POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 190

Ideas, casos de uso y guías sobre IA, programación avanzada y software a medida para optimizar tu negocio.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Reto CV en la Nube: Construyendo el Front-end
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Reto CV en la Nube: Construyendo el Front-end

Con la base AWS asegurada en el primer bloque, llegó el momento de convertir mi currículum en algo real y visible en la web. El objetivo fue sencillo: transformar el CV a HTML, estilizar con CSS, añadir detalles con JavaScript y alojarlo en S3 protegido detrás de CloudFront. Fue la etapa en la que mi trabajo dejó de ser un archivo y se convirtió en una presencia pública accesible y profesional.

Elegí no empezar desde cero y utilicé Hugo con el tema Console por su estética minimalista que recuerda a una terminal Linux, su ligereza y rendimiento. El tema ofreció una base equilibrada entre diseño y velocidad, y lo personalicé con mi contenido. Si vas a publicar tu currículum en línea, selecciona un tema que refleje tu personalidad y cargue rápido; un reclutador no esperará segundos interminables por animaciones pesadas.

Escribí el sitio en HTML y dejé que Hugo gestione la generación estática. Evité bibliotecas JavaScript pesadas y parallax exagerados, apostando por transiciones sencillas que aportan pulido sin inflar tiempos de carga. Un ejemplo fácil de animación es una aparición gradual con CSS aplicada a un elemento para mejorar la experiencia sin penalizar rendimiento.

Para el alojamiento subí los archivos a un bucket S3 y tomé medidas de seguridad: el bucket no tiene acceso público, la política permite solo acceso de lectura y todo el tráfico pasa por una distribución CloudFront. Evité el error común de hacer el bucket público; la combinación CloudFront más políticas de bucket es la forma profesional y segura de servir un sitio estático desde AWS.

Al no exponer S3 directamente y aprovechar cache en los edges, gané tiempos de carga globales más rápidos, HTTPS por defecto y una capa adicional de control de acceso. Con CloudFront el sitio quedó rápido, seguro y listo para producción.

Durante el proceso probé varios temas hasta decidirme por Console. Aprendí que el front-end en la nube no solo debe verse bien, sino construirse bien, pensando en seguridad y experiencia de usuario. Al final tuve un sitio estático funcional generado con Hugo, un tema minimalista de alta velocidad, hosting en S3 con CloudFront y permisos restringidos que garantizan disponibilidad global y seguridad.

En Q2BSTUDIO aplicamos las mismas buenas prácticas en proyectos reales de desarrollo. Somos una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Si necesitas crear una web o una aplicación que combine rendimiento y seguridad, podemos ayudarte con soluciones de aplicaciones a medida y software a medida y con despliegues profesionales en servicios cloud aws y azure.

Además de hosting y front-end, ofrecemos servicios de inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones. También cubrimos ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos digitales, y automatización de procesos para optimizar operaciones. Nuestro enfoque integra tecnologías de última generación para entregar soluciones seguras, escalables y orientadas a resultados.

Qué sigue para mi reto: después de tener el front-end en producción, el siguiente paso es hacerlo dinámico conectándolo a un back-end y base de datos para rastrear visitas y mostrar métricas en tiempo real. Si estás trabajando en el Cloud Resume Challenge o en un proyecto similar, me encantaría conocer tu enfoque y compartir aprendizajes.

Si quieres saber más sobre cómo trabajamos en Q2BSTUDIO y explorar colaboraciones, contacta con nosotros. Podemos ayudarte a implementar estrategias en inteligencia artificial, agentes IA, servicios cloud, power bi y asegurar tus aplicaciones con ciberseguridad profesional.

 Foto Rompecabezas
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Foto Rompecabezas

Foto Rompecabezas es una experiencia interactiva que transforma cualquier fotografía cargada en un rompecabezas digital. El flujo es sencillo: subes la foto, eliges un estilo, resuelves el rompecabezas y obtienes como recompensa la versión estilizada de la imagen lista para descargar.

Cómo funciona la aplicación: primero el usuario sube la imagen, luego selecciona entre diferentes estilos visuales que modifican la fotografía, a continuación la imagen se divide en piezas que deben reordenarse como en un rompecabezas tradicional y, al completar el reto, se desbloquea la foto estilizada para descargar. Este enfoque añade un componente lúdico a un sencillo conversor de imágenes, mejorando la retención y la experiencia del usuario.

Implementación técnica: la app fue creada íntegramente en Google AI Studio. Se utilizó Gemini 2.5 Pro para idear la estructura de la aplicación y generar partes del código. Para la transformación estilística de las imágenes se empleó Nonobanana, que permite aplicar distintos filtros y estilos multimodales. Luego Gemini contribuyó a dividir la imagen en mosaicos, definiendo la lógica del rompecabezas y la interacción del jugador.

Características multimodales: en lugar de limitarse a convertir una imagen, el flujo combina transformación visual y juego. Primero se modifica la imagen con Nonobanana, aplicando estilos que conservan la coherencia visual, y luego se generan las piezas con ayuda de Gemini para crear un rompecabezas jugable. El resultado es un híbrido entre conversor de imágenes, generador de estilos y mini-juego interactivo.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en llevar ideas como Foto Rompecabezas a productos reales. Ofrecemos desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, integrando inteligencia artificial para empresas, agentes IA y soluciones escalables en la nube. Si buscas construir una solución personalizada podemos ayudarte con el desarrollo de aplicaciones a medida adaptado a tus necesidades o con nuestros servicios de inteligencia artificial para potenciar procesos, análisis y experiencias de usuario.

Nuestros servicios abarcan desde ciberseguridad y pentesting para proteger tu producto hasta servicios cloud aws y azure, integración de inteligencia de negocio y power bi para obtener métricas accionables, y automatización de procesos que optimiza costes y tiempos. Palabras clave que definan nuestra oferta incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Si te interesa probar una demo o explorar cómo una solución lúdica y multimodal puede integrarse en tu negocio, contacta con Q2BSTUDIO. Podemos diseñar desde prototipos hasta soluciones productivas, integrando IA, arquitectura cloud y robustez en seguridad para que tu proyecto llegue al mercado con la mejor calidad.

 Entrevista simulada SDET: lo esencial para QA junior
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Entrevista simulada SDET: lo esencial para QA junior

Entrevista simulada SDET: lo esencial para QA junior

Si te preparas para tu primera entrevista como QA o SDET, recuerda que no se trata solo de contestar preguntas. Los entrevistadores buscan que pienses como un ingeniero, manejes la presión y demuestres que aportarás valor al equipo de desarrollo. Las entrevistas simuladas son una herramienta clave para practicar en un entorno seguro, equivocarte y recibir retroalimentación antes del momento real.

Preguntas comunes en una entrevista para QA junior SDET

1. Cuéntame sobre ti Manténlo breve: presente, pasado y objetivo. Ejemplo conciso: acabo de completar un programa de formación en QA con Playwright y JavaScript, vengo de logística donde aprendí optimizar procesos y ahora busco un puesto Junior SDET para crecer en automatización y testing.

2. QA vs QC vs Testing QA es el proceso orientado a prevenir defectos, QC es la comprobación del producto para validar resultados y testing es la ejecución para encontrar fallos. Los tres son importantes y complementarios.

3. Escribe un caso de prueba para una página de login Estructura: Caso de prueba: inicio de sesión con credenciales válidas. Precondición: usuario existente. Pasos: abrir la página de login, introducir correo y contraseña, pulsar login. Resultado esperado: el usuario llega al panel principal o dashboard.

4. Programa corto para invertir una cadena Explica la lógica en lugar de centrarte solo en la sintaxis: convertir la cadena a un arreglo de caracteres, invertir el arreglo y volver a unir los caracteres en una cadena. Al explicar el razonamiento demuestras claridad y capacidad técnica.

5. Cómo probar una API Lista de verificación: códigos de estado como 200 400 500, estructura y tipos en el cuerpo de la respuesta, cabeceras de autenticación y content type, casos negativos con entradas inválidas y pruebas de rendimiento si aplica. Ejemplo de flujo: verificar manualmente con Postman escenarios positivos y negativos y luego automatizar con Playwright o frameworks de REST.

6. Selenium vs Cypress vs Playwright Selenium es el veterano compatible con muchos lenguajes pero suele ser más lento en CI; Cypress es moderno y rápido pero orientado a JavaScript y tiene soporte de navegadores más limitado; Playwright ofrece ejecución multi navegador, soporte para varios lenguajes y facilidades tanto para UI como para automatización de API. En proyectos nuevos suelo preferir Playwright por su velocidad y facilidad de integración en pipelines CI CD.

7. Cómo gestionar conflictos con desarrolladores No se trata de ganar una discusión sino de aportar evidencia. Lleva logs, pasos reproducibles, capturas y explica el impacto en el usuario. Mantén la comunicación orientada a resolver el problema y a entregar calidad.

Por qué hacer una entrevista simulada

Practicar sin riesgo, recibir retroalimentación honesta y ganar confianza son las principales ventajas. Cuando llegue la entrevista real te sentirás más tranquilo porque ya habrás vivido situaciones similares.

Sobre Q2BSTUDIO y cómo podemos ayudarte

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones completas que incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, además de servicios inteligencia de negocio y power bi para la toma de decisiones. Si buscas construir una aplicación personalizada podemos ayudarte con todo el ciclo de desarrollo y despliegue. Conoce nuestras soluciones de aplicaciones a medida visitando software a medida y aplicaciones a medida y descubre nuestras propuestas de inteligencia artificial incluyendo agentes IA pensados para empresas en ia para empresas y agencia de IA. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, automatización de procesos y despliegue en cloud para garantizar disponibilidad y escalabilidad.

¿Y tú qué opinas?

Has hecho alguna vez una entrevista simulada antes de la real? Cuál fue la pregunta más difícil que enfrentaste en una entrevista Junior QA o SDET. Comparte tu experiencia y ayudemos a construir un recurso útil para nuevos ingenieros de calidad.

 De reglas al Router: enseña a la IA tu lenguaje, no las leyes
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
De reglas al Router: enseña a la IA tu lenguaje, no las leyes

De reglas al Router: enseña a la IA tu lenguaje, no las leyes. Durante años muchos equipos intentaron domesticar la inteligencia artificial con reglas estrictas y listas larguísimas de estilo. Siempre formatea el código así o nunca uses tal patrón. Ese enfoque se rompe en cuanto cambia el contexto, el proyecto o el equipo. Las normas son frágiles y obligan a reescribir todo con cada nuevo requisito.

El cambio de paradigma es simple y poderoso. En lugar de dictar normas, diseña un router: una capa de traducción que convierte tu lenguaje humano y tu intención en acciones concretas que la IA puede ejecutar. Piensa en la IA como alguien que entiende código pero no tu cultura. El router actúa como traductor cultural y técnico.

Un router no contiene reglas rígidas, contiene señales y mapeos. Cuando dices limpiar el código significa eliminar logs y comentarios innecesarios, favorecer const y let sobre var, y mantener una sola responsabilidad por función. Cuando pides chequear la cultura significa revisar el historial de commits para copiar patrones de nombres, estilos de manejo de errores y preferencia por async await o promesas. Cada frase dispara acciones concretas y medibles, no interpretaciones vagas.

Por ejemplo, ante la frase arregla el login el router puede ejecutar una búsqueda en git log para identificar Result types usados en el proyecto, replicar exactamente el manejo de errores, y respetar la convención de nombres del equipo. El resultado coincide con lo que escribiría un desarrollador senior porque el router incorporó la cultura del repositorio.

Por qu funciona el router. Primero, es agnóstico al contexto: las reglas mueren cuando cambian los requisitos, el router traduce intención en el contexto actual. Segundo, es humano centrista: mapea patrones cognitivos del equipo a acciones técnicas. Tercero, evoluciona: cuando se descubre un nuevo patrón se añade al router, y cuando algo queda obsoleto se actualiza la traducción.

La filosofía detrás del router resulta también aplicable fuera del código. Cuanto más claro eres con tus preferencias y tu forma de pensar, mejor puede la IA entregarte soluciones útiles. Esa claridad es precisamente lo que promovemos en Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida, y que además es especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure.

En la práctica un router puede contener instrucciones concretas, por ejemplo pasos a seguir antes de commitear, reglas de simplificación de código o debugs que replican el estilo del equipo. Esa lista de acciones es lo que convierte prompts vagos en entregables reproducibles y coherentes con la cultura técnica.

Si quieres incorporar un router a tus procesos, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñarlo e integrarlo con tus flujos de trabajo. Diseñamos soluciones a medida que incluyen agentes IA que entienden tu forma de trabajar, automatizaciones que respetan los patrones del equipo y servicios de inteligencia de negocio para medir impacto real. Aprende más sobre nuestros servicios de inteligencia artificial y soluciones de IA para empresas en Inteligencia artificial para empresas y descubre cómo desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida alineadas con la cultura del cliente.

Beneficios prácticos: mayor velocidad de entrega, menor fricción en revisiones de código, coherencia en naming y manejo de errores, y la capacidad de que la IA proponga alternativas creativas que no sean simplemente A o B. El router facilita decisiones como elegir entre REST o GraphQL al proponer una tercera vía que combine ventajas de ambos según el contexto.

En Q2BSTUDIO además complementamos la implementación del router con servicios de ciberseguridad y pentesting, protegiendo los pipelines y los agentes IA que actúan automáticamente, y con servicios de inteligencia de negocio y power bi para que cada acción quede medida y optimizada. Integrar un router es también una oportunidad para asegurar y medir cada cambio.

Conclusión. Deja de escribir listas de 50 reglas que nadie mantiene. Invierte en un router que traduzca lo que quieres en acciones repetibles para la IA. Enseña a la IA tu lenguaje, no las leyes. Si te interesa llevar este enfoque a tu empresa, contacta con Q2BSTUDIO y transforma la forma en que tu equipo y tus herramientas automatizadas trabajan en conjunto.

 Encuentro Ruby Argentina - Septiembre
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Encuentro Ruby Argentina - Septiembre

El 10 de septiembre de 2025 la comunidad Argentina Ruby se reunió una vez más para un meetup cargado de ideas, aprendizaje y networking patrocinado por SINAPTIA, LeWagon, OmbuLabs y Rootstrap, con Rootstrap cediendo su espacio para el evento.

La primera charla estuvo a cargo de Fernando de SINAPTIA y abordó el funcionamiento interno de los agentes de inteligencia artificial implementados con Ruby. Explicó conceptos clave de forma práctica: un agente de IA puede entenderse como un caso en un bucle, su implementación puede ocupar alrededor de 50 líneas de Ruby, para alcanzar un rendimiento alto a menudo se requieren modelos muy potentes, ejecutarlos localmente demanda mucha memoria y paciencia, y su utilidad en aplicaciones reales depende del caso de uso y del diseño. Si tienes preguntas sobre agentes IA o ideas similares puedes sumarte al chat de la comunidad.

La segunda presentación fue dictada por Nicolas Navarro y mostró cómo dividir un monolito Rails en dos aplicaciones: un frontend puro en JavaScript servido como sitio estático usando Vite.js y un backend alimentado por Rails API. Todo fue desplegado en Heroku con un par de comandos sencillos, un enfoque muy práctico, amigable para principiantes y orientado a resultados.

Como es tradición, el meetup finalizó con cervezas, comida y conversaciones cara a cara donde los asistentes profundizaron en los temas presentados y compartieron experiencias sobre aplicaciones reales, despliegues y buenas prácticas.

Para quienes se lo perdieron, no dejen de seguir los próximos encuentros de Ruby Sur. El próximo mes tendremos una invitada especial, Rosa Gutierrez de Basecamp 37 Signals, y será online para que nadie tenga excusas para faltar.

En Q2BSTUDIO participamos activamente en la comunidad tecnológica y ofrecemos servicios completos de desarrollo y consultoría: somos una empresa de desarrollo de software y creamos aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial y soluciones IA para empresas. Si buscas potenciar tus proyectos con modelos y agentes IA podemos ayudarte con estrategias y desarrollo personalizado, conoce nuestras opciones en soluciones de inteligencia artificial. También diseñamos y desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida pensadas para escalar y adaptarse a necesidades específicas.

Nuestros servicios abarcan ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y power bi, automatización de procesos y más. Gracias a la combinación de experiencia en desarrollo, agentes IA y estrategias de seguridad podemos ofrecer soluciones integrales que incluyen implementación en la nube, análisis con power bi y protección avanzada para tus aplicaciones.

Si quieres conversar sobre un proyecto, explorar cómo aplicar agentes IA en tu empresa o recibir una evaluación de seguridad y opciones cloud, ponte en contacto con Q2BSTUDIO y convertiremos tus ideas en soluciones concretas.

 Ejercicios para programadores sedentarios
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Ejercicios para programadores sedentarios

Introducción Los desarrolladores suelen pasar muchas horas frente al ordenador programando, depurando y manteniendo proyectos. Ese estilo de vida genera innovación pero también un coste para la salud. La inactividad física prolongada aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y problemas musculoesqueléticos. Por suerte, ejercicios cortos y dirigidos pueden revertir gran parte del daño: mejorar postura, reducir dolores y aumentar claridad mental. A continuación ofrecemos 10 entrenamientos prácticos pensados para programadores sedentarios que quieren mantenerse saludables sin sacrificar productividad.

1. Estiramientos en el escritorio Realiza al despertarte y en breves pausas: rotaciones suaves de cuello, apertura de pecho con manos entrelazadas detrás de la espalda y estiramiento de isquiotibiales sentado. Cinco a diez minutos mejoran postura y flujo sanguíneo y actúan como un reinicio para el cuerpo y la mente.

2. Paseos cortos para mejorar la circulación Caminar cinco minutos cada hora o alcanzar entre 7000 y 10000 pasos al día mejora la creatividad y la circulación. Convierte reuniones informales en caminatas pensando ideas y verás cómo aumenta la productividad.

3. Entrenamiento con bandas elásticas Las bandas son portátiles y corrigen desequilibrios musculares comunes por sedentarismo: face pulls para la espalda alta, glute bridge con banda y remo de pie. Son ideales para quienes viajan o trabajan remoto y complementan cualquier rutina sin ocupar espacio.

4. Ejercicios con el propio peso Flexiones, sentadillas, planchas y zancadas fortalecen core, piernas y brazos sin necesidad de gimnasio. Con 15 a 20 minutos diarios se logra resistencia, estabilidad y se previene dolor lumbar.

5. Yoga para reducir estrés y ganar flexibilidad Posturas como gato vaca, perro boca abajo y postura del niño aumentan la movilidad y reducen cortisol. Dos sesiones semanales de 30 a 45 minutos mejoran enfoque y bienestar emocional.

6. Foam rolling y movilidad El auto masaje con foam roller afloja nudos en glúteos, isquiotibiales y espalda alta. Diez minutos después del trabajo o en pausas largas reducen tensión y mejoran rango de movimiento.

7. Fortalecimiento del core Planchas frontales y laterales, bird dogs y dead bugs estabilizan la columna y reducen el dolor lumbar. Quince minutos diarios de trabajo abdominal funcional protegen la espalda mientras programas.

8. HIIT para maximizar el tiempo Series cortas de alta intensidad como 30 segundos de saltos, 30 segundos de flexiones y 30 segundos de sentadillas con descansos breves mejoran la capacidad cardiovascular y generan efecto afterburn, perfecto para agendas apretadas.

9. Natación para alivio articular La natación es un ejercicio de bajo impacto que trabaja todo el cuerpo y mejora la respiración y la circulación. Sesiones de 20 a 40 minutos unas pocas veces por semana son una terapia excelente para articulaciones y mente.

10. Artes marciales mixtas MMA para fuerza y disciplina El entrenamiento de MMA combina técnica, resistencia y acondicionamiento. Más allá del alto gasto calórico, aporta disciplina, confianza y manejo del estrés, cualidades útiles en entornos de alta presión como el desarrollo de software.

Nuestro equipo en Q2BSTUDIO entiende las necesidades del desarrollador moderno. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos soluciones que optimizan procesos y permiten trabajar con ergonomía y eficiencia. Si buscas desarrollar una solución a medida hablamos de aplicaciones a medida y software a medida que se adaptan a flujos de trabajo y reducen fricción para los equipos. Además somos especialistas en inteligencia artificial y ofrecemos proyectos de ia para empresas, agentes IA y soluciones de automatización que ayudan a reducir tareas repetitivas y a mejorar la salud organizacional mediante optimización de procesos. Conoce nuestras ofertas de inteligencia artificial en servicios de inteligencia artificial pensadas para impulsar productividad y toma de decisiones.

También integramos ciberseguridad, pentesting y servicios cloud aws y azure para proteger entornos y facilitar despliegues seguros en la nube. Trabajos de seguridad y monitoreo evitan interrupciones que estresan a los equipos de desarrollo. Ofrecemos servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones accionables y cerrar el ciclo entre desarrollo, operación y negocio.

Consejos para mantener la rutina como desarrollador Organiza ejercicios como tareas en tu calendario, comienza con metas realistas de 15 a 20 minutos diarios, mezcla actividades para evitar el aburrimiento y utiliza gamificación o aplicaciones que registren tu progreso. Una silla ergonómica, un monitor a la altura correcta o una estación de trabajo de pie complementan cualquier plan de ejercicio y reducen la necesidad de largas rehabilitaciones.

Preguntas frecuentes Con qué frecuencia debo entrenar si paso todo el día sentado Respira y muévete cada hora y realiza al menos 20 a 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días. Qué es mejor para el dolor lumbar Trabajo de core combinado con foam rolling y yoga suele ser lo más eficaz. Pueden ser efectivos entrenamientos cortos Sí HIIT o pausas de estiramiento de 10 minutos producen beneficios significativos. MMA es demasiado intenso para principiantes No necesariamente empieza por clases introductorias y técnica antes del sparring. Cómo mantener la motivación Programa, mide y varía tus rutinas y trata el ejercicio como mantenimiento del hardware humano.

Conclusión Estar sentado no tiene por qué significar perder salud. Con una combinación de estiramientos, caminatas, entrenamiento funcional, movilidad y prácticas como yoga o natación puedes proteger tu espalda, mejorar circulación y potenciar la concentración. En Q2BSTUDIO combinamos tecnología y buenas prácticas para que tu entorno laboral favorezca la salud y la productividad mediante software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Comienza hoy con un pequeño hábito y tu cuerpo y tu código lo agradecerán.

 Habilitar Dynamics 365 para Outlook
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Habilitar Dynamics 365 para Outlook

Habilitar Dynamics 365 para Outlook permite integrar el CRM directamente en Outlook para que los usuarios puedan registrar correos, citas y contactos sin cambiar de ventana, mejorando la productividad y la experiencia de usuario.

Requisitos previos: licencia de Dynamics 365 CE para el usuario; buzón en Exchange Online con sincronización del lado del servidor; y un rol de seguridad en Dynamics 365 que incluya el privilegio Dynamics 365 App for Outlook.

Paso 1. Aprobar y probar el buzón: desde Advanced Settings > Settings > Email Configuration > Mailboxes abra el registro del buzón del usuario. Haga clic en Approve Email y luego en Test & Enable Mailbox. El estado del buzón debe mostrar Success para correo entrante y saliente.

Paso 2. Asignar el rol de seguridad: en Power Platform Admin Center o en Classic Settings abra el registro del usuario y agregue el rol Dynamics 365 App for Outlook User. Este rol permite que la aplicación aparezca y funcione correctamente en Outlook.

Acceso del usuario en Outlook: tras unos minutos la aplicación aparecerá automáticamente en Outlook Desktop y en Outlook Web OWA. Desde allí los usuarios pueden registrar correos y citas, crear nuevos registros desde Outlook y ver registros de Dynamics de forma inline.

Solución de problemas: si la aplicación no aparece, verifique que el estado del buzón sea Success y que el rol de seguridad esté asignado. Espere entre 15 y 30 minutos por la propagación. Revise la sección Mailbox Alerts para ver mensajes de error concretos.

Resumen: hoy el proceso es ágil: aprobar y probar el buzón y asignar el rol de seguridad. Con estos pasos simples se integra Dynamics en Outlook y se impulsa la productividad.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en transformar procesos de negocio. Ofrecemos servicios de software a medida y creación de aplicaciones multiplataforma, además de soluciones avanzadas de inteligencia artificial e ia para empresas que incluyen agentes IA y automatizaciones inteligentes.

Nuestros servicios abarcan ciberseguridad y pentesting para proteger infraestructuras críticas, así como servicios cloud aws y azure para desplegar soluciones escalables y seguras. También apoyamos la toma de decisiones con servicios inteligencia de negocio y análisis con power bi para visualizar y explotar datos.

Si necesita integrar Dynamics 365 con desarrollos personalizados o adaptar la experiencia de Outlook a sus procesos, podemos ayudar con soluciones a medida y proyectos de integración. Conozca nuestras soluciones de aplicaciones a medida en soluciones de software a medida y descubra cómo optimizar el análisis de datos con análisis con Power BI.

Contacte a Q2BSTUDIO para acelerar la adopción de Dynamics 365 en su organización, mejorar la colaboración entre equipos y aprovechar tecnologías como inteligencia artificial, agentes IA y servicios cloud para lograr ventajas competitivas.

 Funciones de Azure para Monitoreo Sintético con Playwright: Guía Completa - Parte 4
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Funciones de Azure para Monitoreo Sintético con Playwright: Guía Completa - Parte 4

Funciones de Azure para Monitoreo Sintético con Playwright: Guía Completa - Parte 4. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, combinamos experiencia en desarrollo a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud para ofrecer soluciones robustas de monitoreo sintético y observabilidad para sus aplicaciones.

Resumen rápido: este artículo explica cómo desplegar una solución de monitoreo sintético en Azure en 4 fases simples: crear recursos, configurar la Function App, preparar un pipeline de CI/CD con Azure DevOps y desplegar y monitorizar. La solución utiliza Azure Functions con runtime Node.js 18, Playwright para pruebas sintéticas y Application Insights para telemetría.

Fase 1 Crear recursos en Azure: 1 Crear Function App desde Azure Portal Crear recurso Function App y configurar Nombre synthetic-monitoring-func-prod Runtime Node.js 18 Plan Functions Premium (producción) Storage Crear nuevo Application Insights Activado. 2 Crear Storage Account para artefactos Crear una cuenta de almacenamiento con nombre syntheticartifacts[sufijo] Performance Standard y crear un contenedor llamado test-artifacts. 3 Obtener cadenas de conexión Application Insights Properties Connection String y Storage Account Access Keys Connection String. Estas cadenas se usarán como variables de entorno en la Function App.

Fase 2 Configurar la Function App: en Azure Portal ir a Function App Settings Environment Variables y añadir las variables APPLICATIONINSIGHTS_CONNECTION_STRING con la cadena de Application Insights AZURE_STORAGE_CONNECTION_STRING con la cadena de la cuenta de almacenamiento BLOB_CONTAINER_NAME test-artifacts baseUrl con la URL de la aplicación objetivo y SYNTHETIC_MONITOR_SCHEDULE con la expresión CRON deseada por ejemplo 0 */5 * * * * para ejecuciones cada 5 minutos. Añadir además otras variables de configuración necesarias por sus pruebas Playwright.

Fase 3 Preparar pipeline de Azure DevOps: Crear un pipeline de build que instale Node 18, ejecute npm ci, instale Playwright con dependencias npx playwright install --with-deps chromium y compile TypeScript npm run build. Empaquetar la Function App en function-app.zip y publicar el artefacto. Luego crear un Release Pipeline que tome el artifact y use la tarea Azure Function App Deploy apuntando a la App Service synthetic-monitoring-func-prod y al paquete function-app.zip para desplegar automáticamente tras cada build.

Fase 4 Desplegar y monitorizar: con el código en el repo realizar commit y comprobar que el build y release se ejecutan. Verificar en Azure Portal que la Function aparece y se ejecuta. En Application Insights usar Live Metrics para monitorización en tiempo real. En Function App Monitoring Log Stream se pueden ver logs en vivo y en Functions la ejecución y el historial. En la cuenta de almacenamiento contenedor test-artifacts se almacenan reportes o evidencias en caso de fallos. Configurar alertas en Application Insights para recibir notificaciones ante errores o degradación del servicio.

Buenas prácticas y variables clave: evitar exponer cadenas de conexión en código, usar Managed Identities cuando sea posible, mantener las dependencias de Playwright actualizadas y parametrizar el baseUrl para poder apuntar a entornos de staging y producción. Revisar periodos de ejecución en SYNTHETIC_MONITOR_SCHEDULE para equilibrar coste y frecuencia de comprobaciones.

Integración con servicios y expertise de Q2BSTUDIO: si necesita desplegar y gestionar soluciones en la nube podemos ayudar con servicios cloud especializados, migración y optimización en plataformas como Azure y AWS. Descubra nuestros servicios cloud en servicios cloud aws y azure. Además ofrecemos soluciones avanzadas de inteligencia artificial y automatización para empresas; puede conocer nuestras capacidades de Inteligencia Artificial en Inteligencia Artificial.

Casos de uso y beneficios: el monitoreo sintético con Playwright permite validar flujos críticos de negocio desde la perspectiva del usuario, detectar regresiones en UI, medir tiempos de respuesta y generar evidencia automática en caso de errores. Esto es clave para empresas que requieren alta disponibilidad de aplicaciones a medida y software a medida, y para equipos que usan dashboards de inteligencia de negocio como Power BI para correlacionar métricas operativas y de negocio.

Checklist rápido para desplegar: [ ] Function App creada con Application Insights [ ] Storage Account creada con contenedor test-artifacts [ ] Cadenas de conexión configuradas en la Function App [ ] Pipeline de build configurado y ejecutado correctamente [ ] Release pipeline desplegando a la Function App [ ] Función ejecutándose y enviando telemetría [ ] Reportes de fallos subidos al contenedor test-artifacts

Recursos recomendados: documentación oficial de Azure Functions, documentación de Playwright, Application Insights y Azure Blob Storage. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en ciberseguridad para pruebas de penetración y endurecimiento de entornos, servicios de inteligencia de negocio y Power BI para visualización avanzada, y desarrollo de agentes IA y soluciones de ia para empresas integradas con sus procesos. Si desea una solución a medida, desde la arquitectura cloud hasta la automatización de procesos o la integración con BI, podemos ayudarle a diseñarla y desplegarla de forma segura y eficiente.

 Mi Propia Solución
Tecnología | viernes, 12 de septiembre de 2025
Mi Propia Solución

Me cansaba perder tiempo pegando archivos uno a uno cada vez que quería preguntar a ChatGPT sobre mi código. La conversación típica era pegar un componente React, recibir la respuesta de que faltaban imports o el componente padre, pegar esos archivos, contestar sobre el enrutamiento y al final haber dedicado diez minutos solo a poner al día a la IA. Tenía que haber una forma mejor.

Así que construí una solución propia llamada Repository Context Packager, una herramienta de línea de comandos que empaqueta todo un repositorio en un solo archivo de texto ordenado listo para pegar en cualquier chat de IA. Con un solo comando puedes generar un resumen completo que incluye la estructura de ficheros en forma de árbol, todos los archivos de código en bloques con resaltado sintáctico, información de git opcional como hash de commit, rama y autor muy reciente, y hasta un resumen con recuento de archivos y estimaciones de tokens para planear conversaciones con modelos como ChatGPT o Claude.

Una muestra de uso es tan simple como ejecutar repo-packager . -o mi-codigo.txt o afinar filtros con patrones y estimaciones de tokens. La idea fue mantener la UX tan sencilla como sea posible para evitar el tedio de copiar y pegar fragmentos sueltos.

Diseñar el CLI fue más difícil de lo que parece. Soportar rutas múltiples y combinadas obliga a tratar las entradas como arreglos para cubrir casos como la ejecución sobre el directorio actual, archivos concretos o una mezcla de carpetas y ficheros. La solución simple de convertir la entrada en un array resulto ser la más robusta y fácil de mantener.

El trabajo con el sistema de archivos trajo retos reales: descartar binarios con cortesía, manejar archivos que desaparecen durante la lectura, truncar logs gigantes con una nota explicativa y respetar .gitignore para evitar subir node_modules con cientos de miles de ficheros. El uso de la libreria glob evitó tener que reescribir traversals de directorio y simplifico muchos casos borde.

La integración con git fingia ser trivial hasta que surgieron situaciones como ejecutar la herramienta fuera de un repo, en repos sin commits o en sistemas con diferencias de rutas. Mejorar la robustez para esos escenarios fue crucial para que la herramienta deje de ser un experimento local y pase a ser realmente utilizable.

Lo que aprendi construyendo esto vale para cualquier desarrollador que quiera crear herramientas: el CLI es un medio distinto, la salida de la herramienta debe ir a stdout y los mensajes de progreso y errores a stderr, --help y --version deben existir, y los codigos de salida importan. A escala, leer cientos de archivos exige async para no bloquear el event loop y prestar atención al consumo de memoria y a permisos de ficheros. Git ofrece mucha metadata util que raramente se explota, desde autores y fechas hasta la historia que ayuda a entender decisiones de diseño.

En la practica uso la herramienta para depurar hooks raros en React empaquetando todo el arbol de componentes y consultando modelos de IA, para preparar revisiones de codigo generando un contexto antes de empezar a revisar y para incorporarme a proyectos nuevos pidiendo a la IA que explique la arquitectura a partir del pack generado. La funcion de estimacion de tokens fue especialmente util para planear interacciones con modelos y optimizar consultas.

Ideas futuras incluyen salidas alternativas como HTML con secciones plegables o JSON para consumo por otras herramientas, heuristicas para seleccionar archivos relevantes automaticamente, integracion directa con APIs de modelos para saltarse el paso de copiar y pegar y analisis de cambios entre ramas para acelerar revisiones.

Si te interesa implementar soluciones similares para tu empresa o proyecto, en Q2BSTUDIO ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida que pueden integrar estas capacidades. Podemos ayudarte a crear pipelines de empaquetado y automatizacion, y a desplegar integraciones de inteligencia artificial que mejoren la productividad de equipos de desarrollo. Con experiencia en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad podemos adaptar la herramienta a tus necesidades y garantizar despliegues seguros en la nube.

Si tu foco es potenciar la IA en la empresa, explorar agentes IA o construir soluciones de ia para empresas, en Q2BSTUDIO diseñamos y desplegamos proyectos de inteligencia artificial a medida que se integran con flujos de trabajo reales. Conecta estas iniciativas con servicios cloud AWS y Azure para escalar de forma segura y con servicios de inteligencia de negocio o Power BI para visualizar resultados y métricas clave. Si buscas una solución de desarrollo multiplataforma, consulta nuestra opcion de desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y para proyectos centrados en IA revisa nuestra pagina de inteligencia artificial.

Algunos consejos practicos si te animas a construir una herramienta asi: empieza simple, prueba continuamente en tus propios repositorios para descubrir casos borde, escribe mensajes de error claros que indiquen que hacer a continuacion y documenta desde el primer dia. Las herramientas realmente utiles son las que la gente adopta sin fricciones.

Este proyecto me permitio aprender TypeScript, operaciones avanzadas con Node.js y diseño de CLI mientras resolvia un problema que me molestaba a diario. No es software revolucionario, pero ahorrar minutos cada semana suma mucho. Si quieres que adaptemos una version para tu organizacion o necesitas ayuda con ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA o power bi contacta con Q2BSTUDIO y vemos como llevarlo a produccion.

Si tienes preguntas tecnicas o ideas de mejora sobre la herramienta, en Q2BSTUDIO estaremos encantados de hablar y explorar colaboraciones que combinen desarrollo de software a medida, inteligencia artificial y seguridad.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio