POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 156

Descubre artículos sobre inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones a medida y consejos prácticos de ingeniería de software. Aprende cómo la tecnología puede potenciar tus proyectos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Día 3 en mi viaje con Go
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Día 3 en mi viaje con Go

Día 3 en mi viaje con Go y sigo con mi registro diario para consolidar aprendizajes y ayudar a quienes comienzan con este lenguaje. Hoy cubrí conceptos clave como Concepto, Sintaxis, Implementación, Ejemplos y Casos de uso, además de temas prácticos que todo desarrollador debe dominar.

Empecé revisando el manejo de Errores y Errores personalizados para construir sistemas robustos y con mensajes claros. La gestión de errores en Go es fundamental para aplicaciones a medida y para crear soluciones seguras y mantenibles en producción.

Trabajé con Funciones de cadenas y Formateo de texto, esenciales para preparar salidas legibles, construir logs y normalizar datos. También profundicé en Plantillas de texto para separar lógica de presentación en APIs y aplicaciones web.

Regular expressions Regex fue otra pieza del día para validaciones y extracción de patrones en entradas de usuario y logs. La manipulación de Fechas y Tiempo, parsing y formateo de epoch time es clave en sistemas distribuidos y procesamiento de eventos.

Generación de Números aleatorios y el Parseo de números para validaciones y simulaciones completaron la jornada. Estos temas aparecen con frecuencia en proyectos de machine learning, simuladores y agentes IA para tareas específicas.

Para la implementación práctica repasé ejemplos y casos de uso como microservicios, APIs REST, herramientas de línea de comandos y pipelines de datos. Go destaca por su rendimiento y concurrencia, lo que lo hace ideal para backend de aplicaciones a medida y soluciones enterprise.

En Q2BSTUDIO ofrecemos desarrollo de software a medida, creación de aplicaciones a medida y consultoría en inteligencia artificial y ciberseguridad. Si buscas construir una aplicación multiplataforma o un backend escalable contacta nuestra área de desarrollo para conocer opciones y prototipos rápidos en desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Además trabajamos con servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras seguras y escalables, y brindamos soluciones de inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones. Nuestra oferta incluye ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos digitales y agentes IA e ia para empresas para automatizar procesos y potenciar operaciones.

Seguiré documentando diariamente para consolidar conocimientos y compartir prácticas sobre Go, desde errores personalizados hasta templates y manejo de tiempo. Si te interesa aplicar Go en proyectos de inteligencia artificial o necesitas una consultoría completa sobre IA para empresas visita nuestra página de inteligencia artificial para conocer servicios y casos de éxito en soluciones de inteligencia artificial.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 Del agotamiento al avance: Mirae con herramientas modernas
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Del agotamiento al avance: Mirae con herramientas modernas

Mirae es una plataforma interactiva de cuentos infantiles que genera historias personalizadas y escritas por profesionales para niñas y niños de 6 a 12 años. Cada niño se convierte en el protagonista de su propia aventura única, con ilustraciones personalizadas, funciones interactivas de vocabulario y contenido educativo. La interfaz combina tecnología avanzada de generación de historias con un diseño glass morphism y optimización para móvil usando React Native. Actualmente la compra de Tokens para generar historias en el sitio estará disponible una vez que la app iOS pendiente sea aprobada.

La idea de Mirae nació al observar cómo los libros tradicionales, aunque hermosos, son estáticos y ofrecen la misma experiencia a todos. Queríamos aprovechar las posibilidades de la tecnología para crear narrativas que se adapten a los intereses, nivel de lectura y personalidad de cada niño. Los padres pueden subir fotos que se integran en las ilustraciones, elegir estilos de escritura inspirados en autores infantiles, y seleccionar estilos de arte, escenarios y personajes que coincidan con las preferencias del niño. Cada palabra de la historia puede ser interactiva, ofreciendo definiciones y audio para mejorar la comprensión lectora.

Detrás del proyecto hay una historia personal y técnica. Al principio pensé en usar un tema oscuro y minimalista, habitual en aplicaciones de productividad, pero pronto comprendí que un cuento infantil exige algo brillante, lúdico y atractivo. Encontré en el hackathon Kiro la inspiración para implementar glass morphism correctamente, combinando estética y accesibilidad sin sacrificar el rendimiento.

El plan de trabajo generado con Kiro produjo documentos de implementación muy detallados que guiaron la construcción del sistema: desde componentes visuales como GlassCard, GlassButton y GlassInput hasta estrategias de optimización y accesibilidad para React Native. Esos planes anticiparon problemas críticos como la gestión de memoria de historias largas y características offline para lectura sin conexión.

La base visual de Mirae se construyó con componentes pensados para un público infantil: efectos de desenfoque y translucidez combinados con animaciones suaves y retroalimentación táctil clara. Diseñar para niños implica considerar interacciones distintas, como pulsaciones más largas o gestos exploratorios, y asegurar que los estados de foco y las áreas táctiles sean accesibles.

El motor de generación de historias, llamado HighSpeedGeneration, orquesta agentes creativos que validan y ensamblan narrativas completas. Soporta múltiples estilos de escritura: desde relatos repetitivos y educativos estilo Eric Carle hasta historias rítmicas y rimadas al estilo Dr. Seuss. Para lectores de 6 a 8 años las historias suelen ser de 30 a 40 páginas con vocabulario controlado, mientras que para edades de 9 a 12 años pueden alcanzar 80 páginas o más con tramas y arcos de personajes complejos, e incluso formatos interactivos tipo elige tu propia aventura.

Pasar de web a móvil implicó repensar la experiencia: gestos táctiles, limitación de espacio en pantalla, variabilidad de dispositivos y conexiones intermitentes. Implementamos carga progresiva de contenidos para que las portadas y primeras páginas estén disponibles de inmediato, mientras el resto se descarga en segundo plano y se cachea para lectura offline. Además ajustamos la calidad de imágenes según las capacidades del dispositivo para ahorrar batería y datos.

La accesibilidad fue un requisito desde el inicio. Todos los elementos interactivos cumplen con tamaños mínimos de toque, contraste de color adecuado y soportan aumento de texto. El sistema de vocabulario ofrece definiciones visuales y audio, beneficiando a lectores con distintas necesidades, incluyendo dislexia o dificultades motoras mediante opciones de pulsación larga y gestos alternativos.

Para asegurar buen rendimiento en una amplia gama de dispositivos creamos múltiples rutas de renderizado: efectos completos en equipos de gama alta, versiones simplificadas para móviles medios y diseños estáticos en dispositivos antiguos. La gestión de memoria carga imágenes bajo demanda, mantiene una caché pequeña y libera recursos de páginas que ya no son visibles.

La personalización va más allá de cambiar nombres. El sistema analiza edad, intereses, fotos subidas y nivel lector para adaptar trama, tono y relaciones entre personajes. La integración de fotos utiliza visión por computadora para representar al niño en las ilustraciones manteniendo coherencia artística. Además el motor aprende de patrones de lectura y del feedback para mejorar recomendaciones con el tiempo.

Probar con usuarios reales fue esencial. Los niños son directos y exploradores; esperan respuestas inmediatas y se frustran con esperas largas. Cambiamos definiciones emergentes por explicaciones inline y afinamos las animaciones de carga para mantener la atención. También ajustamos el contraste y la intensidad de los efectos glass para que la legibilidad no se vea afectada en exteriores.

Mirae nació como producto, pero su arquitectura modular permite escalar y evolucionar: nuevos estilos de escritura, técnicas de arte y marcos educativos pueden integrarse sin romper la base. La comunidad de familias ha aportado ideas valiosas que han mejorado la lectura compartida y el uso educativo del vocabulario interactivo.

Desde el punto de vista técnico aprendimos que herramientas de planificación automatizada aceleran el desarrollo cuando se usan bien, que React Native permite experiencias móviles ricas si se optimiza cuidadosamente, y que glass morphism aporta atractivo visual si se balancea con accesibilidad y rendimiento.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida y en ofrecer soluciones avanzadas en inteligencia artificial y ciberseguridad, apoyamos proyectos que combinan diseño, rendimiento y responsabilidad educativa. Si buscas construir soluciones personalizadas para educación o entretenimiento infantil, podemos ayudarte con arquitectura y desarrollo integral, incluyendo integración de modelos de IA y despliegue en la nube. Conecta con nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones a medida visitando servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida o conoce nuestras propuestas de inteligencia artificial para empresas para llevar la personalización y automatización al siguiente nivel.

Palabras clave que describen nuestras competencias y que están presentes en el proyecto Mirae: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si te interesa explorar integraciones con plataformas de Business Intelligence o servicios cloud, podemos diseñar pipelines que unan generación de contenido, análisis y despliegue seguro en la nube.

Mirae demuestra que la tecnología puede ampliar la magia de la lectura sin sustituirla, ofreciendo historias dinámicas, educativas y accesibles. El futuro abre posibilidades como realidad aumentada, personalización aún más fina mediante aprendizaje automático y nuevas formas de interacción por voz. Nuestro compromiso en Q2BSTUDIO es acompañar ese avance con soluciones seguras, escalables y centradas en el usuario.

Próximamente empaquetaré el componente DropCap touch text usado en Mirae y lo publicaré en npm para que otros desarrolladores puedan beneficiarse de este control táctil especializado. Si quieres colaborar, explorar una versión corporativa para tu marca o construir una experiencia educativa personalizada, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudar.

La lección final es clara: planificar con precisión, escoger las herramientas adecuadas, y probar con usuarios reales son las claves para transformar el agotamiento en avance. Cuando la tecnología respeta la magia y la curiosidad de los niños, el resultado es una experiencia que educa, emociona y conecta.

 Del agotamiento al avance: Construyendo Mirae con herramientas modernas y visión fresca
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Del agotamiento al avance: Construyendo Mirae con herramientas modernas y visión fresca

Mirae es una plataforma interactiva de cuentos infantiles que genera historias personalizadas y profesionalmente redactadas para niños de 6 a 12 años. Cada niño se convierte en el protagonista de su propia aventura única, con ilustraciones personalizadas, funciones interactivas de vocabulario y contenido educativo. La plataforma combina tecnología avanzada de generación de historias con un diseño glass morphism moderno y optimizaciones para móviles con React Native.

La idea nació de la frustración frente a libros estáticos donde todos leen la misma historia. Queríamos algo que aprovechara la personalización y la interactividad que permite la tecnología actual. Mirae no es solo reemplazar nombres: adapta el tono, la complejidad narrativa, el estilo artístico y las mecánicas interactivas según la edad, los intereses y el nivel lector del niño. Los padres pueden subir fotos que se integran en las ilustraciones y elegir estilos de autor inspirados en referentes infantiles, así como paletas de arte, escenarios y compañeros que reflejen las preferencias del niño.

El motor de generación, llamado HighSpeedGeneration, orquesta agentes creativos que actúan como escritores y artistas colaborando para producir narrativas coherentes, con desarrollo de personajes, arcos argumentales y contenidos adecuados por edad. Para lectores de 6 a 8 años las historias suelen ser de 30 a 40 páginas con vocabulario controlado y soporte interactivo para palabras. Para edades 9 a 12 las tramas son más complejas, pueden superar las 80 páginas y dar lugar a formatos interactivos como aventuras de escoger camino.

En diseño enfrentamos el dilema del tema oscuro habitual en herramientas de productividad. Para una experiencia infantil necesitábamos algo brillante, lúdico y accesible. La solución fue adoptar un enfoque glass morphism que aporta profundidad y tacto visual sin sacrificar legibilidad. Componentes como GlassCard, GlassButton y GlassInput fueron diseñados con cuidados especiales de rendimiento para móviles, técnicas de desenfoque, sombras y retroalimentación táctil pensada para las manos de los niños.

La planificación fue clave. Herramientas de planificación automatizada ayudaron a generar documentos de implementación detallados que cubrieron desde arquitectura de componentes hasta gestión de memoria y estrategias offline. Gracias a esos planes pudimos anticipar retos como el manejo de archivos de historias pesadas, la compatibilidad con lectores de pantalla y la necesidad de cargas progresivas para no bloquear la experiencia. Esto permitió pasar del agotamiento inicial al avance sostenido del proyecto.

Las limitaciones de móvil obligaron a repensar interacciones: gestos táctiles, orientación vertical y horizontal, estrategias de caché y carga progresiva. Solo las primeras páginas y las portadas se cargan de inmediato mientras el resto se descarga en segundo plano para mantener el flujo de lectura. Las imágenes se adaptan según las capacidades del dispositivo para controlar uso de memoria, ancho de banda y batería.

La accesibilidad fue un requisito desde el inicio. Tamaños de toque adecuados, contrastes de color suficientes, compatibilidad con lector de pantalla, escalado de texto y soporte multimodal para vocabulario con definiciones visuales y audio de pronunciación. También se consideraron variantes de interacción para niños con diferencias motoras, con toques largos y deslizados ajustables.

La personalización integra visión por computadora para analizar fotos subidas por los padres y representar al niño de forma consistente en las ilustraciones, cuidando coherencia artística y evitando simples recortes. Las historias se adaptan al temperamento del niño: temas de confianza para los más tímidos, retos colaborativos para los aventureros, etc. El sistema aprende de patrones de lectura y retroalimentación para mejorar recomendaciones.

El proceso de prueba con usuarios reales fue revelador. Los niños demandan respuestas inmediatas y detestan interrupciones. Cambiamos popups por definiciones inline y creamos animaciones de carga entretenidas. Ajustamos efectos de vidrio para mantener legibilidad bajo luz solar y optimizamos feedback táctil para que todas las interacciones sean claras y gratificantes.

En cuanto a escalabilidad, implementamos múltiples rutas de renderizado para soportar desde terminales antiguos hasta tablets de última generación. Los dispositivos de gama alta reciben efectos completos; los de gama media experimentan versiones simplificadas y los más antiguos usan alternativas estáticas que conservan la funcionalidad. La gestión de memoria prioriza carga bajo demanda y liberación agresiva de recursos no visibles.

Mirae fue desarrollado teniendo en mente integraciones futuras: nuevos estilos de escritura, técnicas artísticas adicionales y marcos educativos. También planeamos explorar formas emergentes de experiencia como realidad aumentada y asistentes de voz para ampliar la inmersión sin perder la esencia literaria.

Detrás del proyecto está Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software que ofrece servicios completos en aplicaciones a medida y software a medida, especialistas en inteligencia artificial y soluciones de ciberseguridad. Nuestro enfoque combina experiencia técnica con investigación de usuario para transformar ideas en productos que generan impacto real. Si buscas desarrollar productos similares, ofrecemos servicios profesionales en aplicaciones a medida y soluciones personalizadas que cubren todo el ciclo de vida del producto.

Además de desarrollo, Q2BSTUDIO trabaja en infraestructuras seguras y escalables con servicios cloud aws y azure, y en proyectos de inteligencia de negocio y visualización con power bi. Nuestro abanico de servicios incluye ciberseguridad y pentesting, integración de agentes IA y soluciones de ia para empresas pensadas para mejorar procesos y decisiones. Para explorar capacidades en inteligencia artificial ofrecemos servicios específicos que ayudan a implementar agentes IA y pipelines de aprendizaje automático adaptados a cada necesidad.

Algunos aprendizajes técnicos clave son claros: las herramientas de planificación automatizada aceleran el desarrollo cuando se usan con criterio; React Native puede lograr experiencias nativas pero exige optimización cuidadosa; el glass morphism aporta atractivo si se diseña con atención a accesibilidad y rendimiento. Lo más importante es iterar con usuarios reales, especialmente cuando el público objetivo son niños.

Mirae está ya disponible en la web con funcionalidad completa, y seguimos mejorándolo con feedback de familias y educadores. Próximamente empaquetaremos el componente de DropCap táctil usado en Mirae y lo subiremos a npm para uso público y reutilización en otros proyectos.

Si te interesa que Q2BSTUDIO te acompañe en la creación de productos digitales innovadores que integren inteligencia artificial, servicios cloud y ciberseguridad para empresas, conoce nuestras soluciones en inteligencia artificial y descubre cómo podemos transformar una idea en una experiencia memorable y segura.

Para ver una demostración temprana de Mirae se puede consultar el video demo en https://youtu.be/uT-EkRColo4 y ejemplos de historias generadas están disponibles en https://notgpt.net/mirae/3 , https://notgpt.net/mirae/4 , https://notgpt.net/mirae/6 y https://notgpt.net/mirae/7 . Mirae es el resultado de pensar distinto sobre tecnología para la infancia: no solo construir apps, sino crear espacios que inspiren aprendizaje, imaginación y conexión.

 Cómo Crear Tarjetas de Venta Que Tu Equipo Usará y Ganará
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Cómo Crear Tarjetas de Venta Que Tu Equipo Usará y Ganará

Tu vendedor se queda congelado en medio de la frase. En una llamada de 50K. Aparece el nombre de un competidor y pum la confianza se evapora. Si has estado cerca de llamadas comerciales en vivo, seguro has visto un trato morir en tiempo real porque el representante fue sorprendido por un rival para el que no estaba preparado. Titubea, gana tiempo con excusas y promete volver con una respuesta. Y así se pierde el impulso.

La mayoría asume que es un problema del vendedor. No lo es. Es un problema de battlecards o tarjetas de venta.

Por qué la mayoría de las battlecards no funcionan

1. Las crean quienes no venden Muchas battlecards las elaboran equipos de marketing o enablement que no están en las llamadas. El resultado parece profesional en papel pero se desmorona bajo presión porque nadie validó los argumentos en campo.

2. El tiempo no coincide Los reps no esperan semanas para prepararse contra un competidor. Necesitan apoyo ahora. Si la organización tarda 2 o 3 semanas en publicar una tarjeta, el negocio ya puede estar perdido.

3. Documentos estáticos que envejecen Precios, funcionalidades y posicionamientos cambian constantemente. Una battlecard congelada en el tiempo pierde credibilidad y, cuando muere la confianza, dejan de usarla.

Qué convierte una battlecard en una herramienta que realmente cierra negocios

Olvida la teoría. Estas cuatro piezas juntas marcan la diferencia:

1. Inteligencia en tiempo real, no PDFs obsoletos Las mejores tarjetas se actualizan con lo que sucede en llamadas reales: grabaciones, notas de win/loss y frases que usan los reps que funcionan en la práctica. Las organizaciones que integran datos del campo y los procesan rápido mantienen a su equipo preparado.

2. Creación en minutos, no en meses Si detectas un nuevo competidor en un trato esta semana, necesitas una tarjeta útil para el viernes. Usa plantillas enfocadas y, si dispones de herramientas con IA, genera borradores iniciales que los reps puedan retocar al instante.

3. Scripts prácticos, no listas de características No basta con decir que tenemos la funcionalidad X. Las battlecards ganadoras dan el discurso exacto: preguntas de descubrimiento para exponer debilidades, reframes cuando el competidor es fuerte en algo y guiones de valor que cambien la narrativa. Las palabras importan tanto como los datos.

4. Accesible durante la llamada, sin romper el flujo Si la tarjeta no está al alcance del vendedor en vivo, es como si no existiera. Centraliza la información y facilita el acceso para que buscar no sea una excusa en medio de una negociación.

Cómo construir battlecards que tu equipo realmente use

No necesitas un documento de 12 páginas ni un diseño espectacular. Necesitas claridad, rapidez y relevancia.

Paso 1: Recoge inteligencia del frente Revisa grabaciones de llamadas, análisis de victorias y pérdidas y entrevista a los reps que cierran. Esa es la materia prima.

Paso 2: Estructura para vender Mantén cada tarjeta corta y accionable. Formato recomendado: resumen del competidor con sus fortalezas y cómo neutralizarlas; guiones concretos para la conversación; respuestas a objeciones comunes; pruebas y métricas que respalden la afirmación. Incluye siempre ejemplos de cómo decirlo, no solo qué decir.

Paso 3: Bucle de retroalimentación Las battlecards nunca están acabadas. Establece revisiones ligeras cada 2 a 4 semanas: qué ha cambiado, qué escuchan los reps, qué guiones funcionan. Haz del aprendizaje competitivo un hábito del equipo.

Paso 4: Consigue adopción verdadera Empieza con tus reps estrella para crear campeones internos; entrena con roleplays; celebra los cierres donde la tarjeta fue decisiva; y mide uso e impacto con métricas como tasa de cierre, tiempo al cierre y confianza del vendedor. No las hagas obligatorias: hazlas tan útiles que quieran usarlas.

Consejo práctico Crea una tarjeta piloto para un solo competidor, pruébala en llamadas reales, ajusta y repite. Ser un 10% más preparado frente a la competencia suele marcar la diferencia.

Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO acompañamos a equipos comerciales y técnicos a transformar ese conocimiento en herramientas que se usan. Diseñamos soluciones a medida, desde sistemas para centralizar inteligencia competitiva hasta integraciones que permiten actualizar battlecards automáticamente con datos de llamadas y CRM. Si necesitas desarrollar aplicaciones a medida que pongan la información competitiva en manos de tu equipo en tiempo real, nosotros podemos implementarlo.

Además combinamos capacidades de inteligencia artificial para extraer frases, detectar señales competitivas y generar guiones sugeridos, junto con servicios de ciberseguridad para mantener esos datos protegidos y servicios cloud aws y azure para que la solución escale con tu negocio. Ofrecemos también servicios de inteligencia de negocio y Power BI para visualizar impactos, agentes IA para automatizar alertas y procesos y soluciones de software a medida que integran todo el ciclo de conocimiento comercial.

Resumen final Las mejores battlecards son breves, actualizadas, centradas en el lenguaje que usan los reps y accesibles durante la llamada. Con los procesos adecuados y la tecnología apropiada, puedes transformar tarjetas olvidadas en armas de cierre. ¿Tu equipo está listo para dejar de coleccionar documentos y empezar a cerrar más negocios con confianza?

¿Cuál es tu mayor reto con la venta competitiva hoy en día y cómo crees que una solución tecnológica podría ayudar?

 Cómo crear Oracle Autonomous Database en Google Cloud
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Cómo crear Oracle Autonomous Database en Google Cloud

En este artículo describimos paso a paso cómo aprovisionar de forma sencilla un Oracle Autonomous Database en Google Cloud mediante la oferta pública Oracle Database@Google Cloud, integrando servicios de Oracle Cloud Infrastructure y Google Cloud Platform para ejecutar bases de datos Oracle dentro del entorno de Google.

1. Tener una cuenta de Google Cloud Sea editor del proyecto GCP y disponga de permisos de facturación. Es imprescindible contar con los permisos necesarios para crear recursos y vincular servicios entre GCP y OCI.

2. Suscribirse a la oferta Oracle Database@Google Cloud en GCP Marketplace En Marketplace busque Oracle Database@Google Cloud, seleccione la opción Pay as You Go y suscríbase. La suscripción en sí no suele generar coste inmediato, pero Oracle debe aprobar manualmente la orden, por lo que el proceso puede tardar.

3. Crear una cuenta OCI nueva a través de la oferta Tras procesarse la oferta, en la página del recurso Oracle Database@Google Cloud aparecerá la opción para vincular el proyecto GCP a una tenancy de OCI. En el caso de ofertas públicas solo es posible crear y enlazar una cuenta OCI nueva, no una ya existente.

4. Crear la red ODB La red ODB en GCP es una red virtual que conecta los recursos Oracle Database@Google Cloud en el sitio hijo de OCI dentro del datacenter de GCP con su VPC de Google Cloud. Permite que la Oracle Virtual Cloud Network que aloja las bases de datos se mapee hacia la VPC de Google. Esta red no aparece listada entre las VPCs comunes de GCP, y debe crearse desde la página del recurso Oracle Database@Google Cloud seleccionando ODB network.

5. Crear subredes cliente y de backup para la ODB Después de crear la ODB cree las subredes client y backup necesarias. Un Autonomous Database requiere como mínimo un bloque CIDR /27. En entornos de prueba puede utilizar por ejemplo 10.0.1.0/24 para cliente y 10.0.2.0/24 para backup, teniendo en cuenta la planificación del espacio de direcciones IP.

6. Crear el Autonomous Database Vaya al menú Autonomous Database y seleccione Crear. Complete los datos requiridos, escoja una región soportada y si va a probar conectividad pública incluya su IP para permitir acceso desde su ubicación. También puede habilitar mutual TLS para mayor seguridad.

7. Verificar la conexión a la base de datos Una vez creado el ADB utilice el botón Manage in OCI para acceder al panel de la nueva cuenta OCI y descargue el wallet de conexión. Para conectar públicamente pruebe con Oracle SQL Developer: seleccione Cloud Wallet como tipo de conexión, indique la contraseña admin configurada al crear la base, cargue el archivo wallet y elija uno de los endpoints públicos en lugar del endpoint privado alto. Pulse Test y Connect y ejecute consultas SQL para verificar el funcionamiento.

Recomendaciones finales Este tutorial ofrece una visión práctica y de alto nivel para desplegar un ADB mediante la oferta pública. Revise la documentación oficial para detalles avanzados y buenas prácticas. Detenga o apague su Autonomous Database cuando no lo utilice para evitar costes innecesarios.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones tecnológicas integrales. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida y consultoría en inteligencia artificial pensada para empresas. También prestamos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger sus activos digitales, así como servicios cloud para AWS y Azure y proyectos de inteligencia de negocio y Power BI. Si busca apoyo para migrar o administrar bases de datos en la nube o integrar capacidades de IA en sus procesos, podemos ayudarle con diseño, implementación y soporte.

Para proyectos cloud y arquitecturas híbridas visite nuestra sección de servicios cloud servicios cloud AWS y Azure y para soluciones de inteligencia artificial, agentes IA y soluciones de IA para empresas consulte nuestra página de inteligencia artificial. Integramos soluciones de automatización de procesos, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y cuadros de mando con Power BI para acelerar la transformación digital de su empresa.

Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 Antes de Modernizar la Granja, Revisa el Arado
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Antes de Modernizar la Granja, Revisa el Arado

Antes de modernizar la granja, revisa el arado: una metáfora que aplica igual a la agricultura, la educación, la empresa y el crecimiento personal. Un arado nuevo sin evaluar el viejo puede multiplicar los errores y los costes. El audit del arado es el puente entre la nostalgia y el progreso: qué mantenemos, qué arreglamos y qué descartamos. No se trata de derribar todo, sino de entender con claridad brutal el punto de partida antes de abrazar la ola de mecanización que trae la inteligencia artificial.

La mentalidad antes de la herramienta Es imprescindible adoptar tres ideas clave antes de auditar: primero, la tradición pesa y a veces guía, pero otras veces enreda; segundo, lo que sigue funcionando puede tener costes ocultos como burocracia lenta, desgaste del equipo humano o habilidades obsoletas; tercero, modernizar sin auditar conduce a cambios cosméticos donde las herramientas modernas arrastran problemas viejos. Es un tractor elegante tirando de un arado oxidable.

Cómo hacer tu audit del arado: un kit práctico en 5 pasos. Paso 1 listar tus arados diarios: identifica tareas repetitivas, basadas en reglas o con muchos datos. Paso 2 probar la ploughability: clasifica cada tarea como baja cuando requiere empatía o juicio estratégico, media cuando la IA puede asistir pero se necesita supervisión humana, y alta cuando es repetitiva y candidata a automatización completa. Paso 3 identificar tu ventaja humana: si automatizas informes, tu valor será la toma de decisiones estratégica; si IA redacta borradores, tu aporte será la voz única y el juicio narrativo; si automatizas agendas, tu ventaja será fortalecer relaciones con clientes.

Paso 4 crear un plan de acción sencillo en tres patas: automatizar las tareas de alta ploughability, elevar y formar habilidades de colaboración con máquinas para las tareas medias, y desechar lo que ya no aporta valor. Paso 5 dar el primer micro-movimiento: no dejes que el audit sea otra lista de pendientes; prueba una herramienta, mira una demo breve o habla con un colega que ya usa soluciones nuevas antes de que termine la semana.

Este enfoque es exactamente el que aplicamos en Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Trabajamos con clientes para transformar arados antiguos en flotas eficientes: creamos aplicaciones a medida y software a medida que automatizan procesos repetitivos, integramos agentes IA y soluciones de ia para empresas, y desplegamos plataformas seguras y escalables en la nube. Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para que la modernización no abra vectores de riesgo.

En la práctica combinamos herramientas de automatización, power bi y servicios inteligencia de negocio para convertir datos en decisiones, integrando soluciones de inteligencia artificial que elevan la productividad sin sacrificar la ética ni la calidad humana. Nuestro objetivo es que la tecnología haga el trabajo pesado mientras las personas se centran en la creatividad, la estrategia y las relaciones.

Inspeccionar antes de avanzar es un acto de custodia, no de crítica. Honra lo que te trajo hasta aquí y negocia con ello: mide, decide y solo entonces amplía. Si quieres que revisemos tu arado digital y diseñemos un plan de modernización con soluciones de automatización, agentes IA, servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y business intelligence con power bi, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a dar ese primer micro-movimiento con impacto real.

 Conóceme
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Conóceme

Soy estudiante de ingeniería de software y he lidiado con el síndrome del impostor durante buena parte de mi formación; para superarlo decidí concentrarme por completo en mis estudios y en construir un portafolio sólido.

Mi plan es seguir varios cursos en Coursera: Meta Front-End Developer, Meta Back-End Developer y Meta Full-Stack Developer, y al terminar el curso de Front-End pretendo resolver todos los problemas del listado Blind 75 en LeetCode para afianzar algoritmos y estructuras de datos.

Empecé con Front-End porque en la carrera aprendí bastante sobre Python y C#, y las tecnologías del lado del cliente como HTML y CSS se quedaron fuera de las clases obligatorias; sentía que me faltaba una pieza esencial del puzzle y quería aprender de verdad, no solo dar por sentado que es algo básico.

Para estructurar ese aprendizaje pensé en obtener certificados que mejoraran mi perfil profesional y mi LinkedIn mientras aprendo a mi ritmo, así que comencé por el primer curso Introducción al desarrollo Front-End y en poco tiempo interioricé fundamentos de HTML, CSS y Bootstrap que antes me eran desconocidos.

Ahora inicio el segundo curso Programación con JavaScript y estoy motivado para avanzar hacia desarrollar proyectos reales que pueda mostrar en mi portafolio y que demuestren competencias tanto en interfaces como en lógica y buenas prácticas.

Además de mi camino formativo, me interesa conectar con empresas que transforman ideas en productos reales; en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, ofrecemos aplicaciones y software a medida y contamos con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure.

En Q2BSTUDIO impulsamos soluciones de inteligencia artificial para empresas, implementamos agentes IA, desarrollamos servicios inteligencia de negocio y proyectos con power bi para mejorar la toma de decisiones, además de ofrecer ciberseguridad y pentesting para proteger activos críticos.

Si buscas un partner que combine desarrollo a medida con capacidades en ia para empresas, automatización y servicios cloud, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte con soluciones escalables y seguras; también puedes conocer nuestras soluciones de inteligencia artificial pensadas para impulsar el crecimiento.

Deseadme suerte en esta etapa de aprendizaje intensivo y recuerda que construir experiencia con proyectos concretos y colaborar con empresas especializadas es la mejor forma de vencer el síndrome del impostor y consolidar una carrera en desarrollo de software.

 ING Bank Australia acorta plazos para renegociar tasas y ampliar préstamos
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
ING Bank Australia acorta plazos para renegociar tasas y ampliar préstamos

ING Bank Australia acelera la transformación digital y digitaliza más de sus procesos hipotecarios para acortar los plazos de renegociación de tasas y ampliación de préstamos, reduciendo trámites manuales y mejorando la experiencia del cliente mediante verificación electrónica, scoring automatizado y flujos de aprobación en tiempo real.

La digitalización de hipotecas permite que las solicitudes se procesen con mayor rapidez, menor fricción y menor riesgo operativo, gracias a la integración de inteligencia artificial en la evaluación de crédito, automatización de procesos y migración a infraestructuras en la nube que soportan cargas variables y garantizan disponibilidad y seguridad.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en hacer realidad este tipo de proyectos: desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida que conectan front office y back office, implementamos IA para empresas y agentes IA que automatizan decisiones y propuestas de valor, y ofrecemos servicios cloud aws y azure para escalar infraestructura de forma segura.

Nuestro equipo combina experiencia en inteligencia artificial, servicios inteligencia de negocio y power bi para ofrecer cuadros de mando que aceleran la toma de decisiones, junto con prácticas de ciberseguridad y pentesting para proteger datos sensibles y cumplir con regulaciones financieras. Si busca reducir tiempos en préstamos e hipotecas mediante automatización tecnológica podemos ayudarle con soluciones concretas como soluciones de automatización de procesos y proyectos de inteligencia artificial para empresas que integran agentes IA, análisis avanzado y despliegue seguro en la nube.

Palabras clave relevantes: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 India IT inquieto ante impuesto a la subcontratación
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
India IT inquieto ante impuesto a la subcontratación

La noticia sobre un posible impuesto a la subcontratación ha sembrado inquietud en el sector TI de India y podría llevar a que los clientes retrasen o renegocien contratos.

Los proveedores de servicios de tecnología, especialmente aquellos centrados en outsourcing y modelos de subcontratación, están evaluando el impacto financiero y operativo. Un aumento en costes fiscales puede traducirse en proyectos pospuestos, revisiones de alcance y cambios en los acuerdos de servicio que afecten plazos y rentabilidad.

En este contexto Q2BSTUDIO se posiciona como un aliado estratégico para mitigar riesgos y ofrecer alternativas eficientes. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida que combina experiencia en software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para adaptar soluciones a las nuevas condiciones del mercado.

Nuestras capacidades permiten reestructurar ofertas y contratos para clientes afectados, optimizar arquitecturas en la nube y reducir costes operativos mediante automatización y modernización. Si su empresa necesita migrar o optimizar plataformas, contamos con experiencia en aplicaciones a medida y desarrollo multiplataforma para acelerar entregas y asegurar cumplimiento contractual.

Además ofrecemos soluciones avanzadas de inteligencia artificial y agentes IA que ayudan a automatizar procesos de negocio, mejorar decisiones y crear nuevas fuentes de valor. Conozca nuestras propuestas de inteligencia artificial pensadas para ia para empresas y modelos de agentes IA capaces de integrarse con sistemas existentes.

Complementamos estas capacidades con servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger activos críticos, así como servicios cloud aws y azure que facilitan elasticidad y ahorro costes. También entregamos servicios inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en ventajas competitivas.

Ante la posibilidad de que los clientes retrasen o renegocien contratos, la recomendación es revisar cláusulas, diseñar planes de contingencia tecnológica y presentar propuestas que reduzcan el impacto económico. Q2BSTUDIO puede ayudar a rediseñar propuestas comerciales, implementar soluciones de software a medida y asegurar continuidad operativa mediante infraestructuras seguras y escalables.

Si su organización busca minimizar la exposición a cambios fiscales en la subcontratación, optimizar costos y acelerar la entrega de valor, Q2BSTUDIO ofrece experiencia práctica en desarrollo, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y business intelligence con Power BI para acompañar cada etapa del proceso.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio