POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3185

Ideas, casos de uso y guías sobre IA, programación avanzada y software a medida para optimizar tu negocio.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Manos y gestos de Google en mi laboratorio
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Manos y gestos de Google en mi laboratorio

Playground Git repositorio en GitHub con nombre hand_gesture_recognition_nextj_playground y referencia a la pagina de producto de Google MediaPipe Hand Landmark

Por que reconocimiento de manos y gestos Cuando descubrí este proyecto supe que tenía que probarlo. Si creciste en los 80 o 90 y nunca recibiste un Power Glove funcional este proyecto trae esa promesa de control directo con la mano. A pesar de muchos intentos y de la llegada de dispositivos VR modernos, la experiencia de un controlador unificado y la interacción fluida con solo las manos sigue siendo algo por explorar

Por que Nextjs viewTransitions Imagina una interfaz con paneles multicapa donde el usuario no sufre pantallas de carga HTTP tradicionales sino que vive en un entorno continuo y coherente que puede crecer manteniendo eficiencia y bajo consumo de recursos. ViewTransitions facilita transiciones suaves entre estados y vistas, ideal para controles gestuales

Estado actual El proyecto es un playground que integra MediaPipe con un ejemplo en Nextjs, controles de camara, ajustes de confianza de tracking y umbrales de gestos. Incluye calibracion por pantalla y resolucion para adaptar la experiencia a diferentes ordenadores y camaras. Tambien contiene componentes reutilizables como slider de imagenes, deslizador horizontal, reproductor de musica con control de volumen y un lienzo claro para interactuar con gestos

Que pienso Creo que vale la pena probarlo. No resonara con todo el mundo, pero con algo de tiempo para acostumbrarse y ajustar opciones puede ser una experiencia disfrutable y servir como base para una app de control para smart TV, HUD para PC, o nuevas experiencias de juego

Futuro Mi plan es agregar mas elementos y construir una sala de control dentro de un componente Clear Canvas para interactuar con herramientas usando dos manos y soportando gestos preconfigurados y personalizados

Tecnologias Nextjs, React, MediaPipe, TypeScript, Tailwind CSS y utilidades de camara y deteccion de gestos

Construir y ejecutar Usa los siguientes comandos en el proyecto pnpm install y luego pnpm dev

Arquitectura Aplicacion basada en Nextjs App Router con capas de proveedores de contexto para opciones de MediaPipe, opciones de gestos, calibracion y el proveedor central de deteccion de manos. MediaPipe maneja vision por computador mientras los componentes UI consumen el estado para mostrar GestureCursor, HandTrackingOverlay y controles de MediaPipe

Rutas principales Página principal con demos y controles, blog con animaciones ViewTransition, galería de tarjetas con transiciones, deslizador horizontal controlado por pellizco, ruta de slider para controlar volumen, lienzo claro para dibujo por gestos y pagina de calibracion para ajustar mapeo camara a pantalla

Proveedores de contexto y gestion de estado MediaPipeOptionsProvider para configuracion y persistencia, GestureOptionsProvider para algoritmos y umbrales de deteccion, CalibrationProvider para transformar coordenadas de camara a pantalla y HandTrackingProvider que carga dinamicamente MediaPipe, inicializa camara y procesa landmarks en tiempo real

Sistema de calibracion La calibracion corrige mismatch entre coordenadas normalizadas de MediaPipe y coordenadas en pixeles de la pantalla, considera la relacion de aspecto de la camara, genera factores de escala y offsets, valida con puntos de referencia y persiste los datos en el navegador para mantener precision y consistencia

Sistema de reconocimiento de gestos Tres modos disponibles Original con distancia 3D entre puntas de dedo para precision, Simple con normalizacion por ancho de palma para mayor tolerancia y Advanced con scoring multi factor que combina distancia de punta, distancia entre articulaciones y deteccion de curvatura de dedos para mayor robustez

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software a medida especializada en aplicaciones a medida, software a medida e inteligencia artificial. Ofrecemos servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y soluciones IA para empresas. Desarrollamos agentes IA, integraciones con power bi y plataformas personalizadas que impulsan la automatizacion y el analisis de datos. Nuestro equipo diseña soluciones escalables y seguras adaptadas a necesidades especificas, combinando experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y arquitecturas cloud para maximizar retorno de inversion

Llamado a la accion Si quieres explorar proyectos de interaction por gestos, integrar IA en tus procesos o desarrollar software a medida para tu empresa contacta a Q2BSTUDIO para una consultoria y demostracion. Podemos ayudar a llevar conceptos como reconocimiento de manos a productos reales aprovechando servicios cloud, inteligencia de negocio y agentes IA

 OpenCut: Editor de video ligero y de código abierto en Python (y cómo puedes ayudar)
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
OpenCut: Editor de video ligero y de código abierto en Python (y cómo puedes ayudar)

Presentamos OpenCut un editor de video ligero y de codigo abierto desarrollado en Python y PyQt5 pensado para principiantes y equipos con recursos limitados; OpenCut permite cortar y recortar videos de forma rapida y sencilla sin marcas de agua ni anuncios y con codigo abierto disponible en https://github.com/KinanCodeaz/opencut

Características principales: ligero y de bajo consumo, multiplataforma Windows macOS Linux, interfaz intuitiva con atajos de teclado estandar como Ctrl+Z y Space, 10 temas incluidos para dia noche y cuidado visual, vistas previas en miniatura de archivos multimedia y soporte para formatos comunes como MP4 AVI MOV MKV

Ventajas tecnicas: construido enteramente en Python lo que facilita la contribucion y personalizacion, consumo minimo de recursos ideal para portatiles antiguos, facil integracion con servicios y soluciones empresariales como procesamiento en la nube o pipelines de inteligencia artificial

Estado de desarrollo Delta v1.0.0 y hoja de ruta: lo realizado incluye 10 temas basados en CSS, soporte de multiples formatos de video, miniaturas de medios y atajos estandar; en progreso se encuentra un panel de linea de tiempo personalizado para edicion precisa, efectos de texto y video como fade blur y transiciones, soporte multilingue y mejoras en la capacidad de respuesta de la interfaz

OpenCut es un proyecto comunitario y buscamos colaboradores desarrolladores Python PyQt para construir la linea de tiempo y optimizar el nucleo, disenadores para crear temas e iconos, traductores para ampliar la disponibilidad en varios idiomas y testers para probar la aplicacion y reportar errores y sugerir mejoras de experiencia de usuario; si quieres ayudar visita https://github.com/KinanCodeaz/opencut y realiza un fork o abre un issue

Como probar OpenCut localmente en tu maquina ejecuta estos comandos en una terminal git clone https://github.com/KinanCodeaz/opencut.git ; cd opencut ; pip install -r resources/requirements.txt ; python main.py

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamanos; somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y soluciones con power bi; desarrollamos agentes IA, integraciones de datos y pipelines de analitica avanzada para mejorar la toma de decisiones

Lo que ofrece Q2BSTUDIO: desarrollo de aplicaciones a medida con enfoques DevOps y arquitecturas escalables en AWS y Azure, proyectos de inteligencia artificial para automatizacion y mejora de procesos, implementacion de agentes IA conversacionales y asistentes inteligentes, servicios de ciberseguridad gestionada para proteger datos y sistemas y consultoria en servicios inteligencia de negocio y power bi para visualizacion y analitica

Por que colaborar con nosotros: combinar la experiencia en desarrollo de software a medida y la aplicacion practica de inteligencia artificial permite acelerar proyectos como OpenCut y elevar la calidad del producto; en Q2BSTUDIO fomentamos la colaboracion abierta y aportamos recursos en seguridad cloud y arquitectura para proyectos comunitarios

Palabras clave para posicionamiento aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Contacta y participa: si te interesa contribuir a OpenCut o necesitas una solucion personalizada en inteligencia artificial ciberseguridad cloud o inteligencia de negocio ponte en contacto con Q2BSTUDIO a traves de nuestros canales digitales y colaboremos para transformar ideas en soluciones reales

 Día 24: Jenkins CI/CD completo
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Día 24: Jenkins CI/CD completo

Resumen paso a paso fácil de seguir para implementar un proyecto completo de CI CD con Jenkins y Docker Compose, traducido y adaptado al español por Q2BSTUDIO.

Prerequisitos generales: se asume que Jenkins ya está instalado y accesible, y que Docker y Docker Compose están instalados en la máquina donde se ejecutarán los trabajos de Jenkins, ya sea el controlador o un agente.

Instalar plugins esenciales en Jenkins: desde Manage Jenkins Plugins Available instalar los plugins Git, GitHub, GitHub Branch Source, Pipeline y Docker Pipeline si se desea soporte extra para tareas con contenedores.

Dar permisos a Jenkins para usar Docker: en el host de Jenkins ejecutar los comandos sudo usermod -aG docker jenkins y sudo systemctl restart jenkins. Si los builds se ejecutan en un agente, cerrar sesión o reiniciar el agente según corresponda. Verificación rápida crear un job freestyle temporal con Execute shell y ejecutar docker version para confirmar que Jenkins puede invocar Docker.

Añadir credenciales de GitHub en Jenkins: generar un personal access token en GitHub con permisos repo y opcionalmente admin repo hook. En Jenkins Manage Jenkins Credentials System Global Add Credentials elegir Secret text y pegar el token, asignar un id identificable como github-pat para usarlo fácilmente en jobs.

Configurar el servidor GitHub en Jenkins opcional pero recomendado: Manage Jenkins System sección GitHub añadir servidor GitHub usando las credenciales github-pat y testar la conexión hasta que muestre éxito.

Task 1 Fork e integración con GitHub y webhook: en GitHub hacer fork del repositorio objetivo a su cuenta y copiar la URL HTTPS del fork tipo https://github.com/usuario/repositorio.git para usarla en Jenkins.

Crear job Freestyle en Jenkins: New Item nombre my-dockerized-app-freestyle seleccionar Freestyle project. En Source Code Management elegir Git y pegar la URL de su fork. Añadir credenciales si no se han agregado globalmente y configurar la rama por defecto como main o la rama que use su proyecto.

Build Triggers: activar GitHub hook trigger for GITScm polling si va a usar webhook. Como alternativa si Jenkins no es accesible públicamente usar Poll SCM con un schedule como H/5 * * * * para muestrear cambios.

Añadir webhook en GitHub: su Jenkins debe ser accesible desde GitHub por URL pública o mediante un túnel tipo ngrok o cloudflared. En el fork GitHub Settings Webhooks Add webhook usar Payload URL https://su-jenkins:8080/github-webhook/ asegurarse de incluir la barra final, content type application/json, y seleccionar eventos push y opcionalmente pull request. Probar la entrega y verificar que el ping devuelva HTTP 200.

Task 2 Ejecutar la aplicación con Docker Compose desde Jenkins: si el repo no tiene todavía docker-compose.yml añadir uno en la raíz. Ejemplo de docker compose para una app Python y Postgres usar version 3.9 services web con build context . dockerfile Dockerfile container_name myapp-web ports 8000:8000 env_file .env depends_on db restart unless-stopped y servicio db image postgres:15-alpine container_name myapp-db environment POSTGRES_USER myapp POSTGRES_PASSWORD myapp POSTGRES_DB myapp volumes db_data:/var/lib/postgresql/data restart unless-stopped y volumes db_data vacío. Ajustar según su pila tecnológica si usa Node Java Go u otra.

Ejemplo simplificado de Dockerfile para Python: FROM python:3.11-slim WORKDIR /app COPY requirements.txt . RUN pip install --no-cache-dir -r requirements.txt COPY . . EXPOSE 8000 CMD gunicorn -b 0.0.0.0:8000 app:app. Cambiar el comando y puerto según su aplicación.

Añadir pasos de build en Jenkins Freestyle: en Configure Build Add build step Execute shell pegar el script siguiente que funciona con Docker Compose v2 usando docker compose. Si su host aún usa binario v1 sustituir docker compose por docker-compose. set -euxo pipefail cd $WORKSPACE docker compose -p myapp down -v --remove-orphans || true docker compose -p myapp up -d --build echo Containers: docker ps echo Compose services: docker compose -p myapp ps. Opcionalmente correr pruebas antes del despliegue con docker compose run --rm web pytest o verificar puertos con timeout 60 bash -c until nc -z localhost 8000; do sleep 2; done.

Agregar paso opcional de limpieza: Execute shell con set -euxo pipefail cd $WORKSPACE docker compose -p myapp down -v --remove-orphans para parar y borrar volúmenes cuando lo desee.

Verificar el ciclo CI CD: lanzar un Manual Build con Build Now y revisar Console Output para ver checkout git, build de imágenes y logs de compose up. En el host de Jenkins ejecutar docker ps y confirmar que aparezcan containers myapp-web y myapp-db. Abrir la aplicación en el navegador en la dirección https://jenkins-host:8000 o el puerto que haya mapeado. Probar webhook haciendo un commit pequeño al fork y push; Jenkins debe disparar el job automáticamente y redeplegar.

Errores comunes y soluciones: Jenkins no puede ejecutar Docker agregar usuario jenkins al grupo docker y reiniciar. Webhook 403 o timeout asegurar que https://jenkins:8080/github-webhook/ es accesible desde GitHub y mantener la barra final. Compose no encontrado ejecutar docker compose version o instalar Docker Compose v2 o usar docker-compose en su lugar. Puerto en uso cambiar el puerto publicado en docker-compose.yml o detener la aplicación que ocupa el puerto. Permisos en workspace asegurar que el usuario jenkins tenga permisos adecuados sobre los archivos del workspace.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamaños. Ofrecemos servicios de inteligencia artificial e ia para empresas, desarrollo de agentes IA personalizados, así como soluciones de ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. También brindamos servicios de inteligencia de negocio y consultoría en power bi para transformar datos en decisiones accionables. Nuestro equipo integra prácticas de DevOps y automatización con Jenkins y Docker para garantizar despliegues reproducibles y seguros, y diseñamos arquitecturas cloud escalables que combinan AWS y Azure según las necesidades del cliente.

Palabras clave estratégicas para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Utilizamos estas tecnologías para crear productos seguros, escalables y optimizados para negocio, integrando pipelines CI CD eficientes y prácticas de seguridad desde la etapa de desarrollo hasta producción.

Si desea que Q2BSTUDIO implemente este pipeline para su proyecto o que adaptemos la solución a su stack tecnológico contactenos para una evaluación y propuesta personalizada.

 Fundamentos de AWS
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Fundamentos de AWS

Fundamentos de AWS explicados de forma clara y práctica para desarrolladores y empresas que necesitan soluciones de infraestructura en la nube.

S3 bucket: almacena todos los archivos del front end como HTML, CSS, JavaScript y activos multimedia, ideal para sitios estáticos y distribución eficiente.

CloudFront: red de distribución de contenido CDN que replica y sirve tus archivos desde ubicaciones cercanas a los usuarios, mejorando latencia y experiencia.

Route 53: servicio de DNS que ayuda a que los usuarios encuentren tu aplicación mediante resolución de nombres, balanceo de tráfico y gestión de dominios.

Contenedores: empaquetan la aplicación con todo lo necesario para ejecutarse de forma consistente en cualquier entorno.

ECS: servicio de AWS para orquestar y gestionar contenedores de forma integrada con la plataforma, fácil de escalar y de integrar con otros servicios.

Componentes del código de una aplicación: lenguajes de programación, librerías, archivos de configuración y dependencias. Todo esto es lo que el código necesita para ejecutarse correctamente en producción.

Bases de datos: elegir entre opciones relacionales y NoSQL según el caso de uso. RDS ofrece bases de datos SQL relacionales aptas para consultas complejas y relaciones entre datos, sus retos incluyen escalabilidad horizontal y mantenimiento. DynamoDB es una base de datos NoSQL diseñada para alta velocidad y escalado automático, su limitación está en modelado de relaciones complejas y tipos de consultas.

Flujo típico de una acción en una aplicación: el usuario realiza una acción como añadir al carrito, la petición llega al API Gateway, este invoca una función Lambda que procesa la lógica y actualiza la base de datos. Lambda permite automatizar sin servidor y reducir la gestión de infraestructura, pero si se necesita personalización profunda o control total, una instancia EC2 puede ser más adecuada.

Seguridad en la nube: la VPC representa un espacio privado en la nube donde controlas la topología de red, subredes y rutas. Dentro de la VPC existen Network ACLs que permiten bloquear o permitir tipos de tráfico a nivel de subred y Security Groups que funcionan como firewall a nivel de instancia o servicio.

Buenas prácticas de red: diseñar la estructura de la VPC pensando en zonas privadas y públicas, gestionar conexiones seguras entre servicios y controlar cómo se comunican los componentes para minimizar la superficie de ataque.

Proyectos iniciales recomendados para aprender: crear un sitio web de portafolio desplegado en S3 y CloudFront, construir un sistema de gestión de tareas conectando la aplicación a RDS en una instancia EC2 para entender bases de datos relacionales, y desarrollar una aplicación para mostrar imágenes aplicando políticas IAM y buenas prácticas de ciberseguridad.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida, servicios de inteligencia de negocio y soluciones de IA para empresas. Desarrollamos agentes IA personalizados, integraciones con Power BI y estrategias de inteligencia de negocio para transformar datos en decisiones accionables. Nuestro equipo combina experiencia en desarrollos a medida, arquitecturas cloud, seguridad y modelos de inteligencia artificial para entregar soluciones escalables y seguras.

Palabras clave y servicios: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Si buscas un partner para llevar tu proyecto en la nube o implementar IA para empresas, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar, desarrollar e implementar la solución adecuada.

Contacto y siguiente paso: comienza con un proyecto pequeño para aprender la plataforma y luego escala. Q2BSTUDIO ofrece consultoría, desarrollo e implementación integral para que tus aplicaciones a medida y soluciones de IA funcionen de forma segura y eficiente en AWS y Azure.

 Visualiza la estructura de tu proyecto JS/React en segundos
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Visualiza la estructura de tu proyecto JS/React en segundos

Si alguna vez te has unido a un proyecto grande y has pensado ¿por dónde empiezo? no estás solo; entrar a una base de código con cientos de archivos puede ser abrumador y ralentizar cualquier incorporación.

La complejidad crece con el tamaño del proyecto y, aunque la estructura de carpetas sea ordenada, encontrar archivos sin uso, archivos vacíos o dependencias cíclicas suele requerir búsquedas manuales o ejecutar múltiples scripts, lo que consume tiempo y provoca errores.

Vnoder.com es una herramienta gratuita que visualiza al instante la arquitectura de tu proyecto. Con Vnoder puedes obtener un gráfico interactivo de todos los archivos y sus conexiones, filtrar por tipos de archivo como componentes, utilidades o páginas, detectar archivos vacíos, no usados o con dependencias cíclicas y usar un modo de enfoque para analizar solo la parte del proyecto que te interesa.

Paso 1: sube la carpeta de tu proyecto o enlaza tu repositorio de GitHub. Paso 2: Vnoder analiza todas las declaraciones import y export. Paso 3: recibes un mapa de dependencias interactivo. Paso 4: filtra, busca y limpia tu base de código de forma visual y rápida.

La idea detrás de la herramienta nace de la necesidad real de dejar de saltar entre archivos para entender la estructura de un proyecto; con una vista global se detecta código no usado y puntos críticos en segundos.

Prueba Vnoder visitando https://vnoder.com y comienza a explorar la arquitectura de tus proyectos en segundos.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software dedicada a crear aplicaciones a medida y software a medida que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, desarrollamos agentes IA y soluciones con Power BI, y ofrecemos servicios de inteligencia de negocio para transformar datos en decisiones accionables.

También proporcionamos servicios de ciberseguridad para proteger tus activos, y servicios cloud AWS y Azure para desplegar infraestructuras escalables y seguras. Nuestro equipo integra experiencia en desarrollo, inteligencia artificial, ciberseguridad y cloud para ofrecer soluciones completas de principio a fin.

Si buscas optimizar tus procesos, modernizar tu arquitectura o implementar soluciones de IA para empresas, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar la mejor estrategia tecnológica. Combina herramientas como Vnoder para entender tu código con nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones a medida, software a medida, y consultoría en servicios inteligencia de negocio, para acelerar proyectos con confianza.

Contáctanos para una evaluación inicial y descubre cómo podemos apoyar tu transformación digital con soluciones seguras, escalables y orientadas a resultados.

 Generador de Tarjetas ACC con Google AI Studio
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Generador de Tarjetas ACC con Google AI Studio

Esta entrada es mi participación para DEV Education Track Build Apps with Google AI Studio Enlace https://dev.to/deved/build-apps-with-google-ai-studio

ACC Cards Generator con Google AI Studio

He desarrollado un generador de tarjetas AAC especialmente pensado para niños. Las tarjetas AAC son herramientas visuales de comunicación que ayudan a personas con dificultades del habla o la audición a expresarse con mayor facilidad.

Demo y capturas disponibles en https://media2.dev.to/dynamic/image/width=800%2Cheight=%2Cfit=scale-down%2Cgravity=auto%2Cformat=auto/https%3A%2F%2Fdev-to-uploads.s3.amazonaws.com%2Fuploads%2Farticles%2Fbbxnwje0aqeprgwohbl8.png y https://media2.dev.to/dynamic/image/width=800%2Cheight=%2Cfit=scale-down%2Cgravity=auto%2Cformat=auto/https%3A%2F%2Fdev-to-uploads.s3.amazonaws.com%2Fuploads%2Farticles%2F560iwnpeoy8capwbmtvw.png Codigo fuente en GitHub https://github.com/alegita/AAC-cards-generator

Mi experiencia fue que me sorprendió la rapidez desde el prompt hasta la base inicial del proyecto, aunque alcanzar un estado de acabado requirió más trabajo. Cuando el prompt de imagen es muy complejo o se le pide que no haga algo, a veces ignora instrucciones; por ello es mejor mantener prompts sencillos y claros.

El entorno de desarrollo resultó cómodo y eficiente, me gustó lo fácil que es compartir, probar y desplegar proyectos en esa plataforma.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida; además somos expertos en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos servicios de inteligencia de negocio, soluciones de ia para empresas, agentes IA y proyectos con power bi para mejorar la visualización y el análisis de datos. Integramos modelos de IA para crear herramientas accesibles como este generador de tarjetas AAC y adaptamos soluciones para educación, salud y organizaciones que necesitan comunicación aumentativa y alternativa.

Si buscas una solución personalizada, integración de inteligencia artificial o reforzar la ciberseguridad de tus aplicaciones, en Q2BSTUDIO convertimos ideas en productos robustos, seguros y escalables. Contacta para conocer cómo podemos ayudar con aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi

 Creando Nyash con una IA aliada
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Creando Nyash con una IA aliada

Estoy creando un lenguaje llamado Nyash basado en la filosofía Everything is Box, una idea que trata a todo como una caja para simplificar modelos y operaciones.

Recientemente me topé con un bug aterrador durante el desarrollo.

Ejemplo del síntoma observado servidor = new SocketBox() servidor.bind(127.0.0.1, 8080) // ? Éxito servidor.isServer() // ? false !?!?

Por qué desapareció el estado El culpable fue un infierno de doble bloqueo en Rust.

Qué estaba pasando Diseñé la arquitectura con ayuda de AIs como Claude y Copilot siendo todavía principiante en Rust. En el intérprete había un candado centralizado representado por Arc<Mutex<...>> mientras que dentro de SocketBox repetí el patrón creando un campo is_server con Arc<Mutex<bool>>, lo que introdujo una duplicidad de responsabilidades y condujo a un deadlock y a inconsistencia de estado.

Salvado por Gemini-sensei Gemini-sensei diagnosticó al instante que el problema era una duplicación de responsabilidades.

Solución Dentro de Box: Arc<Mutex<...>> queda completamente prohibido. El intérprete debe gestionar los bloqueos de forma centralizada. Nuevo diseño de SocketBox: is_server: bool simple y sin bloqueo interno redundante.

Lecciones aprendidas La IA escribe código correcto, pero las decisiones arquitectónicas son responsabilidad humana. El peligro de no tener suficiente conocimiento del lenguaje para evaluar correctamente la salida de la IA. El poder de combinar varias AIs: Claude para diseño, Copilot para implementación y Gemini para diagnóstico.

Futuro del lenguaje Everything is Box Actualmente estoy revisando 15 tipos de Box en la fase 9.75 y optimizando la arquitectura para evitar duplicidades y mejorar la concurrencia y la seguridad.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones integrales en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA y power bi, así como servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio. Diseñamos e implementamos aplicaciones a medida que integran agentes IA, pipelines de datos y dashboards con power bi para transformar datos en decisiones accionables.

Por qué trabajar con nosotros En Q2BSTUDIO unimos experiencia humana y herramientas de inteligencia artificial para tomar decisiones arquitectónicas sólidas, evitar errores comunes como duplicación de responsabilidad y entregar software a medida, seguro y escalable. Podemos ayudar en proyectos de integración cloud, hardening de ciberseguridad, desarrollo de agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio adaptadas a su empresa.

Si te interesa saber más sobre Nyash, colaborar en el proyecto o contratar servicios profesionales de desarrollo, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, agentes IA, servicios inteligencia de negocio o power bi, contacta con el equipo de Q2BSTUDIO y trabajemos juntos en soluciones a medida.

palabras clave: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

 Ejecutar Claude Code en contenedores de desarrollo
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Ejecutar Claude Code en contenedores de desarrollo

Sigo el hilo del artículo Running Claude Code inside your dev containers y he empezado a ejecutar Claude Code dentro de mis dev containers porque a veces necesito un poco más del entorno que ofrece mi sandbox.

Como usuario no root dentro de un contenedor efímero, ejecutar pruebas pesadas que requieren muchas dependencias no siempre es cómodo. Podría dar más permisos al usuario, pero reinstalar dependencias cada vez que inicio un contenedor resulta pronto molesto.

Mi estrategia es clara y práctica: pruebas rápidas y desechables van en sandbox con contenedores efímeros; sesiones más largas y proyectos complejos van en dev containers con una configuración persistente.

Un caso típico es trabajar en proyectos como aetherlay donde necesito gestionar dependencias de servicio como Redis en un contenedor companion, y para eso prefiero usar dev containers que conservan estados y configuraciones entre arranques.

Aquí tienes un ejemplo mínimo de devcontainer.json para montar la carpeta local .claude dentro del contenedor y que Claude pueda mantener y reutilizar su memoria. Presento el ejemplo sin comillas para facilitar su lectura en entornos distintos: { name: Dev Container, service: dev, workspaceFolder: /workspace, remoteUser: root, mounts: [ source=~/.claude,target=/root/.claude,type=bind,consistency=cached ] }

Para el Dockerfile correspondiente puedes usar algo sencillo como esto: FROM alpine:latest RUN apk update && apk add --no-cache nodejs npm RUN npm install -g @anthropic-ai/claude-code WORKDIR /workspace

Coloca estos dos archivos en una carpeta .devcontainer en la raíz de tu proyecto para que sean detectados automáticamente por VS Code o forks compatibles como Cursor. Para un ejemplo más completo puedes revisar configuraciones similares en proyectos públicos o adaptar estas ideas a tus necesidades.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, y acompañamos a empresas en la integración de soluciones avanzadas de inteligencia artificial y agentes IA. Nuestro equipo ofrece servicios de ciberseguridad y arquitecturas cloud en servicios cloud aws y azure, además de servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para mejorar la analítica y la toma de decisiones.

Si tu objetivo es aplicar inteligencia artificial e ia para empresas, crear agentes IA especializados o desarrollar software a medida que aproveche Claude Code o herramientas similares, en Q2BSTUDIO diseñamos pipelines reproducibles dentro de dev containers y arquitecturas seguras que facilitan el despliegue continuo y la escalabilidad.

Consejos rápidos: monta .claude en un volumen persistente para conservar memoria entre sesiones; usa remoteUser root si necesitas acceso completo al sistema del contenedor; gestiona servicios dependientes en contenedores companion y automatiza la instalación de dependencias en el Dockerfile para evitar reinstalaciones repetidas.

Este enfoque ayuda a equilibrar agilidad y potencia en el desarrollo: sandboxes para experimentos rápidos, dev containers para trabajo profundo y reproducible. Si quieres ayuda para implementar esto en tus proyectos, optimizar pipelines de CI/CD, o integrar soluciones de inteligencia artificial y ciberseguridad, contacta con Q2BSTUDIO y descubre cómo podemos crear software a medida adaptado a tus necesidades.

Feliz desarrollo y buen código con Claude Code y tus dev containers.

 Fundamentos de Firewalls
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Fundamentos de Firewalls
Firewalls 101

Imagina un guardia de seguridad en la entrada de un centro comercial que controla quien entra y sale; en el mundo digital ese guardia se llama firewall y su misión es inspeccionar y filtrar el tráfico de red para evitar accesos no autorizados.

Un firewall actúa como barrera entre tu red o dispositivo y el exterior. Todo el tráfico entrante y saliente pasa por él y se aplica un conjunto de reglas que permiten o bloquean conexiones según origen, destino, puerto y protocolo. Estas reglas ofrecen control granular para mejorar la seguridad.

Funciones esenciales de un firewall - inspección de paquetes - control de conexiones entrantes y salientes - aplicación de políticas por usuario, IP o aplicación - integración con servicios de registro y alerta

Características avanzadas comunes - inspección stateful que mantiene el estado de las conexiones - prevención de intrusiones que bloquea ataques conocidos - filtrado a nivel de aplicación para entender el contenido real - soporte VPN para conexiones seguras - descifrado SSL TLS para inspeccionar tráfico cifrado

Tipos de firewalls y su utilidad

Stateless firewall - opera en capas de red y transporte; filtra paquetes individualmente basándose en reglas predefinidas. Es rápido y ligero pero no recuerda el contexto de las conexiones, por lo que puede fallar ante ataques que dependen del estado de la sesión.

Stateful firewall - además de filtrar paquetes, mantiene una tabla de estados con información de las conexiones activas. Esto permite decisiones contextuales: permitir paquetes que forman parte de conexiones legítimas establecidas y bloquear intentos sospechosos de manera más efectiva.

Proxy firewall o gateway a nivel de aplicación - funciona en la capa de aplicación; actúa como intermediario entre usuarios internos y el exterior, inspecciona el contenido completo de las solicitudes y respuestas, y puede enmascarar direcciones IP internas. Es ideal para filtrado profundo y control de aplicaciones.

Next Generation Firewall NGFW - combina varias tecnologías: inspección profunda de paquetes DPI, sistema de prevención de intrusiones IPS, análisis heurístico y de comportamiento, descifrado SSL TLS, integración de feeds de inteligencia de amenazas y control de aplicaciones independientemente de puerto o protocolo. Es la mejor opción para entornos empresariales y arquitecturas zero trust.

Reglas y acciones del firewall

Las reglas definen componentes clave: dirección origen, dirección destino, puerto, protocolo, acción y dirección de la regla inbound outbound o forward. Acciones típicas - Allow permite el tráfico que cumple la regla - Deny bloquea el tráfico - Forward redirige el tráfico a otro destino, útil para NAT y gateways

Ejemplos prácticos - permitir todo el tráfico HTTP saliente desde la red local - bloquear SSH entrante desde Internet - reenviar peticiones entrantes al servidor web interno

Direccionalidad de las reglas

Inbound aplica a tráfico que entra en tu red desde fuera. Outbound regula tráfico que sale hacia Internet. Forward redirige tráfico entre destinos y se usa cuando el firewall actúa como router o gateway.

Firewalls en sistemas operativos

Windows Defender Firewall - firewall integrado en Windows que permite crear reglas por aplicaciones, puertos y perfiles de red. Gestiona perfiles privados y públicos para aplicar políticas diferentes según el tipo de red. Incluye opciones para restaurar valores predeterminados, bloquear todas las conexiones entrantes y crear reglas avanzadas mediante el panel de configuración avanzada.

Linux y Netfilter - en Linux el framework Netfilter ofrece filtrado de paquetes, NAT y seguimiento de conexiones. Herramientas basadas en Netfilter incluyen iptables, nftables y firewalld. Cada una proporciona distintos niveles de abstracción y capacidades para gestionar reglas.

UFW Uncomplicated Firewall - una interfaz simplificada para gestionar reglas de Netfilter en distribuciones como Ubuntu. UFW facilita comandos sencillos para permitir o denegar puertos, establecer políticas por defecto y listar o eliminar reglas de forma intuitiva.

Buenas prácticas

Definir una política por defecto restrictiva y permitir solo lo necesario. Aplicar reglas por perfil de red. Monitorizar logs y alertas para detectar anomalías. Utilizar NGFWs o proxys cuando se necesite inspección profunda y control a nivel de aplicación. Mantener firmware y firmas de IPS actualizadas.

Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y soluciones de ciberseguridad. Diseñamos e implantamos firewalls y arquitecturas de seguridad adaptadas a cada cliente, integrando servicios cloud aws y azure, inteligencia artificial y servicios inteligencia de negocio para mejorar la detección y respuesta ante amenazas. Ofrecemos aplicaciones a medida y software a medida que incorporan agentes IA y capacidades de ia para empresas para automatizar políticas de seguridad y análisis en tiempo real. Implementamos dashboards y reporting con power bi para visibilidad y toma de decisiones basadas en datos.

Nuestros servicios incluyen - auditoría y hardening de redes y endpoints - diseño e integración de NGFW e IPS - configuración de políticas y reglas personalizadas - integración con servicios cloud aws y azure - desarrollo de soluciones personalizadas con inteligencia artificial y agentes IA - implementación de paneles con power bi y servicios inteligencia de negocio

Si buscas proteger infraestructuras, optimizar tráfico y aprovechar la inteligencia artificial para anticipar amenazas, Q2BSTUDIO ofrece soluciones integrales que combinan ciberseguridad, software a medida, aplicaciones a medida y servicios cloud. Contacta con nosotros para una evaluación personalizada y transforma la seguridad de tu organización con tecnologías avanzadas y soporte experto.

Palabras clave integradas para SEO - aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Resumen final: un firewall es el guardián digital que filtra tráfico y aplica políticas. Desde firewalls estateless hasta NGFWs y proxys a nivel de aplicación, la elección depende de necesidades de visibilidad, rendimiento y control. Con Q2BSTUDIO puedes diseñar una estrategia de seguridad adaptada que combine desarrollo a medida, inteligencia artificial y servicios cloud para proteger y potenciar tu negocio.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio