que los cambios pueden afectar a los clientes existentes.

Exceso de peticiones: Para obtener información completa, a veces se requieren múltiples solicitudes a diferentes endpoints, lo que puede ralentizar la aplicación.

Rigidez en la estructura: La estructura rígida de los endpoints puede llevar a la necesidad de crear múltiples endpoints para casos específicos.

Ventajas y desventajas de GraphQL


GraphQL, una tecnología más reciente, se ha ganado la atención de los desarrolladores por su flexibilidad y capacidad para abordar problemas específicos de las APIs REST. A continuación, se presentan algunas de sus ventajas y desventajas:


Ventajas:


Consulta personalizada: GraphQL permite a los clientes solicitar solo los datos que necesitan, evitando la sobre-solicitud de información.

Eficiencia: Al eliminar la necesidad de múltiples peticiones para datos relacionados, GraphQL reduce la carga en el servidor y mejora el rendimiento.

Flexibilidad: Los clientes pueden obtener todos los datos que necesitan en una sola consulta, lo que reduce el tiempo de desarrollo y la complejidad de la aplicación.

Versionamiento simplificado: GraphQL facilita la evolución de la API sin romper la compatibilidad con versiones anteriores.

Desventajas:


Aprendizaje inicial: Aunque poderoso, GraphQL puede tener una curva de aprendizaje más empinada para los desarrolladores acostumbrados a las APIs REST tradicionales.

Cacheo más complejo: La flexibilidad de las consultas puede dificultar la implementación eficiente de la caché en comparación con las estructuras REST más predecibles.

Sobre-solicitud de datos: Si no se configura adecuadamente, las consultas complejas podrían resultar en la sobre-solicitud de datos, afectando el rendimiento.

Conclusión


En última instancia, la elección entre APIs REST y GraphQL dependerá de los requisitos específicos de tu proyecto y de tus preferencias de desarrollo. Las APIs REST son ideales para casos donde la familiaridad y la simplicidad son prioritarias, mientras que GraphQL brinda un enfoque más flexible y eficiente para aplicaciones que requieren consultas altamente personalizadas.


El mundo del desarrollo de software sigue evolucionando, y las decisiones tecnológicas son fundamentales para el éxito de tu proyecto. Ya sea que optes por la familiaridad de las APIs REST o la flexibilidad de GraphQL, la clave está en comprender tus necesidades y elegir la tecnología que mejor se adapte a tu visión y objetivos.

 Cómo el Desarrollo en .NET y PowerBI Puede Transformar tu Negocio
Tecnología | viernes, 18 de agosto de 2023
Cómo el Desarrollo en .NET y PowerBI Puede Transformar tu Negocio

En la era digital actual, las empresas buscan constantemente formas de innovar, ser más eficientes y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. En este contexto, las tecnologías como .NET, C# y PowerBI se han convertido en herramientas esenciales. Pero, ¿por qué son tan relevantes para tu negocio?

1. Eficiencia y Escalabilidad con .NET y C#

.NET, impulsado por el lenguaje de programación C#, ha demostrado ser una plataforma robusta y versátil para el desarrollo de aplicaciones empresariales. Sus principales ventajas incluyen:

Interoperabilidad: Permite que diferentes sistemas y aplicaciones trabajen juntos sin problemas, facilitando la integración.

Seguridad: Con características de seguridad integradas, .NET protege los datos y procesos empresariales.

Escalabilidad: Adapta tu aplicación a medida que tu negocio crece, sin incurrir en grandes gastos o complicaciones.

2. Toma de Decisiones Basada en Datos con PowerBI

En un mundo saturado de datos, tener la capacidad de interpretar y actuar sobre esta información es crucial. Aquí es donde PowerBI brilla:

Visualizaciones Impactantes: Transforma datos crudos en visualizaciones claras y comprensibles que facilitan la toma de decisiones.

Integración: Se integra perfectamente con diversas fuentes de datos, permitiendo análisis profundos.

Colaboración en Tiempo Real: Los equipos pueden trabajar juntos en informes, compartiendo insights y colaborando en estrategias.

3. ¿Por qué elegirnos?

Con más de una década de experiencia en el desarrollo de aplicaciones y soluciones basadas en estas tecnologías, [nombre de tu empresa] ha empoderado a empresas, desde PYMEs hasta el sector público, para transformar digitalmente sus operaciones y mejorar sus resultados.

Conclusión

La elección de las herramientas y tecnologías adecuadas puede ser el factor determinante para el éxito de un negocio en esta era digital. Al combinar la eficiencia de .NET y C# con la capacidad analítica de PowerBI, tu empresa estará equipada para enfrentar y superar los desafíos actuales. ¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.


 Si estás buscando una solución de software a medida para tu negocio, ¡has llegado al lugar correcto!
Tecnología | jueves, 15 de diciembre de 2022
Si estás buscando una solución de software a medida para tu negocio, ¡has llegado al lugar correcto!
Si estás buscando una solución de software a medida para tu negocio, ¡has llegado al lugar correcto! En nuestra empresa, ofrecemos servicios de desarrollo de software personalizado para satisfacer las necesidades únicas de cada uno de nuestros clientes.

Nuestro equipo de expertos en tecnología se dedica a crear soluciones de software que se adapten a tus requisitos específicos, garantizando una experiencia de usuario excepcional y un rendimiento excelente. Además, nos aseguramos de mantener una comunicación fluida con nuestros clientes a lo largo del proceso de desarrollo para asegurarnos de que el software cumpla con sus expectativas.

¿Por qué elegirnos para el desarrollo de tu software a medida? Hay varias razones por las que deberías considerarnos como tu proveedor de soluciones de software personalizado:

Experiencia: llevamos más de 10 años en el mercado y hemos trabajado en una amplia variedad de proyectos de desarrollo de software. Esto nos ha permitido adquirir una profunda comprensión de las necesidades de nuestros clientes y ofrecer soluciones innovadoras y eficientes.

Calidad: nos tomamos muy en serio la calidad de nuestro trabajo. Utilizamos las últimas tecnologías y metodologías de desarrollo para asegurarnos de que nuestros productos cumplan con los estándares más altos en términos de funcionalidad, seguridad y rendimiento.

Flexibilidad: entendemos que cada negocio es único y que sus necesidades de software pueden cambiar con el tiempo. Por eso, ofrecemos un enfoque flexible y adaptable a nuestro proceso de desarrollo, para asegurarnos de que el software se adapte a tus necesidades actuales y futuras.

Si estás interesado en contratar nuestros servicios de desarrollo de software a medida, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución de software perfecta para tu negocio. ¡Esperamos tener la oportunidad de trabajar contigo pronto!
 ¿Porque tener un Certificado SSL?
Tecnología | miércoles, 15 de septiembre de 2021
¿Porque tener un Certificado SSL?

Google ha empezado a penalizar a aquellas páginas que recojan datos y, al parecer, cualquier tipo de dato – desde simples formularios a información más sensible como datos bancarios – sino cuentan con un certificado SSL.  

La penalización por parte de Google se endurecerá durante todo el 2017 para páginas que no cuenten con este tipo de certificados y que se dediquen a la recolección de datos por cualquier tipo de vías. Encuestas, formularios o pasarelas de pago, son algunas de las formas más habituales de recoger información de los usuarios y, en caso de no tener este tipo de certificados de seguridad, nuestra página web se verá seriamente afectada. La principal medida de Google contra aquellos sitios web que no implementen estos certificados será penalizar su posicionamiento SEO. Además, para aquellos sitios que tengan un ecommerce y no cuenten con un certificado SSL, no solo afectará a su posicionamiento, sino que Google también limitará las campañas de Google Shopping. Esto quiere decir que solo los comercios electrónicos que dispongan de un certificado SSL podrán optar a estas campañas.

¿Qué es un certificado SSL? 

Un certificado SSL (Secure Socket Layer) asegura a nuestros visitantes que el sitio web es auténtico, real y que, además, pueden confiar en que sus datos personales quedarán totalmente encriptados, incluso en el momento de la transmisión entre el usuario y el servidor web. En definitiva, el certificado SSL permite la transmisión segura de información a través de internet. Nadie podrá leer dichos datos, pero para poder implementar un certificado de seguridad como este, nuestro servidor debe soportar esta tecnología.

¿Qué ventajas nos proporciona un certificado SSL?

  • Mayor protección para nuestros clientes y sus datos.
  • Mayor confianza por parte de nuestros clientes para dar sus datos personales a través de nuestra web.
  • Evitamos entrar en las listas de SPAM.
  • Evitamos la penalización a nuestro SEO por parte de Google y las limitaciones de Google Shopping y, además,  solo por tener el certificado mejoramos nuestro posicionamiento.
  • Mejora el rendimiento de nuestra página web.
  • Reducimos las actuaciones de posibles clientes fraudulentos.

¿Cómo sé si una página cuenta con un certificado SSL?

Para saber si una página cuenta o no con este tipo de certificados solo hay que observar su enlace. Los enlaces (links o direcciones web) que aparezcan como «https» – en vez de «http» – serán aquellos que cuenten con certificados de seguridad SSL.

¿Como consigo el certificado SSL?

Llegados a este punto tenemos dos opciones:

  • Si no sabemos hacerlo nosotros mismos, podemos pedir el certificado SSL a nuestro proveedor de Hosting que nos cobrará un poco más al mes por implementarnos el certificado.
 Nueva ley 2020 política de cookies. RGPD
Tecnología | miércoles, 15 de septiembre de 2021
Nueva ley 2020 política de cookies. RGPD

Desde el pasado 31 de Octubre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aprobado una nueva ley de cookies para su consentimiento en cualquier sitio web. De esta manera todas las páginas web deben adaptarse al nuevo reglamento sobre el uso de cookies para el usuario o visitante

¿QUE SON LA COOKIES?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el propietario del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha página. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes como pueden ser recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

SE ENDURECE SU USO DESDE EL 31 DE OCTUBRE DEL 2021

En esta nueva ley de cookies se han aplicado algunas novedades, que implican a todas las web que realicen un tratamiento de datos personales de los usuarios. La AEPD proporcionó un periodo de adaptación de 3 meses desde el 31 de Julio de 2020, y pasada la fecha límite (31 de Octubre de 2020), la mayoría de sitios todavía no se han adaptado a la nueva normativa.

LAS NUEVAS FUNCIONALIDADES

  • Se prohíbe la opción de «Seguir navegando». Es decir, hasta ahora la mayoría de las páginas web mostraban un mensaje al pie de página en el cual se informaba al usuario que si seguía navegando se daba por hecho que aceptaba todas las cookies de la web. Esta posibilidad, según la AEPD, no es un método válido de consentimiento.
  • También se rechaza que hacer «scroll» en una web sea válido para que se consienta el uso de cookies.
  • Banner de cookies. Un mensaje de cookies sin ofrecer alternativas a elegir al visitante, también queda obsoleto. Este muro de cookies debe permitir administrar las cookies que se están utilizando en el sitio, incluyendo en sus determinadas páginas toda la información correspondiente a la privacidad del usuario y consentimiento de cookies.
  • Las cookies no deben permanecer «premarcadas» salvo las de uso necesario para el funcionamiento del sitio. Podemos distinguir 4 tipos de cookies de manera general:
    • Cookies propias o necesarias: Pueden y deben estar establecidas para el correcto funcionamiento de la web.
    • Cookies de personalización: son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo sería el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    • Cookies de análisis o de terceros: Cookies de seguimiento de datos del usuario. Como por ejemplo: las que utiliza Google Analytics para recopilar información sobre las visitas a determinadas páginas, etc.
    • Cookies de publicidad: son las que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Estás dos últimas deben ser aprobadas por el usuario y éste puede revocar o aceptar el consentimiento cuando cree oportuno.



 La ciberseguridad empresarial , entrada en vigor de la GDPR
Tecnología | martes, 26 de noviembre de 2019
La ciberseguridad empresarial , entrada en vigor de la GDPR

El pasado mes de mayo del 2018 entró en vigor el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR). 

La ley que tiene como principal objetivo proteger los datos personales y la forma en la que las organizaciones los procesan, almacenan y destruyen.

Si eres ciudadano europeo, desde mayo del año pasado las empresas que quieran usar tus datos deben hacerlo de forma obligatoria con tu consentimiento. Además, tienes el derecho de saber en todo momento cuáles son los datos que está utilizando la empresa sobre ti, cómo los están tratando y para qué y quién es la persona encargada de los mismos.

Una norma que afecta a todos los países de la Unión Europea y que permite la implementación de nuevas herramientas para controlar los datos. Pero, además, con la entrada en vigor de este reglamento se ha conseguido que haya más derechos, un especial cuidado al mantenimiento informático para empresas en materia de seguridad y otorgar un mayor poder a las agencias de protección de datos.

Aplicaciones y derechos del GDPR

El Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea se aplicará a las siguientes organizaciones:

-Aquellas que tengan presencia física en al menos algún miembro de la Unión Europea

-Las que procesan o almacenan datos sobre individuos que residen en la Unión Europea

-Empresas que utilizan servicios a terceros que procesan o almacenan datos sobre individuos que residen en la Unión Europea


Por su parte, los derechos que establece el nuevo reglamento europeo son:

-Derecho a estar informado

-Derecho al acceso

-Derecho a la rectificación

-Derecho a ser borrado

-Derecho a restringir el procesamiento

-Derecho a la portabilidad de datos

-Derecho a objetar

-Derecho sobre la toma de decisiones y creación de perfiles automáticos

Cualquier empresa u organización que no cumpla con estos derechos, podría verse sancionada con multas que pueden llegar a los 10 millones de euros o al 2% de su volumen de ventas globales. Ya se trate de empresas de informática, de servicios o de cualquier otro ámbito de actuación.

De entre estos derechos, hay que destacar que cualquier ciudadano puede solicitar a la empresa que elimine sus datos personales cuando estos ya no tengan validez. El derecho de acceso, por su parte, también resulta de interés, ya que podrás pedir a las empresas que confirmen si tus datos se están procesando, dónde y con qué finalidad.

Además, y gracias al derecho a la portabilidad, podrás recuperar los datos que se están tratando de modo automatizado para cederlos a otro responsable.

El nuevo consentimiento para la utilización de nuestros datos y la ciberseguridad

Una de las particularidades de este nuevo reglamento es que la solicitud de consentimiento de datos es totalmente diferente a la que teníamos hasta hace un año. Ahora ya no tendremos que leer esas parrafadas ininteligibles, sino que las empresas están obligadas a explicar cómo usarán nuestros datos de forma clara. Muchas de ellas han tenido que hacer uso de escritorios virtuales para adaptar estas nuevas medidas.

Esta nueva normativa europea ha traído consigo también mantener a salvo la ciberseguridad empresarial. Sin ir más lejos, la mejora en la transparencia hace que el cliente pueda confiar mucho más en la marca.

Pero a su vez, el cumplimiento de las normas conlleva una mejora en la competitividad empresarial en materia de seguridad. El hecho de tener que tratar con mayor cuidado y detalle los datos de los usuarios hace que se incrementen los procesos de seguridad en las empresas.

Si sabemos que las empresas van a tratar nuestros datos, queremos que lo hagan cumpliendo con las normativas actuales. Y esto supone que la ciberseguridad esté más que presente en cada compañía, ya que tendrá que adoptar las medidas más adecuadas para minimizar los riesgos. Es por esta razón por la que muchas empresas nacionales han acudido a comprar firewalls Fortinet.

No en vano, si las empresas tratan datos especiales de un usuario, tendrán que tomar una serie de medidas adicionales de seguridad a la hora de prevenir amenazas de ciberataques. Esto ha provocado que las empresas demanden más profesionales en ciberseguridad para poder cumplir con el GDPR.

Puestos de trabajo como especialista en seguridad informática, analista de seguridad de la información, ingeniero de seguridad de red, ingeniero de seguridad o ingeniero de seguridad de aplicaciones se han situado entre los más demandados en este último año.

El cumplimiento de este nuevo reglamento, en definitiva, se antoja fundamental para cualquier empresa. Y no solo por el impacto estético y de imagen profesional que puede suponer para con los clientes, sino también por el hecho de mantener a salvo la propia ciberseguridad de la compañía.

Es cierto que esta nueva normativa ha hecho que los trabajos de adaptación de las empresas en este último año se hayan vuelto un tanto complejos. Pero. tal y como podemos ver, también está suponiendo que las empresas hayan puesto especial énfasis en la propia seguridad empresarial. Una ventaja adicional que les ayudará a disponer de una imagen más profesional de cara a los clientes.

 SUS CUENTAS BANCARIAS PUEDEN SER HACKEADAS
Tecnología | lunes, 18 de noviembre de 2019
SUS CUENTAS BANCARIAS PUEDEN SER HACKEADAS

Recientemente se han reportado a través de redes sociales algunos casos de extrañas llamadas telefónicas, aparentemente fraudulentas, que han llamado la atención de la comunidad de la ciberseguridad.

Según los testimonios, en estos casos, a diferencia de algunas populares estafas telefónicas, los perpetradores no se presentan como empelados bancarios ni solicitan a los usuarios su número de tarjeta y NIP, sino que se limitan a hacer algunas preguntas, aparentemente sin sentido (¿es usted el señor NOMBRE/APELLIDO?, ¿es usted usuario regular de Internet?, entre otras).

En caso de que estas llamadas sean parte de un fraude, parece que la intención de los operadores de esta campaña es que los usuarios objetivo respondan a sus preguntas con un simple ‘sí’ pero, ¿por qué es que los defraudadores están interesados en esto?

Los expertos en ciberseguridad afirman que, al hacer esto, los actores de amenazas están recolectando registros biométricos, relacionados directamente con algunos bancos. Un ejemplo de esto es Rusia, donde los bancos pueden prestar algunos servicios sin que los clientes acudan a las sucursales personalmente.

Ejemplos de registros biométricos

Para poder acceder a estos servicios remotos, los clientes de los bancos deben habilitar la autenticación por voz, lo que requiere que los usuarios repitan algunas frases para que el banco pueda almacenar su registro biométrico, que posteriormente será usado para verificar su identidad.

Alexander Dvoryansky, experto en ciberseguridad ruso, afirma que: “los hackers podrían acceder a estas bases de datos biométricos, extraerlos y venderlos en foros de dark web; aunque en la mayoría de los casos no sería posible acceder a la cuenta de una víctima usando sólo la palabra ‘sí’, los hackers podrían acceder a todos los registros de voz de un usuario, mismos que deben contener palabras clave o las frases necesarias para comprometer la cuenta bancaria”, afirma el experto.

Por su parte, Andrey Golovin, del Departamento de Seguridad Informática de Rusia, menciona que: “además de la autenticación por voz, los hackers también requerirían acceso a contraseñas o a otros registros biométricos (como reconocimiento facial) para acceder a una cuenta bancaria, por lo que la complejidad del ataque aumenta de forma considerable.

“Además, cada conversación con un empleado bancario será diferente, y sería realmente complicado que los empleados no lograran distinguir entre una muestra de audio grabada y una conversación real”, mencionó el experto en ciberseguridad. Otro punto a destacar es que los usuarios de estos servicios bancarios a distancia deberán entregar previamente a su banco una lista de tarjetas de pago autorizadas, por lo que un potencial intruso no podría realizar una transferencia a cualquier otra tarjeta.

Especialistas del Instituto Internacional de Seguridad Cibernética (IICS) mencionan que una de las principales medidas de protección contra este potencial fraude es evitar contestar a las llamadas telefónicas de números sospechosos y, en caso de que el usuario decida tomar la llamada, no mencionar la palabra ‘sí’ durante la llamada. Asimismo, se recomienda a los usuarios que no emplean la autenticación por voz inhabilitar por completo este servicio.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio