POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3214

Consejos y experiencias reales en ingeniería de software, IA aplicada y desarrollo de soluciones digitales que marcan la diferencia.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Configurar tema oscuro en Angular Material
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Configurar tema oscuro en Angular Material

Hace tiempo que el tema oscuro se ha convertido en un estándar para muchas aplicaciones aunque no siempre es imprescindible. En este artículo explicaré cómo aplicar un tema oscuro con Angular Material y cómo permitir que el usuario lo cambie. También incluyo ejemplos de SCSS y TypeScript para facilitar la implementación.

Primero configure el tema general de Material. Un ejemplo de SCSS para el tema base sería:

html { @include mat.theme(( color: mat.$azure-palette, typography: Roboto, )); }

Con esto estará usando el tema claro por defecto. Para soportar modo oscuro aprovechamos la propiedad CSS color-scheme y la capacidad interna de Angular Material para alternar light y dark:

html { color-scheme: light dark; @include mat.theme(( color: mat.$azure-palette, typography: Roboto, )); }

Al establecer color-scheme: light dark el modo por defecto se adapta a la preferencia del sistema del usuario. Además puede sobrescribir propiedades específicas cuando el modo oscuro está activo, por ejemplo el fondo:

html { color-scheme: light dark; @include mat.theme(( color: mat.$azure-palette, typography: Roboto, )); @media (prefers-color-scheme: dark) { @include mat.theme(( color: mat.$azure-palette ), $overrides: ( background: darkblue ) ); } }

Si desea que el usuario cambie el tema manualmente cree un control toggle o select con las opciones system, light y dark. Un ejemplo sencillo en TypeScript con signal y Renderer2 para aplicar el estilo al body:

public readonly theme = signal(system); private readonly _renderer = inject(Renderer2); constructor() { effect(() => this._setTheme(this.theme())); } private _setTheme(theme: ThemeMode) { this._renderer.setProperty(document.body.style, color-scheme, theme === system ? light dark : theme); }

La idea es almacenar la preferencia del usuario en local storage o en su perfil y restaurarla en cada carga. También puede ofrecer un modo system que respete la preferencia del sistema y un modo manual para forzar claro u oscuro.

Como bonus puede mejorar la transición visual entre temas usando la experimental API startViewTransition cuando el navegador la soporte. Un ejemplo de uso en un componente:

constructor(@Inject(DOCUMENT) private readonly _document: Document) { effect(() => { const theme = this.theme(); if (!this._document.startViewTransition) { this._setTheme(theme); return; } this._document.startViewTransition(() => { this._setTheme(theme); }); }); }

Y un ejemplo de animación CSS para la nueva vista:

::view-transition-old(root) { animation-delay: 500ms; } ::view-transition-new(root) { animation: circle-in 500ms; } @keyframes circle-in { from { clip-path: circle(0% at 50% 0%); } to { clip-path: circle(120% at 50% 0%); } }

Con estos cambios tendrá un control completo sobre el tema oscuro en Angular Material y podrá ofrecer una experiencia pulida tanto para usuarios que siguen la preferencia del sistema como para los que eligen manualmente.

Sobre nosotros: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones tecnológicas avanzadas. Ofrecemos servicios de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA y desarrollo de experiencias con Power BI. También ayudamos a las organizaciones con ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio para tomar decisiones basadas en datos.

Si necesita integrar un tema oscuro como parte de una aplicación a medida o quiere que su producto incluya capacidades de inteligencia artificial o ciberseguridad contacte con Q2BSTUDIO. Podemos diseñar software a medida, integrar agentes IA, implementar soluciones de inteligencia artificial y servicios cloud aws y azure, y crear paneles con power bi para exponer indicadores clave.

Palabras clave para mejorar el posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Si quiere que implementemos esta funcionalidad en su proyecto o desea una consultoría sobre seguridad, cloud o inteligencia artificial, en Q2BSTUDIO estamos preparados para ayudarle con soluciones personalizadas y escalables.

 Dúo Dinámico de React: Guía para Principiantes de map y useEffect
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Dúo Dinámico de React: Guía para Principiantes de map y useEffect

Hola a todos Bienvenido a una guía práctica sobre dos herramientas fundamentales de React que todo desarrollador debe dominar desde el inicio

Si acabas de empezar con React probablemente ya creaste un componente y jugaste con useState para hacer un contador perfecto ahora es momento de responder dos preguntas comunes como muestro una lista de elementos y cómo hacer que la aplicación ejecute algo automáticamente cuando se carga

En esta guia aprenderemos el duo dinamico de React que convierte datos en interfaz y permite ejecutar efectos despues de que el componente aparece en pantalla

Parte 1 Transformar datos en lista con .map

Imagina que tienes una lista de tareas para una aplicacion tipo todo En JavaScript eso es simplemente un array de objetos por ejemplo const tasks = [ { id: 1, text: Learn React }, { id: 2, text: Build a project }, { id: 3, text: Get some sleep } ]

En lugar de escribir cada elemento de forma estatica usamos .map para recorrer ese array y devolver un elemento por cada objeto .map actua como una linea de montaje recibe el array aplica una funcion a cada elemento y genera un nuevo array en nuestro caso un array de elementos de interfaz

Un esquema sencillo de uso seria tasks.map(task => crear un elemento lista con key igual a task.id y contenido task.text ) Es fundamental incluir una key unica por elemento para que React pueda identificar cambios de forma eficiente usa siempre un id o un identificador unico desde tus datos

Resumen clave para .map Usa .map para transformar una coleccion de datos en una coleccion de elementos de interfaz Los datos entran y la UI sale Cuando el array cambia la lista en pantalla se actualiza automaticamente

Parte 2 El gancho despues de la carga useEffect

Cuando necesitas realizar una accion que afecta fuera del componente como cambiar el titulo de la pagina iniciar una peticion a un servidor o configurar timers debes usar useEffect Este hook recibe dos parametros una funcion que contiene el efecto y un array de dependencias que controla cuando se ejecuta

Ejemplo practico al montar el componente podemos cambiar el titulo con useEffect(() => { document.title = You have 3 tasks to do! }, []) El array vacio indica que el efecto se ejecuta solo una vez justo despues del primer render Es la forma adecuada para operaciones de inicializacion como peticiones de datos o suscripciones

Reglas rapidas sobre el array de dependencias array vacio ejecutar una vez despues del montaje sin array ejecutar despues de cada render lo que suele provocar bucles y array con variables ejecutar al montar y cada vez que cambie alguna de esas variables

Resumen clave para useEffect Usa useEffect(() => { ... }, []) para ejecutar codigo una sola vez despues de que el componente se monte Es ideal para obtener datos iniciales configurar recursos o realizar tareas de inicializacion

Combinalos para construir aplicaciones reales

Imagina usar useEffect para obtener las tareas desde una API y guardar esos datos en el estado luego usar .map para renderizarlos Esa combinacion es la base de casi todas las aplicaciones modernas

Sobre Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en crear soluciones a medida que resuelven problemas reales para empresas de todo tamano Nuestro equipo combina experiencia en software a medida con capacidad en inteligencia artificial y ciberseguridad para entregar productos robustos y escalables

Entre nuestros servicios ofrecemos aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial para empresas agentes IA y soluciones de analitica con Power BI Tambien apoyamos proyectos con servicios cloud aws y azure ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio para convertir datos en decisiones

Si buscas automatizar procesos mejorar la experiencia de usuario proteger tu infraestructura o sacar partido de la inteligencia artificial Q2BSTUDIO diseña arquitecturas seguras y es escalable aplicando buenas practicas en ciberseguridad e integrando servicios cloud aws y azure

Palabras clave para mejorar posicionamiento aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Conclusión Has dado un paso importante hoy aprendiendo a convertir datos en interfaz con .map y a ejecutar acciones despues del montaje con useEffect Combinalos y podras crear desde pequeños widgets hasta plataformas empresariales integradas Si quieres llevar tus ideas al siguiente nivel contacta con Q2BSTUDIO y descubre como podemos ayudarte a construir software a medida con inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud

Gracias por leer y sigue practicando sigue experimentando y feliz codigo

 Qué aporta CORS a la seguridad de un proyecto
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Qué aporta CORS a la seguridad de un proyecto

Este artículo responde a la pregunta What parts of security brings CORS In a Project y rehace el contenido original explicando en español qué es CORS, por qué aparece el error y qué partes de la seguridad de un proyecto abarca. CORS es una pieza esencial en la seguridad web moderna y no debe entenderse como un control de autenticación sino como un mecanismo de política que ayuda a proteger recursos cuando se realizan solicitudes entre orígenes distintos.

CORS significa Cross Origin Resource Sharing y nace para suavizar las restricciones de la Same Origin Policy sin sacrificar la seguridad. La Same Origin Policy evita que scripts maliciosos alojados en un dominio accedan a datos sensibles en otro dominio. CORS permite que el servidor declare explícitamente qué orígenes pueden leer sus recursos, qué métodos están permitidos y qué cabeceras puede aceptar el navegador durante una solicitud cross origin.

Partes de la seguridad que aporta CORS en un proyecto: control de exposición de recursos, protección frente a exfiltración de datos por scripts de terceros, disciplina en el uso de cabeceras y métodos HTTP, y cooperación con mecanismos de autenticación y autorización como JWT y OAuth. CORS contribuye a la defensa en profundidad al asegurarse de que un navegador no permita una comunicación entre dos orígenes sin el consentimiento del servidor.

Elementos técnicos clave que determinan el comportamiento de CORS: la cabecera Access-Control-Allow-Origin, Access-Control-Allow-Methods, Access-Control-Allow-Headers, Access-Control-Allow-Credentials y la respuesta a solicitudes preflight realizadas mediante OPTIONS. Configurar estas cabeceras de forma precisa reduce la superficie de ataque y evita exposiciones innecesarias.

Consecuencias de una configuración incorrecta: usar un wildcard para Access-Control-Allow-Origin puede permitir que cualquier dominio realice solicitudes que el navegador permita leer, lo que choca con el uso de credenciales y tokens. Permitir cabeceras o métodos no validados puede originar errores durante el preflight. Respuestas 4xx o 5xx en el servidor pueden manifestarse como errores CORS en el cliente aunque el problema real sea del backend. Redirecciones externas y URL no basadas en HTTP o HTTPS también provocan fallos relacionados con CORS.

Buenas prácticas de seguridad relacionadas con CORS: declarar orígenes concretos y no usar comodines cuando la API maneja credenciales; listar solo los métodos estrictamente necesarios; permitir únicamente las cabeceras que la aplicación realmente usa; activar Access-Control-Allow-Credentials solo si el origen está validado; combinar CORS con mecanismos de autenticación robustos como OAuth o JWT; y habilitar logging y alertas en el servidor para detectar patrones inusuales de solicitudes cross origin.

Cómo CORS encaja en una arquitectura de proyecto profesional: en el frontend, librerías como fetch y axios gestionan automáticamente la inclusión del origen y de cabeceras estándar, mientras que en el backend la configuración de CORS debe implementarse de forma centralizada en middleware o gateway de API. En entornos cloud como AWS y Azure los servicios gestionados ofrecen opciones para configurar CORS en API Gateway, en buckets de almacenamiento o en funciones serverless, facilitando la política a escala y la integración con servicios de seguridad adicionales.

Qué CORS no hace por sí solo: no autentica usuarios, no reemplaza controles de autorización por roles, no cifra tráfico entre cliente y servidor. Para un proyecto seguro CORS debe coexistir con TLS, autenticación fuerte, validación de entrada, protección CSRF según el caso y políticas de seguridad de contenido.

Errores comunes y pistas rápidas para resolverlos: si el navegador indica que falta Access-Control-Allow-Origin revisar la respuesta del servidor y asegurar que la cabecera existe con el valor correcto; si el preflight falla comprobar que el servidor responde correctamente a OPTIONS y que Access-Control-Allow-Methods y Access-Control-Allow-Headers incluyen los valores esperados; si aparece el mensaje Credential is not supported if the CORS header Access-Control-Allow-Origin is star entonces cambiar la configuración para listar orígenes específicos y permitir credenciales solo cuando sea seguro; si el error indica una redirección externa actualizar el cliente para usar la URL final o configurar el servidor destino con la cabecera adecuada; si la solicitud no es HTTP revisar el esquema de la URL.

En proyectos empresariales y soluciones a medida la correcta implementación de CORS es un detalle operativo que impacta directamente en seguridad y usabilidad. Nuestra empresa Q2BSTUDIO, especialista en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, integra configuración segura de CORS como parte de sus procedimientos al diseñar APIs y arquitecturas cloud. Q2BSTUDIO ofrece servicios de ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, inteligencia de negocio y soluciones de inteligencia artificial para empresas, garantizando que aspectos como CORS se alineen con políticas de seguridad, autenticación y manejo de credenciales.

Servicios relacionados que provee Q2BSTUDIO: auditoría de seguridad y revisión de cabeceras CORS, implementación de middleware robusto en entornos Node o frameworks equivalentes, despliegue de APIs seguras en AWS y Azure, integración con soluciones de inteligencia artificial e IA para empresas, diseño de agentes IA, y proyectos de business intelligence con Power BI para visualización y monitorización de tráfico y riesgos. Estas capacidades permiten abordar no solo la configuración de CORS sino su impacto en la seguridad global del proyecto.

Recomendaciones prácticas para equipos de desarrollo: integrar pruebas automáticas que validen cabeceras CORS en pipelines CI CD, documentar los orígenes autorizados y los motivos para cada permiso, revisar periódicamente excepciones que usan comodines, y coordinar con equipos de seguridad para que la política CORS complemente controles de autenticación y autorización. En entornos donde se necesiten credenciales por cookie o cabecera Authorization usar orígenes concretos y TLS obligatorio.

Conclusión: CORS aporta a la seguridad de un proyecto control de exposición de recursos, prevención de lecturas no autorizadas desde orígenes distintos y coordinación con mecanismos de autenticación. No es la única barrera ni la más poderosa en aislamiento, pero en combinación con TLS, autenticación fuerte, validación y hardening de servidores resulta esencial. En Q2BSTUDIO trabajamos para que cada proyecto incluya configuración de CORS adecuada dentro de una estrategia integral de ciberseguridad, software a medida, aplicaciones a medida, servicios cloud AWS y Azure, inteligencia de negocio, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA y Power BI con el objetivo de ofrecer soluciones seguras y escalables.

 Algunas cosas sobre el href del enlace que quizá no conozcas
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Algunas cosas sobre el href del enlace que quizá no conozcas

Es fácil dar por sentadas las capacidades de las URL incluso si ya conoces estos patrones; el atributo href del elemento anchor es pequeño en apariencia pero tiene efectos potentes en la navegación, la seguridad y la experiencia de usuario.

Un href vacío suele comportarse de manera diferente según el navegador: href igual a cadena vacia no navega a otra ruta pero puede desplazar el foco al inicio de la pagina; usar solo el signo numeral crea un ancla que mueve la vista al inicio y puede provocar un cambio en el historial. Para enlaces que deben permanecer en la misma pagina en una aplicacion a medida conviene controlar el evento click y usar preventDefault junto con history.pushState para mantener el comportamiento propio de aplicaciones de una sola pagina.

Las rutas relativas y absolutas importan: href con rutas relativas facilita mover recursos entre entornos mientras que rutas absolutas garantizan destino fijo. Evita dependencias con la etiqueta base sin planearlo porque cambia como se resuelven todas las referencias relativas.

Los fragmentos con numeral permiten navegar a secciones internas y son utiles para accesibilidad y para enlazar a posiciones concretas desde notificaciones o resultados de busqueda. Los parametros de consulta se manejan bien con URLSearchParams para crear y leer pares clave valor sin errores de codificacion.

Hay esquemas especiales que son valiosos: mailto para iniciar correo, tel para llamadas en dispositivos moviles y download para sugerir la descarga de un recurso. Ten en cuenta la codificacion de caracteres en nombres de archivo y query strings para evitar enlaces rotos.

Si usas target _blank recuerda acompañarlo de rel noopener noreferrer para proteger contra ataques de tipo reverse tabnabbing; abrir en nueva pestaña puede ser necesario pero siempre añade rel para mejorar la ciberseguridad de tus usuarios.

En aplicaciones modernas con enrutamiento del lado del cliente, los anchors deben integrarse con el router para evitar recargas completas. Cuando construyes software a medida piensa en como los enlaces afectan al estado de la aplicacion, al historial y al rendimiento, y usa las APIs de historico para mantener URLs limpias y predecibles.

La correcta codificacion y escape de componentes de URL evita problemas con caracteres especiales y mejora la compatibilidad en servicios cloud y APIs. Para enlaces que apuntan a recursos externos considera usar atributos y cabeceras adecuadas en el servidor para cache y seguridad.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollar aplicaciones a medida y software a medida que cuidan tanto la experiencia de usuario como los detalles tecnicos de navegacion y seguridad. Ofrecemos soluciones de inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA que se integran con interfaces web seguras, además de servicios de ciberseguridad para proteger tus enlaces y recursos. También prestamos servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio con herramientas como power bi para explotar datos y convertirlos en decisiones operativas.

Si tu proyecto necesita integrar inteligencia artificial con experiencia web o quieres migrar a la nube con arquitecturas seguras, Q2BSTUDIO puede ayudarte con software a medida, aplicaciones a medida, estrategias de ciberseguridad, despliegues en servicios cloud aws y azure, y proyectos de servicios inteligencia de negocio. Nuestra experiencia en ia para empresas y agentes IA asegura soluciones practicas y escalables que se conectan con power bi para reporting y analitica avanzada.

En resumen: no subestimes el atributo href. Pensalo como una pieza central de la semantica y la navegacion. Un enlace bien pensado mejora usabilidad, accesibilidad, rendimiento y seguridad. Para proyectos complejos confia en equipos que conocen tanto el detalle tecnico de atributos y rutas como la estrategia global de software a medida y servicios cloud, como el equipo de Q2BSTUDIO.

 VW lanza suscripción mensual para potenciar el coche
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
VW lanza suscripción mensual para potenciar el coche

VW introduce suscripción mensual para aumentar la potencia de los coches

El fabricante alemán afirma que su mejora de potencia opcional está diseñada para ofrecer a los clientes más opciones y flexibilidad. La propuesta consiste en activar incrementos de rendimiento mediante actualizaciones de software over the air, permitiendo a los propietarios escoger niveles de potencia adicionales por períodos determinados sin necesidad de modificar hardware. Este modelo sigue la tendencia de vehículos definidos por software donde funciones como potencia, asistencias o confort se monetizan mediante tarifas periódicas.

Ventajas y puntos a considerar: por un lado la suscripción permite probar diferentes configuraciones de rendimiento y adaptar el coche a necesidades puntuales; por otro lado es importante revisar el coste acumulado, la transparencia de los términos, el posible impacto en la garantía y las condiciones del seguro. Además conviene valorar la eficiencia energética y cómo afecta el incremento de potencia al consumo y la vida útil del vehículo.

Implicaciones para el sector tecnológico: esta iniciativa impulsa la demanda de soluciones de software a medida, plataformas para gestión de licencias, seguridad en comunicaciones OTA y análisis de datos de uso. Empresas del ecosistema tecnológico deben ofrecer integraciones seguras y escalables que incluyan cifrado, autenticación y gestión de actualizaciones, así como herramientas de monitorización y facturación recurrente.

Q2BSTUDIO ofrece apoyo completo para fabricantes y proveedores del sector automotriz que quieran implementar servicios similares. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad, con amplia experiencia en servicios cloud aws y azure. Desarrollamos soluciones de software a medida, aplicaciones a medida y servicios de inteligencia de negocio para transformar datos en decisiones operativas. También implementamos ia para empresas, agentes IA y cuadros de mando con power bi para visualizar rendimiento y monetización de funciones. Si su organización necesita diseño e integración de plataformas para suscripciones, seguridad OTA o analítica avanzada, Q2BSTUDIO aporta experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, aplicaciones a medida y software a medida para acelerar la innovación.

Palabras clave span>aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

 Implementa el hook useFetch en React
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Implementa el hook useFetch en React

Introducción: React ha transformado la forma de construir aplicaciones web gracias a su arquitectura basada en componentes y su estilo declarativo. A medida que los proyectos crecen es esencial abstraer la lógica en piezas reutilizables y composables, y ahi es donde los hooks personalizados destacan. Una pregunta frecuente en entrevistas para desarrolladores React es como crear un hook personalizado para obtener datos, por ejemplo implementando un useFetch.

Que son los hooks personalizados: Los hooks personalizados en React permiten reutilizar logica entre componentes. Siempre comienzan con la palabra use y encapsulan comportamiento usando hooks nativos como useState y useEffect para gestionar estado y efectos secundarios.

Resumen de implementacion: Un useFetch comunmente gestiona tres estados: datos, error y loading. Usa useEffect para lanzar la peticion cuando cambia la url y utiliza AbortController para cancelar la peticion si el componente se desmonta. Ademas valida el estado HTTP y captura errores para evitar actualizaciones de estado innecesarias.

Estado: En el hook declaramos data inicializado en null, error en null y loading en true. Estos tres estados permiten a cualquier componente consumir el hook mostrar indicadores de carga y mensajes de error de forma sencilla.

UseEffect para el fetch: useEffect se ejecuta cuando cambia la variable url y dentro definimos una funcion asincrona fetchData que hace la llamada fetch y actualiza data o error segun corresponda. Al final de la peticion siempre ponemos loading en false para indicar que el proceso termino.

AbortController: Para evitar memory leaks y actualizaciones de estado despues de que un componente se desmonte usamos AbortController. Ejemplo de uso en codigo texto: const controller = new AbortController(); const signal = controller.signal; fetch(url, { signal }) y en la funcion de limpieza del useEffect llamamos controller.abort();

Gestión de errores: Tras obtener response verificamos response.ok y si no es asi lanzamos un error con el status para que el catch lo capture. Si el error es un AbortError simplemente lo ignoramos y no actualizamos estado. Para otros errores guardamos la informacion en error para que el componente lo muestre.

Valores retornados: El hook retorna un objeto con loading, data y error que facilita su consumo en cualquier componente: return { loading, data, error }.

Ejemplo de uso en componente explicado en texto: import React from react; import useFetch from ./useFetch; const UsersList = () => { const { loading, data, error } = useFetch(https://jsonplaceholder.typicode.com/users); if (loading) return un parrafo con Loading; if (error) return un parrafo con Error y error.message; de lo contrario devolver un listado mapeando data y mostrando el nombre de cada usuario. }

Buenas practicas adicionales: Manejar cancelacion con AbortController, soportar cabeceras y tokens de autenticacion en la llamada fetch, permitir opciones adicionales en el hook como metodo, body o cabeceras, y considerar caching simple para evitar llamadas redundantes cuando la misma url se solicita repetidamente.

Ventajas: Encapsular la logica de peticiones en un useFetch hace los componentes mas limpios, facilita testing y promueve la reutilizacion. Es ideal para aplicaciones a medida y proyectos que requieran software a medida donde la eficiencia y la mantenibilidad son criticas.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas que incluyen agentes IA personalizados y arquitectura de datos para servicios inteligencia de negocio. Ademas garantizamos niveles altos de ciberseguridad en todos los desarrollos y ofrecemos servicios cloud aws y azure para desplegar aplicaciones escalables y seguras. Si su proyecto necesita integracion con Power BI para analitica visual o servicios inteligencia de negocio, en Q2BSTUDIO proporcionamos consultoria, implementacion y soporte continuo.

Como Q2BSTUDIO integra el uso de hooks: En proyectos reales de Q2BSTUDIO usamos patrones como useFetch para centralizar llamadas a APIs en aplicaciones a medida y asi garantizar un manejo consistente de errores y estados de carga. Esto facilita combinar nuestras capacidades de inteligencia artificial, agentes IA y servicios cloud aws y azure con frontend reactivo y mantenible.

Palabras clave relevantes: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Estas areas son parte del core de servicios de Q2BSTUDIO y se integran en soluciones a medida para mejorar procesos de negocio y acelerar la toma de decisiones.

Conclusión: Implementar un hook useFetch en React es una practica sencilla que mejora la estructura del codigo y la experiencia de desarrollo. Para proyectos que requieren software a medida, inteligencia artificial e integraciones con servicios cloud aws y azure o Power BI, Q2BSTUDIO es un socio que aporta experiencia tecnica en desarrollo, ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio. Contacte a Q2BSTUDIO para recibir asesoramiento y construir aplicaciones a medida que incorporen IA para empresas y agentes IA adaptados a sus necesidades.

 Cómo un tablero simple puede transformar la gestión de la terapia TMS
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Cómo un tablero simple puede transformar la gestión de la terapia TMS

(por Olha Tishchenko, Desarrolladora independiente HealthTech en Freeway Psychiatry)

(Toda la información de pacientes mostrada aquí es completamente sintética y creada solo con fines de demostración. No se utiliza ningún dato real de pacientes.)

La terapia de Estimulación Magnética Transcraneal TMS transforma vidas, especialmente en pacientes que no han respondido a medicamentos tradicionales. Sin embargo la gestión masiva de tratamientos TMS sigue siendo un reto operacional importante: múltiples cursos por paciente, seguimiento de asistencia y brechas entre sesiones, redacción de notas clínicas y garantizar el cumplimiento de normas de privacidad como HIPAA complican el flujo de trabajo diario.

Muchas clínicas dependen todavía de hojas de cálculo manuales, registros en papel o módulos genéricos de historia clínica electrónica que no están pensados para las particularidades de TMS. El resultado es más trabajo administrativo, mayor posibilidad de errores y menos capacidad para detectar patrones clínicos tempranamente.

Mi objetivo fue crear una única pantalla donde el clínico pueda ver de un vistazo información clave: cuántos cursos de tratamiento están activos o finalizados, qué pacientes acumulan inasistencias, tendencias de asistencia en el tiempo y la distribución de tipos de sesiones como nuevas consultas, seguimientos o servicios. Con esa idea nació el TMS Session Tracker una interfaz ágil pensada desde el inicio para proteger la privacidad.

En la versión pública de demostración se usan datos sintéticos para compartir ejemplos, mientras que la versión de producción cumple estrictamente con HIPAA y prácticas de seguridad. Funcionalidades principales incluyen estadísticas resumen con total de cursos activos y completados y cursos extendidos con más de 70 sesiones; vista por curso de paciente con recuento de sesiones, fechas de inicio y fin, brechas medias y máximas y estado actual; distribución de tipos de sesión mediante gráficos sencillos y visualización de tendencias para demanda y asistencia a lo largo del tiempo.

El diseño del sistema contempla además una evolución con inteligencia artificial. Funcionalidades futuras planeadas incluyen programación predictiva que identifique pacientes con alta probabilidad de faltar a sesiones, generación automatizada de notas clínicas en formato SOAP con códigos ICD 10 y SNOMED, y analítica de resultados que sugiera ajustes terapéuticos basados en tendencias agregadas. Estas capacidades permitirán aprovechar la inteligencia artificial para optimizar adherencia y resultados clínicos.

Desde el inicio la privacidad fue una prioridad. Por eso las demostraciones usan solo pacientes falsos, los datos reales se almacenan cifrados en un entorno de producción seguro, el acceso está restringido mediante control por roles para que solo el personal autorizado pueda ver o editar, y los entornos de demo y producción se mantienen completamente separados para evitar mezclas accidentales.

En pruebas piloto tempranas el sistema ya mostró impacto real: reducción del 30 al 40 por ciento del tiempo administrativo gracias al seguimiento automatizado, mejor monitorización de la adherencia con intervenciones más tempranas y mayor facilidad para gestionar la programación en periodos de alta demanda como festivos.

La arquitectura no se limita a TMS y puede adaptarse a neurofeedback u otras terapias de salud mental. La visión a medio plazo es crear un panel de gestión multimodal de salud mental que permita a los clínicos dedicar menos tiempo a tareas administrativas y más tiempo al paciente.

Q2BSTUDIO participa activamente en proyectos como este ofreciendo desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida especializadas en salud digital. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Diseñamos soluciones personalizadas que integran servicios inteligencia de negocio y Power BI para visualización avanzada y reportes clínicos. Nuestros servicios incluyen implementación de agentes IA e ia para empresas para automatizar procesos, crear asistentes clínicos y mejorar la toma de decisiones con modelos explicables.

Si su clínica o centro busca reducir la carga administrativa, mejorar adherencia y aprovechar la inteligencia artificial de forma segura, Q2BSTUDIO puede ayudar a construir una solución escalable y compliant. Ofrecemos consultoría en software a medida, desarrollo de aplicaciones a medida, estrategias de ciberseguridad, migración y operación en servicios cloud aws y azure, y proyectos de servicios inteligencia de negocio con Power BI para generar dashboards accionables.

En resumen un tablero sencillo pero bien diseñado puede transformar la gestión de TMS: facilita el seguimiento de cursos y asistencia, acelera intervenciones, reduce errores administrativos y abre la puerta a mejoras basadas en inteligencia artificial. Q2BSTUDIO combina experiencia en software a medida, inteligencia artificial, agentes IA, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para convertir esa visión en soluciones reales y seguras que escalen con su práctica clínica.

Contacte con Q2BSTUDIO para explorar cómo un dashboard personalizado y tecnologías como ia para empresas, inteligencia artificial y power bi pueden mejorar la eficiencia clínica y los resultados de sus pacientes.

 Nanobrowser: Asistente de automatización web con IA gratis
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Nanobrowser: Asistente de automatización web con IA gratis

Resumen rápido: Nanobrowser es una extensión de Chrome de código abierto que permite la automatización web impulsada por IA, capaz de ejecutar flujos de trabajo multiagente usando claves API de LLM propias, ofreciendo una alternativa gratuita y centrada en la privacidad frente a soluciones comerciales.

Puntos clave: • Gratis y de código abierto • Compatibilidad flexible con LLM como OpenAI y Anthropic • Privacidad al ejecutarse localmente en el navegador • Sistema multiagente para automatizaciones complejas • Panel lateral interactivo para gestión en tiempo real

Estadísticas del proyecto: • Stars 8406 • Forks 853 • Issues abiertas 27

Pila tecnológica: • TypeScript

Descripción: Nanobrowser permite automatizar tareas web repetitivas como scrapear datos, rellenar formularios y navegar por sitios complejos sin necesidad de programar extensamente. Su arquitectura multiagente divide responsabilidades entre agentes que entienden instrucciones, navegan y extraen información, lo que facilita la ejecución de tareas complejas de forma coordinada. Al funcionar localmente en el navegador se minimiza la exposición de datos sensibles y se evita depender de soluciones en la nube. Además el panel lateral ofrece una interfaz conversacional y un historial de conversaciones para seguimiento y consultas contextuales, mejorando la eficiencia del flujo de trabajo.

Casos de uso y beneficios: automatización de scraping para proyectos de inteligencia de negocio, llenado automático de formularios administrativos, integración con pipelines de data y soporte para agentes IA que interactúan con sistemas internos. Ideal para equipos que buscan reducir tareas manuales, acelerar procesos de datos y mantener control sobre la privacidad y seguridad de la información.

Dónde encontrarlo: repositorio oficial en GitHub https://github.com/nanobrowser/nanobrowser y disponible como extensión en Chrome Web Store.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamaños. Somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y soluciones con Power BI para transformar datos en decisiones accionables. Podemos ayudar a integrar y personalizar herramientas como Nanobrowser dentro de flujos empresariales, crear agentes IA a medida, implementar arquitecturas seguras en la nube y desarrollar aplicaciones a medida que optimicen procesos y mitiguen riesgos.

Servicios destacados de Q2BSTUDIO: • Desarrollo de aplicaciones a medida • Software a medida • Inteligencia artificial e ia para empresas • Agentes IA y automatización • Ciberseguridad y cumplimiento • Servicios cloud aws y azure • Servicios inteligencia de negocio y Power BI

Por qué elegirnos: combinamos experiencia en IA, ciberseguridad y cloud para ofrecer soluciones robustas y escalables. Si necesitas adaptar Nanobrowser a procesos internos, crear agentes IA personalizados, proteger tus datos o desplegar infraestructuras en AWS o Azure, Q2BSTUDIO ofrece consultoría, desarrollo y soporte continuo.

Contacto y más información en https://q2bstudio.com. Potencia tus procesos con aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y Power BI.

 Entre Bastidores de RAG
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Entre Bastidores de RAG

Detrás de escena de RAG

Introducción

En este artículo explicamos cómo Retrieval Augmented Generation RAG combina búsqueda de información y generación de texto para ofrecer respuestas precisas y actualizadas usando tu propia base de conocimiento. Veremos paso a paso desde la preparación de documentos hasta poner en producción consultas en tiempo real.

Qué aprenderás

Preparar y estructurar una base de conocimiento, conceptos básicos de embeddings y bases vectoriales, cómo conectar un recuperador con un modelo de lenguaje, cómo ejecutar preguntas y respuestas en tiempo real con datos propios y herramientas y fragmentos de código para comenzar.

Paso 1 Identifica el caso de uso y recopila datos

Define si necesitas soporte al cliente, documentación interna, asistente de investigación u otro caso. Reúne documentos relevantes, manuales, preguntas frecuentes y datasets que serán la fuente de verdad para la IA.

Paso 2 Preprocesa y fragmenta los documentos

Divide documentos largos en fragmentos coherentes para mejorar la precisión de la recuperación. Por ejemplo un manual de 100 páginas se fragmenta en secciones o párrafos temáticos.

Paso 3 Crea embeddings y almacena vectores

Convierte cada fragmento en un embedding que capture su significado semántico. Puedes usar modelos como Sentence Transformers u opciones comerciales y locales. Guarda los vectores en una base vectorial como ChromaDB Pinecone o FAISS para búsqueda por similitud rápida.

Paso 4 Construye el recuperador

Cuando un usuario hace una pregunta conviértela en embedding y busca en la base vectorial los fragmentos más relevantes. El recuperador devuelve el contexto que alimentará al modelo de lenguaje.

Paso 5 Conecta con un modelo de lenguaje

Envía el contexto recuperado y la pregunta al modelo de lenguaje como GPT Llama o Mistral para generar respuestas fundamentadas en la información recuperada, lo que reduce alucinaciones y mejora la precisión.

Paso 6 Ejecuta prueba e itera

Realiza pruebas con preguntas reales analiza resultados y ajusta tamaño de fragmentos parámetros del recuperador y el prompt para mejorar el rendimiento.

Herramientas y frameworks recomendados

FastAPI para endpoints REST PyMuPDF para extracción de texto Ollama para ejecutar modelos y embeddings en local ChromaDB y FAISS como bases vectoriales populares y otras herramientas que facilitan la implementación.

Resumen del flujo técnico

El proceso habitual incluye cargar documentos extraer y validar texto fragmentarlo generar embeddings almacenar vectores en la base vectorial, buscar fragmentos relevantes con el recuperador y finalmente generar la respuesta con el modelo de lenguaje. Debes instrumentar métricas de latencia y calidad y diseñar un ciclo de retroalimentación para mejorar la colección de datos.

Ejemplo operativo

Un endpoint de subida recibe archivos extrae texto valida contenido genera un id único fragmenta el texto prepara metadatos y almacena los fragmentos en la base vectorial. Otro endpoint recibe consultas convierte la consulta en embedding recupera los mejores fragmentos construye contexto y solicita al modelo de lenguaje la respuesta junto con el tiempo de procesamiento.

Buenas prácticas

Comienza con un conjunto reducido de datos antes de escalar Usa herramientas open source para flexibilidad y privacidad Evalúa con consultas reales y mejora continuamente asegúrate de versionar documentos y embeddings para reproducibilidad.

Sobre Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Somos especialistas en inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio. Diseñamos soluciones de ia para empresas implementamos agentes IA y desarrollamos paneles con power bi para que las organizaciones tomen decisiones basadas en datos. Nuestra oferta incluye integración de RAG en productos corporativos creación de pipelines de datos seguros y optimización de modelos para casos de uso reales.

Por qué elegirnos

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de aplicaciones a medida con capacidades avanzadas en inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables y seguras y servicios inteligencia de negocio para explotar el valor de los datos mediante power bi y soluciones de reporting. Implementamos software a medida y asesoramos en transformación digital con agentes IA y arquitecturas RAG adaptadas a cada cliente.

Palabras clave para posicionamiento

aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Conclusión

RAG es una técnica poderosa para crear asistentes y sistemas de consulta que responden con información verificada de bases internas. Con una buena estrategia de ingestión fragmentación embeddings y recuperación más un modelo de lenguaje bien afinado podrás ofrecer respuestas precisas y confiables. Si necesitas ayuda para diseñar e implementar una solución RAG a medida Q2BSTUDIO puede acompañarte desde la prueba de concepto hasta la puesta en producción incluyendo seguridad en todos los niveles y capacidades de inteligencia de negocio.

Contacta con Q2BSTUDIO para diseñar tu proyecto de inteligencia artificial y software a medida y transforma tus datos en valor.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio