POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

tech insights
Inteligencia artificial y robótica en el espacio: Avances en la exploración espacial Leer artículo
tech insights

Articulos relacionado con aplicaciones y software a medida desarrollador por Q2BSTUDIO

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Experiencia de usuario, usabilidad, navegabilidad, más conversiones, más ventas
Tecnología | lunes, 16 de febrero de 2015
Experiencia de usuario, usabilidad, navegabilidad, más conversiones, más ventas
En los tiempos de las primeras redes de comunicación entre ordenadores no existía la preocupación por el aspecto de la información que se transmitía entre un terminal y otro. Las pantallas mostraban caracteres en colores básicos, y tras la era de los monitores monocromos, no parecía tan mal que unos colores chillones (que hoy nos dañan la vista) presentaran unas cuentas de balances.

A mediados de los 60 se comienza a hablar del HCI (Human Computer Interface – Interfaz Humano-Computadora) que empieza a estudiar cómo interactuar de la manera más fácil y “amigable” entre los dos elementos.

Desde la misma creación del ratón hasta la implantación de la AR (Augmented Reality) todo han sido avances con el propósito de acercar cada vez más y de mejor manera todos esos bits de información. En el comienzo de la era Internet empiezan a aparecer colores, imágenes, espacios…

Hace ya más de 8 años afirmaba Carlos Pérez Martón (Q2BSTUDIO) que los dos valores que atraen a un usuario durante un proceso de compra son la facilidad y simplicidad (experiencia de usuario),  y la parte “visceral”. Ese sentimiento de que algo es agradable tanto a la vista como a la navegación.

Aun hoy existen muchas compañías empeñadas en triunfar vendiendo en internet simplemente con un producto o un precio competitivo.  E incluso que una web “bonita” será suficiente para triunfar: Están equivocados.

Son muchos los valores a tener en cuenta hoy para hacer marketing por Internet:

Posicionamiento en buscadores (SEO)
El correcto trato en Redes Sociales, tan actual.
Las apariciones en medios, blogs, etc.
Redes y hosting robustos y fiables (el mal servicio deberíamos contarlo como “mal marketing”)
Pero algunos de los básicos, (sobre todo en la época actual donde Apple reina) es el ser user-friendly o “entorno amigable”  y el mostrar la cara más atractiva para atrapar al comprador.

Esto dicho de forma general sólo parecen dos requisitos más a tener en cuenta, pero en muchos casos han sido el secreto del éxito que lleva a una empresa al éxito más rotundo o a la mayor de las miserias.

DISEÑO

En el momento en el que comenzaron a entrar en juego las compras a través de la web (y se empezó a inflar poco a poco la que acabaría siendo primera burbuja .com) llegaron los inversores. Las empresas vieron que se podía hacer dinero, y se comenzó a gestar como factor diferenciador el diseño atractivo de una web. Aumentó el ancho de banda en el mundo y se permitieron contenidos de más calidad. Fotografías grandes, sin apenas comprimir, fondos suaves, fuentes diferentes y más perfiladas (en imágenes)…

También entró en su momento flash, pero su abuso ha supuesto muchas más veces un atraso estético y funcional que un beneficio para el cliente.

Hoy en día continúan multitud de empresas haciendo sus diseños con algún amateur interesado en el medio, pero sin suficientes conocimientos. Las grandes, sin embargo, saben que es vital la imagen que dan en la web, e invierten en grandes estudios que les ayuden a diseñar el mayor de los escaparates: su página de Internet.

USER XPERIENCE

La experiencia de usuario (en adelante UX) ha sido objeto de estudio durante los últimos 10 años en toda web que ha querido llegar lejos. Se trata (como su propio nombre indica) de llevar de la manera más práctica y simple al navegante a su necesidad final (comprar, ver una imagen, descargar un archivo…).

Dicho así parece muy sencillo, pero como resumen otros grandes expertos en usabilidad en España, The Cocktail, “lo difícil es quitar” (el consabido “Less is more”). Es decir, eliminar los elementos de pantalla que un usuario no necesita y dejarle solamente lo que es realmente útil y necesario.

Como decíamos, es una ciencia en ciernes en la que grandes compañías llevan trabajando años en España:. Q2BSTUDIO, The Cocktail, Experience Consulting, Dnx Group,… Pero lo mismo está sucediendo en todo el mundo.

Sus experiencias han hecho y siguen haciendo de las webs españolas un lugar más fácil donde navegar e interactuar con datos, botones o gráficos sea cada vez más sencillo e intuitivo.

La experiencia de usuario nace de un HCI que continúa facilitándole la vida al hombre. Los aparatos de Apple que dominan los mercados a pesar de su alto precio tienen una profunda base en esta necesidad de simplificación. Y han hecho del gigante de la manzana lo que es ahora.

EN INFORMA

En Informa se ha estudiado desde hace años el facilitar el entorno al máximo para que el usuario encuentre el menor número de dificultades al informarse, pero el lanzamiento de la web en marzo marca un antes y un después. Ponerse en las manos de unos expertos como The Cocktail garantiza al menos que el estudio para ofrecer la máxima comodidad navegando será exhaustivo.

Y así ha ocurrido. Test de usuarios (externos e internos), pruebas con prototipos, wireframes… todas las herramientas utilizadas durante un proceso de más de 18 meses dan como resultado una web tan “usable” como la de hoy en día y que tantos elogios ha recibido.

Este proceso además sirve como aprendizaje para saber en qué línea se debe continuar trabajando.
 Dificultades de las empresas de software
Tecnología | lunes, 16 de febrero de 2015
Dificultades de las empresas de software
A continuación, un poco de historia..

Panda Software nació en 1990 casi por casualidad. En aquel momento Mikel Urizarbarren a, fundador de la compañía, poco o nada sabía acerca de virus informáticos.

Sin embargo, decidió dejarse llevar por su intuición y, junto a su mujer y un joven programador, creó la que hoy es una de las empresas de software más importantes de nuestro país. ¿La inversión inicial? Un millón de pesetas y buenas dosis de imaginación y coraje.

Urizarbarrena contaba además con un elemento esencial para triunfar en el mundo del software: la experiencia. Panda no surgió de la nada. Él y sus dos compañeros ya habían sacado adelante otro proyecto (Eurosoft, una empresa que fabricaba software para autoescuelas) que les dio el know how necesario para sacar adelante el nuevo. Tampoco Tomás Andreu Cuenca, director general de Total Solution Europa, partió de cero cuando creó su empresa: “El proyecto surgió hace tres años de la unión de dos pequeñas empresas, una que se dedicaba a la distribución de un software americano de gestión de relaciones con los clientes (CRM), y otra que desarrollaba un programa de planificación de recursos empresariales (ERP)”. Crearon el negocio entre cinco personas. En la actualidad son 27.

Linneo Software nació también de la experiencia de sus fundadores. Según explica su gerente, Aránzazu de Irala, “decidí crear mi empresa para intentar cubrir los déficits en la forma de trabajar y de cubrir las necesidades de los clientes que había visto en otras compañías”.

CÓMO ES EL SECTOR

Entrar en este mercado no es un camino de rosas por muy buen programador que uno sea. Lo primero que hay que hacer es buscar un hueco, lo cual no es tan fácil teniendo en cuenta la gran cantidad de empresas que han surgido en el sector y el hecho de que, en el campo del software a medida, las grandes compañías de consultoría y desarrollo se reparten a los grandes clientes.

Tomás Andreu explica que la constitución de su empresa “vino precedida de un trabajo enorme de investigación y desarrollo, hasta finalizar un producto sólido de software que fuese capaz de dar solución a las demandas en gestión de empresas de gerentes, directivos y usuarios”. En definitiva, no se trata de inventar la pólvora, pero todavía queda software por inventar –tanto para el entorno empresarial como para el doméstico– y aspectos por modificar en un negocio que, por su propia esencia, está en permanente evolución.

Quizás la velocidad de vértigo a la que se producen los cambios en este sector sea una de sus principales características. Por esta razón, el emprendedor que decida entrar en él debe, como recomienda Andreu, “ mantener una inversión constante en I+D, ya que el grado de obsolescencia de los productos de software es muy alto”. El ideal es que nuestra empresa venda productos, pero también que ofrezca servicio. Si no, mantenerla será difícil: hoy por hoy, tener un magnífico producto pero dar un pésimo servicio posventa es sinónimo de quiebra.

Por ejemplo, si pretendes convencer a una empresa de que cambie su forma de gestión comprando tu producto, pero no le ofreces una solución integrada para todos sus problemas ni le demuestras que contratarte es rentable, ten por seguro que nunca lo hará. Y eso sólo se consigue sumando valores añadidos a nuestros programas.
De Irala opina que el factor más competitivo de su empresa “es el servicio posventa, las actualizaciones del software y el servicio técnico que el cliente siempre tiene a su disposición para resolver cualquier duda acerca del funcionamiento del programa. También es importante permitir que el cliente haga sugerencias sobre posibles mejoras del programa y que éstas se contemplen en las actualizaciones”.

Por su parte, Andreu también cree que “para triunfar es imprescindible ofrecer valor en forma de servicios. Por ejemplo, los que ofrece Total Solution Europa son de consultoría y gestión de proyecto, de desarrollo, implantación, de importación de datos y de mantenimiento”.

RECURSOS HUMANOS

Un aspecto que debes tener muy en cuenta en lo que respecta a los recursos humanos de tu empresa es la importancia de la formación continua del equipo que dirijas. Estar permanentemente atentos a las innovaciones del sector, a las nuevas necesidades de los clientes, a los nuevos estilos de programación y diseño, etc., son claves de éxito. Existen dos formas de vender software: crear un producto teniendo en cuenta las necesidades del mercado al que uno se quiere dirigir y tratar de captar clientes, o localizar primero a esos posibles compradores y ofrecerles un producto a la medida de sus necesidades. En definitiva, habrá que definir muy bien cuál es el modelo de negocio que vamos a seguir.

Respecto a la inversión mínima, ésta dependerá en gran medida de las características que el emprendedor quiera para su negocio: desde crear una modesta empresa de software en su casa, hasta aspirar a fundar un negocio con veinte empleados en plantilla, varios servidores locales, licencias para distintos lenguajes de programación, etc.

 Las 10 palabras más buscadas en google este 2014
Tecnología | lunes, 22 de diciembre de 2014
Las 10 palabras más buscadas en google este 2014
Google acaba de divulgar su informe titulado "Un año en búsquedas" en el que recoge las palabras más buscadas de 2014.

En los resultados globales, el desencadenante de la mayor búsqueda del año fue la muerte del actor y cómico estadounidense "Robin Williams".

Aquí, la lista completa de los 10 términos más buscados:

1. Robin Williams
2. World Cup
3. Logo de Google
4. Ebola
5. Malaysia Airlines
6. ALS Ice Bucket Challenge
7. Flappy Bird
8. Conchita Wurst
9. ISIS
10. Frozen
11. Sochi Olympics

El ébola, ISIS y Malaysia Airlines fueron además los tres términos más buscados en el apartado de noticias globales.

Por países, los diez términos más buscados en orden de 1 a 10 fueron:

En México: 
Semana Santa, Vive Latino, Buen Fin, Calendario escolar, Hell and Heaven, Oscares, Corona Capital, Año Nuevo, Julio regalado, Día de muertos.

En Colombia:
Mundial 2014, Giro de Italia, Ébola, Amor y amistad, Día del hombre, Halloween, Elecciones Congreso 2014, Eclipse de Luna, Avión de Malasia, Vuelta a España.

En Argentina:
Cyber Monday, Halloween, Hot Sale, San Valentín, Paro docente, 25 de mayo, Eclipse lunar, Ice Bucket Challenge, Paro de colectivos, y Black Friday.

En Venezuela: 
Venezuela Productiva Automotriz, Globovisión, Reinaldo dos Santos, Sicad, Muerte de Chávez, Miss Universo 2013, Capriles, Nicolas Maduro, Amazon Venezuela y Mario Silva.

En España:
Outlook, Paul Walker, Gran Hermano 14, Raquel Sánchez-Silva, Álvaro Bultó, Eurovisión 2013, Gandía Shore, Line, Zalando, y Apalabrados.

En Estados Unidos:
Robin Williams, World Cup, Ebola, Malaysia Airlines, Flappy Bird, ALS Ice Bucket Challenge, ISIS, Ferguson, Frozen y Ukraine.
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio