POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

tech insights
Inteligencia artificial y robótica en el espacio: Avances en la exploración espacial Leer artículo
tech insights

Articulos relacionado con aplicaciones y software a medida desarrollador por Q2BSTUDIO

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Análisis del Crecimiento del Mercado NFT 2022 mediante Billeteras y Tweets
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
Análisis del Crecimiento del Mercado NFT 2022 mediante Billeteras y Tweets

En el mercado de los NFT, hemos sido testigos de un crecimiento exponencial desde enero de 2021 hasta la fecha actual, observándose un aumento significativo tanto en el volumen de transacciones como en la cantidad de usuarios que han adquirido al menos un NFT. Este análisis examina la evolución del ecosistema en términos de transacciones, tweets y la cantidad de usuarios únicos activos en Twitter y en billeteras de Ethereum, revelando una correlación entre la posesión de NFTs y la participación en redes sociales.

La investigación muestra que el interés en los NFT de tipo PFP en Twitter pasó de 50 publicaciones diarias en enero de 2021 a más de 50,000 en abril de 2022. De manera similar, el número de usuarios únicos diarios aumentó de 50 a más de 20,000, con un pico de hasta 60,000, acumulando más de un millón de usuarios únicos en el transcurso del período. Además, los datos evidencian que tanto los nuevos usuarios de Twitter como los nuevos poseedores de billeteras Ethereum siguen una tendencia similar, lo que indica una fuerte relación entre la propiedad de un NFT y la interacción en redes sociales.

Para entender mejor cómo se forman las conexiones en las comunidades NFT, se realizó un análisis de usuarios comunes entre diferentes proyectos. Se identificaron Twitter users que han participado activamente en discusiones relacionadas con colecciones específicas y Ethereum wallets que han adquirido al menos un NFT de dichas colecciones. El análisis reveló que proyectos como CryptoPunks, BAYC, Cool Cats, Gutter Cat, World of Women y Doodles son los que dominan en términos de interacción comunitaria.

Para visualizar las relaciones entre proyectos, se construyó un grafo no dirigido ponderado, destacando cómo los proyectos están altamente interconectados pese a ciertas polarizaciones. Un análisis de PageRank identificó a BAYC, CryptoPunks y otros proyectos mencionados anteriormente como los más influyentes, lo que confirma su liderazgo en términos de impacto en redes sociales y en la comunidad blockchain.

En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo y servicios tecnológicos, entendemos la importancia de estos datos para la evolución del ecosistema NFT y blockchain. Nuestro equipo se especializa en el análisis de tendencias, desarrollo de soluciones tecnológicas y optimización de plataformas basadas en blockchain, ayudando a empresas y emprendedores a aprovechar al máximo el potencial de la tecnología descentralizada. Con nuestra experiencia, facilitamos la integración de estrategias digitales innovadoras en este nuevo paradigma de activos digitales y redes sociales.

 Reclutadores repensemos las pruebas de código en contrataciones tech
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
Reclutadores repensemos las pruebas de código en contrataciones tech

Las pruebas de código tradicionales tienden a filtrar candidatos basándose en conocimientos enciclopédicos de sintaxis, algoritmos y teoría de la informática. Sin embargo, rara vez evalúan habilidades esenciales como la resolución de problemas en el mundo real, la colaboración y la integración de sistemas.

En Q2BSTUDIO, entendemos que las habilidades que realmente definen a un gran programador van más allá de la mera memorización. La capacidad de aplicar contexto, aportar perspectivas únicas, comprender el panorama general y ejecutar soluciones efectivas es mucho más valiosa que simplemente escribir código de forma mecánica.

Con la popularidad creciente de asistentes de IA en entrevistas técnicas, que pueden resolver problemas complejos en tiempo real, se pone en duda la verdadera utilidad de las pruebas de código tradicionales. Si una IA puede aprobar estos exámenes con resultados casi perfectos, ¿qué es lo que realmente se está evaluando en un candidato humano?

En esta nueva era, donde la sintaxis y la depuración pueden ser manejadas por la inteligencia artificial, el mayor valor de un desarrollador radica en su capacidad de pensamiento crítico, adaptabilidad y aplicación significativa de la tecnología.

Además, las pruebas de código pueden resultar excluyentes. Tradicionalmente, han favorecido a candidatos con formación clásica en informática, lo que deja fuera a muchos talentos diversos. Esto se ve reflejado en la baja representación de mujeres en el sector y en las dificultades que enfrentan personas neurodivergentes en ambientes de alta presión y tiempo limitado. Evaluar a estos candidatos solo por una prueba de código es un error, ya que algunos pueden sobresalir en la industria sin necesariamente destacar en este tipo de exámenes.

Paradójicamente, las nuevas herramientas de IA podrían nivelar el campo de juego, ya sea porque permiten a algunos candidatos superar pruebas que antes los excluían o porque obligan a las empresas a reconsiderar estas evaluaciones obsoletas. La moralidad de utilizar IA en estas pruebas es debatible, pero la realidad es que estas herramientas ya están redefiniendo la contratación en tecnología.

No se trata de ignorar la importancia de los conocimientos técnicos. Comprender algoritmos, estructuras de datos y arquitectura de sistemas sigue siendo fundamental. Sin embargo, es posible poseer estas habilidades y aun así fallar una prueba de código, como lo demuestran numerosos casos de reconocidos desarrolladores que han sido rechazados por grandes empresas debido a este tipo de evaluaciones.

En Q2BSTUDIO, apostamos por procesos de selección más equilibrados, donde se valore la experiencia real del candidato. Métodos como proyectos de código para el hogar, entrevistas de programación en pareja y análisis de diseño de sistemas pueden proporcionar una evaluación más amplia y precisa de sus habilidades, aunque también deben aplicarse con cuidado para evitar sesgos involuntarios.

El futuro del desarrollo de software está evolucionando. La memorización enciclopédica ya no es la clave del éxito; lo es la capacidad de conectar ideas, resolver problemas de manera creativa y aprovechar la tecnología de forma estratégica. Con el avance de modelos de lenguaje y herramientas de inteligencia artificial, los programadores se desplazarán hacia roles donde la estrategia, la innovación y la ejecución serán esenciales.

Si la industria adopta un enfoque más inclusivo y flexible en sus prácticas de contratación, no solo se ampliará la diversidad en el sector tecnológico, sino que también se desarrollarán soluciones que realmente representen y beneficien a todos.

 Deja de luchar con los formatos de fecha Angular DatePipe te ayuda
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
Deja de luchar con los formatos de fecha Angular DatePipe te ayuda

Angular ofrece un DatePipe que nos ayuda a mostrar fechas y horas en varios formatos convirtiendo el valor de fecha en bruto en un formato estructurado mediante expresiones de plantilla. Debido a que cada proyecto o caso de uso puede requerir un formato de fecha específico, este pipe proporciona la flexibilidad necesaria para adaptarse a esas necesidades sin esfuerzo.

Sintaxis

{{ value_expression | date [ : format [ : timezone [ : locale ] ] ] }}

El DatePipe se ejecuta solo cuando detecta un cambio puro en el valor de entrada. Un cambio puro ocurre cuando se modifica un valor primitivo o cuando se cambia la referencia del objeto. Modificar un objeto Date no activa el pipe para volver a renderizar. Para garantizar la ejecución del pipe, se debe crear un nuevo objeto Date.

Opciones predefinidas de formato en Angular

| Opción | Equivalente a | Ejemplos (en en-US) | |----|----|----| | 'short' | 'M/d/yy, h:mm a' | 6/15/15, 9:03 AM | | 'medium' | 'MMM d, y, h:mm:ss a' | Jun 15, 2015, 9:03:01 AM | | 'long' | 'MMMM d, y, h:mm:ss a z' | June 15, 2015 at 9:03:01 AM GMT+1 | | 'full' | 'EEEE, MMMM d, y, h:mm:ss a zzzz' | Monday, June 15, 2015 at 9:03:01 AM GMT+01:00 | | 'shortDate' | 'M/d/yy' | 6/15/15 | | 'mediumDate' | 'MMM d, y' | Jun 15, 2015 | | 'fullDate' | 'EEEE, MMMM d, y' | Monday, June 15, 2015 | | 'shortTime' | 'h:mm a' | 9:03 AM | | 'mediumTime' | 'h:mm:ss a' | 9:03:01 AM | | 'longTime' | 'h:mm:ss a z' | 9:03:01 AM GMT+1 | | 'fullTime' | 'h:mm:ss a zzzz' | 9:03:01 AM GMT+01:00 |

Opciones de formato personalizadas

También podemos construir una cadena de formato utilizando símbolos para definir los componentes de una fecha-hora.

Implementación

En este artículo, creamos un proyecto simple con un componente llamado date-pipe-example, implementamos varios formatos de fecha y probamos los cambios utilizando las herramientas para desarrolladores de Google Chrome.

Pruebas en diferentes zonas horarias con Chrome DevTools

Probar cómo se muestran las fechas en distintas zonas horarias y configuraciones regionales es común en el desarrollo web. Para esto, podemos aprovechar las herramientas de sensores de Chrome DevTools, que permiten simular ubicaciones y configuraciones de zona horaria sin necesidad de cambiar la configuración del sistema.

Conclusión

En este artículo analizamos el DatePipe de Angular y su flexibilidad para formatear fechas y horas. Construimos un componente que muestra distintos formatos y explicamos cómo utilizar las herramientas para desarrolladores de Google Chrome para probar la visualización de fechas en distintas condiciones.

Para proyectos a gran escala que manejan múltiples zonas horarias y usuarios globales, es crucial gestionar correctamente las fechas y horas para una experiencia de usuario fluida y confiable. Angular facilita esta tarea con formatos personalizables e integración sencilla con distintas configuraciones regionales.

En Q2BSTUDIO, una empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, tenemos la experiencia y el conocimiento para implementar soluciones eficientes en aplicaciones web y móviles. Si buscas optimizar la gestión de fechas en tus proyectos o necesitas desarrollo personalizado, nuestro equipo está listo para ayudarte.

 Mejora la Arquitectura de tu Código con SOLID en Swift
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
Mejora la Arquitectura de tu Código con SOLID en Swift

Una buena arquitectura no se trata solo de escribir código que funcione, sino de crear código que sea fácil de extender, probar y mantener. Por esta razón, se formularon los principios SOLID, cinco fundamentos clave del diseño orientado a objetos propuestos por Robert C. Martin.

Seguir estos principios ayuda a lograr varios beneficios:

  • Reduce el acoplamiento del código, facilitando las modificaciones.
  • Minimiza el riesgo de errores al realizar cambios.
  • Hace que el sistema sea más flexible y fácilmente extensible.
  • Simplifica las pruebas y la automatización.

SOLID es un acrónimo que representa cinco principios:

  1. S - Principio de Responsabilidad Única: cada objeto debe realizar solo una tarea y tener una única razón para cambiar.
  2. O - Principio de Abierto/Cerrado: el código debe estar abierto para extensión, pero cerrado para modificación.
  3. L - Principio de Sustitución de Liskov: las subclases deben sustituir completamente a la clase padre sin alterar su comportamiento.
  4. I - Principio de Segregación de Interfaces: las clases no deben verse obligadas a implementar métodos que no necesitan.
  5. D - Principio de Inversión de Dependencias: los módulos deben depender de abstracciones y no de implementaciones concretas.

Estos principios permiten diseñar software más limpio y adaptable. Al aplicarlos en Q2BSTUDIO, garantizamos que nuestras soluciones tecnológicas sean robustas, escalables y fáciles de mantener con el tiempo. Nuestro equipo de desarrollo implementa SOLID en cada proyecto, asegurando productos eficientes y de alta calidad para nuestros clientes.

En Q2BSTUDIO, ofrecemos servicios de desarrollo y tecnología enfocados en la creación de software optimizado basado en buenas prácticas. Nuestro compromiso con la excelencia nos impulsa a adoptar enfoques arquitectónicos que simplifican la evolución de los sistemas. La aplicación de SOLID en nuestros proyectos nos permite entregar software confiable, facilitando futuras modificaciones sin comprometer el código existente.

Adoptar los principios SOLID no solo ayuda a escribir mejor código, sino que también contribuye a reducir el tiempo y esfuerzo dedicados al mantenimiento, permitiendo a los equipos enfocarse en la innovación y el crecimiento.

 El futuro de la IA es cada vez más descentralizado
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
El futuro de la IA es cada vez más descentralizado

Imagina esto: entrenar un solo modelo de IA cuesta más que construir un rascacielos. El precio de GPT-4? Unos 169 millones de dólares. Esta es la realidad del ecosistema actual de la IA, donde solo las grandes corporaciones tienen acceso a los recursos computacionales necesarios. Sin embargo, la IA centralizada es una estructura frágil.

Los costos son astronómicos, lo que deja fuera a startups e investigadores. La escalabilidad es una ilusión, ya que la demanda de computación crece más rápido que la Ley de Moore. Además, la dependencia de infraestructuras centralizadas genera puntos únicos de falla: una interrupción en AWS puede paralizar industrias enteras.

Plataformas descentralizadas están desafiando este modelo al redefinir el acceso a la computación. Mediante la agregación de hardware subutilizado, como GPUs en equipos de gaming o centros de datos regionales, estos sistemas crean un recurso compartido eficiente. Para startups y desarrolladores, esto no solo representa una cuestión de costos sino de supervivencia en un mercado donde entrenar modelos con presupuestos de cientos de millones de dólares es insostenible.

La descentralización libera el potencial de la IA. Tecnologías como blockchain permiten distribuir los recursos computacionales en una red global de nodos, reduciendo costos, mejorando la escalabilidad y garantizando mayor transparencia. Más empresas han comprendido la importancia de este cambio y están adoptando nuevas estrategias para democratizar el acceso a la IA.

Cada contribución en estos sistemas queda registrada en la cadena de bloques, asegurando transparencia y eliminando sesgos ocultos en los modelos de IA. Además, los incentivos tokenizados permiten que quienes aportan poder de cómputo sean recompensados, creando una economía autosostenible.

Los modelos descentralizados dependen de incentivos para sostener la participación. Aquellos que alquilan su capacidad de GPU obtienen recompensas digitales, lo que genera un ecosistema circular en el que los proveedores de recursos pueden financiar sus propios proyectos de IA. Aunque algunos críticos señalan los riesgos de esta comercialización del cómputo, esto refleja principios exitosos de la economía colaborativa.

Imagina un chatbot que analiza contratos inteligentes con total transparencia o una plataforma financiera descentralizada impulsada por una infraestructura abierta para todos. Esto no es ciencia ficción, es una realidad. Se estima que para 2025, el 75% de los datos empresariales serán procesados en el borde (edge computing), lo que representa una oportunidad única para las arquitecturas descentralizadas. Por ejemplo, una empresa manufacturera puede utilizar nodos descentralizados para monitorear defectos en sus líneas de ensamblaje en tiempo real sin depender de nubes externas.

La revolución de la IA no se trata solo de construir modelos más avanzados, sino de decidir quién los controla. La descentralización no es una tendencia pasajera, sino la respuesta a la concentración de poder en unas pocas manos.

En Q2BSTUDIO, entendemos la importancia de estas transformaciones y trabajamos en el desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten a empresas y emprendedores adoptar tecnologías innovadoras. Creemos en un futuro donde la IA esté al servicio de todos, sin barreras económicas ni tecnológicas. Nuestro compromiso es impulsar un ecosistema en el que la inteligencia artificial sea accesible, escalable y transparente para todos.

El camino a seguir es desafiante, pero la dirección es clara: el futuro de la IA es descentralizado e inevitable.

 Esta herramienta promete ayudar a la IA a comprender tu código
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
Esta herramienta promete ayudar a la IA a comprender tu código

En este blog, explicaremos cómo indexar un código base para RAG utilizando CocoIndex, una herramienta diseñada para indexar y consultar datos de manera eficiente. CocoIndex permite dividir el código en fragmentos semánticamente coherentes mediante su integración con Tree-sitter, lo que facilita una mejor indexación y recuperación del código.

Q2BSTUDIO es una empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, comprometida en ofrecer soluciones innovadoras para optimizar el procesamiento y gestión de datos. Con nuestra experiencia, podemos ayudarte a implementar herramientas como CocoIndex en tus proyectos para mejorar el desarrollo de software y la organización de código.

Tree-sitter es un generador de analizadores sintácticos y una biblioteca de análisis incremental. CocoIndex aprovecha su capacidad para analizar código y extraer árboles de sintaxis de múltiples lenguajes de programación, lo que permite una segmentación más precisa basada en la estructura del código. Esto resulta en una mejor indexación para sistemas RAG, facilitando una recuperación más precisa del código y una mejor conservación del contexto.

El proceso de indexación con CocoIndex sigue estos pasos:

  1. Lectura de archivos de código desde el sistema de archivos local.
  2. Extracción de extensiones de archivo.
  3. Segmentación del código en fragmentos semánticos con Tree-sitter.
  4. Generación de embeddings para cada fragmento.
  5. Almacenamiento en una base de datos vectorial para su recuperación.

Para comenzar, es importante contar con una base de datos Postgres, ya que CocoIndex la usa para administrar el índice de datos. También está en desarrollo la compatibilidad con otras bases de datos para mayor flexibilidad.

Definir el flujo de CocoIndex permite leer el código base y procesarlo paso a paso para indexarlo de manera eficiente. Se pueden agregar fuentes desde archivos locales y configurar patrones de inclusión y exclusión para optimizar la indexación.

El siguiente paso es procesar cada archivo, extrayendo información relevante como la extensión del archivo y dividiéndolo en fragmentos más pequeños usando la función SplitRecursively. Estos fragmentos pueden luego ser convertidos en embeddings utilizando modelos de SentenceTransformer, lo que permite búsquedas más eficientes dentro del código base indexado.

Finalmente, los embeddings generados se almacenan en una base de datos vectorial utilizando almacenamiento en Postgres. Con esta configuración, es posible implementar un manejador de consultas semánticas para realizar búsquedas dentro del índice, obteniendo resultados más precisos basados en similitud de contexto.

Para probar el índice, CocoIndex permite iniciar un servidor y ejecutar consultas en el terminal, lo que permite evaluar la precisión de los resultados de búsqueda. Además, herramientas como CocoInsight pueden ser utilizadas para visualizar el flujo de datos y explorar el índice con mayor detalle.

En Q2BSTUDIO, apoyamos la adopción de tecnologías innovadoras y ayudamos a las empresas a implementar soluciones avanzadas para la gestión y recuperación de datos. Si estás interesado en optimizar tu flujo de trabajo con herramientas como CocoIndex, nuestro equipo está listo para ayudarte a sacar el máximo provecho de estas tecnologías.

 La Estafa Inversa o Cómo la Comunidad Ha Fallado a Crypto
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
La Estafa Inversa o Cómo la Comunidad Ha Fallado a Crypto

La liquidez de salida es un tema recurrente en el ecosistema blockchain, pero en muchas ocasiones, la presión de venta proviene de la priorización del beneficio de los poseedores de tokens.

Inicialmente, la tecnología blockchain fue concebida para mejorar el mundo, proporcionando soluciones innovadoras en diversas áreas. Desde transacciones financieras más eficientes hasta mayor privacidad y control sobre los datos personales, la visión original era revolucionaria. Sin embargo, con el tiempo, este ideal se ha desvanecido.

En el auge de la blockchain, presencié de primera mano la necesidad de privacidad en industrias como la del cannabis en Ámsterdam. Buscando soluciones, descubrí un ecosistema que, en sus inicios, prometía innovación. No obstante, años después, la especulación desenfrenada reemplazó la visión fundamental.

Wen Pamp

La especulación extrema y la popularidad de los memecoins han dejado de lado proyectos con una base sólida y utilidad real. En un mercado donde la viralidad y el hype gobiernan, el concepto de fundamentos tecnológicos ha sido relegado. La llegada del trading de criptomonedas impulsó una etapa de crecimiento desmedido que, si bien llevó a avances tecnológicos, también trajo consigo una nueva ola de tokens sin propósito real.

Ejemplos como la red SORA dentro del ecosistema Polkadot muestran cómo proyectos con objetivos legítimos han sido ignorados. A medida que la industria evolucionó, el propósito inicial de blockchain—crear un sistema de dinero electrónico peer-to-peer—se ha transformado en un juego especulativo en el que la mayoría busca rendimientos rápidos.

La Primera Ola

El desarrollo de la tecnología permitió la creación de instrumentos financieros descentralizados, lo que facilitó el acceso de más personas a las inversiones. Conceptos como 'tokenomics' surgieron, estableciendo reglas sobre la emisión y distribución de tokens. Sin embargo, esto también llevó a malas prácticas, como el retiro abrupto de fondos por parte de los creadores de proyectos fraudulentos.

La Segunda Ola, La Era de los NFTs

Los NFTs marcaron un punto de inflexión en la blockchain, transformando la propiedad digital en un fenómeno de mercado. Desde imágenes pixeladas hasta arte digital, esta ola de especulación atrajo grandes sumas de dinero. Sin embargo, el colapso de esta burbuja dejó a muchos con activos devaluados.

La Era de los Memecoins

Con la evolución de blockchains más rápidas y accesibles, la capacidad de crear tokens se simplificó. Esto llevó a una proliferación de memecoins sin fundamentos, fomentando una cultura de especulación aún más evidente. La facilidad con la que se pueden lanzar estos tokens ha reducido el énfasis en la innovación tecnológica, generando un entorno donde la liquidez y la especulación dominan.

El Estado Actual del Mercado

A medida que los titulares se llenan de noticias sobre memecoins y especulación, la pregunta fundamental persiste: ¿qué ha pasado con los proyectos que realmente proponen soluciones innovadoras? Muchos han quedado en segundo plano debido a la falta de interés masivo. La tecnología sigue avanzando, pero la atención del público se centra en proyectos impulsados por la viralidad.

El Futuro de Blockchain y la Innovación

A pesar del entorno especulativo actual, algunas iniciativas continúan desarrollándose con un enfoque en proporcionar valor real. La adopción de blockchain en sectores como las finanzas, la identidad digital y la infraestructura sigue en expansión, aunque con menos visibilidad. El desafío ahora es equilibrar la innovación con la sostenibilidad financiera.

Q2BSTUDIO y su Compromiso con la Tecnología

En Q2BSTUDIO, una empresa líder en desarrollo y servicios tecnológicos, entendemos el potencial de la blockchain más allá de la especulación. Nos enfocamos en construir soluciones que realmente aporten valor y resuelvan problemas concretos. Desde la creación de aplicaciones descentralizadas hasta la implementación de estrategias blockchain para empresas, nuestra misión es desarrollar tecnología con propósito.

El panorama puede ser volátil, pero creemos en el potencial de la blockchain para transformar industrias. Mientras otros priorizan la especulación, en Q2BSTUDIO seguimos apostando por la innovación real, ayudando a nuestros clientes a adoptar tecnologías disruptivas de manera estratégica.

Reflexión Final

El concepto de blockchain como herramienta para mejorar la vida cotidiana aún tiene validez. Sin embargo, el mercado actual ha desviado el enfoque hacia la especulación. La verdadera revolución tecnológica vendrá cuando la adopción de soluciones blockchain con fundamentos sólidos supere los ciclos de hype y volatilidad.

La responsabilidad de llevar la tecnología a su próximo nivel recae en los desarrolladores, empresas y usuarios que ven más allá de las tendencias especulativas. En Q2BSTUDIO, seguimos comprometidos con esta visión, creando soluciones tecnológicas que realmente marquen la diferencia.

 Tu próximo gran contenido está en tus últimas 10 llamadas con clientes
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
Tu próximo gran contenido está en tus últimas 10 llamadas con clientes

Un cliente lo expresó de manera sencilla: [El software] lee automáticamente todas las notas, detalles de especificaciones y resúmenes, incluso aquellos enterrados en la página 100 del conjunto de planos, para que no tenga que revisar todas las hojas. Luego, toma toda esa información y realiza los cálculos por usted. Nos facilita mucho el trabajo.

Esa línea representa una estrategia de contenido.

Son momentos espontáneos que no se pueden guionar, pero sí capturar si se presta suficiente atención.

La mina de oro que probablemente estás ignorando

Las llamadas con los clientes.

No solo las entrevistas para casos de estudio o las reuniones de éxito con clientes.

Cada punto de contacto, incluidas llamadas de demostración, sesiones de revisión, discusiones de incorporación y conversaciones de retroalimentación, contiene ideas valiosas que la mayoría de los especialistas en marketing de productos apenas exploran.

Podrías pensar que estás escuchando. Seguramente lo haces. Pero, ¿realmente estás aprovechando lo que estás escuchando?

Por qué la investigación secundaria no es suficiente

Todos lo hemos hecho: construir estrategias de contenido basadas en investigación de palabras clave, informes de mercado y tendencias en redes sociales. Es una estrategia válida, pero también segura.

Predecible. Genérica.

Mientras tanto, tus prospectos y clientes ya te están diciendo:

  • Qué problemas les generan más frustración.
  • Qué soluciones improvisadas están cansados de utilizar.
  • Qué aspectos de tu producto valoran, aunque tú no los hayas considerado como puntos clave de venta.

Esto no es una investigación abstracta; es información real y directa del campo. En industrias especializadas, donde los flujos de trabajo son complejos y las decisiones requieren un alto grado de practicidad, no puedes darte el lujo de ignorarla.

Crear contenido en industrias técnicas es un juego diferente

Si tu audiencia está compuesta por constructores, estimadores, paisajistas o administradores de instalaciones, no están interesados en las últimas tendencias del software.

  • Sus días están llenos de trabajo.
  • Sus procesos son manuales, detallados y fundamentales.
  • No buscan inspiración. Buscan soluciones.

Aquí es donde la creación de contenido se vuelve un reto.

No solo estás vendiendo automatización, estás vendiendo confianza y tiempo. Garantizarles que tu software realmente funcionará en su entorno de trabajo significa devolverles horas valiosas. La única manera de ganar esa confianza es utilizando su lenguaje, abordando sus problemas y mostrando ejemplos que reflejen su realidad cotidiana.

Entonces, ¿de dónde proviene este tipo de contenido?

De las llamadas con clientes.

Un ejemplo:

Si una persona puede enviar un correo electrónico, puede usar este software; es así de fácil

Esa es una historia en sí misma. Puede convertirse en:

  • Una publicación en redes sociales.
  • La introducción de un correo de ventas.
  • Un testimonio de cliente destacado.
  • El inicio de una entrada de blog.
  • El argumento de un video de producto.

Estos comentarios son la base de la estrategia de contenido. Solo necesitas un sistema para capturarlos y reutilizarlos.

Cómo lo hacemos en Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO, cada llamada con clientes y prospectos se registra y resume en un canal compartido.

Cada semana, analizamos estos resúmenes en busca de patrones clave:

  • Qué problemas enfrentan los usuarios y cómo los describen.
  • Qué funcionalidades valoran más, incluso aquellas que no habíamos priorizado.
  • Qué obstáculos encuentran en la implementación y cómo los superan.

Estos hallazgos no provienen de búsquedas en Google ni de auditorías de la competencia. Se obtienen directamente de conversaciones con personas reales, algo que ninguna investigación secundaria puede reemplazar.

Comparación rápida: contenido tradicional vs. contenido basado en llamadas

| Contenido Tradicional | Contenido Basado en Llamadas |

|----|----|

| Enfoque en palabras clave | Enfoque en problemas reales |

| Basado en suposiciones del mercado | Basado en conversaciones reales |

| Propuestas de valor genéricas | Testimonios específicos de clientes |

| Mejores prácticas teóricas | Resultados concretos y aplicables |

¿Cuál crees que logrará mejores conversiones?

Qué pasa si no aplicas esta estrategia

  • Tu mensaje se percibe como desconectado.
  • Tu contenido no resuena con la audiencia.
  • No aportas información útil o aplicable.
  • Pierdes tiempo creando contenido que nadie consume.

No se trata de producir más contenido, sino de crear contenido más relevante y enfocado.

Hazlo aplicable

En tu próxima llamada o mientras revisas un resumen, utiliza esta lista de verificación:

  • ¿Cuál fue el problema inicial que plantearon?
  • ¿Qué soluciones alternativas utilizaban?
  • ¿Qué mejora concreta experimentaron con el producto?
  • ¿Cómo describieron el cambio con sus propias palabras?

Esta información puede convertirse en tu próximo blog, una publicación en redes sociales o una herramienta de ventas efectiva.

Conclusión

Vivimos en una era saturada de contenido, donde la mayoría suena igual.

La mejor manera de destacar no es gritar más fuerte, sino hablar con mayor claridad, directamente a la audiencia correcta, utilizando sus propias palabras y abordando sus problemas reales.

Las transcripciones y resúmenes de llamadas no son solo registros internos. Son una fuente inagotable de información valiosa.

Empieza a aprovecharlas. Porque el mejor motor de contenido no está en un CMS, sino en las conversaciones con tus clientes.

 Swift init(), De Una Vez Por Todas
Tecnología | sábado, 22 de marzo de 2025
Swift init(), De Una Vez Por Todas

Hola! Mi nombre es Kiryl Famin, y soy un desarrollador iOS.

Hoy quiero analizar en profundidad un tema aparentemente simple: los inicializadores en Swift. A pesar de su simplicidad aparente, la falta de una comprensión completa del tema puede llevar a errores frustrantes que muchas veces se buscan solucionar rápidamente, sin entender realmente la causa.

En este artículo, cubriremos todo lo relacionado con inicializadores, incluyendo:

  • Cómo mantener el inicializador miembro de una estructura mientras se define uno personalizado
  • Por qué no siempre es necesario definir un inicializador en clases
  • Por qué llamar a super.init no siempre es obligatorio en un inicializador designado
  • Por qué todos los campos de una subclase deben estar poblados antes de llamar a super.init
  • Cómo acceder a todos los inicializadores de la clase padre con la menor cantidad de sobrescrituras posibles
  • Cuándo es realmente necesario un inicializador required
  • Por qué UIView.init() siempre se llama sin parámetros, pero init(frame:) y init(coder:) sí se sobrescriben

En Q2BSTUDIO, somos una empresa de desarrollo y servicios tecnológicos especializada en crear soluciones a medida para diversas plataformas. Nos apasiona compartir conocimientos con la comunidad y mejorar continuamente la experiencia de desarrollo con tecnologías modernas como Swift.

Ahora, avancemos paso a paso para comprender a fondo este tema.

Resumen en Español:

  • Todos los campos deben estar poblados en un inicializador.
  • Las propiedades var opcionales tienen un valor por defecto de nil.
  • Las estructuras reciben un inicializador miembro automáticamente.
  • El inicializador miembro desaparece cuando se define uno personalizado.
  • Un inicializador designado se asegura de que todos los campos sean inicializados y llama a super.init().
  • Un inicializador de conveniencia simplifica el proceso llamando a otro inicializador designado.
  • Los inicializadores de conveniencia siempre llaman a self.init, mientras que los designados llaman a super.init.
  • Si una subclase define nuevas propiedades, pierde los inicializadores de conveniencia de su superclase.
  • Para restaurar los inicializadores de conveniencia de una superclase, es necesario sobrescribir todos los inicializadores designados.
  • Para minimizar la cantidad de sobrescrituras, se pueden usar inicializadores de conveniencia sobrescritos.
  • Si una subclase no introduce nuevos parámetros, hereda todos los inicializadores de su superclase.
  • Si una superclase solo tiene init() sin parámetros, este se llama automáticamente en las subclases.
  • Un inicializador required asegura que las subclases lo implementen, útil en genéricos, protocolos y llamadas a Self().
  • UIView.init() llama internamente a init(frame:) o init(coder:).
  • Un inicializador fallable devuelve un valor opcional.
  • Las enumeraciones con valores crudos obtienen un inicializador init?(rawValue:) automáticamente.
  • Todos los inicializadores en una enumeración deben asignar un valor a self.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil. En Q2BSTUDIO creemos en la excelencia del desarrollo y en compartir conocimientos para ayudar a otros desarrolladores a mejorar sus habilidades cada día.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio