POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 86

Descubre artículos sobre inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones a medida y consejos prácticos de ingeniería de software. Aprende cómo la tecnología puede potenciar tus proyectos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Calculadora estática en Google Cloud Storage
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Calculadora estática en Google Cloud Storage

Resumen Este artículo explica cómo alojar un sitio web estático utilizando Google Cloud Storage GCS paso a paso. Aprenderá a crear un bucket en GCS, subir los archivos del sitio, configurar el bucket para hosting estático y comprobar el sitio en vivo. Esta es una solución escalable y económica para contenido estático.

Pre requisitos Tener familiaridad básica con Google Cloud y operaciones por línea de comandos. Se recomienda usar Cloud Shell para simplificar autenticación y acceso al proyecto.

Tarea 0 Activar Cloud Shell Cloud Shell es una máquina virtual con herramientas de desarrollo y un directorio home persistente de 5GB. Haga clic en el icono Activar Cloud Shell en la parte superior de la consola de Google Cloud. Cuando esté conectado ya estará autenticado y el proyecto activo será su PROJECT_ID. Verificar cuenta ejecutar gcloud auth list para ver la cuenta activa. Para cambiar la cuenta activa usar gcloud config set account ACCOUNT. Verificar proyecto usar gcloud config list project.

Tarea 1 Crear un bucket en Google Cloud Storage Establecer el Project ID con gcloud config set project PROJECT_ID. Crear el bucket con control de acceso uniforme usando gcloud storage buckets create gs://PROJECT_ID-website --uniform-bucket-level-access. Sustituya PROJECT_ID por el identificador de su proyecto.

Tarea 2 Subir los archivos del sitio Crear un archivo index.html simple con contenido como <!DOCTYPE html><html><head><meta charset=utf-8><title>Mi Sitio Estático</title></head><body><p>Hola desde Google Cloud Storage</p></body></html>. Subir el archivo al bucket con gcloud storage cp index.html gs://PROJECT_ID-website.

Tarea 3 Configurar el bucket para hosting web Habilitar la configuración web para que index.html sea la página principal con gcloud storage buckets update gs://PROJECT_ID-website --web-main-suffix=index.html. Hacer que los objetos del bucket sean públicos para que cualquiera pueda verlos con gcloud storage buckets add-iam-policy-binding gs://PROJECT_ID-website --member=allUsers --role=roles/storage.objectViewer.

Tarea 4 Acceder a su sitio Obtener la URL pública con echo https://storage.googleapis.com/PROJECT_ID-website/index.html y abra esa dirección en su navegador para ver el sitio en vivo.

Tarea 5 Limpieza Eliminar el bucket y su contenido para evitar cargos no deseados con gcloud storage rm -r gs://PROJECT_ID-website.

Conclusión Ha alojado con éxito un sitio web estático en Google Cloud Storage. Pasos completados Creación de un bucket en GCS Subida de archivos del sitio Configuración para hosting estático Acceso al sitio en vivo Esta arquitectura es ideal para páginas informativas, demos y aplicaciones de front end estáticas por su coste reducido y escalabilidad.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones de inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud integrales. Si necesita desarrollar una aplicación o migrar infraestructura puede conocer nuestras opciones de aplicaciones a medida y software a medida y también contamos con servicios cloud para AWS y Azure en servicios cloud aws y azure. Además brindamos servicios de servicios inteligencia de negocio, integración de power bi, agentes IA y soluciones de ia para empresas, así como auditorías y prácticas de ciberseguridad y pentesting para proteger sus activos digitales.

Palabras clave integradas aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

 Jaguar Land Rover admite que hackers podrían haber tomado datos
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Jaguar Land Rover admite que hackers podrían haber tomado datos

Jaguar Land Rover admite que hackers podrían haber tomado datos. El fabricante de automóviles afirmó anteriormente que no había evidencia de que se hubieran sustraído datos de los clientes, pero ahora reconoce que existe la posibilidad de que actores maliciosos hayan accedido a información sensible.

Según fuentes cercanas al incidente, la situación evoluciono desde una primera evaluación optimista hacia una revisión más cautelosa tras descubrir indicios que no se pudieron descartar. Este tipo de brechas pueden afectar datos personales de clientes, historial de servicio, credenciales de acceso y otros registros vinculados a plataformas conectadas del vehículo.

Para los usuarios y empresas afectadas es clave adoptar medidas inmediatas como cambiar contraseñas, activar la autenticacion en dos pasos cuando este disponible, monitorizar movimientos sospechosos y seguir las comunicaciones oficiales del fabricante. Además es aconsejable realizar auditorias y pruebas de seguridad para determinar el alcance real del incidente y prevenir futuras intrusiones.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, acompañamos a empresas en todas las fases de respuesta ante incidentes. Ofrecemos servicios de deteccion y respuesta, evaluaciones de vulnerabilidades y pentesting para reforzar sistemas conectados y proteger datos de clientes. Si su organizacion necesita fortalecer sus defensas podemos ayudar con servicios de ciberseguridad y pentesting diseñados a medida.

Nuestros equipos desarrollan software a medida y aplicaciones a medida seguras, integrando buenas practicas de seguridad desde el diseno. Tambien proveemos soluciones basadas en inteligencia artificial para la deteccion automatizada de amenazas, agentes IA que mejoran la monitorizacion y sistemas de analitica avanzada que permiten respuestas mas rapidas ante incidentes.

Adicionalmente ofrecemos implementacion y gestion de servicios cloud aws y azure para entornos seguros y escalables, asi como servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en informacion accionable. Si busca transformar la seguridad y la operacion de su negocio con tecnologia, nuestras soluciones de ia para empresas, agentes IA, aplicaciones a medida, software a medida y servicios cloud estan pensadas para cubrir esas necesidades y mejorar la resiliencia frente a ataques.

Contacte con Q2BSTUDIO para una evaluacion gratuita de riesgo y una propuesta personalizada que incluya desarrollo seguro, auditorias, respuesta a incidentes y planes de continuidad. La ciberseguridad no es opcional en sistemas conectados y una estrategia integrada con inteligencia artificial, automatizacion y analitica es clave para proteger reputacion y datos sensibles.

 AWS: Infraestructura para todos
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
AWS: Infraestructura para todos

Introduccion Este ejercicio de laboratorio, creado para participantes del AWS Student Cloud Club Camp, explica de forma clara y practica el diseño e implementacion de un sistema de libro de calificaciones seguro y escalable usando servicios basicos de AWS. Aprenderas a aplicar controles de acceso, seguridad de red y almacenamiento de datos siguiendo buenas practicas en la nube para proteger informacion academica sensible.

Objetivos de aprendizaje Configurar Identity and Access Management IAM con permisos basados en roles. Disenar una arquitectura segura de Virtual Private Cloud VPC. Implementar almacenamiento S3 con politicas de acceso adecuadas. Aplicar el principio de menor privilegio en seguridad cloud. Comprender beneficios de migrar infraestructura on premises a la nube.

Requisitos previos Cuenta de AWS activa con acceso administrativo Conocimientos basicos de computacion en la nube Familiaridad con la consola de AWS Un editor de texto para crear politicas JSON

Resumen del resultado esperado Capa de identidad IAM con usuarios y politicas que controlan acceso. Capa de red VPC con subredes aisladas y grupos de seguridad. Capa de almacenamiento Buckets S3 con permisos granulares.

Paso 1 Configurar IAM Crear usuario estudiante Accede al servicio IAM en la consola de AWS y crea un usuario con acceso a la consola. Define un nombre de usuario como student user1 y establece una contrasena segura guardandola de forma segura. Adjuntar permisos basicos Durante la creacion adjunta la policy administrada AmazonS3ReadOnlyAccess para permitir lectura de recursos S3. Crear una politica personalizada de restriccion Crea una politica JSON que niegue acciones de lectura, escritura y listado sobre el bucket de calificaciones para el usuario estudiante. Asigna esa politica al usuario para bloquear acceso a datos confidenciales. Finalizar la creacion Descarga o guarda de forma segura las credenciales del usuario.

Paso 2 Disenar la VPC Crear la VPC En el servicio VPC crea una VPC con un bloque CIDR IPv4 por ejemplo 10.32.0.0 16 y nombreala cs dept vpc. Configurar subredes Crea una subred publica cs dept public subnet con rango 10.32.1.0 24 y una subred privada cs dept private subnet con rango 10.32.2.0 24 en zonas de disponibilidad distintas. Conectividad a internet Crea un Internet Gateway cs dept igw y asocialo a la VPC. Crea una tabla de ruteo publica con una ruta 0.0.0.0 0 hacia el Internet Gateway y asociala a la subred publica. Mantén la tabla de ruteo privada con la ruta local solamente. Grupos de seguridad Configura un security group para web servers cs dept web sg con reglas entrantes HTTP 80 y HTTPS 443 desde todo origen y SSH 22 solo desde tu IP. Crea un security group para bases de datos cs dept db sg que permita el trafico de la aplicacion desde el grupo web y SSH 22 desde tu IP.

Paso 3 Configurar S3 para datos del libro de calificaciones Crear el bucket de calificaciones Crea un bucket con nombre unico por ejemplo cs dept gradebook 2024 en la misma region que la VPC. Mantén el bloqueo de acceso publico activado, habilita versionado y cifrado por defecto con SSE S3. Politica de bucket controlada Define una politica de bucket que permita a los profesores o a la cuenta raiz las acciones necesarias Get Put Delete List sobre el bucket y que niegue expresamente el acceso al usuario estudiante especifico. Recuerda sustituir el identificador de cuenta por tu AWS account ID real. Crear un bucket publico para recursos de curso Opcionalmente crea cs dept public assets 2024 para materiales publicos con acceso de lectura publica y hosting estatico si es necesario.

Paso 4 Pruebas y validacion Accesos de estudiante Inicia sesion como student user1 e intenta acceder al bucket de calificaciones. Verifica que las operaciones estan denegadas y que sigue pudiendo leer recursos publicos. Conectividad de red Lanza una instancia EC2 en la subred publica y comprueba acceso a internet. Lanza otra instancia en la subred privada y verifica que no puede acceder directamente a internet. Comprueba comunicacion entre subredes mediante los grupos de seguridad definidos.

Paso 5 Limpieza de recursos Para evitar cargos innecesarios elimina instancias EC2 vacia y borra buckets S3 elimina gateways y recursos de red asociados borra la VPC y elimina el usuario IAM y politicas personalizadas.

Por que migrar a la nube Beneficios para universidades Reduccion de overhead operativo Permite al personal centrarse en la enseñanza mientras el proveedor gestiona hardware parches y actualizaciones. Escalabilidad mejorada Los servicios cloud se adaptan automaticamente a picos de carga en periodos de matricula o examenes. Seguridad avanzada Autenticacion multifactor cifrado en reposo y en transito y deteccion automatizada de amenazas. Optimizacion de costes Modelo pay as you go que reduce inversiones de capital. Alta disponibilidad y recuperacion ante desastres Redundancia integrada respaldos automatizados y replicacion multi region. Accesibilidad global Estudiantes y profesores pueden acceder desde cualquier lugar con rendimiento consistente.

Q2BSTUDIO y como te ayudamos Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones completas para migracion y arquitectura en la nube y podemos acompañarte desde el diseno hasta la puesta en produccion. Si buscas implementar entornos cloud seguros y optimizados podemos ayudarte con servicios cloud AWS y Azure y con integracion de soluciones basadas en inteligencia de negocio y Power BI. Tambien desarrollamos proyectos de inteligencia artificial y agentes IA a medida para empresas; conoce nuestras propuestas en la pagina de inteligencia artificial.

Palabras clave y servicios aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi Q2BSTUDIO ofrece consultoria, desarrollo y soporte para que tu institucion educativa o empresa aproveche todas las ventajas de la nube con seguridad y rendimiento.

Conclusiones Este laboratorio muestra como combinar IAM VPC y S3 para construir una infraestructura educativa segura y escalable en AWS aplicando el principio de menor privilegio. La migracion a la nube aporta beneficios operativos economicos y de continuidad del servicio mientras permite proteger datos sensibles y ofrecer acceso controlado a distintos tipos de usuarios. Recursos adicionales AWS Identity and Access Management Best Practices VPC Security Best Practices S3 Security Best Practices

 Seguridad General y Criptografía Básica
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Seguridad General y Criptografía Básica

En el panorama digital actual la seguridad ya no es un lujo sino una necesidad. Proteger activos como datos, sistemas y redes frente a accesos no autorizados, uso indebido o destrucción es fundamental para empresas de todos los tamaños. Las brechas de seguridad pueden causar pérdida o robo de datos daño financiero deterioro de la reputación y consecuencias legales. Entender los principios de seguridad permite diseñar sistemas resilientes capaces de resistir amenazas y recuperarse de incidentes.

Conceptos básicos de seguridad: la seguridad se sustenta en varios principios fundamentales conocidos como la triada CIA

Confidencialidad garantiza que la información sensible sea accesible solo para las personas autorizadas mediante cifrado controles de acceso y mecanismos de autenticación.

Integridad asegura que los datos no han sido alterados de forma no autorizada usando funciones hash firmas digitales y sumas de verificación.

Disponibilidad asegura que los sistemas y datos estén accesibles cuando se necesiten mediante redundancia mecanismos de failover y protección contra DDoS.

Otros principios importantes incluyen autenticación verificación de identidad autorización definición de permisos no repudio para evitar que acciones sean negadas responsabilidad mediante registros y auditorías.

Amenazas y vulnerabilidades: las amenazas comunes incluyen malware phishing ataques man in the middle inyecciones SQL y exploits de día cero. Una vulnerabilidad es una debilidad en un sistema que puede ser explotada. Profesionales de seguridad emplean escáneres de vulnerabilidades pruebas de penetración y modelado de amenazas para identificar y mitigar riesgos.

Introducción a la criptografía: la criptografía transforma la información para que sea ilegible sin la clave adecuada y es clave para la confidencialidad integridad y autenticación.

Tipos de criptografía

Criptografía simétrica utiliza la misma clave para cifrar y descifrar. Es rápida y eficiente pero requiere distribución segura de claves. Ejemplos populares son AES y DES.

Criptografía asimétrica conocida como criptografía de clave pública usa un par de claves una pública para cifrar y una privada para descifrar. Ejemplos son RSA y ECC. Se emplea en comunicaciones seguras como TLS y en firmas digitales.

Conceptos clave

Cifrado y descifrado transforman datos legibles en cifrados y viceversa para proteger la confidencialidad incluso si los datos son interceptados.

Hashing convierte datos en una cadena de tamaño fijo que representa el contenido original. Es unidireccional y se usa para comprobar integridad. Algoritmos modernos incluyen SHA 256 evitando MD5 y SHA 1 por sus vulnerabilidades.

Firmas digitales verifican la autenticidad e integridad de un mensaje usando criptografía asimétrica y son esenciales para distribución segura de software y verificación de correos.

Certificados y PKI la infraestructura de clave pública gestiona certificados digitales y claves públicas. Los certificados validan identidades y se usan en HTTPS VPNs y correo seguro.

Aplicaciones reales: la criptografía está integrada en muchas tecnologías cotidianas como HTTPS que cifra el tráfico web mediante TLS VPNs para acceso remoto seguro correo seguro con S MIME o PGP blockchain que utiliza hashing y firmas digitales y almacenamiento de contraseñas con hashes salados.

Buenas prácticas en seguridad y criptografía: usar algoritmos fuertes y modernos evitar MD5 y SHA 1 aplicar el principio de menor privilegio rotar claves periódicamente para prevenir exposición a largo plazo almacenar claves de forma segura usando módulos HSM o bóvedas seguras parchear sistemas con rapidez y educar a los usuarios ya que el error humano es una de las mayores fuentes de riesgo.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida que integra buenas prácticas de seguridad desde el diseño. Ofrecemos servicios de ciberseguridad incluyendo auditorías y pentesting a través de nuestra área de servicios de ciberseguridad y pentesting y trabajamos con infraestructuras seguras en la nube ofreciendo servicios cloud AWS y Azure para desplegar soluciones robustas y escalables.

Además contamos con experiencia en inteligencia artificial y soluciones de IA para empresas desarrollando agentes IA y proyectos de inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones con servicios inteligencia de negocio y herramientas como power bi. Si necesitas automatizar procesos o crear agentes inteligentes nuestras capacidades en ia para empresas y automatización permiten integrar seguridad y criptografía en cada capa.

Conclusión: la seguridad y la criptografía son pilares imprescindibles para construir sistemas confiables. Entender y aplicar estos conceptos permite a desarrolladores arquitectos y administradores proteger datos garantizar privacidad y resistir ataques. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de aplicaciones a medida inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud para ofrecer soluciones integrales y seguras adaptadas a tu negocio.

 Guía paso a paso para SSO con múltiples proveedores en NestJS con OAuth2
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Guía paso a paso para SSO con múltiples proveedores en NestJS con OAuth2

Introducción En aplicaciones modernas los usuarios esperan poder iniciar sesión con Google, GitHub, Microsoft o con credenciales tradicionales sin problemas. Partiendo de un sistema básico de autenticación JWT en NestJS con estrategias de Passport, guards y login por correo y contraseña, este artículo explica cómo ampliar la arquitectura para soportar múltiples proveedores OAuth2 manteniendo compatibilidad con la autenticación clásica.

Quiénes somos En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Si necesitas una solución de desarrollo adaptada a tus necesidades visita desarrollo de aplicaciones y software a medida y para proyectos de inteligencia artificial descubre nuestros servicios en inteligencia artificial para empresas.

Qué construiremos Resumidamente añadiremos Un patrón de proveedor extensible para OAuth2 Enlace automático de cuentas cuando coincida el email Soporte para usuarios solo OAuth junto a usuarios tradicionales Ejemplos de integración con Google, GitHub y Microsoft

Dependencias clave y versiones recomendadas passport 0.7.0 passport-local ^1.0.0 passport-jwt 4.0.1 @nestjs/passport 10.0.3 @nestjs/jwt 10.2.0 bcrypt 5.1.1 passport-google-oauth20 y sus tipos de desarrollo Cada proyecto podrá ajustar versiones, pero estas ofrecen compatibilidad y estabilidad para la arquitectura descrita.

Modelo de datos y migración a Prisma Para gestionar múltiples proveedores de forma limpia migré de TypeORM a Prisma. Prisma facilita un diseño schema first y un cliente autogenerado que reduce boilerplate y simplifica relaciones. Cambios principales en el modelo Usuario password pasa a ser nullable para soportar cuentas solo OAuth isOAuthUser flag para distinguir registros tradicionales de social OAuthAccount entidad relacionada uno a muchos con User campos provider para el nombre del servicio y providerId para el identificador único del proveedor Este diseño permite registro tradicional, registro solo OAuth y enlace de cuentas múltiples por usuario.

Diseño de la arquitectura OAuth2 La clave es crear una arquitectura unificada que haga trivial añadir nuevos proveedores. Componentes principales Módulo OAuth Provider Interface con tres métodos authorize callback getProviderName Servicio OAuth que coordina login, registro y enlace de cuentas Factory de proveedores para registrar y obtener proveedores dinámicamente Controlador agnóstico de proveedor que expone dos rutas universales

Interfaz de proveedor Cada proveedor implementa tres métodos authorize genera la URL de autorización callback gestiona el intercambio del código por token y obtiene la información del usuario getProviderName devuelve el identificador usado en la base de datos Este contrato permite normalizar el flujo OAuth2 entre Google, GitHub, Microsoft o cualquier otro proveedor futuro.

Servicio OAuth responsabilidades Obtener la URL de autorización del proveedor Manejar el callback OAuth: intercambiar código por token, obtener información estandarizada del usuario y ejecutar el flujo de login Registro automático de nuevos usuarios si no existen Enlace automático de cuentas cuando el email coincide Conserva compatibilidad con usuarios que ya usan email y contraseña

Factory de proveedores Patrón factory para registrar y recuperar proveedores por su nombre Registrar un nuevo proveedor implica implementar la interfaz y registrarlo en la factory Beneficios Añadir un proveedor nuevo es trivial No hay código repetido Control centralizado de proveedores

Controlador agnóstico Endpoints universales GET /auth/:provider devuelve la URL de autorización GET /auth/:provider/callback procesa el callback y retorna el token JWT El controlador no contiene lógica específica de cada proveedor, lo que facilita el mantenimiento y la escalabilidad.

Ejemplo práctico Google OAuth2 Resumen de pasos Crear la aplicación en Google Cloud Console y añadir como redirect URI la ruta /auth/google/callback Añadir variables de entorno típicas GOOGLE_CLIENT_ID GOOGLE_CLIENT_SECRET GOOGLE_CALLBACK_URL GOOGLE_AUTH_URL GOOGLE_TOKEN_URL GOOGLE_USER_INFO_URL GOOGLE_SCOPE Implementación del proveedor Implementar authorize que construya la URL con client_id redirect_uri scope response_type etc Implementar callback que intercambie el code por access token y llame al endpoint de user info para mapear id email nombre y foto Registrar el proveedor en la OAuthProviderFactory e incluirlo en los providers del OAuthModule

Registro en la factory En el constructor de la factory inyectar el proveedor Google y ejecutar registerProvider google con la instancia Esto hace que automáticamente existan las rutas /auth/google y /auth/google/callback sin tocar controladores ni servicios centrales.

Prácticas recomendadas Seguridad Validar y sanitizar los datos recibidos Evitar exponer secretos en el cliente Rotación de tokens y manejo de refresh tokens Enlace de cuentas Evitar duplicados utilizando el email como criterio primario cuando sea seguro hacerlo Notificar al usuario cuando se cree o vincule una cuenta para transparencia

Pruebas y despliegue Probar flujos completos en entornos locales y staging Probar casos límite como usuario con mismo email en varios proveedores y usuarios con email no verificado Monitoreo y logging para detectar errores en callbacks y fallos de intercambio de tokens

Qué sigue y extensibilidad La arquitectura permite añadir cualquier proveedor nuevo implementando la interfaz OAuthProviderInterface y registrándolo en la factory No son necesarios cambios en controladores, servicios ni esquema de base de datos para la mayoría de proveedores

Beneficios para tu negocio Al ofrecer SSO con múltiples proveedores mejoras la experiencia de usuario y disminuyes la fricción en el acceso. En Q2BSTUDIO combinamos esta arquitectura con soluciones de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y proyectos de agentes IA y power bi para entregar soluciones completas y seguras adaptadas a su negocio.

Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Contacto Si quieres que implementemos una solución de autenticación SSO multicloud, escalable y segura ponte en contacto con nuestro equipo especializado en desarrollo a medida e inteligencia artificial y descubre cómo podemos integrarlo con tus servicios cloud y procesos de negocio.

 Generador de Sombras CSS en Segundos
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Generador de Sombras CSS en Segundos

Generador de Sombras CSS en Segundos: crea sombras realistas y atractivas para tus interfaces sin complicaciones. Con esta herramienta gratuita y basada en el navegador puedes ajustar parámetros como el desenfoque, el tamaño de difusión, la opacidad y el color para obtener sombras perfectas en cuestión de segundos y exportar el código listo para pegar en tu proyecto.

Características principales: edición visual para ver la sombra en tiempo real mientras modificas controles, personalización completa de blur, spread, color y opacidad, y salida lista para copiar directamente al CSS de tu web o aplicación.

Cómo funciona: ajusta los controles de desenfoque, difusión, opacidad y color; observa la vista previa actualizándose al instante; copia el código CSS generado y pégalo en tu proyecto. Es ideal para prototipos rápidos, creación de componentes UI y refinamiento visual sin perder tiempo.

¿Quién se beneficia? Desarrolladores frontend que desean acelerar el desarrollo de interfaces, diseñadores que buscan consistencia en sombras y principiantes que aprenden efectos CSS.

Sobre Q2BSTUDIO: como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos soluciones integrales que van más allá del diseño visual. En Q2BSTUDIO desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida optimizadas para rendimiento y experiencia de usuario. También somos especialistas en inteligencia artificial y ofrecemos servicios de ia para empresas y agentes IA que potencian automatización, análisis y toma de decisiones.

Servicios complementarios: incorporamos ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones, ofrecemos servicios cloud aws y azure para escalabilidad y disponibilidad, y desarrollamos soluciones de servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en valor.

Prueba ahora el Generador de Sombras CSS y mejora la apariencia de tus interfaces con rapidez. Si buscas un partner que combine diseño frontend con desarrollo de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud, Q2BSTUDIO está listo para ayudarte a llevar tus proyectos al siguiente nivel.

 Solucionar la advertencia 16KB en Google Play Console (Flutter + Android)
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Solucionar la advertencia 16KB en Google Play Console (Flutter + Android)

Solucionar la advertencia 16KB en Google Play Console (Flutter + Android)

Si recientemente subiste una app al Google Play Console y viste la advertencia La App no es compatible con 16KB significa que Google exige desde 2025 que las bibliotecas nativas de 64 bits estén alineadas en fronteras de 16KB para dispositivos con Android 15 o superior. No es un error de tu app sino un cambio en los requisitos de alineación de memoria. Aquí tienes una guía paso a paso en español para resolverlo rápido, probada en una app Flutter real.

1. Actualizar Flutter y herramientas Mantén Flutter en la versión estable más reciente. Al momento de redactar esta guía conviene tener Flutter 3.x estable, Dart Narwhal 2025.1.3, NDK r28, Gradle 8.14.3-all.zip o superior y Android Gradle Plugin 8.6 o superior. Configura compile y target SDK en 36. Ejecuta flutter upgrade y flutter pub upgrade antes de reconstruir.

2. Actualizar dependencias Google Play Console suele señalar archivos .so antiguos empaquetados por dependencias. Actualiza todas las librerías en pubspec.yaml a sus versiones estables más recientes o a betas compatibles. Reconstruye para enlazar contra los binarios nativos nuevos.

3. Probar en un emulador compatible 16KB En Android Studio abre Device Manager, crea un dispositivo virtual, activa Show Hidden Settings y selecciona la opción Pre Release 16KB al crear el emulador. Ejecuta la app en ese emulador y verifica si la advertencia sigue apareciendo. Si persiste, actualiza más dependencias y vuelve a probar.

4. Verificar el AAB antes de publicar Antes de subir el bundle puedes comprobar manualmente la alineación de las .so. Extrae el AAB con unzip y revisa las bibliotecas en extracted_aab/base/lib. Para cada archivo .so ejecuta readelf -lW ruta_del_archivo | grep 0x4000. Si aparece 0x4000 significa que está alineado a 16KB. Si solo aparece 0x1000 o no aparece 0x4000, esa biblioteca está alineada a 4KB y deberás actualizar la dependencia que la genera o recompilarla con herramientas que produzcan alineación a 16KB. Nota importante: la alineación de 16KB solo aplica a bibliotecas de 64 bits arm64-v8a y x86_64; las librerías 32 bits como armeabi v7a no están obligadas a 16KB.

5. Reconstruir y subir a Play Console Cuando las .so estén alineadas correctamente vuelve a generar el app bundle de release y súbelo a Play Console. La advertencia debería desaparecer y tu aplicación cumplirá el nuevo requisito para Android 15 en adelante.

Checklist final Flutter actualizado a estable más reciente, Dart Narwhal 2025.1.3, NDK r28, Gradle 8.14.3 o superior, AGP 8.6+, target SDK 36, dependencias actualizadas, emulador con opción 16KB probado y verificación manual con readelf completada.

Si necesitas ayuda para actualizar una app Flutter, optimizar compilaciones nativas o desplegar soluciones escalables, en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida. Ofrecemos servicios integrales que incluyen desarrollo de aplicaciones multiplataforma, ciberseguridad y pentesting, y estrategias de inteligencia artificial aplicadas a la empresa. Podemos ayudarte a garantizar que tus binarios y pipelines de compilación cumplan con los requisitos actuales de Google Play y con buenas prácticas de seguridad y rendimiento.

Además de desarrollo de aplicaciones a medida, en Q2BSTUDIO trabajamos con servicios cloud AWS y Azure para despliegues seguros y escalables. Si te interesa migrar o mejorar tu infraestructura en la nube podemos asesorarte en arquitectura y operaciones en servicios cloud AWS y Azure. Para proyectos que requieren soluciones de inteligencia artificial, ofrecemos consultoría en ia para empresas, desarrollo de agentes IA y automatización con modelos a medida. Conecta tus necesidades de negocio con inteligencia de datos y agentes inteligentes a través de nuestra oferta en inteligencia artificial para empresas.

Palabras clave y servicios que aplican a este artículo: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si quieres que revisemos tu AAB, actualicemos dependencias o gestionemos la migración de herramientas nativas para cumplir la alineación de 16KB contacta con Q2BSTUDIO y aceleramos tu lanzamiento al Play Store sin contratiempos.

 Solucionar la advertencia de 16KB en Google Play Console
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Solucionar la advertencia de 16KB en Google Play Console

Si recientemente subiste una app al Play Console de Google es posible que hayas visto la advertencia La App no es 16KB compatible. Este aviso empezó a aparecer en 2025 porque Google exige que las bibliotecas nativas de 64 bits estén alineadas en límites de 16KB para dispositivos con Android 15 o superior. No es un error de tu app sino un cambio en el requisito de alineación de memoria. A continuación tienes una guía práctica y comprobada para solucionarlo, con pasos aplicables a proyectos Flutter y a equipos que desarrollan aplicaciones a medida.

1. Actualiza Flutter y las herramientas
Instala la última versión estable de Flutter y actualiza Dart, el NDK y Gradle. En general asegúrate de usar una versión reciente de Flutter stable, NDK r28 o superior, y un Android Gradle Plugin moderno. Ejecuciones útiles: flutter upgrade y flutter pub upgrade. Mantener las herramientas al día evita incompatibilidades con librerías nativas y objetivos de SDK.

2. Actualiza las dependencias
El Play Console suele marcar bibliotecas .so antiguas incluidas en paquetes de terceros. Actualiza todas las dependencias en tu pubspec.yaml a sus versiones estables más recientes y recompila para enlazar contra los binarios nativos actualizados. Esto reduce la probabilidad de encontrar librerías 64 bits con alineación de 4KB.

3. Prueba en un emulador 16KB compatible
En Android Studio crea un dispositivo virtual y activa las opciones ocultas para seleccionar la pre Release 16KB. Ejecuta tu app en ese emulador y revisa si aparece la advertencia. Si persiste, identifica la dependencia que sigue incluyendo .so sin alinear y actualízala.

4. Verifica tu AAB antes de publicar
Antes de subir el bundle al Play Console extrae el AAB y comprueba las bibliotecas 64 bits. Un ejemplo de flujo sencillo en la terminal: unzip -q build/app/outputs/bundle/release/app-release.aab -d extracted_aab; for f in extracted_aab/base/lib/*/*.so; do readelf -lW $f | grep 0x4000 && echo $f es 16KB aligned || echo $f es 4KB aligned; done. Si las bibliotecas arm64-v8a y x86_64 muestran 0x4000 están alineadas correctamente. Las librerías de 32 bits como armeabi-v7a no están obligadas a usar 16KB.

5. Reconstruye y sube al Play Console
Una vez que todas las .so de 64 bits estén alineadas vuelve a generar tu bundle de release y súbelo. La advertencia debería desaparecer y así evitarás posibles rechazos en el proceso de publicación.

Checklist rápido
Actualiza Flutter y Dart; NDK r28 o superior; Gradle y AGP recientes; Target SDK actualizado; Dependencias actualizadas; Prueba en emulador 16KB; Verificación manual con readelf.

Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, por lo que podemos ayudarte a adaptar tus proyectos móviles a los nuevos requisitos de Android 15 y superiores. Ofrecemos servicios integrales que incluyen desarrollo, pruebas y despliegue de aplicaciones, y podemos encargarnos de actualizar dependencias nativas, configurar pipelines de CI/CD y validar bundles AAB para evitar problemas en Play Console. Si buscas una solución completa de desarrollo móvil visita
servicios de desarrollo de aplicaciones multiplataforma de Q2BSTUDIO. También contamos con ofertas avanzadas de inteligencia artificial para empresas y agentes IA que optimizan procesos y experiencia de usuario; descubre nuestras propuestas en IA para empresas.

Valor añadido
Además de desarrollo y IA, en Q2BSTUDIO trabajamos con ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones, servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables, y servicios de inteligencia de negocio y power bi para explotar tus datos. Palabras clave que nos definen: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Conclusión
La advertencia 16KB es una señal de la evolución de los requisitos de Android y puede solucionarse con actualizaciones de herramientas, dependencias y comprobaciones sencillas del AAB. Si prefieres delegar estos pasos, Q2BSTUDIO puede acompañarte desde la actualización técnica hasta la publicación final en Play Console, garantizando compatibilidad y seguridad.

 V-Reel Generador de IA
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
V-Reel Generador de IA

V-Reel Generador de IA es una aplicación web diseñada para convertir una idea en un video en cuestión de minutos, perfecta para quienes tienen una visión creativa y necesitan herramientas accesibles sin curvas de aprendizaje pronunciadas. Con una interfaz limpia y directa basta escribir una línea de texto para que la inteligencia artificial transforme ese prompt en un reel de video listo para previsualizar, descargar y compartir.

En el núcleo del sistema está la generación de texto a video: el usuario describe su idea en lenguaje natural y el motor veos de Google, basado en el modelo veo-2.0-generate-001, sintetiza una secuencia visual de alta calidad. El proceso es asíncrono y eficiente: al enviar un prompt la aplicación realiza una llamada inicial a ai.models.generateVideos que devuelve una operación; el servicio consulta periódicamente el estado de esa operación usando ai.operations.getVideosOperation cada 10 segundos y, cuando operation.done es verdadero, se obtiene la URI del video resultante. Google AI Studio fue el laboratorio ideal para afinar prompts y explorar las capacidades multimodales antes de integrar el generador en la aplicación.

Para facilitar la creatividad, V-Reel incluye sugerencias de prompts que actúan como chispas creativas y una galería de ejemplos que muestra lo que la IA puede crear, inspirando nuevas ideas y posibilidades imposibles de filmar en el mundo real. La experiencia está pensada para democratizar la creación audiovisual: no se requieren bancos de metraje, edición compleja ni conocimientos técnicos previos.

Las ventajas de esta tecnología multimodal son claras: permite la visualización instantánea de conceptos que antes consumían horas de producción, abre vías creativas para ideas surrealistas o abstractas y acelera procesos de ideación en equipos de marketing, producto y comunicación. V-Reel es especialmente útil para empresas que buscan integrar soluciones de ia para empresas, agentes IA y flujos creativos impulsados por inteligencia artificial en sus procesos.

Detrás de V-Reel está Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. En Q2BSTUDIO diseñamos soluciones personalizadas que combinan innovación y seguridad, desde software a medida y aplicaciones a medida hasta proyectos de inteligencia de negocio y dashboards con power bi. Si te interesa llevar la IA a tu organización visita nuestra página de Inteligencia Artificial y si buscas desarrollar una solución específica consulta servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos digitales, consultoría en servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones, y arquitectura en servicios cloud aws y azure para escalar con seguridad. Con experiencia en automatización de procesos, agentes IA y soluciones a medida, Q2BSTUDIO acompaña a empresas en todo el ciclo de innovación, desde la idea hasta la puesta en producción.

V-Reel Generador de IA representa una nueva forma de expresión creativa donde la inteligencia artificial traduce la imaginación en movimiento y Q2BSTUDIO está lista para ayudarte a integrar estas capacidades en tus productos y servicios, optimizando tiempos y potenciando la innovación con ciberseguridad y buenas prácticas en cloud y datos.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio