POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3230

Ideas, casos de uso y guías sobre IA, programación avanzada y software a medida para optimizar tu negocio.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Microsoft Bookings vs Calendly: ¿Con cuál capacitar a tu equipo?
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
Microsoft Bookings vs Calendly: ¿Con cuál capacitar a tu equipo?

Microsoft Bookings vs Calendly: ¿En cuál deberías capacitar a tu equipo? Automatizar la programación de citas es clave para la eficiencia operativa y dos plataformas suelen sobresalir: Microsoft Bookings y Calendly. La elección de cuál entrenar a tu equipo depende de la infraestructura tecnológica de la organización, las necesidades de programación y los objetivos a largo plazo.

Microsoft Bookings Campeón de la integración empresarial Microsoft Bookings es ideal para organizaciones integradas en el ecosistema Microsoft. Si tu equipo trabaja con Outlook, Teams y Office 365 a diario, Bookings se integra de forma natural y sincroniza automáticamente con los calendarios existentes, evitando dobles reservas y manteniendo coherencia entre aplicaciones. Soporta escenarios empresariales complejos con programación multi personal, servicios con distintas duraciones y reglas avanzadas de disponibilidad. Además permite vincular los datos de los clientes con la infraestructura Microsoft existente para mantener registros y análisis centralizados. La capacitación en Microsoft Bookings suele requerir un entendimiento más profundo del ecosistema Microsoft para aprovechar integraciones con Outlook, Teams y otras herramientas de Microsoft.

Calendly Especialista en facilidad de uso Calendly destaca por su simplicidad y una curva de aprendizaje muy corta. Su interfaz facilita que los equipos estén operativos con mínimo entrenamiento, lo que lo hace apropiado para casos de uso sencillos y para organizaciones con plataformas mixtas. Calendly se integra de forma amplia con Gmail, Outlook y Apple Calendar y ofrece personalización de la experiencia de usuario y marca. Tiene potentes capacidades de automatización para mensajes de seguimiento, secuencias de recordatorios e integraciones con CRM y herramientas de marketing, lo que reduce significativamente la carga administrativa cuando se configura correctamente.

Decisión de capacitación La decisión debe basarse en el stack tecnológico y en la visión futura de la organización. Si ya cuentas con licencias Microsoft 365 y necesitas integración profunda, colaboración y cumplimiento empresarial, Microsoft Bookings suele ser la mejor opción. Si tu equipo utiliza plataformas de calendario mixtas, prioriza la facilidad de uso y necesita integraciones de terceros y automatizaciones avanzadas, Calendly puede ofrecer mayor rapidez de adopción. Para elegir con seguridad considera ejecutar pilotos con grupos pequeños antes de una capacitación a nivel organizacional.

Elige Microsoft Bookings si tu equipo - ya usa Microsoft 365 extensamente - necesita programación compleja con múltiples colaboradores - valora integración estrecha con flujos de trabajo existentes en Microsoft - requiere características de seguridad y cumplimiento a nivel empresarial

Elige Calendly si tu equipo - usa plataformas de calendario y correo mixtas - prioriza facilidad de uso y adopción rápida - necesita integraciones extensas con terceros - busca automatizaciones avanzadas y funciones de marketing

Sobre Q2BSTUDIO En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, implementaciones de power bi, soluciones de ia para empresas y desarrollo de agentes IA personalizados. Podemos ayudar a tu organización a evaluar Microsoft Bookings y Calendly mediante pilotos, diseñar planes de capacitación a medida y conectar la herramienta elegida con tus sistemas mediante software a medida y aplicaciones a medida, garantizando seguridad, cumplimiento y escalabilidad.

Conclusión Ambas plataformas ofrecen excelentes capacidades de programación pero sirven necesidades organizacionales diferentes. Microsoft Bookings brilla en entornos centrados en Microsoft con requerimientos empresariales; Calendly gana en compatibilidad universal, simplicidad y automatización. La implementación exitosa depende menos de la elección y más de la formación integral, el soporte continuo y la integración técnica adecuada. Contacta a Q2BSTUDIO para diseñar una prueba piloto, plan de formación y una integración personalizada que maximice el uso de la solución elegida y potencie tus iniciativas de inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure.

 Blog Modificado: EPS SVG AI
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
Blog Modificado: EPS SVG AI

Introducción: Este texto resume de forma práctica y directa las diferencias y usos recomendados de los principales formatos vectoriales EPS, SVG y AI para ayudar a elegir el formato más apropiado según el proyecto.

EPS Encapsulated PostScript - Resumen: Formato de finales de los años 80 orientado a impresión profesional. Contenido basado en programas PostScript y con capacidad de incluir vistas previas y elementos rasterizados.

Fortalezas EPS: Ideal para entornos de impresión basados en PostScript y para salidas de muy alta resolución. Permite incluir imágenes rasterizadas colocadas dentro del archivo.

Precauciones EPS: No preserva transparencias de forma nativa, por lo que la exportación desde herramientas como Illustrator suele aplanar transparencias provocando discrepancias visuales. No es adecuado para web por falta de soporte e interactividad. Hoy en día los flujos de trabajo de impresión suelen preferir PDF o PDFX; EPS se mantiene como formato legado y a veces es solicitado por clientes con procesos antiguos.

Cuándo usar EPS: Cuando el receptor lo solicita explícitamente y su flujo de trabajo está basado en PostScript. En la mayoría de los casos preferir PDF o PDFX para entregar archivos de impresión.

SVG Scalable Vector Graphics - Resumen: Estándar W3C desde 1999, formato vectorial basado en XML diseñado para la web y para gráficos escalables.

Fortalezas SVG: Escalabilidad infinita sin pérdida de calidad, peso ligero y excelente soporte en navegadores. Permite estilos y animaciones mediante CSS y JavaScript, soporta transparencias, degradados y filtros, y puede incrustar imágenes rasterizadas cuando es necesario.

Precauciones SVG: Su soporte en flujos de impresión depende del RIP o de las directrices de entrega. Por defecto trabaja en espacio de color RGB, por lo que colores CMYK o colores directos son mejor gestionados en PDF. Las fuentes dependen del entorno, por lo que es recomendable incrustar, cargar o convertir las fuentes a contornos. También hay que tener cuidado con la seguridad, ya que SVGs inline pueden contener scripts; sanitizar archivos al intercambiarlos.

Cuándo usar SVG: Para entregables orientados a navegadores como logotipos web, iconos, ilustraciones y componentes de interfaz interactivos. Para impresión, generar un PDF final optimizado para impresión.

AI Adobe Illustrator - Resumen: Formato nativo de edición de Adobe Illustrator desde finales de los 80. Los archivos AI modernos incluyen datos compatibles con PDF y metadatos específicos de Illustrator que preservan la estructura de trabajo.

Fortalezas AI: Conserva toda la información de edición como capas, mesas de trabajo, guías y apariencias. Es el archivo maestro ideal para producción, permite exportar a PDF, EPS, SVG, PNG y otros formatos según se requiera.

Precauciones AI: Compatibilidad limitada fuera de Illustrator; al abrirse en otras aplicaciones algunas capas o efectos pueden perderse. Existen problemas de compatibilidad entre versiones de Illustrator, por lo que al compartir es recomendable incluir la opción Create PDF Compatible File o guardar en una versión anterior cuando sea necesario. Para entregas web es habitual exportar desde AI a SVG o PNG.

Cuándo usar AI: Como archivo de trabajo y master de edición para proyectos en curso, para compartir con equipos creativos y para archivado de proyectos complejos.

Elección rápida: Para trabajo de producción y edición usar AI como maestro. Para entregables de impresión usar PDF o PDFX preferiblemente, y EPS solo si el destinatario lo exige. Para web y aplicaciones usar SVG acompañados de PNG o JPEG cuando haga falta.

Conclusión breve: Entender las ventajas y limitaciones de EPS, SVG y AI permite optimizar flujos de trabajo y minimizar problemas de color, transparencia y compatibilidad. Elegir el formato correcto según destino y medio ahorra tiempo y retrabajo.

Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los tamaños. Ofrecemos soluciones completas que combinan inteligencia artificial e IA para empresas, agentes IA, servicios de ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure para desplegar infraestructuras seguras y escalables. Nuestra oferta incluye servicios inteligencia de negocio y consultas con Power BI para transformar datos en decisiones accionables. Diseñamos aplicaciones a medida integrando modelos de inteligencia artificial, automatización y ciberseguridad para garantizar disponibilidad, rendimiento y cumplimiento. Si busca software a medida, aplicaciones a medida, soluciones de inteligencia artificial, agentes IA o servicios cloud AWS y Azure, Q2BSTUDIO acompaña desde la consultoría hasta el desarrollo e integración con Power BI y estrategias de inteligencia de negocio.

Palabras clave relacionadas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, power bi. Contacte a Q2BSTUDIO para asesoría y desarrollo a medida que optimice sus procesos y mejore la seguridad y la inteligencia de su negocio.

 Día 28 de #30DaysOfCode
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
Día 28 de #30DaysOfCode

29 de agosto de 2025

El viaje ha estado lleno de aciertos y pruebas, aprendizaje, fallos y evolución. Hoy dediqué tiempo a profundizar en el manejo de eventos en JavaScript, entendiendo las fases de captura, propagación y manejo de eventos. Comprendí que es mejor construir de forma paralela con otras personas porque en tecnología nunca se sabe todo; el aprendizaje es constante y colaborativo.

Actividades del día: revisé material visual y practiqué ejemplos de event handling para consolidar buenas prácticas y crear código más modular y resiliente. Estos ejercicios me permitieron identificar patrones reutilizables y mejorar la forma en que estructuro la lógica en el frontend.

Mañana, aunque es sábado, asistiré a un hackathon en una universidad y espero llegar al top 3. Buenas noches.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida adaptadas a las necesidades de cada cliente, ofreciendo servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para transformar datos en decisiones accionables.

Nuestras áreas de experiencia incluyen inteligencia artificial aplicada a negocios, ia para empresas, agentes IA para automatizar atención y procesos, así como consultoría y proyectos de ciberseguridad para proteger activos críticos. Si buscas software a medida, aplicaciones a medida, servicios inteligencia de negocio o integración de agentes IA y power bi, en Q2BSTUDIO entregamos soluciones escalables, seguras y orientadas a resultados.

Trabajamos con tecnologías modernas y metodologías ágiles para acelerar el desarrollo y la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, combinando experiencia en servicios cloud aws y azure con prácticas robustas de ciberseguridad. Contáctanos para impulsar tu transformación digital con software a medida y servicios de inteligencia de negocio.

 Empieza con AWS Developer Tools para DevOps modernos y CI/CD
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
Empieza con AWS Developer Tools para DevOps modernos y CI/CD

Introducción a AWS Developer Tools y CI/CD para DevOps modernos: En el mundo cloud native actual, las prácticas de DevOps y CI CD son esenciales para entregar software más rápido y con mayor fiabilidad. AWS Developer Tools agrupa servicios gestionados para construir, probar y desplegar aplicaciones de forma segura y escalable, facilitando pipelines de integración continua e entrega continua.

Qué son las herramientas para desarrolladores: Las herramientas para desarrolladores simplifican el ciclo de vida del software, abstraen complejidad y aceleran la entrega mediante bibliotecas, APIs, IDEs y servicios gestionados. Entre sus beneficios destacan mejor calidad de código, menos errores, desarrollo multiplataforma, entregas más rápidas, colaboración mejorada y reducción de costes. Estas ventajas son clave para empresas que desarrollan aplicaciones a medida y software a medida.

Servicios principales de AWS Developer Tools: CodeCommit servicio Git gestionado para control de código fuente; CodeBuild servicio de compilación y pruebas gestionado; CodeDeploy automatiza despliegues a EC2, Lambda y servidores on premise con estrategias blue green y rolling updates; CodePipeline orquesta CI CD automatizando build test y deploy; CodeStar ofrece una interfaz unificada para proyectos con CI CD integrado; Cloud9 IDE en la nube para desarrollo y debugging desde el navegador; CodeGuru revisión de código y perfilado de rendimiento con ML. Estas herramientas ayudan a crear pipelines reproducibles y seguros.

Herramientas relacionadas para infraestructura y serverless: CloudFormation para definir infraestructura como código en YAML o JSON; AWS CDK permite definir infraestructura con lenguajes como TypeScript y Python, facilitando pruebas y reutilización; Elastic Beanstalk plataforma PaaS para desplegar aplicaciones sin gestionar infraestructura; SAM framework para aplicaciones serverless con testing y despliegue local; Amplify para desarrollo full stack de frontend y backend; X Ray para tracing distribuido que ayuda a localizar cuellos de botella en arquitecturas de microservicios.

Observabilidad y seguridad operativa: Amazon CloudWatch para métricas logs y alarmas que permiten monitorizar salud y autoscaling; CloudTrail para auditoría de llamadas API y actividad de usuarios; AWS Config para auditar cambios de configuración y mantener cumplimiento continuo. Estas capacidades son críticas para proyectos que requieren ciberseguridad y cumplimiento normativo.

Integraciones con herramientas externas: AWS se integra fácilmente con repositorios externos como GitHub GitLab y Bitbucket, con orquestadores como Jenkins y con herramientas IaC como Terraform. Integración con Docker y Amazon ECR permite almacenar imágenes y desplegarlas desde ECS o EKS. Estas integraciones facilitan pipelines híbridos y la adopción de prácticas DevOps existentes.

Por qué AWS Developer Tools importan para CI CD: Ofrecen bloques reutilizables, escalabilidad y seguridad nativa que permiten automatizar todo el ciclo de vida del software. Desde la revisión de código hasta el despliegue en producción, estas herramientas reducen el tiempo de entrega y mejoran la confiabilidad de lanzamientos frecuentes.

Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos servicios en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones de ia para empresas. Diseñamos agentes IA integrados y desarrollamos dashboards con power bi para mejorar la toma de decisiones. Si necesitas implantar pipelines CI CD, automatizar despliegues, o migrar cargas a la nube, Q2BSTUDIO acompaña desde el diseño de la arquitectura hasta la operación, asegurando cumplimiento de seguridad y optimización de costes.

Casos de uso prácticos con enfoque Q2BSTUDIO: Implementar pipelines con CodePipeline CodeBuild y CodeDeploy para despliegues continuos de microservicios; usar CloudFormation o AWS CDK para versionar la infraestructura como código; integrar revisiones automáticas con CodeGuru y añadir pruebas de seguridad en el pipeline para reforzar la ciberseguridad; combinar CloudWatch X Ray y Power BI para monitorizar rendimiento y presentar métricas de negocio en dashboards accionables. Todas estas prácticas son ideales para proyectos de aplicaciones a medida e iniciativas de inteligencia artificial empresariales.

Buenas prácticas recomendadas: Adoptar IaC para evitar drift de configuración; ejecutar pruebas automatizadas y análisis de seguridad en cada PR; instrumentar trazas y métricas para permitir observabilidad; usar despliegues blue green o canary para minimizar impacto en producción; aprovechar integraciones con GitHub GitLab Jenkins y herramientas de contenedores para flujos de trabajo híbridos.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Q2BSTUDIO incorpora estas capacidades en soluciones a medida para acelerar la adopción de DevOps y potenciar la transformación digital de su empresa.

Conclusión y llamado a la acción: Las AWS Developer Tools ofrecen una base sólida para construir pipelines CI CD modernos y prácticas DevOps escalables. Si buscas implementar soluciones robustas que incluyan inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, contacta a Q2BSTUDIO para una consultoría especializada y un plan de adopción a medida que incluya integración de agentes IA y dashboards en power bi para maximizar el valor del negocio.

Contacto Q2BSTUDIO: Estamos listos para ayudar en proyectos de software a medida integración de IA migraciones cloud y estrategias de ciberseguridad. El equipo combina experiencia técnica en AWS y Azure con foco en resultados de negocio y continuidad operativa.

 Clasificador de Sonidos con Edge AI (Parte 1): Recolección y Preparación de Datos
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
Clasificador de Sonidos con Edge AI (Parte 1): Recolección y Preparación de Datos

En esta serie de tres partes explico cmo construy un pequeo sistema de edge AI que funciona en un Raspberry Pi Pico RP2040 y puede reconocer cuatro sonidos cotidianos: llanto de bebe, timbre, alarma de humo y ruido de fondo u otros.

En esta primera parte describo cmo se recolectaron los datos, cmo se limpiaron y transformaron en fragmentos listos para la extraccin de caractersticas y el entrenamiento del modelo.

Por qu clasificar sonido en el edge Es interesante imaginar un monitor de bebe que avisa cuando el nio est llorando, un dispositivo de casa inteligente que detecta el timbre aunque uses auriculares, o un detector de alarmas integrado. Ejecutar el modelo directamente en el Pico con solo 264 KB de RAM y sin sistema operativo obliga a mantener modelos muy ligeros y eficientes, lo que a su vez requiere un conjunto de datos limpio y equilibrado.

Recoleccin de datos Los audios crudos provinieron de tres fuentes principales YouTube para grabaciones largas de llantos y alarmas, Freesound.org para clips variados y grabaciones personales hechas con micrfono de telfono. Cada clase reuni alrededor de 5 a 8 minutos de audio bruto para tener suficiente variedad.

Corte en fragmentos No procesamos audios largos en bloque. Se cortaron en snippets manejables para el entrenamiento con ventanas y solapamiento ventana para llanto de bebe 1.5 segundos, para timbre alarma de humo y otros 2.0 segundos, y hop o desplazamiento de 0.25 segundos. Se elimin la parte silenciosa aplicando un umbral de energa RMS por ejemplo alrededor de -55 dB y para llanto de bebe se us un umbral ms generoso como -50 dB. Este flujo de trabajo se automatiz con el script bulk_cut_data.py que recorre grabaciones largas, normaliza picos, corta con ventana y salto, filtra segmentos silenciosos y guarda fragmentos en formato PCM 16 bits.

Estructura del dataset Tras el preprocesado la estructura qued as siguiente dataset slash raw para las grabaciones originales y dataset slash prep con subcarpetas baby_cry doorbel fire_alarm y Negativ. Cada fragmento lleva etiqueta implcita por la carpeta y un nombre ngenerado de forma nica para evitar colisiones.

Conteos objetivo Se busc tener aproximadamente 240 snippets para baby 240 para timbre 240 para alarma de humo y alrededor de 320 para la clase Negativ que representa ruido de fondo u otros sonidos. En total el conjunto final qued alrededor de 1000 fragmentos equilibrados.

Balanceo y deduplicacin Un problema comn al cortar con solapamiento es generar fragmentos casi idnticos. Para evitar ello el proceso aplica filtrado por RMS para eliminar silencio, muestreo uniforme cuando hay demasiados candidatos y comprobaciones para asegurar recuentos similares por clase. As se reduce el sesgo de clases y la redundancia de ejemplos.

Salida de la Parte 1 Al finalizar esta fase disponemos de snippets etiquetados y balanceados silencio eliminado y datos listos para la extraccin de caractersticas y el posterior entrenamiento del modelo en la parte 2.

Descripcin tcnica del corte de archivos El procedimiento cut_file carga la grabacin con librosa a 16 kHz luego aplica una normalizacin de pico para homogeneizar niveles define el tamao de ventana y el hop en muestras y recorre la seal extrayendo segmentos. Si el ltimo fragmento es ms corto se rellena con ceros. Cada segmento se evala con una funcin rms db y si es demasiado silencioso se descarta. Los fragmentos vldos se guardan con nombres ngenerados usando identificadores nicos y se escriben en disco en formato PCM 16. El script devuelve el nmero de fragmentos guardados por archivo.

Qu sigue En la Parte 2 abordaremos la extraccin de caractersticas similares a MFCC incluyendo bandas tipo Goertzel RMS centroides y otras medidas temporales y espectrales el entrenamiento de un clasificador liviano como regresin logstica y la evaluacin mediante matriz de confusin precisin y recall para entender las fortalezas y limitaciones del modelo antes de optimizarlo para el despliegue en el Pico.

Recursos externos Repositorio GitHub Edge-AI-Sound-Classifier-on-Raspberry-Pi-Pico enlace para consultar cmo están organizados los scripts y configuraciones y perfil LinkedIn de Ertugrul Mutlu para contacto y contexto del proyecto.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones de software a medida inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos servicios de inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y soluciones con Power BI para visualizar y explotar datos. Nuestro equipo disea aplicaciones a medida y productos escalables integrando ciberseguridad desde el diseo y aprovechando plataformas cloud como AWS y Azure. Si buscas desarrollar un proyecto con inteligencia artificial para empresas o implementar agentes IA que automaticen flujos de trabajo podemos ayudar. Entre nuestros servicios se incluyen desarrollo de software a medida aplicaciones mviles y web integraciones cloud consultora en ciberseguridad y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI. Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi para mejorar posicionamiento y visibilidad en bscara relacionadas con soluciones tecnolgicas avanzadas.

Permanece atento para la Parte 2 donde entraremos en la extraccin de caractersticas el entrenamiento y la evaluacin del clasificador y cmo preparar el modelo para su despliegue en el Raspberry Pi Pico.

 Gonzo - TUI en Go para análisis de logs
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
Gonzo - TUI en Go para análisis de logs

Gonzo es una interfaz de usuario de terminal escrita en Go pensada para el análisis rápido de logs en entornos modernos de telemetría. Diseñada para ser rápida e intuitiva, Gonzo complementa dashboards de observabilidad y herramientas de Kubernetes ofreciendo una experiencia nativa en terminal que escala con estándares como OpenTelemetry.

Con Gonzo puedes resaltar patrones, agrupar eventos y generar resúmenes automáticos de registros mediante modelos de inteligencia artificial ejecutados localmente o a través de API. La filosofía es menos agujas más hallazgos, permitiendo detectar anomalías y extraer contexto en segundos sin depender exclusivamente de paneles de largo plazo.

Entre sus casos de uso destacan la inspección rápida de logs en despliegues Kubernetes, la correlación de métricas y trazas con eventos de registro, y la posibilidad de integrar agentes IA para casar datos de telemetría con análisis automatizado. Gonzo encaja especialmente en pipelines observables modernos donde se necesita un flujo terminal ágil para troubleshooting y respuesta operacional.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Ofrecemos software a medida, soluciones de inteligencia de negocio, implementación de Power BI, desarrollo de agentes IA y consultoría en ia para empresas. Nuestro equipo aporta experiencia en servicios cloud, seguridad y data engineering para integrar herramientas como Gonzo en arquitecturas productivas.

Si buscas mejorar la visibilidad de tus aplicaciones a medida, optimizar operaciones con software a medida o aprovechar inteligencia artificial para resumir y priorizar logs, Q2BSTUDIO puede ayudar con integración, personalización y despliegue en entornos AWS o Azure. También apoyamos en inteligencia de negocio y power bi para convertir registros y métricas en insights accionables.

Estamos entusiasmados con proyectos como Gonzo porque aceleran la investigación operativa y potencian la productividad de equipos SRE y DevOps. Si quieres colaborar o enviar PR visita https://github.com/control-theory/gonzo. Para consultoría o desarrollo contacta con Q2BSTUDIO y descubre cómo integrar herramientas de observabilidad con inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud.

Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

 RESTerX: Pruebas de API de código abierto para desarrolladores
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
RESTerX: Pruebas de API de código abierto para desarrolladores

Presentamos RESTerX una herramienta de pruebas de API de código abierto ligera y potente pensada para desarrolladores que necesitan rapidez sin el peso de soluciones monolíticas

RESTerX combina una interfaz web similar a Postman con una experiencia de línea de comandos minimalista ideal para quienes prefieren trabajar desde el terminal

Por qué elegir RESTerX completamente open source interfaz limpia y ligera disponible como CLI y Web UI privacidad por diseño sin telemetría ni sincronización en la nube ideal para pruebas locales y privadas

Interfaz web tipo Postman sin el bloat la UI es rápida y receptiva con modo claro y oscuro historial de peticiones guardado en localStorage pestañas para cabeceras autenticación y cuerpo soporte JSON raw y form con resaltado de sintaxis y visualización en tiempo real de estado tiempo de respuesta y cabeceras optimizada para escritorio y móvil

Para iniciar escribir en la terminal ./restcli web y abrir https://localhost:8080 o usar tu puerto personalizado

CLI para amantes del terminal menú interactivo que soporta todos los métodos HTTP se ejecuta en Windows macOS y Linux arranca con ./restcli selecciona método ingresa la URL y listo una experiencia rápida y sin distracciones

Rendimiento gracias a Go escrito en Go para arranque instantáneo huella de memoria reducida y compilación a un único binario sin dependencias pesadas ni Electron

Instalación sencilla git clone https://github.com/AkshatNaruka/RESTerX cd RESTerX go build -o restcli ./cmd listo sin Docker ni dependencias innecesarias

Funciones clave soporte para todos los métodos HTTP GET POST PUT PATCH HEAD DELETE autenticación Bearer y Basic cabeceras personalizadas cuerpo en JSON form o texto raw respuestas formateadas con copia al portapapeles ideal para probar microservicios locales o APIs públicas

Privacidad y control sin login sin telemetría sin sincronización en la nube todos los datos permanecen en el navegador o en tu equipo una opción perfecta para equipos que valoran la confidencialidad

Por qué a los desarrolladores les gusta RESTerX curva de aprendizaje cero diseño familiar alto rendimiento extensible y hackeable al ser open source funcionando sin conexión para pruebas locales

Acerca de Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones de software a medida inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure ofrecemos servicios de inteligencia de negocio desarrollos de IA para empresas creación de agentes IA e integraciones con Power BI para análisis y visualización avanzada

En Q2BSTUDIO ayudamos a incorporar agentes IA y soluciones de inteligencia artificial que potencian la automatización y la toma de decisiones apoyadas en datos además entregamos servicios cloud AWS y Azure gestión de ciberseguridad y desarrollos de aplicaciones a medida adaptadas a las necesidades de cada cliente

Integración con tu stack RESTerX es perfecto para equipos que desarrollan software a medida y necesitan una herramienta ligera para pruebas rápidas que complemente pipelines CI CD y flujos de trabajo de servicios cloud AWS y Azure

Si buscas acelerar el desarrollo de APIs y microservicios combinar RESTerX con soluciones de inteligencia artificial y servicios inteligencia de negocio como Power BI facilita pruebas monitorización y análisis de resultados en entornos controlados

Contribuye y participa RESTerX vive en GitHub https://github.com/AkshatNaruka/RESTerX aceptamos contribuciones mejoras y reportes de errores si quieres colaborar añade una solicitud de pull y forma parte del proyecto

Conclusión RESTerX devuelve la simplicidad al testing de APIs con una mezcla de interfaz web intuitiva CLI eficiente rendimiento nativo y respeto por la privacidad y desde Q2BSTUDIO te invitamos a probarlo integrarlo en tus procesos y a contactarnos para soluciones de software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud AWS y Azure servicios inteligencia de negocio agentes IA y Power BI

Contacto conoce más sobre nuestros servicios de aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi visitando el perfil de Q2BSTUDIO o contactando a nuestro equipo

 DevOps o Frontend primero
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
DevOps o Frontend primero

Consejo para estudiantes Si eres estudiante de la rama cse y dudas sobre aprender devops de inmediato o primero dominar html css js y backend, la ruta más práctica es comenzar por los fundamentos del desarrollo web y crear proyectos reales antes de especializarte en devops. Aprender html css js te permite entender la experiencia de usuario, mientras que backend te enseña lógica, bases de datos y APIs. Con proyectos completos demuestras capacidad para entregar productos, algo muy valorado en ofertas off campus.

Por qué seguir este orden Dominar frontend y backend primero te permite aplicar conceptos de devops con sentido: despliegue continuo, integración, automatización y monitoreo de aplicaciones reales. Si saltas directamente a devops sin experiencia en desarrollo, podrías aprender herramientas sin comprender el flujo de trabajo completo. Para trabajos off campus es ideal tener al menos uno o dos proyectos funcionales y luego añadir habilidades de devops para mejorar tu empleabilidad.

Qué aprender antes y después Antes: html css js, fundamentos de programación, bases de datos y backend con node python o java y un proyecto completo. Después: control de versiones git, docker, pipelines CI CD, kubernetes básico, terraform o IaC, y conocimiento en servicios cloud aws y azure. Complementa con seguridad básica y prácticas de ciberseguridad para producir software robusto.

Competencias para buscar trabajo off campus Proyectos desplegados en la nube, uso de contenedores, pipelines automatizados, pruebas y monitorización. Añade habilidades en inteligencia artificial y servicios inteligencia de negocio si te interesan roles más innovadores. Herramientas como power bi y agentes IA son un plus para puestos que combinan datos y operaciones.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones a medida, consultoría en inteligencia artificial e ia para empresas, implementación de agentes IA y plataformas de inteligencia de negocio incluyendo power bi. También brindamos asesoría para integración de pipelines de devops, despliegue seguro y arquitectura escalable.

Cómo puede ayudarte Q2BSTUDIO Si buscas orientación o prácticas reales, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte diseñando proyectos a medida que integren backend frontend y despliegue en la nube, además de ofrecer formación práctica en devops, seguridad y herramientas de inteligencia artificial. Contar con proyectos guiados mejora mucho tus posibilidades en procesos off campus.

Resumen práctico Aprende primero html css js y backend, construye proyectos reales, luego especialízate en devops y cloud para destacar en entrevistas off campus. Complementa con competencias en inteligencia artificial, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi para ampliar tus opciones profesionales. Para soluciones empresariales y apoyo en tu formación considera a Q2BSTUDIO como socio en desarrollo de software a medida y adopción de tecnologías avanzadas.

 Clasificador de Sonido en Edge AI (Parte 2): Extracción y Entrenamiento
Tecnología | sábado, 30 de agosto de 2025
Clasificador de Sonido en Edge AI (Parte 2): Extracción y Entrenamiento

En la Parte 1 preparamos un conjunto equilibrado de fragmentos de audio cortos. En esta Parte 2 convertimos esos fragmentos en características numéricas compactas y entrenamos un modelo ligero apto para ejecutarse en un Raspberry Pi Pico.

Resumen de lo que cubrimos

1 Conjunto de características de 33 dimensiones y razones de selección.

2 Cómo calcularlas de forma eficiente en entornos embebidos.

3 Entrenamiento de una regresión logística multinomial con normalización adecuada.

4 Métricas reales de evaluación y matriz de confusión.

5 Exportación de pesos a un encabezado C++ para el firmware del Pico.

Conjunto de características 33 dimensiones

Para objetivos MCU preferimos características diseñadas a mano y de bajo coste computacional que mantengan la esencia de cada clase. Por fragmento de audio de 1.5 a 2.0 segundos, enmarcado con ventana Hann de 25 ms y hop de 10 ms, usamos las siguientes estadísticas por snippet

12 energías de banda aproximadas mediante Goertzel que cubren aproximadamente 300 a 4800 Hz, calculando la media y la desviación estándar en el tiempo para cada banda, lo que aporta 24 dimensiones

RMS media y desviación estándar 2 dimensiones

Centroid espectral media y desviación estándar 2 dimensiones

Rolloff espectral al 85 por ciento media y desviación estándar 2 dimensiones

Tasa de cruces por cero media y desviación estándar 2 dimensiones

Planitud espectral media 1 dimensión

Total 33 dimensiones

Por qué Goertzel

Goertzel es más ligero que un banco denso de filtros y se adapta bien a plataformas embebidas. Las estadísticas temporales añaden robustez frente a variaciones de voz, sala y dispositivo.

Preprocesado y enmarcado

Normalizamos por pico para consistencia y aplicamos pre énfasis para realzar las frecuencias altas, lo que ayuda a detectar alarmas y timbres. Después se generan tramas superpuestas con ventana Hann de 25 ms y hop de 10 ms y se aplican las operaciones por trama necesarias para las métricas espectrales y temporales.

Bandas Goertzel eficientes

Para aproximar la energía de cada banda calculamos unas pocas frecuencias por banda con el algoritmo de Goertzel y promediamos los resultados. Luego hacemos pooling temporal para obtener media y desviación estándar por banda. Importante: no aplicamos estandarización global en este paso; solo hacemos una normalización interna tipo z score dentro de cada vector de 12 bandas para eliminar sesgos de escala por banda. La estandarización global se ajusta sobre el conjunto de entrenamiento y se aplica más tarde.

Composición de las características

Calculamos transformadas por trama para derivar magnitudes, de las cuales extraemos centroides espectrales y rolloff al 0.85 por ciento. La tasa de cruces por cero se obtiene por cambios de signo en las tramas y la planitud espectral con su media temporal. Finalmente ensamblamos el vector de 33 dimensiones con orden consistente y serializamos a un CSV llamado featuresv1.csv con columnas path, label, source, feat donde feat es una lista JSON de 33 valores flotantes.

Entrenamiento con regresión logística multinomial

Flujo práctico y amigable con MCU

Cargamos las características y las etiquetas, ordenamos las etiquetas para conservar el mismo orden que será exportado al firmware como etiquetas legibles, y generamos una partición de entrenamiento y prueba. Si cada clase dispone de al menos dos fuentes distintas, hacemos un split por origen para evitar fugas de datos; en caso contrario usamos stratified split para preservar equilibrio de clases.

Normalización ajustada solo con datos de entrenamiento

Calculamos la media y la desviación estándar en el subconjunto de entrenamiento y aplicamos la transformada z sobre entrenamiento y prueba. Se añade un epsilon pequeño para evitar divisiones por cero, lo mismo que hace el firmware en tiempo de ejecución.

Entrenamiento del clasificador

Entrenamos una regresión logística multinomial con pesos de clase balanceados para compensar desequilibrios, con un número de iteraciones aumentado para garantizar convergencia. Este modelo es compacto y fácil de ejecutar en el Pico: básicamente normalización z, una capa lineal y softmax.

Evaluación real

Tras predecir sobre el conjunto de prueba calculamos informe de clasificación y matriz de confusión. En una ejecución representativa obtuvimos precisión 0.87 y F1 ponderado 0.86. La clase mejor detectada fue alarma de humo con F1 cercana a 0.99 y la más difícil fue baby con recall alrededor de 0.69.

Exportación a encabezado para firmware

Tras el ajuste ensamblamos una matriz de parámetros que incluye sesgos y pesos por clase, así como los vectores MU y SIGMA usados para la normalización. Estos se serializan en un archivo model_params.hpp que define constantes con el número de clases, número de características, vectores MU y SIGMA, la matriz de pesos con bias y un array de etiquetas. El código en el dispositivo realiza normalización z por característica seguida de producto punto con cada fila de pesos y softmax para obtener probabilidades.

Exportación para el Pico y eficiencia runtime

El runtime en el Raspberry Pi Pico queda reducido a aplicar (x - MU) dividido por SIGMA para cada característica, luego el cálculo de la capa lineal y la función softmax. Esto mantiene el bucle de inferencia extremadamente pequeño y eficiente en RAM y tiempo CPU.

Errores comunes y consejos prácticos

Evitar doble normalización: no aplicar la estandarización global en el flujo de alimentación desde PC si el Pico ya realiza (x - MU) sobre SIGMA.

Comprobar tasa de muestreo: asegurar que la extracción y el streaming en tiempo real usen la misma frecuencia de muestreo, por ejemplo 16 kHz, para evitar desajustes en las características.

Latencia frente a estabilidad: tramos más cortos y hops reducen la latencia pero pueden afectar estabilidad de detección. Ajustar umbrales y cantidad de frames consecutivos en la FSM del firmware para cada clase como se explicará en la Parte 3.

Próximo paso Parte 3 firmware y demo en vivo

En la Parte 3 desplegaremos el modelo en el Pico incluyendo bucle C++ de inferencia, FSM con histéresis por clase, indicación por LED, logs serie y demo con micrófono en vivo.

Acerca de Q2BSTUDIO

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones de inteligencia artificial para empresas, agentes IA y desarrollo de modelos ligeros para edge devices. También somos expertos en ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y visualización con power bi. Integramos proyectos de IA empresarial, automatización y analítica para transformar datos en decisiones y productos escalables.

Por qué trabajar con Q2BSTUDIO

Proporcionamos servicios end to end que cubren consultoría, diseño y desarrollo de aplicaciones a medida, implementación de soluciones de inteligencia artificial, despliegue seguro en la nube con AWS y Azure y cuadros de mando con Power BI. Nuestros equipos combinan experiencia en seguridad y en modelos eficientes para edge computing, lo que resulta ideal para productos IoT con requisitos de privacidad y latencia reducida.

Palabras clave para posicionamiento

aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

Recursos y contacto

Repositorio GitHub Edge-AI-Sound-Classifier-on-Raspberry-Pi-Pico en github.com/Ertugrulmutlu/Edge-AI-Sound-Classifier-on-Raspberry-Pi-Pico LinkedIn del autor en linkedin.com/in/ertugrul-mutlu Para proyectos a medida y consultas sobre soluciones de inteligencia artificial y seguridad contactar Q2BSTUDIO a través de nuestros canales corporativos

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio