POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 171

Descubre artículos sobre inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones a medida y consejos prácticos de ingeniería de software. Aprende cómo la tecnología puede potenciar tus proyectos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Guía del Menú Admin de Plugins
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Guía del Menú Admin de Plugins

Esta guía explica cómo se construye el menú de administración del plugin WeLabs usando PHP y React, cómo se guardan las configuraciones mediante la REST API de WordPress y cómo puedes extenderlo paso a paso.

Visión general: en PHP se registra un menú superior con submenús y se imprimen contenedores root para que React monte sus aplicaciones. React monta componentes para Dashboard, Settings, Analytics, Tools y Help sobre esos contenedores. Los endpoints de la REST API manejan la lectura y escritura de ajustes y datos analíticos, y la seguridad se basa en nonces y comprobaciones de capacidades.

Archivos clave: includes/Admin/AdminMenu.php registra menús, encola assets y renderiza los div root; includes/Admin/Settings.php contiene la página clásica de ajustes y la localización de scripts; includes/Admin/REST/SettingsController.php y includes/Admin/REST/AnalyticsController.php definen rutas REST para ajustes y analítica; src/admin.js arranca la aplicación React; src/Components/* guarda los componentes React.

Registro del menú en PHP: la función register_admin_menu agrega el menú top-level WeLabs Plugin y submenús como Dashboard, Settings, Analytics, Tools y Help. En enqueue_admin_scripts solo se encolan script y estilos compilados en assets/build/admin cuando la página activa pertenece al plugin. Es importante localizarlos con datos como apiRoot, nonce y currentPage para que el código JS tenga contexto consistente.

Bootstrapping de React: en src/admin.js se configura apiFetch para usar el nonce y la URL raíz localizados. Es imprescindible que los IDs de los div root impresos desde PHP coincidan con los IDs que busca document.getElementById en JS, de lo contrario la aplicación fallará al montar sin avisos visibles.

Uso de la REST API para ajustes: SettingsController registra rutas GET y POST para leer y actualizar ajustes. Siempre realizar comprobaciones de capacidad con current_user_can manage_options y sanitizar entrada con sanitize_text_field y absint según corresponda. En el cliente React se usan llamadas apiFetch con path hacia customized-plugin-with-react v1 settings para leer y actualizar los valores.

Endpoints adicionales: AnalyticsController puede exponer rutas demo como GET customized-plugin-with-react v1 analytics con query time_range y devolver datos agregados. Para añadir más endpoints crea un nuevo controller siguiendo el patrón WP_REST_Controller, registra las rutas en register_routes e inicia la clase en el flujo de inicialización del plugin.

Seguridad y buenas prácticas: verificar capacidades en cada acción administrativa, usar nonces de WordPress creados con wp_create_nonce wp_rest y configurar apiFetch.createNonceMiddleware en el lado cliente, sanitizar todas las entradas y escapar salidas con esc_html__ esc_attr y esc_url en PHP.

Build y assets: ejecutar npm run build antes de desplegar; el proceso genera assets/build/admin/script.js admin.css y el archivo script.asset.php. Asegurarse que las rutas en PHP apunten a assets/build/admin/* para encolar correctamente.

Pruebas y depuración: registrar respuestas REST en consola, verificar que el middleware de nonce se aplica usando apiFetch.createNonceMiddleware, probar en una instalación limpia de WordPress o en un entorno local, y comprobar que los IDs DOM coinciden para evitar que React no monte.

Problemas comunes y soluciones: si aparece Class not found revisar PSR 4 autoload y namespaces; si React no se monta verificar IDs entre PHP y JS; para errores 401 o 403 en rutas REST asegurar que el nonce esté localizado y que el usuario tenga manage_options; si no cargan assets ejecutar npm run build y comprobar paths de encolado.

Cómo añadir un nuevo submenú y página React en breve: en AdminMenu.php usar add_submenu_page con un slug nuevo y un método render que imprima un div root con un ID único; en src/Components crear el componente y en src/admin.js buscar el div por ID y montar la app con createRoot y root.render.

Sobre Q2BSTUDIO: somos Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones a medida, inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y Power BI, agentes IA y automatizaciones que ayudan a optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Si buscas desarrollar una aplicación a medida o un software a medida consulta nuestra oferta en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y si te interesa incorporar inteligencia artificial a tu negocio visita nuestra página de inteligencia artificial.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, para mejorar el posicionamiento y conectar la implementación técnica del plugin con las soluciones empresariales que ofrece Q2BSTUDIO.

 RoomAI: Tu Diseñador de Interiores Personal con IA multimodal
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
RoomAI: Tu Diseñador de Interiores Personal con IA multimodal

RoomAI: Tu Diseñador de Interiores Personal con IA multimodal es una solución inteligente desarrollada para democratizar el diseño de espacios, permitiendo que cualquier persona obtenga propuestas profesionales de renovación de forma rápida y accesible.

Qué hemos creado: El equipo SkillUp30 en colaboración con Q2BSTUDIO ha desarrollado un asistente de diseño de interiores potenciado por inteligencia artificial multimodal. La aplicación permite al usuario subir fotos de la habitación, elegir entre estilos predefinidos o cargar imágenes de referencia para transferir estilo, y recibir al instante propuestas visuales y recomendaciones técnicas para la reforma.

Principales características: carga de fotos con reconocimiento automático de la estructura espacial y condiciones de iluminación; estilos preconfigurados como minimalista moderno, escandinavo, nuevo chino e industrial; soporte para transferencia de estilo desde imágenes de referencia; generación con un clic de renders de la renovación y sugerencias de diseño; listados detallados de materiales y estimaciones de presupuesto. Los usuarios pueden previsualizar transformaciones en tiempo real y ajustar detalles según sus preferencias, mejorando la eficiencia y precisión en la toma de decisiones.

Tecnologías multimodales usadas: aprovechamos capacidades de visión y generación de imágenes para convertir fotos reales en renders de distintos estilos, tecnologías de procesamiento de lenguaje natural para convertir análisis visual en recomendaciones técnicas y listas de materiales, y técnicas de transferencia de estilo para adaptar referencias proporcionadas por el usuario. La ingeniería de prompts y la optimización multimodal garantizan que los resultados sean estéticos y aplicables en obra.

Cómo mejora la experiencia: la transformación imagen a imagen permite ver los resultados finales de forma intuitiva, la generación imagen a texto ofrece explicaciones detalladas sobre concepto, materiales y consideraciones constructivas, y la fusión de entradas multimodales integra fotos, referencias y descripciones textuales para ofrecer soluciones a medida. Además, RoomAI permite interacción natural: el usuario puede pedir ajustes con lenguaje sencillo, por ejemplo hacer un espacio más luminoso o añadir almacenaje, y el sistema actualiza los renders y recomendaciones.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones integrales que abarcan desde aplicaciones a medida y software a medida hasta servicios de IA para empresas, agentes IA y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI. Si buscas capacidades avanzadas de IA para tu proyecto puedes conocer más sobre nuestros servicios de inteligencia artificial en servicios de inteligencia artificial y soluciones IA para empresas y si tu objetivo es desarrollar una aplicación personalizada visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Nuestros servicios incluyen además ciberseguridad y pentesting, despliegues y gestión en cloud AWS y Azure, automatización de procesos, y consultoría en inteligencia de negocio y Power BI. Combinamos experiencia en IA, diseño de experiencia de usuario y buenas prácticas de seguridad para entregar soluciones escalables y seguras que potencien la transformación digital de las empresas.

Beneficios para el cliente: reducción de barreras de acceso al diseño profesional, ahorro de tiempo y costes, decisiones de reforma más rápidas y fundamentadas, y la posibilidad de iterar diseños hasta obtener el resultado deseado. RoomAI convierte el diseño de interiores en una herramienta accesible para propietarios, arrendadores, interioristas y empresas del sector inmobiliario.

Equipo y crédito: este proyecto fue desarrollado por el equipo SkillUp30 en colaboración con Q2BSTUDIO. Nuestro compromiso es aprovechar la inteligencia artificial para bajar las barreras de servicios profesionales y hacer que la tecnología aporte valor real a más personas y organizaciones.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi, automatización de procesos.

 CondaToSPermissionError: permisos de ruta en Anaconda
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
CondaToSPermissionError: permisos de ruta en Anaconda

Al intentar instalar opencv con conda en mac aparece este mensaje al aceptar los términos de servicio y se produce el error CondaToSPermissionError indicando que no se puede leer/escribir una ruta dentro de la carpeta .conda: por ejemplo se solicita aceptar el ToS para https://repo.anaconda.com/pkgs/main y a continuación aparece CondaToSPermissionError Unable to read/write path (/Users/<USER>/.conda/tos/3c9d068aa053e2a1c4313fe3391b7a8ee57c4fbd09c4e8aeae49ef333a740150/1752577200.0.json) for https://repo.anaconda.com/pkgs/main Please check permissions

Este problema suele deberse a permisos incorrectos del directorio del usuario donde conda guarda los acuerdos de ToS. Una solución sencilla es cambiar el propietario del directorio .conda al usuario actual. Sustituye <USER> por tu nombre de usuario y ejecuta: sudo chown -R <USER>:staff /Users/<USER>/.conda Luego vuelve a intentar instalar opencv con conda usando el comando conda install opencv

Tras aplicar el cambio verás que conda procede a preparar, verificar y ejecutar la transacción. En algunos casos conda mostrará que varios paquetes se degradarán o revisarán, por ejemplo libabseil, libgrpc, libprotobuf, libtiff, orc, protobuf, re2 y revisiones de arrow-cpp, lcms2, mysql, openjpeg, pillow, entre otros. Esa salida es normal cuando la resolución de dependencias requiere versiones distintas y no tiene que indicar un fallo; al final la instalación puede completarse con éxito

Resumen de pasos prácticos: 1 Comprueba el error y la ruta que menciona CondaToSPermissionError. 2 Cambia el propietario de la carpeta .conda con sudo chown -R <USER>:staff /Users/<USER>/.conda 3 Repite conda install opencv 4 Revisa la lista de paquetes a degradar o revisar y acepta si procede

Si prefieres que un equipo técnico se encargue de resolver problemas de entornos de desarrollo, permisos en servidores y despliegues en la nube, en Q2BSTUDIO ofrecemos servicios profesionales de desarrollo y soporte. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Podemos ayudarte a configurar entornos conda de forma segura, automatizar despliegues y optimizar dependencias para proyectos de visión por computador o aprendizaje automático

En Q2BSTUDIO trabajamos el desarrollo de aplicaciones y software a medida con prácticas de seguridad y control de accesos que evitan errores de permisos y mejoran la fiabilidad del entorno. Si necesitas crear o mantener aplicaciones multiplataforma visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones a medida desarrollo de aplicaciones y software a medida. Para integraciones en la nube, despliegues y gestión de entornos disponibles en AWS o Azure consulta nuestros servicios cloud servicios cloud aws y azure

Además de solucionar incidencias puntuales, Q2BSTUDIO ofrece soluciones completas en inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y power bi, así como ciberseguridad y pentesting para proteger tus entornos de desarrollo y producción. Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi

Si necesitas asistencia personalizada para corregir permisos, administrar entornos conda o desplegar soluciones de IA y business intelligence, contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a elegir la mejor estrategia técnica y de seguridad.

 Fórmula del Proyecto Paralelo: Dos Horas Semanales, 50 Mil en Ingresos Pasivos
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Fórmula del Proyecto Paralelo: Dos Horas Semanales, 50 Mil en Ingresos Pasivos

Fórmula del Proyecto Paralelo: Dos Horas Semanales, 50 Mil en Ingresos Pasivos

Los proyectos paralelos pueden destruir una carrera de desarrollador o convertirse en la vía hacia la libertad financiera. La diferencia no está en la idea, sino en la ejecución. La mayoría de los desarrolladores inician con entusiasmo y abandonan en menos de tres meses, desperdiciando talento y oportunidades. Tras varios intentos fallidos descubrí una fórmula simple que permite transformar un proyecto lateral en ingresos recurrentes con apenas dos horas semanales de mantenimiento.

Mi trayectoria de fracasos a 50K anuales explica con claridad los principios aplicables a cualquier profesional que quiera construir soluciones rentables y escalables. En mis primeros intentos caí en la trampa de la complejidad: herramientas que tardaron meses en ver la luz, funciones innecesarias, falta de validacion y ausencia de estrategia de marketing. El quinto proyecto fue distinto: una herramienta de monitorización de APIs minimalista que, al respetar restricciones estrictas, alcanzó 4 200 en ingreso mensual recurrente en 18 meses y hoy genera aproximadamente 50 000 al año con solo dos horas semanales de trabajo.

Principios clave de la fórmula de dos horas semanales

1. Restricciones deliberadas Limitar tiempo y alcance fuerza a priorizar. Mis reglas fueron: máximo dos horas por semana, lanzamiento en ocho semanas y una unica funcionalidad principal. Sin funciones premium hasta que el producto fuera rentable. Estas limitaciones evitan la dispersion y el feature creep.

2. MVP radical Construye la version mas pequeña que resuelve un problema concreto. Mi monitor solo comprobaba codigos de estado HTTP al principio. Sin dashboards complejos, sin integraciones. Si tu solucion resuelve una necesidad real los usuarios pagan, incluso si la interfaz es simple.

3. Distribucion del tiempo Semana 1 a 8: 90 minutos de desarrollo core y 30 minutos de investigacion de usuarios y validacion. Semana 9 en adelante: 60 minutos para mejoras, 45 minutos para marketing y outreach y 15 minutos para analitica y ajustes.

Metodologia y gestion efectiva

El trabajo esporadico exige herramientas y procesos diferentes a los de un proyecto a tiempo completo. Evita gestores excesivamente completos que requieren atencion diaria. Usa listas de tareas timeboxed, hitos sencillos y control del progreso sin burocracia. En este sentido empresas de desarrollo como Q2BSTUDIO combinan experiencia tecnica y metodos agiles para proyectos que necesitan avanzar en bloques cortos y sostenibles.

Validacion antes de escribir codigo

Identifica primero el problema y valida demanda antes de construir. Usa foros de desarrolladores, conversaciones en comunidades, issues en GitHub y encuestas rapidas. Crea una landing con precios y recoge emails como prueba de intencion de compra. Yo comparti la idea del monitor en tres comunidades Slack y la respuesta me dio la confianza para desarrollar.

Estrategia tecnica pragmatica

Escoge tecnologias conocidas que aceleren el desarrollo. Prioriza despliegue rapido sobre aprendizaje de nuevas pilas. Optimize el flujo para cambios pequeños y frecuentes: documentacion inmediata, feature flags, pruebas solo en caminos criticos y despliegues habituales con cambios minimos. Equilibra calidad y velocidad: deja deuda tecnica en areas no criticas pero mantén limpio el nucleo.

Marketing con minimo esfuerzo

Genera crecimiento con contenido util que tambien sirva como marketing: articulos tecnicos que resuelvan problemas relacionados, repositorios publicos con utilidades, respuestas utiles en comunidades. Automatiza lo maximo posible: secuencias de email para nuevos usuarios, programacion de redes sociales y programas de referidos. Construye comunidad aportando valor sin pedir nada a cambio.

Escalar de proyecto paralelo a negocio

El primer hito importante es llegar a 1 000 de ingreso recurrente mensual. Ese umbral confirma product market fit y suele alcanzarse entre 6 y 12 meses con constancia. A partir de ahi optimiza retencion, prueba precios y automatiza onboarding y soporte. Documenta procesos para delegar tareas y automatiza operaciones. Diversifica ingresos con funciones premium, acceso via API, consultoria o cursos. Si necesitas apoyo en el desarrollo de una aplicacion a medida puedes consultar nuestras soluciones en desarrollo de aplicaciones y software a medida en Q2BSTUDIO.

Peligros comunes y como evitarlos

Perfeccionismo: lanza versiones imperfectas que resuelvan problemas reales. Feature creep: resiste agregar funciones hasta validar la funcionalidad central. Esfuerzo inconsistente: dos horas por semana constantes superan jornadas aisladas. Olvidar lo empresarial: atiende desde el inicio aspectos legales, fiscales, terminos de servicio y pasarelas de pago.

Herramientas y recursos recomendados

Edicion de codigo con facil cambio de proyectos, control de versiones con ramas claras, pipelines CI/CD para despliegues automatizados y monitorizacion para produccion. Para proyectos que incorporen inteligencia artificial y agentes IA Q2BSTUDIO ofrece experiencia en integracion de modelos, soluciones de ia para empresas y arquitecturas seguras que se adaptan a necesidades de negocio. Conoce mas sobre nuestras capacidades en servicios de inteligencia artificial.

Métricas claves y optimizacion

Prioriza crecimiento de ingresos recurrentes, coste de adquisición de clientes, tasas de retencion y tiempo hasta que un usuario obtiene valor. Usa A/B testing para precios y caracteristicas, analiza comportamiento de usuario y optimiza embudos de conversion.

Plan de accion rapido

Semana 1: identifica y valida el problema. Semana 2: investiga mercado y competencia. Semana 3: diseña el MVP. Semana 4: prepara entorno de desarrollo y gestion de proyecto. Semana 5 a 8: construye y lanza el MVP. Semana 9 en adelante: itera con feedback real y crece.

Por que Q2BSTUDIO puede ayudarte

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y soluciones con Power BI. Si tu proyecto necesita soporte tecnico, arquitectura cloud, analitica avanzada o estrategias de ciberseguridad podemos acompañarte desde la idea hasta la escalabilidad. Ofrecemos implementacion de software a medida, desarrollo de agentes IA y soluciones de automatizacion de procesos pensadas para empresas que buscan resultados medibles.

Conclusión

La formula de dos horas semanales funciona porque respeta tu trabajo principal y crea oportunidades reales. La constancia vence a la intensidad. Empieza pequeño, publica rapido y mejora con datos reales. Tu proyecto lateral puede convertirse en una fuente de ingresos significativa y en un laboratorio para experimentar con nuevas tecnologias y modelos de negocio. Reserva tus proximas dos horas, define una unica funcionalidad y comienza hoy mismo el camino hacia ingresos pasivos. Si necesitas ayuda profesional para el desarrollo, seguridad o escalado de tu proyecto, Q2BSTUDIO acompana cada paso del proceso.

 Fórmula del Proyecto Paralelo: 2 horas a la semana, 50 mil de ingresos pasivos
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Fórmula del Proyecto Paralelo: 2 horas a la semana, 50 mil de ingresos pasivos

Proyectos paralelos matan carreras de desarrolladores o crean libertad financiera. La diferencia no está en la idea sino en la ejecución. La mayoría de los desarrolladores lanzan con entusiasmo y abandonan en menos de tres meses, desperdiciando talento y oportunidades. Después de varios intentos fallidos descubrí una fórmula replicable: con constancia y restricciones claras es posible generar ingresos pasivos sostenibles. Yo pasé de cinco fracasos a un proyecto que hoy aporta 50.000 anuales con solo dos horas semanales de mantenimiento.

Mi camino y lecciones rápidas 1 El aprendizaje en los fracasos Mi primeros proyectos fallaron por exceso de complejidad y falta de foco Una herramienta de automatización que tardó 18 meses Un programador de contenidos para redes abandonado a los seis meses Un gestor de snippets sin estrategia de marketing Un constructor de portafolios con exceso de funcionalidades Cada fracaso dejó una lección clara: la complejidad mata proyectos paralelos.

2 El proyecto que cambió todo El quinto proyecto fue simple y con restricciones estrictas Un servicio de monitorización de APIs pensado para equipos pequeños Las reglas que me impuse: máximo 2 horas semanales lanzamiento en menos de 8 semanas una sola funcionalidad principal sin versiones premium hasta ser rentable Resultado alcanzado 4.200 de ingreso recurrente mensual en 18 meses

La fórmula de las dos horas semanales Planificación del tiempo semana a semana Bloques concentrados durante la fase de lanzamiento (semanas 1 a 8) 90 minutos desarrollo de la funcionalidad principal 30 minutos investigación y validación de usuarios Fase de crecimiento (semana 9 en adelante) 60 minutos mejoras incrementales 45 minutos marketing y alcance 15 minutos revisión de analítica

Construye el MVP más pequeño posible Resuelve un problema concreto con la menor complejidad técnica. Mi herramienta inicialmente solo comprobaba códigos de estado HTTP sin dashboards ni integraciones. Los usuarios pagaban por esa solución inmediata porque les ahorraba tiempo.

Gestión de proyectos que realmente funciona Método impulsado por restricciones Las limitaciones aumentan la creatividad y evitan la deriva del alcance presupuesto semanal fijo única funcionalidad principal límite de 8 semanas sin trabajo en fines de semana Estas reglas forzan foco en lo esencial.

Herramientas y procesos para trabajo intermitente Usa sistemas pensados para sesiones cortas y cambios de contexto Documenta inmediatamente fragments y decisiones emplea feature flags para trabajo incompleto tests en rutas críticas despliega frecuentemente con cambios pequeños

Equilibrio entre calidad y velocidad Mantén código limpio en lo esencial y acepta deuda técnica en áreas secundarias. Prioriza lanzar valor antes de pulir cada detalle.

Marketing con mínimo tiempo Invierte en crecimiento basado en contenido publica artículos técnicos que resuelvan problemas cercanos comparte utilidades en GitHub responde en comunidades crea secuencias de email automatizadas programa publicaciones en redes y monta programas de referidos sencillos. SEO técnico y contenido útil generan tráfico orgánico a mediano plazo.

Validación antes de construir Identifica problemas reales en foros de desarrolladores revisa issues en GitHub y patrones de preguntas en Stack Overflow comparte tu idea en comunidades y busca feedback temprano monta una landing con precios y captura de emails para validar interés real antes de escribir código

Estrategia técnica Elige tecnologías con las que ya seas eficaz Evita aprender stacks nuevos que retrasen el lanzamiento Ejemplo de stack efectivo para proyectos con tiempo limitado Backend Node.js base de código conocida Base de datos PostgreSQL Frontend HTML CSS JavaScript Hosting en plataformas sencillas y económicas como Digital Ocean o servicios cloud administrados

Flujo de trabajo optimizado para sesiones cortas Documenta decisiones implementa feature flags para desplegar funcionalidades incompletas escribe tests solo para caminos críticos y despliega con frecuencia cambios pequeños que reduzcan el riesgo.

Escalar de proyecto paralelo a negocio Cuando llegues a 1.000 mensuales habrás demostrado product market fit Esa meta suele alcanzarse entre 6 y 12 meses con dos horas semanales consistentes Prioridades tras los 1K mejorar retención optimizar precios ampliar funcionalidades según feedback diversificar canales de marketing

Automatización y delegación Saca tu tiempo de la operación diaria automatiza onboarding crea recursos de autoservicio para soporte documenta procesos para futuros colaboradores y coloca monitorización y alertas automatizadas.

Diversificar ingresos Añade fuentes complementarias versiones premium acceso por API servicios de consultoría formación y contenidos pagados.

Errores comunes y soluciones Perfeccionismo publica software imperfecto que resuelva problemas reales Evita la parálisis por pulir cada detalle Resistir la deriva de funcionalidades añade funciones solo cuando la funcionalidad principal sea valiosa Mantén esfuerzo constante dos horas por semana constante vencen picos irregulares No descuides aspectos de negocio registra la empresa, gestiona impuestos, políticas legales y pagos desde el inicio

Herramientas recomendadas Editores de código que faciliten el cambio rápido entre proyectos control de versiones con buenas estrategias de ramas pipelines CI CD para despliegues automáticos y herramientas de monitorización para producción Para organizar tu trabajo considera plataformas pensadas específicamente para proyectos paralelos que estructuran sesiones y tareas evitando la sobrecarga

Cómo Q2BSTUDIO puede ayudarte Q2BSTUDIO es una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Si tu proyecto necesita una solución a medida contamos con capacidades para diseñar y construir productos escalables y seguros. Para proyectos que requieren una app o plataforma personalizada puedes conocer nuestra oferta de aplicaciones a medida y software a medida. Para incorporar inteligencia estratégica y modelos avanzados de IA te invitamos a explorar nuestros servicios de inteligencia artificial y soluciones IA para empresas.

Servicios clave que potenciamos para proyectos paralelos Desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida Integración de inteligencia artificial y agentes IA para automatización Ciberseguridad y pentesting para proteger tus usuarios Servicios cloud AWS y Azure para despliegues fiables y escalables Servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones automatización de procesos y pipelines de datos

Medir y optimizar Métricas clave ingresos recurrentes mensual coste de adquisición retención de usuarios y tiempo hasta que el usuario obtiene valor usa estos indicadores para priorizar mejoras y no añadir funciones innecesarias.

Plan de acción sencillo Semana 1 identifica y valida el problema Semana 2 investiga mercado y competencia Semana 3 diseña la solución mínima Semana 4 configura entorno y gestión del proyecto Semanas 5 a 8 construye y lanza el MVP Semana 9 en adelante itera con usuarios y crece

Mentalidad de éxito Paciencia y persistencia son esenciales. El retorno financiero llega con el tiempo, pero el aprendizaje y las conexiones son inmediatos. Usa tu proyecto paralelo como laboratorio para probar nuevas tecnologías, modelos de negocio y aproximaciones al mercado sin poner en riesgo tu ingreso principal.

Conclusión La fórmula de dos horas semanales funciona porque respeta tu carrera principal y construye oportunidades futuras. La constancia vence a la intensidad. Tus habilidades como desarrollador son la base y la metodología adecuada aporta estructura. Empieza pequeño, lanza rápido y mejora con feedback real. Si buscas acompañamiento técnico, de seguridad o análisis de datos Q2BSTUDIO ofrece experiencia en desarrollo de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio con power bi para escalar tu proyecto con eficacia. Tu proyecto paralelo puede empezar con las próximas dos horas enfocadas.

 React Re-render Detrás de Escena
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
React Re-render Detrás de Escena

Cuando ejecutas este fragmento en React y haces clic en un botón que llama a setCount(count + 1) puede parecer sorprendente ver en la consola el valor anterior de count en lugar del nuevo valor. Esto no es un error, es el comportamiento esperado por la forma en que React gestiona las actualizaciones de estado y los re renders.

En React, llamar a una función de actualización de estado como setCount no provoca una actualización inmediata y bloqueante del valor. En su lugar, React programa una re renderización. Mientras tanto, el código síncrono que sigue a la llamada a setCount continúa ejecutándose, por eso un console.log situado justo después de setCount mostrará el valor antiguo. Solo cuando el hilo síncrono actual termina, React realiza el proceso de re renderización: crea el nuevo Virtual DOM con el estado actualizado, lo compara con el Virtual DOM anterior y aplica únicamente los cambios necesarios al DOM real mediante reconciliación.

Piensa en ello como una orden que se añade a una lista de tareas: React anota la actualización de estado y sigue con el trabajo en curso. Al terminar, procesa la lista y aplica las actualizaciones necesarias. Además React puede agrupar varias actualizaciones de estado en un mismo ciclo para optimizar el rendimiento, lo que refuerza la idea de que las actualizaciones no son inmediatas.

Si quieres ver o actuar sobre el valor actualizado de count tras una llamada a setCount tienes varias opciones prácticas. Una es usar useEffect con count como dependencia para ejecutar código justo después de que React haya renderizado con el nuevo valor. Otra es utilizar el actualizador funcional en setCount, por ejemplo setCount(prev => prev + 1), que garantiza que la actualización se base en el valor previo de manera segura cuando hay varias actualizaciones encadenadas. También puedes calcular y registrar el nuevo valor dentro del actualizador funcional antes de devolverlo.

Resumen rápido de pasos internos en la re renderización de React: 1 Crear el Virtual DOM con el estado nuevo. 2 Comparar el nuevo Virtual DOM con el anterior. 3 Aplicar solo los cambios necesarios al DOM real. Todo esto se produce después de que termine el bloque de código síncrono donde invocaste setCount.

En Q2BSTUDIO entendemos la importancia de este tipo de detalles para construir aplicaciones fiables y eficientes. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida combinamos buenas prácticas en frontend como React con soluciones robustas en backend e infraestructura. Si buscas desarrollar una aplicación a medida que gestione estados complejos y ofrezca un rendimiento sobresaliente visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida para conocer nuestras capacidades.

Además de desarrollo a medida, en Q2BSTUDIO somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y automatización de procesos. Ofrecemos soluciones de ia para empresas, agentes IA y proyectos con Power BI para convertir datos en decisiones accionables. Si tu proyecto requiere integración de modelos de IA o consultoría especializada, conoce más sobre nuestras propuestas en inteligencia artificial.

Palabras clave que integran nuestro enfoque y experiencia: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. En Q2BSTUDIO ofrecemos una combinación de conocimiento técnico y enfoque de negocio para que tus productos digitales no solo funcionen sino que aporten valor medible.

Si necesitas soporte para entender comportamientos de React como la re renderización o para diseñar arquitecturas que eviten efectos colaterales por actualizaciones de estado, nuestro equipo puede ayudarte desde el diseño del componente hasta la integración con servicios cloud y la implementación de controles de seguridad.

En definitiva, ver el valor anterior en la consola tras llamar a setCount es consecuencia de la programación de la re renderización por parte de React. Usar useEffect o el actualizador funcional son estrategias seguras para trabajar con el valor actualizado. Para proyectos complejos casamos estas buenas prácticas con soluciones profesionales ofrecidas por Q2BSTUDIO en desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud.

 Gestiona un Proyecto Paralelo con Ingresos Pasivos
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Gestiona un Proyecto Paralelo con Ingresos Pasivos

La fórmula del proyecto paralelo: cómo 2 horas semanales construyeron mi fuente de ingresos pasivos de 50K USD es un ejemplo real de cómo la constancia inteligente y la tecnología pueden transformar una idea en un ingreso recurrente. Con solo unas pocas horas semanales y decisiones acertadas sobre producto, automatización y escalado, es posible crear un negocio que genere ingresos sin exigir jornada completa.

Empieza con una idea clara y un objetivo medible. Identifica un nicho donde una pequeña aplicación o servicio aporte valor inmediato: una herramienta de productividad, un plugin vertical, un micro SaaS o una integración específica para empresas. Validar con clientes reales en las primeras semanas evita trabajo innecesario y acelera la monetización.

Construye un MVP funcional y enfócate en la experiencia mínima viable. Para proyectos que requieren desarrollo robusto y mantenimiento eficiente, contar con expertos en aplicaciones a medida y software a medida marca la diferencia. Un MVP bien diseñado reduce el tiempo de iteración y permite lanzar versiones que ya generan ingresos.

Dedica 2 horas semanales con tareas definidas: 30 minutos para análisis de métricas y feedback de usuarios, 45 minutos para desarrollo o coordinación con equipo externo, 30 minutos para automatización y 15 minutos para soporte y planificación. La clave es que cada sesión tenga un objetivo claro y entregables pequeños que sumen progreso constante.

Automatiza todo lo que puedas: pagos recurrentes, onboarding, notificaciones y escalado de infraestructuras en la nube. Apoyarte en servicios cloud aws y azure facilita escalar sin dedicar horas de administración. Asimismo, integrar agentes IA e IA para empresas permite ofrecer atención automática y personalización sin inversión de tiempo continuo.

Monetización y crecimiento: modelos por suscripción, freemium con features premium, licencias por usuario o marketplace son opciones probadas. Complementa con análisis de datos y servicios de inteligencia de negocio para optimizar conversión y retención; herramientas como Power BI ayudan a identificar patrones y decisiones de producto más rentables.

No olvides la seguridad y la confianza: incluir buenas prácticas de ciberseguridad y pentesting desde el inicio protege usuarios y reduce riesgos legales. Si necesitas apoyo en seguridad, arquitectura cloud o consultoría en inteligencia artificial, nuestra empresa Q2BSTUDIO ofrece servicios integrales en desarrollo, ciberseguridad, agentes IA, servicios cloud aws y azure y soluciones de business intelligence que aceleran tu proyecto y aumentan sus posibilidades de éxito.

Si estás listo para convertir tu idea en un proyecto paralelo rentable sin renunciar a tu trabajo principal, comienza por probar un MVP, establecer un plan de 2 horas semanales y apoyarte en especialistas cuando sea necesario. Descubre cómo aprovechar la inteligencia artificial y procesos automatizados para escalar más rápido con soluciones de inteligencia artificial y servicios a medida que ofrecemos en Q2BSTUDIO.

 Cloud Functions con HTTPS en GCP
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Cloud Functions con HTTPS en GCP

Introducción: este artículo explica paso a paso cómo crear y gestionar una Cloud Function con trigger HTTPS en Google Cloud Platform y cómo controlar versiones y reparto de tráfico desde Cloud Run. Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas y agentes IA. Si necesita soluciones en la nube o migración, consulte nuestros servicios cloud aws y azure y si busca desarrollar una aplicación personalizada visite nuestra página de aplicaciones a medida y software a medida.

Paso 01 Creación inicial: en la consola de Google Cloud vaya a Cloud Functions y cree una nueva función con trigger HTTPS. Seleccione entorno de ejecución de segunda generación que usa Cloud Run, asigne un nombre identificador, por ejemplo cf-demo1-http, elija la región us-central1 y permita invocaciones sin autenticación si desea una URL pública. Deje los demás ajustes por defecto y continúe a la configuración del código.

Configuración de código y runtime: seleccione Nodejs20 o el runtime soportado más reciente. La función debe registrar un handler HTTP que responda con una página HTML sencilla que identifique la versión de la aplicación. En términos generales el handler importa el framework de funciones para Node y define functions.http con respuesta HTML; la primera versión puede devolver una página con estilo fondo claro e indicación Application Version V1.

Despliegue y verificación: revise la configuración y despliegue la función. Tras el despliegue la plataforma genera una URL pública. Acceda a esa URL desde el navegador para verificar que la respuesta HTML se muestra correctamente. En la consola de Cloud Run verá que la función se ha desplegado como un servicio y podrá inspeccionar la pestaña Revisions para ver la revisión creada por el despliegue.

Desplegar versión V2: para actualizar el servicio edite la función desde Cloud Functions, modifique el código para devolver un HTML que indique Application Version V2 y despliegue. Esto creará una nueva revisión en Cloud Run asociada al mismo servicio cf-demo1-http. Verifique la segunda revisión accediendo nuevamente a la URL pública o revisando Revisions en la consola de Cloud Run.

Gestión de revisiones y reparto de tráfico: en Cloud Run abra el servicio correspondiente y vaya a Revisions y luego Manage Traffic. Configure el split de tráfico entre la revisión V1 y la revisión V2, por ejemplo 50% y 50%, para hacer pruebas A B o despliegues progresivos. Tras aplicar el reparto, al recargar la URL pública observará que las peticiones se reparten entre ambas revisiones según el porcentaje configurado.

Buenas prácticas y recomendaciones: usar entornos de ejecución actualizados, controlar variables de entorno para configuraciones y secretos mediante Secret Manager o variables protegidas, habilitar logs y métricas en Cloud Monitoring para observar latencia y errores, y automatizar despliegues con CI CD para mantener trazabilidad. Combine las capacidades serverless con soluciones de inteligencia artificial y análisis para construir aplicaciones escalables y con valor añadido en negocio.

Servicios complementarios que ofrece Q2BSTUDIO: además del desarrollo e integración de Cloud Functions podemos ayudar con proyectos de inteligencia artificial para empresas, agentes IA, power bi y servicios de inteligencia de negocio para explotar datos y obtener insights accionables. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger sus aplicaciones y datos. Si quiere más información sobre nuestras soluciones de inteligencia artificial visite nuestro servicio de inteligencia artificial.

Resumen rápido de pasos: crear función con trigger HTTPS en segunda generación, desplegar V1, verificar en navegador y en Cloud Run Revisions, editar y desplegar V2, y finalmente split traffic entre V1 y V2 para pruebas. Para proyectos que requieran integración con sistemas empresariales, automatización de procesos o dashboards con Power BI, Q2BSTUDIO ofrece servicios integrales desde diseño hasta despliegue y soporte continuo.

 Selenium vs Cypress: ¿Cuál elegir?
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Selenium vs Cypress: ¿Cuál elegir?

Con las expectativas de los usuarios sobre experiencias digitales impecables más altas que nunca, las pruebas automatizadas en navegadores se han convertido en un pilar de la garantía de calidad. Entre las herramientas más comentadas destacan Selenium y Cypress, cada una con ventajas concretas según el objetivo de pruebas, la pila tecnológica del equipo y la necesidad de velocidad, cobertura multiplataforma y escalabilidad.

Selenium es un framework de automatización de código abierto que soporta varios lenguajes de programación como Java, Python, C# o Ruby y funciona en todos los navegadores principales. Es ideal para pruebas de compatibilidad multiplataforma y escenarios complejos que requieren control detallado. Entre sus características clave están soporte para Chrome, Firefox, Safari, Edge e Internet Explorer, la flexibilidad en lenguajes, ejecución distribuida con Selenium Grid e integración con herramientas de testing móvil como Appium. Selenium es la mejor opción cuando se necesita amplia cobertura cross browser, soporte en infraestructuras diversas y pruebas complejas en escritorio y móvil.

Cypress es un framework moderno basado en JavaScript diseñado para aplicaciones web. A diferencia de Selenium, Cypress se ejecuta directamente dentro del navegador con un modelo de interacción con el DOM que acelera las pruebas y facilita la depuración en tiempo real. Sus puntos fuertes incluyen integración nativa con stacks frontend modernos, espera automática de elementos, captura de pantallas y vídeos durante las ejecuciones y recarga en vivo de pruebas. Funciona especialmente bien para ciclos rápidos de desarrollo, equipos centrados en JavaScript y entornos Chromium como Chrome, Edge o Electron.

Factores a considerar para elegir entre Selenium y Cypress

Cobertura de navegadores y plataformas: si se requiere soporte extendido, navegadores legacy o pruebas móviles reales, Selenium ofrece mayor versatilidad. Lenguaje y competencias del equipo: Selenium permite escribir pruebas en múltiples lenguajes; Cypress limita a JavaScript. Rendimiento y velocidad: Cypress suele ofrecer feedback más rápido gracias a su ejecución dentro del navegador. Facilidad de configuración: Cypress tiene onboarding más suave para desarrolladores frontend; Selenium demanda más configuración y personalización. Integración con CI CD: ambos se integran con pipelines modernos, aunque Cypress es frecuentemente elegido para flujos frontend por su experiencia orientada al desarrollador.

Limitaciones a tener en cuenta

Selenium puede requerir integraciones de terceros para mejorar estabilidad de esperas y reintentos, y su arquitectura fuera del navegador puede hacer las ejecuciones más lentas. Para principiantes tiene una curva de aprendizaje más pronunciada. Cypress está limitado mayormente a navegadores basados en Chromium, no soporta pruebas nativas móviles y presenta restricciones en escenarios multi pestaña o multi ventana.

Buenas prácticas

Combinar herramientas cuando convenga: usar Cypress para pruebas rápidas y de desarrollo y Selenium para validación cross browser y escenarios enterprise. Ejecutar pruebas en dispositivos reales cuando sea posible para reproducir comportamientos reales, especialmente para rendimiento y experiencia de usuario en distintas geografías. Adoptar pruebas paralelas y distribuidas para reducir tiempos de ciclo. Emplear datos de prueba ricos y simulaciones de red para reflejar entornos productivos.

En Q2BSTUDIO entendemos que la elección de herramientas de testing forma parte de una estrategia tecnológica más amplia. Como empresa de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida ofrecemos servicios integrales que incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones de automatización de procesos. Podemos ayudar a integrar frameworks como Selenium y Cypress en pipelines CI CD robustos y ejecutar pruebas en infraestructuras reales para asegurar la calidad en producción.

Si necesitas desarrollar soluciones personalizadas o modernizar tus procesos de testing visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida Desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y conoce cómo aplicamos inteligencia artificial a proyectos empresariales en nuestra sección de IA Inteligencia artificial para empresas. Ofrecemos servicios de agentes IA, ia para empresas, integración de power bi para inteligencia de negocio y ciberseguridad con pentesting para proteger tus aplicaciones.

Conclusión: la elección entre Selenium y Cypress depende de los objetivos presentes y los planes de escalado. Para pruebas locales rápidas y controladas en entornos Chromium Cypress es una alternativa ágil. Para cobertura amplia, soporte de lenguajes y pruebas en múltiples dispositivos Selenium sigue siendo la referencia. Y para equipos que quieren ir más allá de entornos sintéticos y validar experiencias reales a escala, en Q2BSTUDIO combinamos capacidades de testing, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y ciberseguridad para ofrecer soluciones completas que aseguren rendimiento, seguridad y experiencia de usuario.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio