POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 4436

Descubre artículos sobre inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones a medida y consejos prácticos de ingeniería de software. Aprende cómo la tecnología puede potenciar tus proyectos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Una Copia Única para Bibliotecas de Terceros en Nx Micro Frontends
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Una Copia Única para Bibliotecas de Terceros en Nx Micro Frontends

Una sola copia para gobernarlas a todas: cómo compartir librerías de terceros en micro frontends de Nx con Angular

Al construir micro frontends con Angular, uno de los mayores retos es controlar las librerías de terceros. Frameworks como @angular/core, kits de UI como @angular/material, herramientas de estado como @ngrx/store y utilidades como lodash suelen repetirse en múltiples MFEs. Si no se comparten correctamente, cada aplicación empaqueta su propia copia, lo que engorda los bundles y complica la gestión de dependencias.

El problema

Imagina tres MFEs: Dashboard, Reports y Admin. Cada uno depende de: @angular/core, @ngrx/store y lodash. Si cada app incluye sus propias versiones, te expones a dependencias duplicadas que inflan el tamaño, conflictos de versión si no hay alineación y dolores de cabeza al depurar por comportamientos distintos entre librerías.

La solución: librerías compartidas como singletons

Nx junto a Webpack Module Federation permite declarar librerías compartidas como singletons en la configuración de webpack. A nivel conceptual, en la sección shared defines qué paquetes se comparten y cómo. Para @angular/core, @angular/common, @angular/router, @ngrx/store o lodash puedes activar estas opciones clave: singleton activado para garantizar una única instancia en todos los MFEs, strictVersion activado para forzar exactamente la misma versión y evitar bugs sutiles en tiempo de ejecución, requiredVersion con el número esperado por ejemplo 17.0.0 para tener control fino sobre las actualizaciones.

Qué significan estas opciones

• singleton true asegura que solo exista una instancia de la librería en toda la federación de MFEs. • strictVersion true obliga a que todas las apps usen la misma versión, reduciendo incompatibilidades. • requiredVersion x.y.z fija la versión requerida para mantener coherencia y prever cambios.

Ventajas de compartir librerías

1. Consistencia entre MFEs: cada micro frontend usa la misma versión de Angular, NgRx o lodash, evitando sorpresas de funciona en uno y falla en otro. 2. Mantenimiento más simple: actualizas librerías de terceros en un punto central y los equipos no tienen que alinear versiones manualmente. 3. Menos complejidad: al compartir singletons evitas múltiples inyectores de Angular o stores de NgRx en conflicto. 4. Mejor experiencia de desarrollo: con Nx defines las librerías una vez y las reutilizas en todo el monorepo, acelerando el setup y reduciendo errores.

Buenas prácticas para un setup robusto

• Centraliza la política de versiones en el host o en un paquete compartido para que todos los remotes hereden la configuración. • Mantén sincronizados los peerDependencies en el repositorio para evitar desalineaciones. • Comparte solo lo necesario y evita exponer librerías internas que puedan cambiar con frecuencia. • Automatiza checks de versiones en CI para detectar divergencias antes del despliegue. • Considera prefetching y caching del runtime federado para optimizar el performance en producción.

Cómo encaja Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO diseñamos e implementamos arquitecturas de micro frontends con enfoque en rendimiento, seguridad y escalabilidad, integrando prácticas de ciberseguridad, automatización y observabilidad desde el primer día. Somos especialistas en aplicaciones a medida y software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, además de soluciones de ia para empresas con agentes IA productivos.

Si estás modernizando tu front web o migrando a Nx con Module Federation, nuestro equipo puede ayudarte a crear una base sólida y a compartir librerías de terceros como singletons para reducir tamaño de bundle, acelerar despliegues y estandarizar tu stack. Conoce cómo abordamos proyectos de desarrollo multiplataforma en nuestra página de software a medida y aplicaciones a medida y cómo operamos estos entornos en la nube con servicios cloud aws y azure.

Conclusión

Configurar librerías de terceros como singletons compartidos en Nx convierte tus micro frontends en un sistema coherente, mantenible y fiable. En lugar de gestionar múltiples versiones de Angular o duplicar dependencias, tus MFEs se comportan como piezas de un mismo producto, con menos fricción, menos riesgos y más velocidad de entrega. Si quieres llevar tu arquitectura al siguiente nivel, Q2BSTUDIO puede acompañarte de extremo a extremo, desde el diseño hasta la operación, incorporando prácticas de inteligencia artificial, ciberseguridad y analítica avanzada con power bi para generar valor real en tu negocio.

 Phishing: Guía completa de engaño y protección cibernética
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Phishing: Guía completa de engaño y protección cibernética

Phishing: el arte de convencerte para entregar tus llaves mientras sostienes la puerta al ladrón. No hace falta caña de pescar, solo un mensaje convincente y una pizca de confianza mal ubicada.

El phishing es uno de los trucos más antiguos y a la vez más efectivos del cibercrimen. La premisa es sencilla: hacerse pasar por alguien de confianza para obtener secretos, instalar malware o provocar acciones que beneficien al atacante. Con el tiempo se ha perfeccionado y diversificado para impactar a personas, equipos de TI, directivos y organizaciones completas, usando correo electrónico, SMS, llamadas, redes sociales, sitios web, códigos QR y más.

Qué es el phishing

Forma de fraude que combina ingeniería social y engaños técnicos para robar información sensible como contraseñas y datos bancarios, instalar software malicioso o forzar acciones como transferencias. El factor clave es el engaño: la víctima cree que trata con una entidad legítima.

Breve evolución

1990s y 2000s: campañas masivas genéricas que imitaban bancos o servicios online. 2000s: grandes operaciones policiales, como Operation Phish Phry en 2009, mostraron la escala del delito y el valor de la cooperación internacional. 2010s: la técnica de spear phishing fue puerta de entrada de incidentes críticos, como el caso RSA en 2011. 2010s y 2020s: auge del BEC, ataques a la cadena de suministro y fraudes con SIM swap, ejemplificados por el incidente de Twitter en 2020. 2020s a 2025: adopción de IA para redactar mensajes perfectos, clonar voces y crear deepfakes que hacen más creíbles los engaños.

Tipos principales

Phishing masivo: envíos genéricos para capturar credenciales o distribuir malware a escala. Spear phishing: señuelos personalizados para un individuo, muy usado en intrusiones de alto valor. Whaling: dirigido a ejecutivos o personas con poder de aprobación. BEC: suplantación o compromiso de correos corporativos para ordenar pagos o cambios de facturación. Smishing: engaños vía SMS que incitan a pulsar enlaces o responder con códigos. Vishing: llamadas telefónicas que fingen ser de bancos, soporte o directivos, ahora con clonación de voz. Clone phishing: copias de correos legítimos con enlaces o adjuntos sustituidos por maliciosos. Quishing: códigos QR que llevan a páginas fraudulentas o acciones maliciosas. Páginas de robo de credenciales y homógrafos: dominios o sitios casi idénticos al original que capturan usuarios y contraseñas.

Anatomía del ataque

1 Reconocimiento: recolección de datos públicos o filtrados para construir un mensaje creíble. 2 Señuelo y entrega: correo, SMS o llamada con un pretexto convincente como alerta de seguridad, nómina, mensajería o factura. 3 Acción: clic en enlace, apertura de adjunto, ingreso de datos o transferencia. 4 Explotación y persistencia: movimiento lateral, escalación de privilegios, exfiltración o fraude. 5 Monetización: venta de datos, lavado de dinero, extorsión o fraudes secundarios.

Palancas psicológicas frecuentes

Urgencia y escasez que fuerzan decisiones rápidas. Autoridad mediante suplantación de jefes, bancos o administraciones. Prueba social y familiaridad con logos, nombres y tono corporativo. Curiosidad o miedo con alertas o facturas. Reciprocidad u obligación en peticiones que suenan a favor entre colegas. Contexto oportuno como campañas tributarias, cambios de nómina o eventos relevantes.

Casos reales destacados

Operation Phish Phry 2009 con casi cien acusados entre Estados Unidos y Egipto. Brecha de RSA 2011 con adjunto malicioso en Excel y consecuencias a gran escala. Target 2013 con compromiso de un proveedor HVAC y malware en TPV, lección clave de riesgo de terceros. Campañas políticas de 2016 con robo de credenciales y filtraciones masivas. Twitter 2020 con ingeniería social y vectores telefónicos. Estafas con voces deepfake 2019 a 2024 con transferencias autorizadas por voces clonadas de directivos.

Cómo detectar phishing

Mensajes inesperados que exigen actuar de inmediato. Dirección del remitente con diferencias sutiles; inspecciona enlaces antes de pulsar. Mezcla de logotipos impecables con errores de redacción o gramática. Saludos genéricos cuando esperas personalización. Peticiones de secretos, OTP o desactivar MFA. Adjuntos inusuales como ejecutables o documentos con macros. Enlaces que resuelven a dominios distintos del mostrado. Instrucciones de transferencias o cambios de nómina fuera de proceso, verifica por un canal independiente. Dominios con caracteres extraños y punycode. Códigos QR no solicitados.

Medidas preventivas para personas

Pensar antes de pulsar y validar por un canal independiente. Activar MFA, preferentemente con aplicaciones o llaves de seguridad. Mantener software actualizado. Evitar abrir adjuntos imprevistos. Usar gestores de contraseñas para impedir reutilización y autocompletar solo en dominios exactos. Verificar solicitudes de pagos por teléfono con números conocidos. Compartir menos información en redes. Reportar mensajes sospechosos a tu proveedor o a tu área de seguridad.

Medidas técnicas y organizativas

Autenticación de correo con SPF, DKIM y DMARC. Pasarelas de correo seguras con filtrado antiphishing, sandbox y reescritura de URLs. MFA resistente al phishing como FIDO2 y passkeys en cuentas privilegiadas. Protección de endpoints y EDR para detectar adjuntos maliciosos y movimientos laterales. Filtro web y seguridad DNS para bloquear dominios maliciosos. Aislamiento de adjuntos en visores seguros. Formación continua con simulaciones y métricas, libros de respuesta a incidentes, mínimo privilegio y segmentación, gestión de terceros y verificación independiente de transacciones, así como registro y monitorización continuos.

Respuesta a incidentes en seis pasos

1 Contener y aislar equipos comprometidos. 2 Preservar evidencias y registros. 3 Restablecer credenciales y revocar sesiones. 4 Notificar a interesados, clientes y reguladores según aplique. 5 Rastrear y recuperar fondos coordinando con bancos y fuerzas de seguridad de inmediato. 6 Ejecutar revisión post incidente, corregir causas raíz y reforzar controles y capacitación.

Impacto en las víctimas

Pérdidas financieras por fraude y ransomware. Robo de identidad y apertura de cuentas fraudulentas. Interrupciones operativas por malware. Daño reputacional y caída de confianza. Costes legales, regulatorios y de notificación de brechas.

Consecuencias legales para atacantes

Los marcos legales abarcan delitos informáticos por acceso no autorizado, fraude y fraude electrónico, blanqueo de capitales e identidad, además de cooperación y extradición internacional. Las operaciones coordinadas han tenido éxito, aunque la jurisdicción, las mulas de dinero y la rapidez de los atacantes siguen siendo retos.

Tendencias 2023 a 2025

Phishing asistido por IA que reduce el tiempo para crear señuelos personalizados y permite suplantaciones con voz y video. Auge del quishing con QR en correos, carteles e incluso facturas. Combinación de credenciales filtradas con phishing para obtener segundos factores. Ataques a la cadena de suministro y a proveedores para acceder a objetivos mayores. Escala y automatización con kits, plantillas y servicios de lavado de dinero a la carta. Mayor escrutinio regulatorio y colaboración transfronteriza, con sanciones por prácticas laxas.

Checklist rápido antes de pulsar

Pausa y cuestiona el contexto. Revisa remitente y pasa el cursor sobre los enlaces. No abras adjuntos inesperados. Confirma pagos y cambios sensibles por teléfono usando números verificados. Usa MFA y gestor de contraseñas. Reporta lo sospechoso a seguridad o autoridades.

Cómo te ayuda Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida con foco en ciberseguridad por diseño, integramos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio con power bi, y desplegamos ia para empresas mediante agentes IA que detectan comportamientos anómalos y automatizan respuestas. Si buscas reforzar la defensa frente a phishing y mejorar tu postura de seguridad, consulta nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting. Si quieres aprovechar la IA para educar a usuarios, filtrar contenido malicioso y analizar riesgos, explora nuestra inteligencia artificial aplicada a casos reales.

Palabras clave relacionadas para fortalecer tu estrategia y posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Últimas palabras

El phishing prospera gracias al impulso humano y a la tecnología en constante cambio. Las barreras técnicas como MFA, autenticación de correo y protección de endpoints son esenciales, pero la validación por varios canales, la formación continua y la respuesta a incidentes bien ensayada son las que marcan la diferencia. A medida que los atacantes adoptan IA, deepfakes y códigos QR, combina tecnología, procesos y cultura de seguridad para mantener la ventaja.

 Mismo mensaje, versión nueva
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Mismo mensaje, versión nueva

Transformación real con IA y software a medida no es un eslogan, es una estrategia que ya está elevando la competitividad de organizaciones de todos los tamaños. En Q2BSTUDIO combinamos aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad de nivel empresarial para crear soluciones que aceleran el time to value, reducen costes operativos y multiplican la calidad de la toma de decisiones.

Somos una empresa de desarrollo de software especializada en software a medida, ia para empresas, agentes IA, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi. Integramos todo en un ecosistema seguro y escalable para que tus datos, modelos y procesos funcionen como un solo motor digital.

Nuestro enfoque comienza con un diagnóstico claro del reto de negocio y el mapa de datos disponible. Diseñamos un producto mínimo viable en semanas, iteramos con métricas de impacto y escalamos con prácticas MLOps y DevSecOps. Así garantizamos que la inteligencia artificial se conecte a tus procesos clave y entregue valor medible desde el primer sprint.

Casos de uso que implementamos de extremo a extremo incluyen agentes IA para atención al cliente y soporte interno, predicción de demanda, mantenimiento predictivo, scoring de riesgo y fraude, automatización de procesos críticos, copilotos para equipos comerciales y financieros, y analítica avanzada con power bi para convertir datos dispersos en decisiones accionables.

La arquitectura técnica se apoya en servicios cloud aws y azure, pipelines de datos gobernados, microservicios, APIs seguras y monitorización continua. Aplicamos ciberseguridad desde el diseño con controles Zero Trust, cifrado y pruebas de penetración, para que la innovación no comprometa la protección del negocio.

Si tu prioridad es acelerar iniciativas de ia para empresas, desplegar agentes IA productivos y unirlos a tus aplicaciones a medida, podemos ayudarte a pasar del piloto a producción con control de costes, trazabilidad y cumplimiento. Descubre cómo enfocamos la inteligencia artificial para empresas para crear ventajas competitivas sostenibles.

Además de inteligencia artificial, ofrecemos servicios inteligencia de negocio con cuadros de mando en power bi, integración de datos multifuente y modelos de performance. Nuestro equipo de ciberseguridad fortalece cada capa, desde el backend hasta el endpoint, para garantizar disponibilidad, integridad y confidencialidad.

En Q2BSTUDIO cada proyecto de aplicaciones a medida o software a medida se construye para escalar, medirse y mantenerse seguro. Hablemos de tus objetivos y diseñemos una hoja de ruta pragmática para que la IA, la automatización y la nube impulsen resultados concretos y sostenibles.

 Raspberry Pi en CI/CD
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Raspberry Pi en CI/CD

Raspberry Pi en CI CD es una combinación poderosa para llevar la integración y entrega continuas hasta el borde, con dispositivos reales y costes mínimos. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software con foco en aplicaciones a medida y software a medida, integramos estas placas como agentes de compilación, prueba y despliegue para validar firmware, microservicios y aplicaciones embebidas con la misma disciplina DevOps que en la nube. Nuestro equipo es especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure, conectando el mundo físico con pipelines escalables, observables y seguros.

Usar Raspberry Pi como runner autogestionado permite ejecutar pruebas end to end sobre hardware ARM, verificar drivers, periféricos y rendimiento real, además de orquestar contenedores con Docker o Podman, realizar cross compilation o compilar nativo para ARM, y desplegar versiones canary en laboratorios o fábricas. Con un pipeline CI CD bien diseñado, se automatizan pasos de build, test unitarios y de integración, análisis estático, empaquetado, firma de artefactos y despliegue OTA, reduciendo el time to market sin sacrificar calidad.

Una guía práctica resume el enfoque que aplicamos en proyectos reales. Preparación del entorno con Raspberry Pi OS Lite, SSH y claves seguras. Instalación de Docker y runtime contenedores para aislar jobs. Registro del agente en GitHub Actions, GitLab Runner o Jenkins con etiquetas por modelo de placa, sensores y capacidades. Pipeline multietapa con caché de dependencias, matrices por versión de Python, Node o Go, y pruebas HIL con bancos de pruebas. Artefactos a repositorios privados y despliegue continuo hacia grupos de Raspberry Pi en staging y producción. Para escalar, combinamos edge y nube con balanceadores, colas de mensajes y registros de contenedores en servicios cloud aws y azure, apoyándonos en nuestros servicios cloud en AWS y Azure para redes, seguridad y observabilidad gestionada.

La ciberseguridad es clave. Endurecimiento del sistema con deshabilitación de servicios innecesarios, firewall, actualizaciones automáticas, secretos gestionados con cofres y rotación, autenticación por clave, segmentación de red y monitoreo de integridad. Aplicamos controles Zero Trust, escaneo de vulnerabilidades de imágenes y SAST DAST para minimizar riesgos de la cadena de suministro. Q2BSTUDIO aporta experiencia en ciberseguridad y pentesting para proteger cada etapa del ciclo de vida.

Con observabilidad integrada, los logs, métricas y trazas se centralizan para diagnosticar latencia, consumo de CPU, thermal throttling y uso de disco en las Raspberry Pi. Además, conectamos la capa técnica con inteligencia de negocio para el seguimiento de KPIs de despliegue, calidad y coste. Presentamos paneles con servicios inteligencia de negocio y power bi que ofrecen insights accionables para equipos técnicos y dirección.

Más allá del DevOps puro, habilitamos ia para empresas en el borde con modelos optimizados que corren en Raspberry Pi, desde visión artificial hasta agentes IA que automatizan flujos de verificación y asistencia técnica. Esta convergencia de inteligencia artificial, edge computing y CI CD acelera la entrega de valor en IoT industrial, retail, robótica educativa, kioscos y gateways de conectividad.

Si necesitas llevar tu pipeline al siguiente nivel con automatización verdadera, orquestación de pruebas sobre hardware real y despliegues seguros de extremo a extremo, Q2BSTUDIO te acompaña desde la arquitectura hasta la operación continua. Descubre cómo impulsamos la eficiencia con nuestro servicio de automatización de procesos y combina esta base con aplicaciones a medida, software a medida, servicios cloud aws y azure, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi para una estrategia tecnológica completa y preparada para crecer.

 Navegador: Nueva Terminal, Primera Mirada a la CLI Web de Iquipe Digital
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Navegador: Nueva Terminal, Primera Mirada a la CLI Web de Iquipe Digital

ACCRA, GHANA – 31 de agosto de 2025 – Iquipe Digital, referente en soluciones de software accesibles y potentes, anuncia el lanzamiento de SolarWind Web CLI para PHP. Esta interfaz de linea de comandos ligera y basada en navegador redefine la forma en que desarrolladores, administradores y aprendices interactuan con entornos del lado del servidor. Desarrollada integralmente por el equipo de Iquipe Digital, SolarWind Web CLI ofrece una plataforma segura e intuitiva para ejecutar funciones de PHP, gestionar bases de datos y realizar tareas administrativas directamente desde una pagina web.

El reto actual es combinar accesibilidad y potencia. En un mundo acelerado, lograr acceso inmediato y seguro a recursos del servidor suele requerir clientes SSH, gestion de credenciales y terminales complejas. Iquipe Digital transformo ese punto de friccion al unir la potencia de una interfaz de linea de comandos con la accesibilidad universal del navegador. El resultado es SolarWind Web CLI, una herramienta que permite trabajar de forma mas inteligente y eficiente.

Funciones clave que van mas alla de un terminal tradicional. Ejecucion directa de funciones PHP: ejecuta al instante funciones nativas o personalizadas. Ejemplo rapido: cli add 4 5 devuelve 9 y cli hashstring mysecretpassword genera al momento un hash de la cadena. Comandos interactivos y contextuales: pasa argumentos para respuestas personalizadas, como cli sayhello invitado que responde Hola, invitado. Modo de base de datos integrado con SQLite: inicia una sesion con db start db_test.sqlite y consulta datos en tiempo real con db db_test.sqlite q select * from products, todo sin salir del navegador. Ademas, la herramienta ofrece retroalimentacion de errores clara y concisa para acortar la curva de aprendizaje y agilizar la depuracion.

Un caso practico de gestion sobre la marcha. Imagina a la persona administradora de una plataforma de streaming que necesita verificar el contenido de una lista de reproduccion sin pasar por un proceso largo de inicio de sesion SSH. Con SolarWind Web CLI basta con ejecutar db start media_library.sqlite y, acto seguido, db media_library.sqlite q select * from playlist_list. El sistema devuelve datos estructurados de inmediato, por ejemplo: PlaylistDetailsToken db8a-9d51-9a5d-33e9-f085-4e7a-90f9 Titulo Ghana Track Descripcion Local favorites y otra fila con identificadores y campos disponibles. Este flujo demuestra el enorme valor de la herramienta para administracion ligera de bases de datos, gestion de contenido y prototipado rapido.

Compromiso con el codigo abierto y la seguridad. SolarWind Web CLI se publica bajo la licencia GPL v3, garantizando transparencia, colaboracion comunitaria y libertad perpetua para usar, modificar y distribuir. Esta eleccion refuerza la apuesta de Iquipe Digital por software confiable, auditable y alineado con buenas practicas de ciberseguridad.

Por que importa SolarWind Web CLI. Gestion remota de servidores: acceso seguro y sencillo desde cualquier lugar, sin clientes de terminal dedicados. Paneles de administracion para SaaS ligeros: un backend potente y con bajo consumo de recursos. Plataformas educativas: un entorno seguro para aprender PHP, SQL y principios de linea de comandos. Herramientas internas corporativas: acciones rapidas y auditables en sistemas internos de organizaciones reguladas.

En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software, impulsamos esta vision con aplicaciones a medida y software a medida que integran consolas web seguras, servicios cloud aws y azure, y arquitecturas modernas listas para escalar. Si buscas un backend extensible, un CLI web para tu plataforma o integraciones avanzadas, descubre nuestro enfoque de software a medida y como potenciamos tus sistemas con servicios cloud aws y azure. Tambien ayudamos a las organizaciones con inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, servicios inteligencia de negocio, power bi, ciberseguridad y automatizacion de procesos para transformar operaciones con impacto real.

Innovacion de Iquipe Digital. SolarWind Web CLI es una muestra del compromiso con la accesibilidad y la productividad para quienes desarrollan y operan servicios. Al llevar las capacidades del terminal a la sencillez del navegador, se eliminan barreras de entrada, se aceleran flujos de trabajo y se eleva la eficiencia del dia a dia. Conoce mas en el repositorio oficial de SolarWind Web CLI y explora como esta herramienta puede potenciar tus proyectos.

Acerca de Iquipe Digital. Iquipe Digital es una compania de tecnologia orientada a crear herramientas y plataformas digitales innovadoras. Su mision es desarrollar software seguro, eficiente y centrado en el usuario, resolviendo retos reales para desarrolladores y negocios en todo el mundo.

 Arreglar la depuración de FastAPI en PyCharm Windows
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Arreglar la depuración de FastAPI en PyCharm Windows

Si desarrollas una aplicación FastAPI en PyCharm sobre Windows y al iniciar el depurador este ejecuta pero los cambios de código no se reflejan al recargar, probablemente te topaste con un problema común en ciertos entornos recientes de Python.

Solución rápida que funciona: degradar Python de la versión 3.12 a la 3.11. Esta simple acción suele restaurar el autoreload en el depurador de PyCharm para proyectos FastAPI en Windows.

Pasos recomendados

1. Crea un nuevo entorno virtual con Python 3.11. En PyCharm, genera un .venv seleccionando el intérprete de Python 3.11 para tu proyecto.

2. Configura Run/Debug. Abre Run/Debug Configurations y asegúrate de que el Python interpreter apunte a tu .venv. Si usas Uvicorn, define el módulo uvicorn y el punto de entrada, por ejemplo main:app, e incluye parámetros como --reload cuando trabajes en desarrollo.

3. Inicia el depurador. Ejecuta el debug desde PyCharm con el nuevo intérprete. A partir de aquí, los cambios de código deberían recargarse correctamente en la aplicación.

Consejos adicionales por si no puedes cambiar de versión

• Verifica que estés lanzando el servidor con reload habilitado y que la configuración apunte a la carpeta correcta del proyecto. • Instala el detector de cambios adecuado en Windows, por ejemplo watchfiles con pip install watchfiles, y verifica que Uvicorn lo utilice. • Limpia la caché del intérprete y reinstala dependencias clave si el problema persiste.

En Q2BSTUDIO acompañamos a equipos de desarrollo para acelerar su ciclo de vida de software y optimizar entornos de trabajo con buenas prácticas DevOps, ofreciendo aplicaciones a medida y software a medida que integran FastAPI, CI/CD y observabilidad. Además, contamos con especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi, para impulsar soluciones robustas, seguras y escalables.

Si tu organización necesita estabilizar entornos de desarrollo, mejorar el rendimiento en Windows o estandarizar lanzamientos con automatización, nuestro equipo puede ayudarte a definir una arquitectura clara, pipelines consistentes y una guía de estándares para que el depurador funcione de forma predecible y tu equipo recupere velocidad en cada iteración.

Resumen

• Problema: el depurador de PyCharm ejecuta pero no recarga cambios en FastAPI en Windows. • Causa probable: incompatibilidad con la versión de Python en entornos recientes. • Arreglo directo: usar Python 3.11 y apuntar el intérprete de PyCharm al nuevo .venv. • Buenas prácticas: activar reload, usar herramientas de file watching compatibles y mantener dependencias al día.

Con una configuración correcta y la versión adecuada de Python, el autoreload vuelve a funcionar y te permite iterar código con rapidez, manteniendo un flujo de desarrollo ágil y confiable.

 Extensión codewhisperer-for-command-line-companion instalada automáticamente en VS Code
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Extensión codewhisperer-for-command-line-companion instalada automáticamente en VS Code

Si de pronto aparece una extensión relacionada con Amazon Q en tu VS Code, no entres en pánico. Aquí tienes qué es, por qué se instala sola y cómo controlarla paso a paso.

Resumen rápido: podrías ver amazonwebservices.codewhisperer-for-command-line-companion sin haberla instalado manualmente. La instala de forma automática Amazon Q Developer al abrir la app de escritorio en macOS o al ejecutar q integrations install vscode. No viene del Marketplace, está empaquetada como un VSIX local e instalada mediante la CLI code. Puedes desinstalarla y reinstalarla con seguridad usando code --uninstall-extension amazonwebservices.codewhisperer-for-command-line-companion y luego q integrations install vscode. Más abajo incluyo enlaces a código fuente con líneas concretas.

En pocas palabras: si usas Amazon Q Developer y tienes Visual Studio Code, la extensión amazonwebservices.codewhisperer-for-command-line-companion se instala automáticamente. Es probablemente inofensiva y forma parte del ecosistema de herramientas de Amazon Q. Si te genera dudas, desinstálala una vez y reinstálala manualmente con q integrations install vscode para verificar su procedencia.

Cómo me di cuenta: al revisar mis extensiones en Visual Studio Code vi un nombre familiar que no recordaba haber instalado. El publicador amazonwebservices aparecía sin insignia de verificación y el enlace del Marketplace devolvía 404, lo que me puso en alerta. Como uso con frecuencia la versión de línea de comandos de Amazon Q Developer, investigué con la hipótesis de que fuera una instalación automática. Y sí, así es: Amazon Q Developer la añade por sí mismo.

Cuándo se instala exactamente: se instala al iniciar la app de escritorio de Amazon Q en macOS y también al ejecutar el comando q integrations install vscode. En ambos casos el proceso utiliza la CLI de VS Code para instalar un paquete VSIX local, no obtenido del Marketplace.

Pruebas en el código fuente público: el repositorio de GitHub con la lógica de integración de Amazon Q Developer lo deja claro. El artefacto de la extensión y su proceso de instalación están en el módulo de VS Code que empaqueta y distribuye el VSIX local. Puedes revisar el código aquí: artefacto y módulo de VS Code en módulo vscode. Instalación automática al abrir la app de escritorio en macOS en instalación desktop macOS. Instalación al ejecutar q integrations install vscode en instalación por CLI.

Cómo desinstalar y reinstalar de forma segura: si quieres verificar por tu cuenta, puedes eliminarla con code --uninstall-extension amazonwebservices.codewhisperer-for-command-line-companion y reinstalar con q integrations install vscode. Con eso te aseguras de que proviene del propio flujo de Amazon Q Developer.

Conclusión: no parece ser nada malicioso. Es un componente auxiliar que Amazon Q Developer usa para mejorar la experiencia en la terminal y en VS Code. Si te inquieta ver extensiones que no provienen del Marketplace, puedes auditarlas con tu propio flujo de seguridad y mantener un control estricto sobre lo que se instala.

En Q2BSTUDIO ayudamos a equipos técnicos a integrar herramientas de desarrollo, optimizar pipelines y modernizar entornos con servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y automatización. Si necesitas acompañamiento experto en la nube para desplegar, gobernar y securizar tus plataformas, descubre nuestros servicios cloud aws y azure.

Además, impulsamos proyectos de inteligencia artificial e ia para empresas con agentes IA, analítica avanzada, servicios inteligencia de negocio y power bi, así como desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida que se integran con tu stack actual. Conoce cómo aplicamos inteligencia artificial a casos reales para acelerar la productividad y reforzar la ciberseguridad de tu organización.

Palabras clave relacionadas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, power bi, ia para empresas, agentes IA, automatización de procesos.

 Compara Diseño con Sitio Web en un solo clic
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Compara Diseño con Sitio Web en un solo clic

Hola, este es mi primer proyecto. Espero que te resulte útil.

Over.fig es una extensión gratuita de Chrome que superpone tu diseño semitransparente de Figma directamente sobre la página web para una comparación visual instantánea y precisa.

Como funciona:

1 Pega tu enlace de Figma

2 Elige un frame para superponer

3 Compara al instante tu diseño flotará sobre tu sitio y verás diferencias en tiempo real

Características clave:

• Precisión pixel perfect

• Inspección CSS sin esfuerzo con conversión automática a clases utilitarias de Tailwind

• Medidas precisas para ver espaciados, tamaños de fuente y alineaciones en tiempo real

• Soporte de fuentes personalizadas

• Descarga de assets optimizados directamente desde Figma

• Ahorra horas cada semana en QA y revisiones

Todo está disponible de forma gratuita. Me encantará conocer tu opinión.

En Q2BSTUDIO impulsamos equipos de producto y desarrollo para que lleven diseños a producción con máxima fidelidad, ya sea creando aplicaciones a medida y software a medida, o integrando flujos de QA visual en proyectos existentes. Si buscas un partner para construir plataformas robustas y escalables, descubre nuestro enfoque en software a medida orientado a resultados y tiempos de entrega reales.

Combinamos ingeniería con inteligencia artificial para acelerar ciclos de diseño a código, configuramos agentes IA que ayudan en validación visual y pruebas de interfaz, y reforzamos la calidad con ciberseguridad y prácticas de pentesting. También ofrecemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio con Power BI, y soluciones de ia para empresas con gobierno del dato y observabilidad de modelos.

Si quieres llevar esta comparación diseño versus web a otro nivel dentro de tus pipelines, podemos unificarla con automatización de procesos para CI CD, pruebas visuales automatizadas y reporting continuo, reduciendo retrabajos y mejorando la colaboración entre diseño y desarrollo.

¿Listo para optimizar tu entrega digital con precisión visual, seguridad y analítica de negocio Haznos llegar tus retos y te ayudamos a convertirlos en resultados medibles.

 Diferencias entre Componentes Controlados y No Controlados en React
Tecnología | domingo, 31 de agosto de 2025
Diferencias entre Componentes Controlados y No Controlados en React

Componentes controlados vs no controlados en React explicado de forma clara y práctica para que elijas la estrategia correcta en tus formularios y mejores la calidad de tus aplicaciones a medida

Componente controlado

La entrada del usuario se gestiona desde el estado de React. Esto permite validación en tiempo real, sincronización con otros campos, reglas de negocio y una interfaz predecible.

function App() { const [name, setName] = useState(String()); return ( <input value={name} onChange={e => setName(e.target.value)} /> ); }

En un componente controlado, React controla completamente el input y cada cambio pasa por el estado, lo que facilita validaciones, máscaras y lógica dependiente.

Componente no controlado

La entrada la gestiona el propio DOM mediante una referencia, ideal cuando no necesitas reaccionar a cada pulsación y prefieres leer el valor solo al enviar.

function App() { const inputRef = useRef(); return ( <input ref={inputRef} /> ); }

Útil en formularios simples, integraciones con librerías de terceros, migraciones progresivas o cuando buscas el mínimo overhead de renderizado.

Diferencia clave

Controlado Estado gestionado por React, coherencia total con la UI y fácil validación.

No controlado Estado gestionado por el DOM, menor complejidad cuando solo lees el valor al final.

Regla práctica

Usa componentes controlados cuando necesites validación, lógica dinámica, dependencias entre campos o analítica detallada. Usa no controlados cuando solo requieras capturar el dato al enviar, prototipar rápido o reducir renders en formularios sencillos.

Cómo elegir en proyectos reales

- Formularios complejos con lógica de negocio y validaciones avanzadas elige controlados o un híbrido donde solo ciertos campos sean controlados

- Integraciones con widgets externos o inputs muy costosos elige no controlados con ref y lee valores bajo demanda

- Optimización del rendimiento combina memoización y librerías form específicas para controlados o delega al DOM en campos que no dependen del estado global

En Q2BSTUDIO diseñamos y desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida con arquitecturas modernas en React, TypeScript y Node, integrando buenas prácticas de formularios, accesibilidad y pruebas automatizadas. Si buscas llevar tu producto al siguiente nivel, descubre nuestro desarrollo de aplicaciones a medida con foco en escalabilidad, rendimiento y UX.

Además, combinamos inteligencia artificial e ia para empresas para enriquecer experiencias de usuario con agentes IA que validan datos, sugieren autocompletados y detectan anomalías en tiempo real. Podemos conectar tus formularios con servicios cloud aws y azure, aplicar ciberseguridad de extremo a extremo y habilitar servicios inteligencia de negocio con power bi para que conviertas los datos de tus formularios en decisiones accionables.

Si tu objetivo es reducir tiempos y errores operativos, también implementamos flujos de automatización de procesos que orquestan validaciones, aprobaciones y notificaciones, todo desde tu stack actual.

Resumen accionable

- Controlados para coherencia, validación y lógica compleja

- No controlados para simplicidad, compatibilidad y rendimiento en casos puntuales

- En productos serios adopta un enfoque híbrido y guía tus decisiones con métricas de UX y negocio

Q2BSTUDIO es tu socio tecnológico en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, llevando tus formularios y tu software a medida a estándares de clase empresarial

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio