POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

tech insights
Inteligencia artificial y robótica en el espacio: Avances en la exploración espacial Leer artículo
tech insights

Articulos relacionado con aplicaciones y software a medida desarrollador por Q2BSTUDIO

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Automatiza el Flujo de Datos con DolphinScheduler
Tecnología | jueves, 20 de marzo de 2025
Automatiza el Flujo de Datos con DolphinScheduler

Las variables de salida son un mecanismo esencial en DolphinScheduler para la gestión del flujo de datos y la colaboración entre tareas. Al definir y transferir parámetros explícitamente, se resuelven problemas como el intercambio de datos entre nodos y conflictos de prioridad, al mismo tiempo que se facilita la orquestación de procesos complejos como subprocesos y ramas condicionales. Un correcto uso de estas variables puede mejorar significativamente la flexibilidad y el mantenimiento de los flujos de trabajo.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, implementamos soluciones avanzadas utilizando herramientas como DolphinScheduler para optimizar la automatización y la integración de datos en diversos entornos empresariales. En este artículo, explicaremos el uso de las variables de salida en DolphinScheduler y su impacto en la eficiencia operativa.

Una de las aplicaciones principales de las variables de salida es en la gestión de scripts Shell. En los scripts de Shell, las comillas simples, dobles y los acentos graves tienen distintos usos, y conocer sus diferencias es crucial para el desarrollo eficiente de scripts.

Comillas Simples: Se utilizan para evitar la interpretación de caracteres especiales dentro de una cadena.

VAR=world
echo 'Hola, $VAR'  # Salida: Hola, $VAR

Comillas Dobles: Permiten la sustitución de variables y comandos.

VAR=world
echo 'Hola, $VAR'  # Salida: Hola, world

Acentos Graves: Se usan para la sustitución de comandos, aunque es recomendable usar $() en su lugar.

DATE=$(date)
echo 'Fecha y hora actual: $DATE'

En Q2BSTUDIO aplicamos estas prácticas en proyectos donde la seguridad, la automatización y la gestión eficiente de datos son fundamentales. Al utilizar DolphinScheduler, facilitamos la integración de tareas y la manipulación avanzada de datos.

En la configuración de tareas en DolphinScheduler, las variables de salida permiten la transferencia eficiente de datos entre procesos. Su uso dentro de tareas Shell y SQL facilita la interacción entre múltiples nodos, asegurando una ejecución fluida de flujos de trabajo empresariales.

Por ejemplo, en una tarea SQL es posible generar variables de salida para utilizarlas en una tarea posterior.

SELECT user_name AS userNameList FROM t_ds_user;

Esto permite que una tarea posterior recupere y utilice estos datos de manera dinámica.

echo '${userNameList}'

En Q2BSTUDIO ayudamos a organizaciones a implementar estas soluciones para optimizar procesos, reducir tiempos de ejecución y mejorar la toma de decisiones basada en datos.

Conclusión: El uso de variables de salida en DolphinScheduler proporciona una mayor flexibilidad y mantenimiento en flujos de trabajo empresariales. Aplicando principios de buenas prácticas y automatización avanzada, es posible optimizar procesos y mejorar la eficiencia operacional.

En Q2BSTUDIO contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para asesorar e implementar soluciones tecnológicas avanzadas que potencien la productividad de las empresas a través de la automatización y la integración eficiente de datos.

 Vibe Coding Potenciará a Todos los Desarrolladores, Pero Nunca los Reemplazará
Tecnología | jueves, 20 de marzo de 2025
Vibe Coding Potenciará a Todos los Desarrolladores, Pero Nunca los Reemplazará

En Q2BSTUDIO, empresa líder en desarrollo y servicios tecnológicos, sabemos que la automatización y la inteligencia artificial han generado un gran debate sobre el futuro de la programación. Se ha dicho que la codificación será completamente automatizada para 2026, que los desarrolladores serán innecesarios y que la IA reemplazará sus trabajos. Pero la realidad es muy diferente.

Lejos de ser una amenaza, la IA es una oportunidad sin precedentes para los desarrolladores.

En Q2BSTUDIO creemos en potenciar el talento de los desarrolladores con herramientas de IA que los convertirán en profesionales 10X e incluso 100X.

El concepto de 'vibe coding' ha llevado a que muchas personas sin experiencia creen aplicaciones y prototipos con IA. Sin embargo, estos casos de éxito son excepciones. La mayoría de estos experimentos carecen de conocimientos fundamentales, lo que dificulta su escalabilidad y mantenimiento a largo plazo.

En Q2BSTUDIO sabemos que la clave del éxito sigue siendo el conocimiento profundo en ingeniería de software.

Los programadores calificados tienen ventajas significativas sobre los 'vibe coders':

Principios fundamentales de ingeniería de software:

  • Modularidad y depuración: La capacidad de dividir un sistema en módulos hace que el mantenimiento del código sea más sencillo.
  • Patrones de diseño y arquitectura SOLID: Comprender estas estructuras garantiza software escalable y eficiente.
  • Desarrollo basado en pruebas (TDD): La importancia de escribir pruebas unitarias para evitar sorpresas en la producción.
  • Control de versiones: Git es una herramienta esencial para cualquier proyecto profesional.
  • Arquitectura de computadoras: El conocimiento en optimización, caché, perfilado y ensamblador sigue siendo crucial para el rendimiento.
  • Mantenimiento: Más del 70% del ciclo de vida del software se centra en la mejora y actualización del código.

Por eso, en Q2BSTUDIO combinamos el talento humano con IA.

Los desarrolladores que adoptan la IA pueden ser más eficientes, escribir código más limpio y aumentar su productividad exponencialmente. Con herramientas como asistentes de código inteligente, depuradores con IA y generación automática de documentación, los desarrolladores pueden enfocarse en la innovación y la creación de software de calidad.

Es el momento de aprovechar el poder de la IA.

La IA no viene por el trabajo de los desarrolladores, viene para ayudarlos a convertirse en versiones mejoradas de sí mismos y a alcanzar nuevas alturas en su carrera profesional.

En Q2BSTUDIO, ayudamos a empresas y desarrolladores a integrar la IA en sus procesos tecnológicos, garantizando soluciones de vanguardia. Si deseas llevar tu desarrollo de software al siguiente nivel, contáctanos y descubre cómo la combinación de talento humano e inteligencia artificial puede transformar el futuro.

 ¿Recuerdas cuando los NFT eran furor en Twitter?
Tecnología | jueves, 20 de marzo de 2025
¿Recuerdas cuando los NFT eran furor en Twitter?

El presente artículo analiza el papel de las redes sociales, en particular Twitter, en el ecosistema de los tokens no fungibles (NFTs). Se ha observado que los NFTs, que surgieron con proyectos como CryptoPunks, han ganado una creciente popularidad desde 2021 gracias a comunidades activas en redes como Twitter y Discord. En este estudio se muestra cómo ciertos proyectos de NFTs diseñados como imágenes de perfil se han convertido en elementos centrales dentro del entorno digital, con colecciones destacadas como Bored Ape Yacht Club, Cool Cats y Doodles.

Se ha llevado a cabo una recopilación y análisis de datos obtenidos tanto de la blockchain de Ethereum como de Twitter, utilizando métricas avanzadas en análisis de redes. Los resultados iniciales sugieren que, desde una perspectiva de redes sociales, los proyectos de NFTs más populares pueden considerarse parte de una única comunidad conectada. Específicamente, el mercado parece estar influenciado en gran medida por la evolución y los valores de la colección Bored Ape Yacht Club.

Los NFTs han tenido un crecimiento notable, pasando de un volumen de transacciones de 150 millones de dólares a más de 5 mil millones de dólares en solo un año, basándonos en las transacciones registradas en Ethereum. Este fenómeno ha sido impulsado no solo por la especulación económica, sino también por el desarrollo de comunidades activas en redes sociales. Estas comunidades utilizan NFTs como símbolos de estatus digital y como medios para construir identidades virtuales dentro del criptoespacio.

Desde una perspectiva tecnológica, los NFTs representan un uso innovador de la tecnología blockchain, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales como bancos o notarios. Los contratos inteligentes permiten gestionar la propiedad digital de manera descentralizada y segura, lo que ha llevado a aplicaciones en diversos campos como el arte digital, la certificación de propiedad en el metaverso y la identificación digital en redes sociales.

En este contexto, en Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, reconocemos el impacto de los NFTs y la blockchain en la evolución digital. Desarrollamos soluciones innovadoras que integran estas tecnologías para ayudar a empresas y creadores a aprovechar todo su potencial. La intersección entre redes sociales, blockchain y NFT está redefiniendo la economía digital, y en Q2BSTUDIO trabajamos continuamente para ofrecer herramientas y plataformas que permitan a nuestros clientes posicionarse a la vanguardia de esta transformación.

El análisis presentado en este artículo muestra cómo la interacción entre las comunidades de Twitter y los proyectos de NFTs influye directamente en el mercado. Se aplicaron técnicas avanzadas de análisis de redes sociales para determinar las dinámicas de estas comunidades digitales, identificando patrones de comportamiento y tendencias. A medida que el mercado de NFTs evoluciona, comprender estos factores será clave para anticipar su desarrollo y adopción a mayor escala.

Este estudio concluye con la idea de que las colecciones más influyentes de NFTs no solo tienen un impacto económico significativo, sino que representan un fenómeno social y cultural que seguirá expandiéndose en los próximos años. En Q2BSTUDIO continuamos explorando estos avances y desarrollando soluciones tecnológicas que ayuden a nuestros clientes a adaptarse e innovar en un entorno digital en constante cambio.

 La visión de un diseñador: habilidades blandas para mejorar tu oficio
Tecnología | jueves, 20 de marzo de 2025
La visión de un diseñador: habilidades blandas para mejorar tu oficio

En Q2BSTUDIO, entendemos que los diseñadores de productos tienen un papel crucial dentro del mundo de la tecnología. No solo deben equilibrar objetivos comerciales y necesidades de usuario, sino también lidiar con las restricciones técnicas de los desarrolladores. Por esta razón, las habilidades blandas son tan importantes como las técnicas.

En mi experiencia, hay cuatro habilidades clave que pueden hacer que la gestión del tiempo y el proceso de diseño sean más eficientes, permitiendo una mejor organización y una comunicación más clara entre equipos. Estas habilidades han sido fundamentales en mi crecimiento como diseñador y considero que pueden ser de gran utilidad para cualquier profesional del sector.

Habilidad #1: Gestión del tiempo con bloques de trabajo

Uno de los principales desafíos de un diseñador es la cantidad de reuniones imprevistas que pueden alterar la planificación del día. Para evitar que esto afecte la productividad, recomiendo programar y bloquear tiempos en el calendario en lugar de solo tener una lista de tareas. Un calendario funciona como un presupuesto de tiempo, lo que permite visualizar claramente cuánto se puede lograr en una jornada.

Consejos:

  1. Reserva 20-30 minutos cada mañana para priorizar tareas de diseño.
  2. No agregues cada tarea individualmente, en su lugar planifica bloques de enfoque para agrupar tareas relacionadas.
  3. Reserva una hora para el almuerzo y mantenla constante para evitar interrupciones.
  4. Define períodos específicos para responder preguntas de colegas y evita distracciones innecesarias a lo largo del día.

Habilidad #2: Resumen de reuniones de diseño

Muchas decisiones de diseño surgen de reuniones en las que se discuten casos límite o se resuelven dudas técnicas. Para garantizar que la información no se pierda, es recomendable hacer resúmenes de cada reunión y compartirlos con los involucrados.

Consejos:

  1. Registra todos los puntos clave que requieren cambios o seguimiento.
  2. Toma la iniciativa en la toma de notas, lo que aumentará tu valor dentro del equipo.
  3. Finaliza cada reunión resumiendo los acuerdos y asegurando que todos estén alineados.
  4. Guarda los resúmenes en un espacio accesible, vinculado directamente a las tareas de diseño.

Habilidad #3: Documentar correctamente las decisiones de diseño

Cada decisión de diseño tiene un razonamiento detrás. Sin documentación adecuada, es fácil olvidar por qué se tomó una determinación específica, lo que puede llevar a redundancias y pérdida de tiempo dentro del equipo. Por ello, guardar registros estructurados evita malentendidos y facilita futuras revisiones.

Consejos:

  1. Para decisiones no obvias, deja comentarios en los diseños sobre el razonamiento detrás de cada elección.
  2. Adjunta capturas o referencias de discusiones previas que llevaron a la decisión final.

Habilidad #4: Revisión periódica del trabajo

Para mejorar como diseñador, es clave analizar fortalezas y áreas de oportunidad en habilidades como UX, UI, comunicación y toma de decisiones. Revisar el trabajo realizado permite ajustar estrategias para mejorar resultados y continuar el crecimiento profesional.

Consejos:

  1. Documenta cada tarea completada y crea listados con enlaces a los proyectos.
  2. Si trabajas en proyectos estratégicos, detalla objetivos, pasos seguidos y métricas de impacto.

En Q2BSTUDIO, aplicamos estas habilidades para garantizar que nuestro proceso de diseño sea eficiente, claro y alineado con los objetivos de negocio y necesidades de los usuarios. La gestión inteligente del tiempo, la documentación estructurada y el análisis continuo de nuestras decisiones nos permiten entregar soluciones tecnológicas innovadoras con la máxima calidad.

 Meta y empresas fiscales expusieron datos de contribuyentes
Tecnología | jueves, 20 de marzo de 2025
Meta y empresas fiscales expusieron datos de contribuyentes

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha advertido recientemente a las principales empresas de preparación de impuestos sobre el uso indebido de herramientas de seguimiento en línea, lo que podría acarrear sanciones económicas. Esta advertencia se produce tras una investigación que reveló que empresas como H&R Block, TaxAct y TaxSlayer compartieron datos personales de los contribuyentes con Meta a través del uso del Meta Pixel. Estos datos incluían nombres, ingresos, estado de presentación y montos de reembolso, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios.

El informe del Congreso, basado en entrevistas con representantes de Meta, Google y compañías de preparación de impuestos, confirmó que estas empresas implementaron herramientas de seguimiento sin entender completamente cómo se recogían y utilizaban los datos. Como resultado, los legisladores han remitido el informe a varias agencias gubernamentales para solicitar investigaciones y posibles sanciones contra las empresas responsables.

Meta ha afirmado que cuenta con mecanismos automatizados para filtrar información sensible; sin embargo, el informe del Congreso considera que estas salvaguardas son ineficaces y podrían servir solo para evadir responsabilidades. Mientras tanto, las compañías de preparación de impuestos implicadas han manifestado su compromiso de revisar sus prácticas y mejorar sus políticas de privacidad para resguardar la información de los contribuyentes.

En este contexto, la necesidad de contar con sistemas seguros y eficientes para la gestión de datos se vuelve más evidente que nunca. En Q2BSTUDIO, nos especializamos en el desarrollo de soluciones tecnológicas que garantizan la seguridad y la privacidad de los datos de nuestros clientes. Ofrecemos servicios innovadores en el ámbito del desarrollo de software y consultoría tecnológica, asegurando que las empresas cumplan con los más altos estándares de seguridad en el manejo de información sensible.

El informe del Congreso también ha resaltado la falta de una opción gratuita y accesible para la presentación de impuestos en línea gestionada por el gobierno, lo que deja a los ciudadanos en manos de empresas privadas que no siempre garantizan la protección de los datos personales. Esta situación pone en evidencia la importancia de adoptar tecnologías seguras y prácticas responsables en el manejo de la información fiscal.

En Q2BSTUDIO, trabajamos constantemente para ofrecer soluciones tecnológicas confiables y seguras para instituciones y empresas que manejan datos altamente sensibles. Nuestro compromiso es desarrollar herramientas innovadoras que permitan a nuestros clientes operar con confianza, sin comprometer la privacidad de los usuarios. La seguridad digital es una prioridad y estamos comprometidos con la creación de entornos tecnológicos cada vez más seguros.

 ¿Por qué los nuevos agentes de IA prefieren Markdown sobre HTML?
Tecnología | jueves, 20 de marzo de 2025
¿Por qué los nuevos agentes de IA prefieren Markdown sobre HTML?

Los agentes de inteligencia artificial están revolucionando el mundo, marcando el próximo gran avance en la evolución de la IA. Una característica común en estos agentes es que utilizan Markdown en lugar de HTML crudo al procesar contenido en páginas web. ¿Por qué sucede esto?

Este artículo explica cómo este simple truco puede ayudarte a ahorrar hasta un 99% en tokens y costos.

Los agentes de IA son sistemas de software que utilizan inteligencia artificial para ejecutar tareas y alcanzar objetivos en nombre de los usuarios. Gracias a sus capacidades de razonamiento, planificación y memoria, pueden tomar decisiones, aprender y adaptarse de manera autónoma.

En los últimos meses, estos agentes han ganado popularidad, especialmente en el ámbito de la automatización de navegadores. Se emplean para controlar la navegación de manera programática y automatizar procesos como agregar productos a un carrito de compras en línea.

Cuando estos agentes procesan datos de páginas web, convierten automáticamente el HTML en Markdown o incluyen métodos para hacerlo antes de enviar la información a modelos de lenguaje de IA. ¿La razón? Reducir el uso de tokens y mejorar la velocidad de procesamiento.

Optimización de Datos en Agentes de IA

Imagina que deseas que un agente de IA:

  1. Se conecte a un sitio de comercio electrónico
  2. Busque un producto específico
  3. Extraiga la información de la página del producto

Las páginas de productos suelen tener estructuras cambiantes y llenas de datos innecesarios, lo que complica el proceso de extracción programática. Sin embargo, los agentes de IA pueden superar este obstáculo utilizando modelos de lenguaje para simplificar el contenido y extraer la información relevante.

El problema principal está en el tamaño del HTML extraído. Una página de producto típica puede contener cientos de miles de tokens, lo que genera costos elevados y ralentiza el procesamiento.

Solución: Reducir el Exceso de Datos

Para reducir costos y mejorar la eficiencia, los agentes de IA pueden aplicar varias estrategias:

  • Especificar selectores CSS para extraer solo secciones relevantes
  • Aplicar filtros automatizados para eliminar elementos innecesarios
  • Convertir HTML a Markdown para minimizar la cantidad de tokens

La conversión de HTML a Markdown es particularmente efectiva. Al eliminar etiquetas y estructuras excesivas, el tamaño del contenido se reduce drásticamente sin perder información esencial. Esto se traduce en un ahorro de costos significativo y un procesamiento más rápido.

Comparación: HTML vs Markdown

Al extraer datos en su formato HTML completo, el número de tokens utilizados es extremadamente alto, lo que genera costos elevados por solicitud. Sin embargo, al limpiar el HTML y convertirlo a Markdown, la reducción en el uso de tokens puede superar el 99%, permitiendo una ejecución más eficiente de los agentes de IA.

Desafíos y Soluciones en la Implementación

Aunque estas optimizaciones permiten un mejor rendimiento, los sistemas de protección contra scraping pueden bloquear el acceso de los agentes de IA. Es aquí donde soluciones avanzadas en automatización y manejo de datos juegan un papel fundamental.

En Q2BSTUDIO, brindamos soluciones tecnológicas innovadoras para optimizar procesos de automatización y análisis de datos. Nuestro equipo de expertos en desarrollo e inteligencia artificial trabaja para garantizar una integración eficiente de estas tecnologías en diversas aplicaciones empresariales.

Si buscas mejorar la eficiencia en la extracción de datos y optimización de costos en modelos de IA, contáctanos en Q2BSTUDIO.

La inteligencia artificial sigue evolucionando, y con estrategias adecuadas podemos aprovechar todo su potencial en la automatización y procesamiento de datos.

 El nuevo almacenamiento por niveles de Apache Kafka: lo que los desarrolladores deben saber
Tecnología | jueves, 20 de marzo de 2025
El nuevo almacenamiento por niveles de Apache Kafka: lo que los desarrolladores deben saber

Apache Kafka de código abierto ha sido durante mucho tiempo la columna vertebral del flujo de datos en tiempo real, pero tradicionalmente ha venido con una compensación: expandir el costoso almacenamiento en los brokers o sacrificar la retención de datos históricos. Con Tiered Storage, este dilema está desapareciendo.

Al descargar datos antiguos a almacenamiento en la nube más económico mientras se mantiene localmente la información reciente para mayor velocidad, Tiered Storage transforma la economía del almacenamiento de Kafka y desbloquea nuevas posibilidades para los desarrolladores. Pero ¿cómo funciona en la práctica y qué desafíos podrían enfrentar los equipos al implementarlo?

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo y servicios tecnológicos, hemos explorado las ventajas de Tiered Storage en Apache Kafka y cómo puede optimizar la gestión de datos para organizaciones que necesitan equilibrar costos y rendimiento.

Tradicionalmente, los despliegues de Kafka requerían expandir el almacenamiento de los brokers para mantener datos históricos o aceptar períodos de retención más cortos, perdiendo así información valiosa. Tiered Storage soluciona este problema separando los datos en dos niveles: los recientes permanecen en almacenamiento local para un rendimiento óptimo, mientras que los datos históricos se transfieren automáticamente a almacenamiento en la nube.

Este enfoque no solo mejora la eficiencia de costos, sino que también mantiene una integración transparente para los consumidores, quienes no necesitan preocuparse por el origen de los datos. Además, permite a las organizaciones acceder a meses o incluso años de información sin incurrir en gastos excesivos, facilitando el análisis de patrones históricos y procesamiento de datos pasados.

Desde una perspectiva técnica y empresarial, la adopción de Tiered Storage en Kafka está impulsada por la necesidad de retener más datos sin aumentar los costos de infraestructura. El uso de almacenamiento en la nube como S3 resulta significativamente más económico que mantener discos SSD de alto rendimiento, lo que beneficia tanto a los equipos técnicos como a los departamentos financieros.

En términos de rendimiento, los equipos deben ser conscientes de las diferencias al leer datos desde almacenamiento en la nube en comparación con almacenamiento local. Leer desde un almacenamiento remoto puede ser hasta tres veces más lento, y trabajar con segmentos pequeños puede afectar negativamente el rendimiento. Para mitigar estos desafíos, es recomendable aumentar el número de particiones, optimizar la retención de datos locales y asignar recursos adicionales en la infraestructura.

Una de las mayores ventajas de Tiered Storage es su impacto en el concepto de time travel en Kafka. Antes, mantener grandes volúmenes de datos históricos era impráctico debido a los costos de almacenamiento. Con esta solución, las empresas pueden retener grandes cantidades de datos de manera asequible, lo que abre oportunidades para reentrenar modelos de machine learning, auditar transacciones pasadas o incluso probar nuevas transformaciones de datos sin riesgos.

Para implementar Tiered Storage de manera eficiente, es fundamental replantear la planificación de capacidad. En lugar de enfocarse en cuánto almacenamiento se necesita, se debe analizar los patrones de acceso y decidir qué datos deben permanecer locales y cuáles pueden transferirse a almacenamiento remoto. Ajustar el número de particiones también es clave para mejorar la capacidad de procesamiento en paralelo.

Más allá de usos tradicionales como cumplimiento y análisis, algunas empresas han implementado Tiered Storage para casos innovadores. Por ejemplo, en Q2BSTUDIO hemos trabajado en arquitecturas de gemelos digitales basadas en Kafka, almacenando grandes cantidades de datos históricos accesibles para simulaciones y análisis predictivos. También hemos visto compañías utilizar Tiered Storage para recuperación ante desastres de forma eficiente y económica.

Mirando hacia el futuro, las tecnologías de streaming como Kafka seguirán evolucionando. Esperamos ver arquitecturas más automatizadas, donde la infraestructura se gestione de manera dinámica según la demanda, sin intervención manual. También prevemos que Kafka se convertirá en un tejido de datos más universal, integrando capacidades avanzadas de consulta y procesamiento sin perder su naturaleza de transmisión en tiempo real.

En Q2BSTUDIO, seguimos explorando estas innovaciones para ofrecer soluciones eficientes y escalables en el manejo de datos en tiempo real. La implementación estratégica de Tiered Storage en Kafka es un paso importante hacia arquitecturas más flexibles y rentables.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio