POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3210

Ideas, casos de uso y guías sobre IA, programación avanzada y software a medida para optimizar tu negocio.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 FLUX: Innovador en Edición de Imágenes con IA
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
FLUX: Innovador en Edición de Imágenes con IA

En la era de la imagen digital, la edición fotográfica se ha convertido en una pieza clave para redes sociales, fotografía comercial y creación personal. Las herramientas tradicionales requieren operaciones manuales y consumen mucho tiempo, pero la llegada de la inteligencia artificial está revolucionando el sector. FLUX es la nueva generación de modelo de edición fotográfica basado en deep learning y visión por computadora que redefine la eficiencia y los límites creativos en la edición de imágenes.

FLUX se despliega oficialmente en la plataforma WaveSpeed AI, lo que permite a los usuarios invocar sus funciones a través de API REST o interfaz web para lograr generación y edición de imágenes ultrarrápidas. Gracias a su entrenamiento con grandes volúmenes de datos visuales, FLUX reconoce el contenido de las fotografías y aplica optimizaciones automáticas que antes requerían trabajo manual intensivo.

Principales ventajas tecnológicas de FLUX combinado con WaveSpeed: generación ultrarrápida, capacidad de procesamiento por lotes, integración sencilla mediante API y compatibilidad con herramientas de flujo de trabajo como ComfyUI, además de estabilidad empresarial y reducción de costes mediante la orquestación dinámica de cómputo de WaveSpeed.

Casos de uso para la industria fotográfica y creativa: usuarios individuales pueden disfrutar de embellecimiento con un clic, reemplazo de fondos y transferencia de estilo para convertir fotos en obras tipo óleo, acuarela o cómic. En fotografía comercial, FLUX automatiza la normalización de color y luz para e commerce, procesa por lotes reportajes de boda y acelera la creación de piezas publicitarias con múltiples variantes. Para fotógrafos profesionales ofrece optimización inteligente de archivos RAW, ajustes locales de exposición y color, reducción de ruido con IA y superresolución para restaurar fotos antiguas o mejorar tomas en baja luminosidad.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software, aplicaciones a medida y soluciones de inteligencia artificial, incorporamos tecnologías como FLUX para ofrecer servicios integrales a nuestros clientes. Nuestro portafolio incluye desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, consultoría en inteligencia artificial y soluciones de ciberseguridad adaptadas a cada organización. También proveemos servicios cloud AWS y Azure, implementación de servicios inteligencia de negocio y soluciones de visualización con Power BI para facilitar la toma de decisiones.

Q2BSTUDIO diseña proyectos de IA para empresas que integran agentes IA, pipelines de datos y modelos de visión por computadora para automatizar procesos creativos y productivos. Si necesita optimizar flujos de trabajo fotográficos, mejorar catálogos de e commerce o desarrollar herramientas internas de edición con FLUX, nuestro equipo puede crear software a medida que combine inteligencia artificial, ciberseguridad y despliegue seguro en servicios cloud AWS y Azure.

Ventajas de trabajar con Q2BSTUDIO: experiencia en aplicaciones a medida, entrega de software a medida escalable, capacidades en inteligencia artificial aplicada a imagen y datos, implementación de agentes IA para atención y automatización, y soluciones de Power BI y servicios inteligencia de negocio para convertir datos en valor. Además garantizamos buenas prácticas de ciberseguridad y cumplimiento en despliegues cloud.

FLUX representa el futuro de la edición fotográfica: más inteligente, más eficiente y más personalizada. Q2BSTUDIO facilita la adopción de estas tecnologías en proyectos reales, desde prototipos hasta soluciones productivas, integrando FLUX y WaveSpeed en flujos seguros y escalables. Contacte a Q2BSTUDIO para explorar cómo nuestras aplicaciones a medida y servicios en inteligencia artificial pueden transformar su negocio y potenciar su presencia digital con soluciones basadas en IA para empresas.

 Del código a la nube: Tres actos para IA empresarial
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Del código a la nube: Tres actos para IA empresarial

El mundo está inundado de ruido sobre inteligencia artificial pero para CTOs, vicepresidentes de ingeniería y desarrolladores en el terreno el verdadero reto no es crear otro chatbot sino integrar la IA en el tejido mismo de sistemas críticos y regulados como los de finanzas, banca y deep tech

La transición hacia empresas nativas en IA choca con tres grandes desafíos

Creación acelerar el desarrollo sin sacrificar calidad del código ni cumplimiento normativo

Gestión dominar el caos de modelos, datasets y dependencias en entornos con hardware especializado

Gobernanza mover activos de IA de forma segura a través de redes aisladas garantizando cumplimiento y reutilización

Resolver uno solo ya es difícil resolver los tres exige un nuevo manual práctico basado en experiencias reales de empresas tecnológicas y financieras

Acto I Creación domesticar la complejidad con generación de código IA conforme a normas

En una compañía de software financiero cada línea de código es un equilibrio entre innovación y regulación con equipos grandes y reglas estrictas sobre seguridad como algoritmos criptográficos y trazabilidad lo que alargaba ciclos y generaba retrabajo

La solución fue incorporar un copiloto de código integrado y no invasivo que actúe con guardrails de cumplimiento Dentro de este enfoque la herramienta aprende las normativas del sector y genera código conforme a estándares de seguridad reduciendo la necesidad de supervisión constante

Resultados típicos obtenidos reducción del tiempo de desarrollo 40% tasa de aceptación de código generado 88% y densidad de defectos comparable a un ingeniero de nivel intermedio sin introducir vulnerabilidades

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software aplicaciones a medida y software a medida aplicamos estos principios para ofrecer soluciones de inteligencia artificial que integran cumplimiento desde el primer commit Nuestra experiencia en inteligencia artificial y ciberseguridad permite entregar proyectos que aceleran desarrollo y mantienen calidad

Acto II Gestión crear una fuente única de verdad para activos de IA

En diseño de chips y hardware avanzado los equipos sufren con toolchains fragmentados y procesos manuales que ralentizan I D La respuesta es un hub central on premise para gestionar modelos parámetros de hardware métricas y pipelines

Un control central privado con APIs para automatizar despliegues pruebas y recolección de datos reduce tiempos y protege propiedad intelectual gracias a almacenamiento local y cifrado

En Q2BSTUDIO diseñamos e implementamos plataformas unificadas de gestión de activos IA integrando servicios cloud aws y azure cuando es viable y manteniendo opciones privadas para datos sensibles además de desarrollar plugins y automatizaciones a medida para mejorar la colaboración entre hardware y software

Acto III Gobernanza asegurar el ciclo de vida de IA a través de redes air gapped

En bancos y entornos regulados mover un modelo desde R D hasta producción implica auditorías y procesos manuales que pueden tardar días La solución es una arquitectura federada con sincronización segura y controles automáticos de cumplimiento para permitir movimiento ágil sin romper el aislamiento

Un portal unificado que gestione inventario de modelos datos imágenes y charts facilita reutilización y reduce trabajo redundante con trazabilidad completa para auditorías

Nuestros proyectos en Q2BSTUDIO integran gobernanza segura con políticas automatizadas y logging centralizado aumentando reutilización de modelos en más de 60% y reduciendo tiempos de entrega de días a horas cuando la arquitectura lo permite

La filosofía común detrás de estas soluciones es una aproximación agentic no invasiva herramientas que se integran en flujos existentes en lugar de imponer cambios radicales Este enfoque prioriza inteligencia en la creación gestión centralizada y gobernanza segura

Para empresas que buscan avanzar en transformación digital Q2BSTUDIO ofrece servicios especializados en aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi

Nuestra propuesta combina experiencia técnica en desarrollo de aplicaciones a medida con prácticas de ciberseguridad y gobernanza para desplegar soluciones escalables y conformes a regulaciones

Si tu organización enfrenta desafíos en creación gestión o gobernanza de IA podemos ayudar a diseñar una hoja de ruta operativa que incluya integración no invasiva copilotos de código cumplimiento como código hubs de activos IA y puentes seguros entre redes

La victoria en IA empresarial no la ganan los algoritmos más llamativos sino las organizaciones que dominan todo el ciclo de vida de construir gestionar y gobernar sistemas de IA de forma segura y a escala

Contacta a Q2BSTUDIO para explorar cómo nuestras capacidades en inteligencia artificial aplicaciones a medida software a medida ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi pueden acelerar tu transformación

Comparte tus retos en IA y cuéntanos qué caso te interesa resolver

 Monitoreo Proactivo en la Nube: Prevención de Problemas
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Monitoreo Proactivo en la Nube: Prevención de Problemas

En la era del cloud computing mantener los servicios en línea y con buen rendimiento no es solo una ventaja competitiva sino una necesidad. Un entorno inestable o lento impacta directamente la experiencia de usuario y puede provocar pérdidas económicas. Por eso la monitorización proactiva se ha convertido en una práctica esencial para empresas que dependen del cloud.

Qué es la monitorización proactiva La monitorización proactiva consiste en rastrear de forma continua el rendimiento y la salud de la infraestructura para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios. A diferencia de la monitorización reactiva que actúa solo después de una caída o incidente la proactiva permite anticiparse y reducir el impacto operativo.

Beneficios clave Reducción del tiempo de inactividad y por tanto mayor productividad y continuidad operativa. Optimización de costes al identificar recursos ociosos o sobrecargados y ajustar consumo. Mejora de la experiencia de usuario al garantizar servicios estables y rápidos. Prevención de incidentes mediante alertas inteligentes que permiten acciones antes de fallos críticos.

Herramientas y tecnologías recomendadas Existen varias soluciones para implementar una monitorización efectiva: Zabbix para entornos híbridos con métricas de servidores aplicaciones y redes; Prometheus especializado en métricas de sistemas y aplicaciones y altamente escalable; Grafana como plataforma de visualización que integra múltiples fuentes de métricas; Dynatrace para monitorización end to end con capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Además se pueden automatizar despliegues con Terraform e integrar con APIs de proveedores cloud.

Implementación práctica en una instancia cloud Desplegar una instancia en plataformas como LetsCloud o en proveedores principales es el primer paso. Instalar un agente de métricas en el servidor permite recopilar CPU memoria disco y uso de red. Configurar Prometheus para obtener esas métricas y crear dashboards en Grafana facilita la visualización. Finalmente configurar alertas inteligentes en Prometheus o Grafana y conectarlas a canales de notificación como correo Slack o sistemas de tickets completa el flujo de monitorización proactiva.

Buenas prácticas Definir KPIs claros y priorizar los indicadores que realmente impactan el negocio. Automatizar la recolección y el análisis de datos para minimizar procesos manuales. Revisar y ajustar periódicamente las métricas monitorizadas a medida que la infraestructura evoluciona. Asegurar los endpoints de monitorización para evitar accesos no autorizados y proteger información sensible.

Monitoreo y optimización de costes La monitorización proactiva también es una herramienta de eficiencia económica. Permite detectar instancias infrautilizadas dimensionar adecuadamente cargas y aplicar políticas de escalado automático en servicios cloud. Integrar datos de uso con servicios cloud aws y azure ayuda a tomar decisiones informadas de gobernanza y optimización de gasto.

Inteligencia y automatización Incorporar técnicas de inteligencia artificial en la monitorización mejora la detección temprana de anomalías y reduce falsos positivos. Las soluciones que combinan datos de rendimiento con modelos predictivos permiten implementar remediaciones automáticas y crear agentes IA que actúan como asistentes de operación. Esto es especialmente valioso para organizaciones que buscan soluciones de ia para empresas y agentes IA integrados en su stack.

Casos de uso de negocio Para equipos de producto y operaciones la monitorización proactiva facilita el despliegue de aplicaciones a medida y software a medida con garantías de disponibilidad. Además al integrar servicios inteligencia de negocio y herramientas como Power BI se puede correlacionar métricas técnicas con indicadores de negocio facilitando decisiones estratégicas.

Seguridad y cumplimiento La monitorización es un componente clave de ciberseguridad. Vigilar logs métricas de acceso y comportamiento de red ayuda a detectar intrusiones y anomalías atendiendo requisitos de cumplimiento. Implementar alertas y auditorías continuas refuerza la postura de seguridad y mitiga riesgos.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos desarrollo de software a medida soluciones de aplicaciones a medida integración de servicios cloud aws y azure implementación de servicios inteligencia de negocio y proyectos de ia para empresas. Nuestro equipo diseña agentes IA soluciones de agentes IA y dashboards integrados con Power BI para mejorar la toma de decisiones. También proporcionamos consultoría en ciberseguridad despliegues escalables y automatización con Terraform e integración de APIs.

Por qué elegirnos Elegir Q2BSTUDIO significa contar con un partner que combina experiencia técnica y enfoque de negocio para entregar software a medida soluciones de inteligencia artificial y estrategias de ciberseguridad que reducen riesgos y mejoran resultados. Ayudamos a implementar monitorización proactiva que no solo detecta problemas sino que optimiza costes y aporta insights de negocio mediante servicios inteligencia de negocio y power bi.

Conclusión y llamada a la acción La monitorización proactiva es una inversión que se recupera rápido al prevenir fallos garantizar continuidad y optimizar recursos. Si quieres implementar una estrategia de monitorización robusta para tus aplicaciones a medida o necesitas apoyo en proyectos de inteligencia artificial y ciberseguridad contacta con Q2BSTUDIO. Lanza tus instancias integra Prometheus Grafana Zabbix o Dynatrace automatiza con Terraform y transforma la supervisión en una ventaja competitiva.

 F5 BIG-IP RCE CVE-2023-46747: Qué saber ya
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
F5 BIG-IP RCE CVE-2023-46747: Qué saber ya

Resumen F5 BIG-IP tiene una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código identificada como CVE-2023-46747 que puede explotarse mediante request smuggling en el manejo de peticiones HTTP y AJP. Dado que BIG-IP actúa como controlador de entrega de aplicaciones para balanceo de carga, seguridad y optimización de rendimiento, la exposición no parcheada representa un riesgo alto para infraestructuras empresariales.

Detalles de la vulnerabilidad El problema nace de un tratamiento inconsistente de las cabeceras entre Apache HTTPD y el protocolo AJP. La versión personalizada de Apache HTTPD usada por F5 deriva de la rama 2.4.6, que presenta un comportamiento vulnerable en escenarios específicos. Apache HTTPD puede eliminar la cabecera Content-Length antes de reenviar la petición al servidor AJP, y un atacante puede crear una petición que incluya simultáneamente Content-Length y Transfer-Encoding con el fin de manipular cómo el backend interpreta el cuerpo de la petición. Esta técnica de request smuggling permite eludir comprobaciones de autenticación y provocar comportamientos inesperados en servicios internos.

Escenario de explotación Envío de peticiones manipuladas al módulo TMUI, por ejemplo a la ruta /tmui/login.jsp, puede provocar que el backend procese la petición como si estuviera autenticada. Un atacante podría así eludir el inicio de sesión, ejecutar funciones arbitrarias en el backend y encadenar esta vulnerabilidad con otras para obtener control total del equipo afectado.

Versiones afectadas Versiones anteriores o iguales a 17.1.0 y rangos 16.1.0 hasta 16.1.4, 15.1.0 hasta 15.1.10, 14.1.0 hasta 14.1.5 y 13.1.0 hasta 13.1.5 se encuentran afectadas. Si utiliza cualquiera de estas versiones debe considerar la actualización prioritaria.

Mitigación temporal Bloquee completamente el acceso público al portal TMUI. Esta interfaz debe reservarse para uso interno de administración y accederse solo desde redes internas o por VPN. TMUI ha sufrido varias vulnerabilidades RCE sin autenticación en los últimos años, por lo tanto mantenerla fuera de internet es fundamental para reducir riesgo.

Corrección permanente Aplique el hotfix oficial de F5 lo antes posible consultando el boletín de seguridad K000137353. Siga las instrucciones del fabricante para parchear y comprobar integridad del sistema tras la actualización. Si no puede parchear inmediatamente, combine las mitigaciones de red con controles de detección y respuesta para reducir la ventana de exposición.

Reproducción y análisis La explotación se basa en manipular cabeceras Content-Length y Transfer-Encoding para provocar discrepancias entre el proxy frontal y el backend AJP. Los equipos de seguridad pueden replicar el problema en entornos controlados para validar detección y mitigaciones, pero la prueba en producción debe evitarse sin autorización y sin medidas de contención.

Cronología 26 de octubre divulgación pública de la información, 27 de octubre análisis y reproducción por equipos de seguridad, 28 de octubre publicación del aviso oficial de F5. Mantenga monitoreo sobre avisos adicionales y actualizaciones del fabricante.

Puntos clave Request smuggling no es un fallo menor; puede facilitar compromiso total del sistema si se combina con otras vulnerabilidades. Los dispositivos BIG-IP son objetivos de alto valor por su posición en la frontera de la red corporativa. Patch ahora para evitar que su infraestructura sea comprometida.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales, inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida, servicios cloud AWS y Azure, servicios de inteligencia de negocio e implementaciones de Power BI. Desarrollamos proyectos de ia para empresas incluyendo agentes IA personalizados y soluciones de automatización con modelos de inteligencia artificial que mejoran procesos y seguridad. Nuestra experiencia en ciberseguridad nos permite combinar protección proactiva con desarrollo de plataformas seguras para clientes en sectores críticos.

Cómo podemos ayudar Si su organización utiliza BIG-IP o gestiona paneles administrativos expuestos podemos ayudar con auditorías de seguridad, despliegue de mitigaciones temporales, pruebas controladas de request smuggling y aplicación de parches. También ofrecemos servicios integrales que incluyen desarrollo de software a medida, integración de inteligencia artificial, agentes IA, servicios cloud AWS y Azure, y creación de cuadros de mando con Power BI para inteligencia de negocio.

Recomendaciones finales Desactive el acceso público al TMUI, parchee con prioridad siguiendo el aviso K000137353 de F5, monitorice actividad inusual en los dispositivos de borde y realice revisiones periódicas de configuraciones y reglas WAF. Contacte a Q2BSTUDIO para asistencia en mitigación, auditoría o implementación de soluciones de seguridad y plataformas a medida que reduzcan su exposición y mejoren la resiliencia de sus sistemas.

Contacto Para soporte o proyectos de desarrollo y ciberseguridad contacte con Q2BSTUDIO y solicite evaluación de riesgos, propuestas de software a medida y soluciones de inteligencia artificial para su empresa.

 Monitoreo Proactivo en la Nube: Evita Problemas Antes de Que Sucedan
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Monitoreo Proactivo en la Nube: Evita Problemas Antes de Que Sucedan

Monitoramiento proactivo en entornos cloud: cómo evitar problemas antes de que ocurran

En la era de la computación en la nube mantener los servicios online y con buen rendimiento no es un lujo sino una necesidad. Un entorno inestable o lento afecta la experiencia de usuario y genera pérdidas económicas por eso el monitoramiento proactivo se convierte en una práctica esencial para empresas que dependen de la nube y de soluciones como aplicaciones a medida y software a medida.

Qué es el monitoramiento proactivo

El monitoramiento proactivo consiste en supervisar de forma continua la salud y el rendimiento de la infraestructura y de las aplicaciones para identificar y resolver incidencias antes de que impacten a los usuarios. A diferencia del monitoreo reactivo que actúa tras la falla el enfoque proactivo detecta patrones anormales y permite automitigar problemas con alertas inteligentes y agentes IA integrados en la plataforma.

Beneficios clave

Reducción de downtime y continuidad de negocio optimización de costes al identificar recursos ociosos o sobredimensionados mejora de la experiencia del usuario con servicios más estables y rápidos y prevención de incidentes gracias a alertas configurables y a la inteligencia artificial aplicada a la observabilidad.

Herramientas y tecnologías recomendadas

Para implementar un monitoramiento robusto se recomiendan herramientas como Zabbix para entornos híbridos Prometheus para métricas de sistema Grafana para visualización y Dynatrace para monitoreo de extremo a extremo. Estas soluciones se integran con servicios cloud aws y azure y permiten alimentar soluciones de servicios inteligencia de negocio y paneles tipo Power BI.

Ejemplo práctico de implementación

1 Crear la instancia en la plataforma cloud elegida por ejemplo en LetsCloud o en AWS y Azure 2 Instalar y desplegar agentes de métricas y trazas en los servidores y contenedores 3 Configurar la recolección de métricas en Prometheus o en la plataforma seleccionada 4 Diseñar paneles en Grafana o en Power BI para visualizar CPU memoria disco red y transacciones clave 5 Definir alertas inteligentes con umbrales dinámicos integración con Slack email o con agentes IA para acciones automáticas

Buenas prácticas

Definir KPIs claros alineados con el negocio automatizar la recolección y el análisis de datos revisar periódicamente las métricas para ajustar umbrales y métodos de alertado y asegurar los endpoints de métricas y los canales de notificaciones para proteger la información y evitar accesos no autorizados en línea con estrategias de ciberseguridad.

Integración con Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO ofrecemos servicios integrales de desarrollo y soporte para implementar monitoramiento proactivo a la medida. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida somos especialistas en inteligencia artificial ciberseguridad y en integrar soluciones cloud. Podemos ayudarte a desplegar agentes IA crear agentes IA conversacionales o de automatización optimizar tus aplicaciones a medida y conectar las métricas con servicios inteligencia de negocio y Power BI para obtener dashboards accionables.

Ventajas de contratar a Q2BSTUDIO

Diseñamos software a medida que incorpora mejores prácticas de observabilidad configuramos pipelines automatizados para recolección y análisis integramos tus entornos con servicios cloud aws y azure implementamos estrategias de ciberseguridad y desarrollamos soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas que incluyen agentes IA personalizados para respuesta automatizada y mejora continua.

Conclusión y llamada a la acción

El monitoramiento proactivo reduce riesgos protege la experiencia del usuario y optimiza costes. Si buscas robustez escalabilidad y soluciones personalizadas Q2BSTUDIO te acompaña desde la evaluación inicial hasta la operación continua integrando aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio agentes IA y paneles Power BI. Contacta con nuestro equipo para diseñar una estrategia de monitoramiento proactivo que impulse la continuidad y la innovación en tu negocio.

 Mismo mensaje, nueva voz
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Mismo mensaje, nueva voz

Resumen del decorador scheduled_task

El fragmento de código muestra un decorador llamado scheduled_task diseñado para ejecutar una función en horarios programados o de forma periódica. El decorador acepta tres parámetros principales start_time duration weekdays y gestiona la ejecución condicionada por el entorno env. Si env igual a local la función se ejecuta inmediatamente para facilitar pruebas en desarrollo.

Parámetros y comportamiento

start_time indica la hora de inicio en formato HH:MM duration define un tiempo de espera en segundos para ejecuciones no programadas weekdays permite especificar los días de la semana como una lista de enteros 0 a 6 donde 0 corresponde a lunes y 6 a domingo. Si se proporciona weekdays el decorador solo ejecutará la función los días incluidos en la lista. Cuando start_time está definido el decorador calcula el instante de inicio del día actual y crea una ventana de ejecución con una duración por defecto de 10 minutos salvo que se adapte el código para usar duration como duración de ventana.

Lógica de ejecución

En entorno distinto a local el decorador entra en un bucle infinito y periódicamente comprueba si hoy es un día permitido según weekdays. Si no lo es espera 60 segundos antes de volver a comprobar. Si es un día permitido y se ha recibido start_time se convierte ese texto en hora y minuto y se construye un objeto datetime start para el día actual. Se calcula end como start más 10 minutos. Si la hora actual se encuentra entre start y end se ejecuta la función y se duerme una hora antes de seguir comprobando para evitar ejecuciones repetidas inmediatas. Si no se encuentra dentro de la ventana se espera 10 segundos y se sigue comprobando. Si no se ha proporcionado start_time la función se ejecuta y luego se duerme durante duration segundos.

Mejoras y recomendaciones

Se recomienda validar valores de entrada para start_time duration y weekdays manejar correctamente zonas horarias y sumar lógica para calcular el tiempo de espera hasta el siguiente inicio en lugar de dormir un intervalo fijo mejorar el uso de duration para que sirva tanto como intervalo entre ejecuciones como para la duración de la ventana de ejecución y añadir control de excepciones para evitar paradas del bucle por errores en la función decorada. También es aconsejable usar herramientas de scheduling dedicadas cuando se requiera alta fiabilidad por ejemplo cron sistemas de colas o servicios cloud que gestionen tareas programadas.

Ejemplo de uso práctico

El decorador es útil para tareas como limpieza periódica de datos procesos batch sincronizaciones con sistemas externos notificaciones programadas o cualquier tarea que deba ejecutarse en días y horas concretas. Para pruebas locales basta con configurar env igual a local y así la función se ejecutará sin entrar en el bucle de espera.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida que ayuda a clientes a transformar ideas en soluciones productivas. Somos especialistas en software a medida y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos servicios inteligencia de negocio soluciones de ia para empresas agentes IA implementaciones con Power BI y estrategias de ciberseguridad para proteger datos y operaciones. Nuestro enfoque incluye diseño de arquitecturas escalables integración con servicios cloud aws y azure y despliegue de pipelines de datos para power bi y reporting avanzado.

Servicios destacados

aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi son algunas de las áreas en las que Q2BSTUDIO aporta valor. Diseñamos agentes IA personalizados para automatizar procesos creamos soluciones de inteligencia artificial explicable y ayudamos a integrar modelos de machine learning en sistemas productivos con criterios de seguridad y gobernanza.

Contacto y valor añadido

Si necesitas una solución que combine scheduling robusto monitorización y escalabilidad Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar un sistema fiable que reemplace bucles infintos por arquitecturas basadas en eventos o servicios gestionados. Trabajamos con metodologías ágiles para entregar software a medida de alta calidad integrando inteligencia artificial ciberseguridad y servicios de inteligencia de negocio para maximizar el retorno de inversión.

Conclusión

El decorador scheduled_task ofrece un punto de partida sencillo para ejecutar tareas programadas desde Python pero requiere mejoras para producción. Para proyectos que demandan disponibilidad seguridad y análisis avanzado confía en Q2BSTUDIO especialistas en aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi.

 Strapi en VPS con aaPanel
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Strapi en VPS con aaPanel

Compartimos mi experiencia instalando Strapi en un servidor VPS gestionado con aaPanel para crear una API robusta y flexible con un CMS headless de código abierto.

Fase 1 Preparación

1) Preparación de la base de datos Crear una base de datos MySQL desde el menú Databases en aaPanel incluyendo usuario y contraseña.

2) Entorno Nodejs Instalar el gestor de versiones de Nodejs desde App Store en aaPanel y seleccionar la versión LTS más reciente.

3) Instalación de Strapi Ejecutar el comando npx create-strapi-app@latest api.domain-name y seguir el asistente. Recomendaciones seleccionadas durante la instalación personalizada: cliente de base de datos MySQL, sin datos de ejemplo para mantener los productos limpios, TypeScript activado para seguridad de tipos, y git inicializado para control de versiones.

Fase 2 Git

1) Configurar autor de git Antes del primer commit configurar user.name y user.email en el VPS para acreditar contribuciones al perfil personal. Por ejemplo git config --global user.name farrosfr y git config --global user.email ID+farrosfr@users.noreply.github.com

2) Autenticación con token Utilizar un personal access token PAT para las operaciones HTTPS con GitHub ya que no se aceptan contraseñas normales.

Fase 3 Apache y reglas de proxy inverso

Al registrar el proyecto Node en aaPanel y acceder a api.domain-name/admin apareció un error 404 por conflicto de puertos con Apache. No detener Apache en un VPS con múltiples sitios PHP. Solución aplicada: eliminar la configuración en Node Project, crear un sitio en PHP Project con configuración estática y agregar una regla de reverse proxy apuntando a https://127.0.0.1:1337. Con esto la interfaz de administración de Strapi se mostró correctamente y fue posible crear la cuenta de administrador.

Fase 4 DNS SSL y PM2

1) DNS Añadir el registro A en el registrador del dominio para la verificación del certificado SSL.

2) SSL Instalar certificado Lets Encrypt desde aaPanel para asegurar el sitio.

3) Ejecución permanente Registrar nuevamente el proyecto en Node Project para que sea gestionado por PM2 y se mantenga en ejecución continua.

Consejos prácticos y buenas prácticas

Evitar detener servicios globales como Apache cuando el VPS aloja múltiples sitios, verificar puertos en uso y preferir configurar un proxy inverso para exponer aplicaciones Node detras de Apache o Nginx. Mantener control de versiones desde el inicio y usar TypeScript en Strapi mejora mantenibilidad. Para despliegues de producción supervisar procesos con PM2 y automatizar renovacion de SSL.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos servicios integrales incluyendo inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi. Nuestro equipo construye soluciones personalizadas que integran APIs, automatizaciones y modelos de machine learning para potenciar operaciones y seguridad en proyectos empresariales.

Palabras clave para posicionamiento

aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ia para empresas agentes IA ciberseguridad servicios cloud aws servicios cloud azure servicios inteligencia de negocio power bi

Si necesitas ayuda con la instalación de Strapi en VPS, configuración de proxy inverso, gestión con PM2, integracion con bases de datos MySQL o migraciones, Q2BSTUDIO puede apoyarte desde el diseño hasta la puesta en producción con buenas prácticas de seguridad y despliegue.

Alhamdulillah. Espero que esta guía práctica te sea de utilidad.

 Construyendo el Hybrid Huggingface+ de OpenCSG: redefiniendo LLMOps y el ecosistema de agentes
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Construyendo el Hybrid Huggingface+ de OpenCSG: redefiniendo LLMOps y el ecosistema de agentes

Introducción: IA más allá del modelo

La inteligencia artificial generativa está dejando de ser un conjunto de APIs aisladas para convertirse en ecosistemas inteligentes, seguros y conscientes del contexto. La verdadera frontera no es solo el modelo sino cómo se gestiona, despliega y aplica dentro de flujos de trabajo empresariales reales. OpenCSG, fundada en 2023 en Pekín, impulsa el concepto de Hybrid Huggingface+ una alternativa modular, privada y lista para empresas que integra profundamente modelos, datos y flujos agenticos.

Qué es OpenCSG

OpenCSG no es solo un producto sino un ecosistema abierto y una metodología para la empresa nativa en IA. Reúne tres pilares principales: CSGHub la plataforma full stack para el ciclo de vida de modelos datos y código con despliegue air gapped CSGShip la plataforma visual y escalable para crear desplegar y orquestar agentes inteligentes y AgenticOps la metodología propia para desarrollo gestión e iteración de agentes. Juntos forman un marco integrado de LLMOps AgentOps y AppOps.

CSGHub: plataforma LLMOps de nivel empresarial

CSGHub actúa como la capa Ops de AgenticOps y es una alternativa híbrida a Huggingface con características ampliadas gestión unificada del ciclo de vida de modelo datos y código control de versiones permisos y auditoría soporte completo para despliegues privados y on premise registro de modelos y assetización de datasets compatibilidad con LLaMA Qwen DeepSeek InternLM Baichuan sincronización multi fuente con Huggingface ModelScope y GitHub escaneos de seguridad MCP para prevenir dependencia maliciosa y compatibilidad con hardware como NVIDIA Huawei Ascend Cambricon XPU ARM. Ya sea hosting estilo JFrog Ollama privado o Nexus para LLMs CSGHub lo incorpora.

CSGShip: constructor y runtime multiagente

CSGShip es la capa agentica la plataforma para que los desarrolladores pasen de prompt a agente a producto. Soporta composición visual de agentes orquestación multi modelo ingeniería de prompts creación de copilotos integración de plugins plantillas de agentes para desarrolladores testers SRE soporte para herramientas de agente funciones MCP plantillas de prompt y flujos reutilizables y un ecosistema de plugins gestionable desde IDEs. Piense en una Vercel o Retool para AgentOps abierta y diseñada para entornos on premise e inteligentes.

AgenticOps: del prompt al retrain

AgenticOps es la metodología central para el ciclo de vida de agentes diseñada como un bucle continuo Prompt Code Agent Test Release Deploy Operate Retrain que conecta modelos datos y agentes transformando la IA de herramienta a infraestructura y habilitando pipelines RAG DevOps para IA y MLOps para agentes.

Ventajas frente a alternativas

OpenCSG está pensado para la nueva pila AI native permitiendo a las organizaciones conservar el control sobre sus activos más valiosos sus datos y sus modelos mientras aceleran la innovación con despliegues privados y controles empresariales robustos.

Casos de uso destacados

Agente superinteligente para ciudades inteligentes En proyectos urbanos OpenCSG ha soportado infraestructuras a nivel municipal integradas en nubes públicas privadas e híbridas reduciendo coste de cómputo en 40 por ciento aumentando la adopción de servicios IA en 80 por ciento y soportando múltiples casos de uso en gobierno educación y servicios públicos.

NLP financiero Una firma de corretaje desarrolló un agente impulsado por prompts para selección inteligente de acciones usando modelos Qwen afinados y CSGHub reduciendo la dependencia de reglas lógicas en 80 por ciento.

IA multimodal para manufactura Empresas de producción de semiconductores han implementado agentes multimodales que analizan imagen video y datos de sensores para automatizar procesos críticos.

Marco sanitario Plataformas médicas construyen agentes de triaje y copilotos EMR con despliegues conformes a privacidad y controles regulatorios usando CSGShip y pipelines de entrenamiento ligeros.

MCP Ecosistema: un mercado de capacidades AI enchufables

El ecosistema MCP Model Capability Provider acelera el desarrollo de agentes mediante servidores MCP que encapsulan capacidades concretas como reconocimiento de imagen resumen de documentos o voz a texto y herramientas MCP como funciones granularmente reutilizables. Con miles de servidores y herramientas disponibles en el hub comunitario los desarrolladores integran funciones potentes sin reinventar la rueda y las gestionan desde sus IDEs.

Aspectos técnicos relevantes

Modelos optimizados como Wukong 1B SLM para baja latencia desplegables en teléfono edge e IoT modelos de código afinados con rendimiento destacado stacks de inferencia desplegables con un solo comando y marcos de fine tuning distribuidos con Deepspeed y Accelerate que soportan entrenamiento en CPU GPU y multi nodo.

Ecosistema abierto y fiable

OpenCSG ofrece licencia Apache 2.0 APIs compatibles con Huggingface plugins para IDEs y una amplia interoperabilidad con ModelScope GitHub Ollama LangChain y múltiples ecosistemas de modelos chinos manteniendo apertura por defecto y confianza para empresas.

Qué puede reemplazar OpenCSG

Si se busca una alternativa privada a Huggingface CSGHub la ofrece Si necesita una plataforma de agentes empresarial pruebe CSGShip Si desea afinar y gestionar Qwen o DeepSeek en su laboratorio está listo Dispone de versionado tipo JFrog soporte de datos control de versiones de prompts y logs de auditoría compatibilidad con chips como Huawei Ascend o Cambricon y la posibilidad de desplegar su propio marketplace de agentes y plugins MCP.

Q2BSTUDIO y la sinergia con OpenCSG

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Ofrecemos software a medida aplicaciones a medida e implementaciones de agentes IA integrando frameworks como OpenCSG para entregar soluciones end to end. Nuestros servicios incluyen consultoría en servicios inteligencia de negocio integración con Power BI desarrollo de IA para empresas y despliegues seguros en la nube. Combinamos experiencia en ciberseguridad con capacidades de data engineering y MLOps para garantizar soluciones reproducibles y escalables.

Servicios clave de Q2BSTUDIO

Desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida Implementación y gestión de infraestructuras en servicios cloud AWS y Azure Proyectos de inteligencia artificial y ia para empresas Desarrollo e integración de agentes IA Integración y reportes con Power BI Servicios de ciberseguridad y cumplimiento Servicios de inteligencia de negocio y análisis avanzado.

Por qué elegir Q2BSTUDIO con OpenCSG

Al combinar la metodología AgenticOps y la tecnología Hybrid Huggingface+ de OpenCSG con la experiencia de Q2BSTUDIO en desarrollo a medida ciberseguridad y servicios cloud puede acelerar la transformación digital reducir riesgos y desplegar agentes IA empresariales controlados y privados. Nuestra oferta se orienta a entregar soluciones prácticas desde prototipos hasta producción con control de datos versiones auditoría y optimización de costes.

Invitación

Si su organización busca modernizar su stack IA construir agentes inteligentes privados o desarrollar aplicaciones a medida seguras en la nube Q2BSTUDIO y OpenCSG ofrecen una ruta sólida y escalable. Integramos soluciones llave en mano y asesoría estratégica para proyectos de ciudades inteligentes servicios financieros manufactura salud y más.

Palabras clave para posicionamiento

aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Contacte con nosotros para explorar cómo implementar agentes inteligentes y arquitecturas Hybrid Huggingface+ que mantengan sus datos bajo control y aceleren la innovación.

 SBC Embebido vs PC Industrial: Guía Práctica para Desarrolladores
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
SBC Embebido vs PC Industrial: Guía Práctica para Desarrolladores

Introducción Elegir entre un Embedded SBC y un Industrial PC es una decisión crítica para cualquier desarrollador o ingeniero de hardware en proyectos embebidos e industriales. Ambos pueden ejecutar aplicaciones, conectar sensores y gestionar pantallas, pero la elección equivocada puede aumentar costos, plazos y comprometer la fiabilidad. En este artículo explicamos las diferencias técnicas, escenarios de uso y recomendaciones prácticas para que tomes la mejor decisión según tu proyecto, además de presentar a Q2BSTUDIO como aliado en desarrollos de software a medida y soluciones avanzadas en inteligencia artificial y ciberseguridad.

Embedded SBC Resumen Un embedded single board computer o SBC es un ordenador completo en una sola placa que integra CPU, memoria, almacenamiento e interfaces de E/S en un formato compacto. Está diseñado para bajo consumo, tamaño reducido y flexibilidad, ideal para dispositivos de borde, IoT y prototipos. Ventajas clave incluyen tamaño compacto, consumo energético bajo, múltiples interfaces como GPIO, UART, SPI e I2C y velocidad para prototipado y despliegue rápido.

Casos de uso típicos para SBC Kioscos interactivos y displays inteligentes, controladores para bicicletas eléctricas y robots, recolección de datos en el borde para sensores industriales y prototipos rápidos. Los SBC permiten iterar con agilidad y desplegar soluciones de edge computing sin necesidad de diseñar una placa personalizada desde cero.

Industrial PC Resumen Un Industrial PC es un equipo de alto rendimiento diseñado para operar en entornos industriales adversos. Suele venir en cajas, montaje en panel o rack, y está pensado para ofrecer potencia, durabilidad y facilidad de expansión. Características destacadas son CPUs de gama alta, soporte para GPU cuando se requiere, tolerancia a temperaturas, vibraciones y polvo, y la posibilidad de añadir tarjetas mediante PCIe.

Casos de uso típicos para IPC Aplicaciones de visión artificial y inferencia de IA en el borde, integración con SCADA y PLC en fábricas, recopilación y procesamiento centralizado de datos y control de maquinaria pesada o instalaciones al aire libre donde la fiabilidad y la vida útil extendida son primordiales.

Comparativa técnica práctica En términos generales un SBC es pequeño, de bajo consumo y suficiente para tareas moderadas; un IPC ofrece mayor potencia de cálculo, mejor tolerancia ambiental y capacidad de expansión. Si el proyecto exige IA avanzada, procesamiento de imágenes o cargas de trabajo continuas a alto rendimiento, un IPC suele ser la opción adecuada. Si el proyecto prioriza coste, tamaño y despliegue masivo en el borde, el SBC es la mejor alternativa.

Guía rápida para elegir Evalúa los requisitos de carga de trabajo: tareas ligeras y gestión de sensores encajan con SBC; cargas con cómputo intensivo y GPU favorecen IPC. Considera el entorno de operación: un IPC tolera condiciones industriales nativas mientras que un SBC puede necesitar un encapsulado protector. Examina restricciones de tamaño y energía: para dispositivos portátiles o alimentados por batería el SBC es preferible. Valora la escala del proyecto: despliegues distribuidos y económicos suelen usar SBCs; implantaciones de alto valor y pocos nodos se benefician de IPCs. Finalmente analiza mantenimiento y ciclo de vida: los IPCs suelen tener soporte a más largo plazo, importante en proyectos industriales duraderos.

Enfoque híbrido Una arquitectura mixta puede ser ideal: un IPC centralizado realiza la inferencia pesada o el procesamiento intensivo, mientras varios SBCs gestionan adquisición de datos, control local y tareas de preprocesado. Esto combina coste, flexibilidad y rendimiento y facilita escalabilidad y mantenimiento.

Escenarios reales para desarrolladores Proyectos basados en SBC: kioscos de retail inteligentes con conectividad IoT y aplicaciones a medida, controladores de robots y vehículos ligeros, y sistemas de recolección de datos en el borde integrados con software a medida. Proyectos basados en IPC: soluciones de visión artificial para detección de defectos, integración con SCADA y PLC, sistemas de monitoreo centralizado y control de maquinaria en exteriores con altas exigencias ambientales.

Integración con servicios y software especializado En Q2BSTUDIO desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida que se integran tanto con SBC como con IPC según las necesidades del cliente. Ofrecemos soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas para análisis en el edge y en la nube, agentes IA para automatización, y servicios inteligencia de negocio con dashboards y reportes potentes usando power bi. Además trabajamos servicios cloud aws y azure para despliegues escalables, así como ciberseguridad aplicada para proteger dispositivos, comunicaciones y datos en entornos industriales.

Cómo Q2BSTUDIO te ayuda en cada etapa Desde la fase de selección de plataforma hasta el desarrollo y despliegue, Q2BSTUDIO aporta experiencia en software a medida, integración de inteligencia artificial para edge y nube, consultoría en ciberseguridad y gestión de infraestructura en servicios cloud aws y azure. Diseñamos arquitecturas híbridas, implementamos agentes IA y pipelines de datos que alimentan soluciones de servicios inteligencia de negocio y cuadros de mando en power bi, asegurando además políticas y prácticas de ciberseguridad adaptadas a entornos industriales.

Recomendaciones finales Documenta las necesidades de rendimiento, condiciones ambientales, y restricciones de tamaño y energía antes de elegir la plataforma. Considera la posibilidad de una solución híbrida para equilibrar costo y rendimiento. Si necesitas software a medida, integración de inteligencia artificial, ciberseguridad o despliegue cloud, contacta con Q2BSTUDIO para una consultoría personalizada y para diseñar la solución óptima que incluya aplicaciones a medida, servicios inteligencia de negocio y despliegue en servicios cloud aws y azure.

Conclusión Embedded SBC y Industrial PC no son mutuamente excluyentes; son herramientas complementarias cuya elección debe basarse en requisitos técnicos, ambientales y de negocio. Con la experiencia adecuada en software a medida, inteligencia artificial, agentes IA, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, Q2BSTUDIO puede ayudarte a maximizar la eficiencia, reducir riesgos y acelerar la implementación de tu proyecto industrial o embebido.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio