POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 65

Ideas, casos de uso y guías sobre IA, programación avanzada y software a medida para optimizar tu negocio.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Extracción y resumen de empleos de LinkedIn con extensión de Chrome y ChatGPT
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Extracción y resumen de empleos de LinkedIn con extensión de Chrome y ChatGPT

Explorar interminables ofertas de empleo en LinkedIn puede ser abrumador; para agilizar la lectura y obtener la esencia de cada puesto se ha desarrollado una extensión de Chrome que extrae y resume descripciones de forma rápida y eficiente.

La extensión funciona así: rastrea la descripción del puesto directamente desde la página de LinkedIn, limpia el texto eliminando etiquetas, espacios y saltos de línea extra, envía el contenido a ChatGPT mediante un prompt personalizado y muestra un resumen estructurado dentro de un popup. Todo el procesamiento sucede en el navegador y la llamada a ChatGPT se realiza vía API sin necesidad de backend ni intermediarios, preservando rapidez y simplicidad.

Instalación y uso: cargar la extensión en modo cargar descomprimido en chrome://extensions, abrir cualquier oferta de empleo en LinkedIn, hacer clic en el icono de la extensión para que aparezca la descripción en el popup, pulsar enviar a ChatGPT y recibir un resumen limpio y estructurado con campos como puesto, requisitos, stack tecnológico y nivel de seniority.

Por qué resulta útil: muchas ofertas son muros de texto largos que dificultan evaluar rápidamente si un puesto encaja. Esta herramienta reduce el ruido y permite decidir en segundos si merece la pena profundizar, mejorando la productividad de quienes buscan talento o empleo.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en software a medida y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio. Ofrecemos soluciones integrales que incluyen implementación de agentes IA, IA para empresas y dashboards con power bi para apoyar la toma de decisiones y la automatización de procesos.

Si tu proyecto requiere integración de esta clase de automatizaciones con sistemas internos o desenvolver una herramienta a medida, en Q2BSTUDIO desarrollamos desde la arquitectura hasta el despliegue y mantenimiento, combinando software a medida con buenas prácticas de seguridad y despliegue en la nube.

El código de ejemplo de la extensión es un buen punto de partida para ver cómo combinar scripting en el navegador con la API de OpenAI y, si te interesa, nos encantaría recibir feedback, ideas o colaboraciones para mejorar la herramienta y adaptarla a flujos de trabajo corporativos, integrando agentes IA, análisis con power bi y servicios en la nube.

 Software Seguro desde el Inicio
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Software Seguro desde el Inicio

Por qué los desarrolladores deben preocuparse por la seguridad

En un mundo de fugas de datos y ransomware la seguridad no es opcional sino esencial. Una sola vulnerabilidad puede afectar a millones de usuarios y destruir la confianza y la reputación más rápido de lo que se corrigen los errores. La deuda de seguridad suele ser más cara que la deuda técnica. Tanto si desarrollas una aplicación a medida como si construyes una plataforma a gran escala el código seguro importa.

10 prácticas de seguridad que todo desarrollador debe seguir

1 Sanitizar la entrada de datos Nunca confíes en la entrada de usuario Valida y limpia todo dato para evitar inyección SQL XSS y otros ataques

2 Usar autenticación y autorización correctamente Emplea bibliotecas probadas como OAuth2 y JWT y evita implementar tu propia criptografía o lógica de auth

3 Asegurar dependencias Usa herramientas como npm audit Snyk o OWASP Dependency Check y mantén las librerías actualizadas porque las vulnerabilidades se esconden en código obsoleto

4 Almacenar secretos de forma segura Nunca subas claves API contraseñas o tokens al repositorio Usa gestores de secretos y controles de acceso centralizados

5 Conocer el OWASP Top 10 Si no lo has leído empieza hoy Son los riesgos más críticos para aplicaciones web como inyección autenticación rota y exposición de datos sensibles

6 Usar HTTPS en todas partes Cifra siempre los datos en tránsito Herramientas como Let’s Encrypt facilitan la adopción de HTTPS

7 Principio de mínimos privilegios Da acceso solo a lo necesario a usuarios y servicios No ejecutes todo como root

8 Implementar registro y supervisión Monitoriza comportamientos sospechosos antes de que se conviertan en brechas Utiliza soluciones de logging y observabilidad como ELK Prometheus y Grafana

9 Realizar pruebas de seguridad Integra análisis estático SAST análisis dinámico DAST y pruebas de penetración para encontrar problemas antes de producción

10 Asegurar el pipeline CI CD Escanea las compilaciones en busca de secretos y vulnerabilidades Usa commits firmados y protege las ramas principales

Herramientas recomendadas Algunas opciones útiles son Snyk npm audit OWASP Dependency Check para dependencias SonarQube CodeQL para análisis estático GitGuardian TruffleHog para detección de secretos y OWASP ZAP o Burp Suite para pentesting

Software seguro desde el inicio y Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos especialistas en crear software a medida y aplicaciones a medida con seguridad integrada desde la fase de diseño. Combinamos prácticas de desarrollo seguro con servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus datos y activos digitales. Si necesitas seguridad aplicada a tus proyectos contamos con experiencia en auditorías y pruebas avanzadas puedes conocer más sobre nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting en ciberseguridad y pentesting.

Además ofrecemos soluciones completas que incluyen desarrollo de software a medida integración con servicios cloud y modernización de infraestructuras trabajamos con servicios cloud aws y azure y automatizamos procesos para reducir riesgos operativos. Descubre cómo desarrollamos aplicaciones seguras y multiplataforma en desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Servicios complementarios Para mejorar la inteligencia del negocio y la toma de decisiones ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y Power BI y desarrollamos proyectos de inteligencia artificial e ia para empresas incluyendo agentes IA y soluciones a medida que integran machine learning y analítica avanzada

Reflexión final La seguridad es una responsabilidad compartida no solo de los equipos de DevOps ni únicamente del equipo de seguridad Si escribes código eres responsable de su seguridad Integra controles desde el inicio aplica buenas prácticas y usa herramientas automatizadas para construir software seguro y confiable

 Guía para Generar Respuestas de Email con IA Gratis
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Guía para Generar Respuestas de Email con IA Gratis

Transforma tu servicio al cliente con respuestas de email generadas por inteligencia artificial en segundos y mejora la productividad de tu equipo de soporte, asistentes virtuales y profesionales que envían correos a diario.

Resumen de la solución creada: una herramienta impulsada por IA que produce respuestas profesionales en segundos, ideal para equipos de atención al cliente, asistentes virtuales y empresas que necesitan consistencia y rapidez. La solución soporta múltiples proveedores de modelos, tonos personalizables y tipos de respuesta para adaptarse a cualquier contexto.

Tecnologías principales y arquitectura: frontend ligero con JavaScript y Tailwind CSS, integración con proveedores de IA como OpenRouter y AIML API, almacenamiento local en el navegador para priorizar la privacidad, soporte PWA con service worker para uso offline y políticas de seguridad estrictas como Content Security Policy.

Proveedores de IA y flexibilidad: la plataforma permite alternar entre distintos proveedores de modelos de lenguaje para redundancia y control de costes. Esto facilita elegir entre modelos según precio, latencia y características sin comprometer la experiencia del usuario.

Tipos de respuesta y tonos disponibles: la herramienta incluye categorías como respuesta estándar, acuse de recibo, seguimiento, rechazo educado, solicitud de información, manejo de quejas, agradecimiento y confirmación de reunión. Los tonos profesionales disponibles abarcan profesional, cercano y cálido, formal, casual, apologético, asertivo y empático, lo que asegura respuestas coherentes con la voz corporativa.

Ingeniería de prompts y contexto: la calidad de las respuestas depende de la construcción del prompt. La aplicación crea prompts que incorporan el correo original, el tono seleccionado, el tipo de respuesta y contexto adicional para asegurar relevancia y etiqueta profesional. El flujo de trabajo incluye construcción del prompt, llamada al proveedor de IA y presentación de la respuesta al usuario con opciones para editar y copiar.

Privacidad y seguridad: enfoque privacy first mediante almacenamiento local de claves API y borrado local de datos sensibles. La aplicación recomienda no enviar claves a servidores propios y limitar las conexiones solo a los endpoints de los proveedores de IA. Además se adopta CSP estricta y buenas prácticas de seguridad para reducir superficies de ataque.

Experiencia de usuario y accesibilidad: diseño mobile first, soporte para modo oscuro, guardado automático de borradores en el navegador y compatibilidad progresiva para distintas capacidades del cliente. La interfaz es intuitiva para reducir la curva de adopción y mejorar la eficiencia en la respuesta de correos.

Internacionalización y escalabilidad: soporte multiidioma para generar respuestas en el idioma del usuario y facilidad para añadir nuevos modelos y proveedores. Esto permite ofrecer soluciones para equipos globales y adaptar la herramienta a diferentes mercados.

Optimización de rendimiento: carga diferida de recursos no críticos, guardado periódico de borradores y limitación de tokens para controlar latencia y coste por petición. El objetivo es mantener tiempos de carga por debajo de 2 segundos y una excelente experiencia móvil.

Desafíos y soluciones implementadas: manejo de políticas CSP que inicialmente bloqueaban widgets de terceros, solución añadiendo dominios seguros a la política; protección de claves API mediante almacenamiento local y nunca enviarlas a servidores propios; compatibilidad entre navegadores mediante detección de funciones y mejora progresiva.

Resultados e impacto: reducción estimada de 5 a 10 minutos por correo en tareas de soporte repetitivas, consistencia en el tono corporativo y soporte multilenguaje que beneficia operaciones globales. Ideal para empresas que buscan mejorar su atención al cliente y automatizar comunicaciones.

Lo que viene: plantillas de correo predefinidas, procesamiento por lotes para manejar múltiples correos a la vez, analítica de uso para medir impacto, integración con clientes de correo y branding personalizado para organizaciones.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa dedicada al desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones completas que incluyen desarrollo de aplicaciones a medida y asesoría en ia para empresas, agentes IA y automatización inteligente para optimizar procesos.

Servicios destacados que complementan esta solución: software a medida para integración empresarial, ciberseguridad y pentesting para proteger comunicaciones, servicios cloud aws y azure para escalabilidad, y servicios de inteligencia de negocio y power bi para analizar el rendimiento de operaciones y comunicaciones.

Palabras clave y posicionamiento: aplicamos buenas prácticas SEO alrededor de aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para mejorar la visibilidad de tu proyecto y atraer clientes interesados en soluciones tecnológicas avanzadas.

Si deseas evaluar una demostración, desarrollar una integración personalizada o explorar cómo implementar agentes IA que automaticen respuestas y flujos de trabajo, el equipo de Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar una solución segura, escalable y alineada con tus objetivos de negocio.

Contacto y próximos pasos: ponte en contacto con nosotros para una consultoría y para explorar opciones de integración con tus sistemas actuales, migración a la nube o desarrollo de capacidades de inteligencia de negocio que te permitan medir y optimizar el rendimiento del servicio al cliente.

 Gestión fácil del estado pendiente en React
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Gestión fácil del estado pendiente en React

Gestionar el estado pendiente en aplicaciones React es una tarea habitual, pero muchas soluciones habituales vienen integradas en librerías complejas para fetching de datos o gestión de estado compartido, como TanStack React Query o Redux Toolkit, y a veces añadir una de estas herramientas resulta excesivo. Existe una alternativa ligera que permite manejar estados pending y error de acciones asíncronas sin reescribir la acción ni cambiar la gestión de estado ya existente: la librería @t8/react-pending.

En esencia esta librería aporta un hook llamado usePendingState que devuelve el estado actual de una acción asíncrona y una función helper para envolver la promesa de esa acción. Opcionalmente se puede asociar una clave única al estado para compartirlo entre componentes. Por ejemplo, en lugar de cambiar la acción fetchItems, se envuelve su llamada con withState de forma que el componente puede comprobar si la operación está pendiente, si concluyó o si produjo un error, y mostrar mensajes de cargando o de error de forma sencilla. Si el estado solo interesa al propio componente, basta usar el hook sin clave; si varias vistas deben conocer el mismo estado, se pasa una clave estable para que todas referencien la misma información.

Las ventajas son claras. No altera la estructura ni la lógica original de las acciones asíncronas, no obliga a mover datos al store global y facilita compartir el estado de una operación con otros componentes cuando hace falta. Es una solución minimalista ideal cuando introducir una biblioteca de fetching o de estado global sería sobredimensionado para el problema.

En Q2BSTUDIO aplicamos este tipo de patrones pragmáticos en proyectos reales de aplicaciones a medida y software a medida, priorizando soluciones que reduzcan la complejidad y mejoren la mantenibilidad. Podemos integrar control de estados pending en tus aplicaciones web o móviles y complementar la solución con servicios escalables en la nube.

Si tu proyecto requiere una aplicación a medida completa, en Q2BSTUDIO diseñamos y desarrollamos desde la arquitectura hasta la entrega. Con experiencia en integración de inteligencia artificial, agentes IA y automatización de procesos, ofrecemos soluciones que combinan desarrollo a medida con capacidades avanzadas de aprendizaje automático y optimización operacional. Conecta con nuestras propuestas de desarrollo de aplicaciones en Desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma para ver ejemplos y casos de uso.

Además podemos asegurar y escalar tu solución con servicios cloud aws y azure, implementar medidas de ciberseguridad y pentesting, y explotar datos mediante servicios inteligencia de negocio y Power BI para obtener insights accionables. Si te interesa incorporar modelos de ia para empresas o desarrollar agentes IA específicos para tu negocio, visita nuestra página de Inteligencia artificial para conocer los servicios que ofrecemos.

Palabras clave importantes que aplicamos en nuestros proyectos: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estas capacidades permiten entregar soluciones completas, desde la gestión eficiente del estado pendiente en el frontend hasta la integración con backends seguros y análisis avanzado de datos.

Si buscas una alternativa ligera y práctica para manejar estados pending en React sin sobrecargar tu stack, o si necesitas desarrollar una solución a medida que incluya inteligencia artificial, ciberseguridad y despliegue en la nube, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudarte con arquitectura, desarrollo e implementación.

 Subtítulos personalizados para publicaciones con Glama AI: Tutorial paso a paso
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Subtítulos personalizados para publicaciones con Glama AI: Tutorial paso a paso

En marketing digital y creación de contenido la velocidad y la relevancia son clave. Plataformas como LinkedIn X formerly Twitter e Instagram tienen estilos y audiencias distintas por lo que usar el mismo texto en todas no funciona bien. Glama AI junto con el Protocolo de Contexto de Modelos MCP permite automatizar la generación de subtítulos personalizados por plataforma para ahorrar tiempo y aprovechar tendencias en tiempo real.

Este tutorial paso a paso explica cómo configurar una automatización que extraiga una noticia reciente de un feed RSS genere tres textos diferenciados para Twitter LinkedIn e Instagram y los entregue directamente a Telegram para su revisión o publicación.

Acerca de Q2BSTUDIO: Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especialistas en inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios de inteligencia de negocio y soluciones con power bi. Ofrecemos soluciones de software a medida y agentes IA que ayudan a empresas a mejorar procesos y tomar decisiones basadas en datos. Si buscas desarrollar una solución personalizada visita nuestra página de software a medida y si te interesan nuestros servicios de inteligencia artificial encontrarás más información sobre cómo implementamos ia para empresas.

Paso 1 Encontrar un servidor MCP adecuado Puedes usar herramientas comunitarias que implementan MCP como mcp-server-requests o MCP HTTP Requests. En la plataforma donde despliegues selecciona Deploy Server y espera a que el servidor aparezca en tu lista de MCP Servers.

Paso 2 Ir a la pestaña Automations en Glama Crea una nueva automation dale un título y prepara dos entradas principales System Prompt y Trigger Message que definirán el comportamiento continuo y la acción puntual respectivamente.

Paso 3 Configurar tu bot de Telegram Para recibir los subtítulos genera un bot en Telegram y obtén el bot token y el chat id sigue la documentación oficial de Telegram para crear bots y permisos necesarios. Este canal servirá para recibir las publicaciones formateadas.

Paso 4 Configurar la automatización En System Prompt explica el rol del modelo por ejemplo que actúe como experto en redes sociales que identifique un tema trending y escriba tres publicaciones distintas una para Twitter otra para LinkedIn y otra para Instagram con el estilo y formato adecuados. En Trigger Message indica al MCP que haga una petición GET al feed RSS que quieras usar por ejemplo el feed de noticias y que extraiga la primera descripción disponible y la pase al modelo para generar los textos.

Paso 5 Prueba y ejecución Pulsa Save y luego Trigger Automation en Glama para ejecutar el flujo. El orden general es el siguiente El trigger se envía al modelo el modelo ordena a la herramienta HTTP hacer una petición GET al feed se obtiene el XML se extrae la primera descripción el modelo genera los tres textos y finalmente realiza una petición POST a la API de Telegram con el token y chat id para entregar el mensaje. En logs de Glama podrás ver la confirmación del envío.

Buenas prácticas y personalización Mantén el System Prompt claro y con ejemplos de tono y longitud para cada red social. Actualiza el feed de origen según nicho de tu audiencia y usa reglas para hashtags y emojis. Si quieres automatizar campañas más avanzadas combina este flujo con tus pipelines de automatización interna y servicios cloud aws y azure para escalabilidad y almacenamiento de histórico.

Casos de uso 1 Actualizaciones diarias de noticias Extrae artículos de un RSS y envía captions listos para publicar en Telegram ahorrando tiempo a equipos de contenido. 2 Comunicaciones corporativas Conecta un blog corporativo y automatiza anuncios y posts para el equipo de marketing. 3 Curación de contenido para community managers Generación rápida de frases listas para Twitter LinkedIn e Instagram reduciendo tareas repetitivas. 4 Alertas internas Usa la misma arquitectura para notificaciones de producto estados o errores y centraliza alertas en Telegram. 5 Prototipado rápido de campañas Cambia el System Prompt para probar tonos formatos y mensajes sin rehacer la infraestructura.

Detrás de escena cuando disparas la automation en Glama se intercambian tres elementos clave Trigger Message System Prompt y las herramientas MCP El flujo típico es petición GET al feed extracción de la primera descripción generación de textos y petición POST a Telegram para entrega final. MCP permite conectar herramientas externas de manera modular por lo que puedes añadir parsers o integraciones adicionales según necesites.

Conclusión Glama combinado con MCP acelera y simplifica la creación de subtítulos personalizados para múltiples plataformas. Integrar estas capacidades con servicios profesionales como los que ofrece Q2BSTUDIO permite escalar la solución integrando ciberseguridad automatización de procesos servicios de inteligencia de negocio y despliegues en cloud. Si tu objetivo es optimizar la creación de contenido y aprovechar la inteligencia artificial para empresas considera una estrategia que incluya automatización agentes IA y análisis con power bi para medir impacto y rendimiento.

Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

 Spring AI: Cómo usar IA Generativa y RAG aplicado
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Spring AI: Cómo usar IA Generativa y RAG aplicado

Exploración práctica de Spring AI y RAG para recomendaciones personalizadas de contenido multimedia. En este artículo traduzco y rehago el contenido original al español y explico de forma clara cómo integrar modelos generativos, bases de vectores y búsqueda semántica para crear un servicio de sugerencias de películas personalizado.

Concepto del proyecto: servicio de sugerencias de medios personalizado. Idea: construir una base de datos de películas parecida a IMDB y potenciarla con inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones basadas en intereses y en historial de usuario. Requisitos clave: datos de películas, perfiles de usuario con valoraciones, una base de datos vectorial para búsquedas por similitud y un modelo generativo que resuma y explique por qué se sugieren ciertas películas.

Patrón RAG en pocas palabras. Generative AI es potente pero su conocimiento está restringido a los datos con los que fue entrenada. RAG o Retrieval Augmented Generation permite complementar ese conocimiento recuperando fragmentos relevantes de una base de datos propia y luego usar un modelo generativo para combinar y explicar la información recuperada. Con RAG logramos respuestas actualizadas y personalizadas sobre nuestros documentos o catálogo.

Arquitectura propuesta. Componentes principales: Spring AI como capa de integración con modelos y vectores, un servidor de modelos local como Ollama para ejecutar modelos de lenguaje sin depender de la nube, una base de datos vectorial para almacenar embeddings y ejecutar búsquedas por similitud, y finalmente un servicio generador que recibe los fragmentos recuperados y produce el texto final para el usuario.

Spring AI. Qué aporta. Spring AI ofrece una abstracción para trabajar con modelos de embeddings y de chat dentro del ecosistema Spring Boot, facilitando la configuración y la inyección de clientes para embeddings, búsqueda y generación. Es ideal si ya arrancas proyectos con Spring y quieres integrar IA de forma ordenada.

Ollama. Qué es y para qué sirve. Ollama permite descargar y ejecutar modelos de lenguaje de forma local, sin depender de servicios cloud externos. Al correr un servidor Ollama en la máquina o en un servidor privado puedes usar modelos compatibles para generar texto y obtener embeddings. Ventaja: control, privacidad y reducción de dependencia externa.

Bases de vectores. Por qué necesitamos una. Para poder buscar contenidos similares de forma semántica guardamos representaciones numéricas de las descripciones de películas. Al vectorizar cada documento y almacenarlo en una base de vectores podemos buscar por cercanía en espacio latente y recuperar resultados que comparten significado, por ejemplo encontrar La Godfather ante una consulta sobre mafia y familia.

Selección de motor: Elasticsearch. Spring AI soporta múltiples proveedores de vector store como Redis, Postgres, OpenSearch, Elasticsearch y otros. En este ejemplo se elige Elasticsearch por experiencia previa y facilidad de despliegue con Docker. Se configura un índice con la dimensión adecuada de los embeddings y una métrica de similitud como cosine para las búsquedas.

Flujo de trabajo resumido. 1) Crear datos de prueba de películas, usuarios y valoraciones. 2) Tokenizar y dividir textos largos si es necesario. 3) Generar embeddings con un modelo de embeddings y almacenar documentos y metadatos en la base vectorial. 4) Al solicitar sugerencias, recuperar las películas que el usuario valoró positivamente, usar esas descripciones como consultas para la búsqueda por similitud en la base vectorial y obtener candidatos similares. 5) Pasar los fragmentos recuperados a un modelo generativo que sintetice y explique las recomendaciones en lenguaje natural.

Diseño de datos y metadatos. Para cada película conviene guardar título, año, género, actores, sinopsis y metadatos adicionales como un índice de popularidad o puntuaciones agregadas. Los filtros por metadatos son útiles para ajustar resultados por idioma, edad recomendada o popularidad.

Implementación de la búsqueda semántica. Con Spring AI se usa la interfaz VectorStore que abstrae la operación de similaritySearch. Es recomendable permitir parámetros como topK y umbral de similitud para controlar calidad versus cantidad de resultados. También se pueden añadir filtros expresivos sobre metadatos para afinar la recuperación.

Generación y explicación con RAG. Una vez recuperados los fragmentos, se construye un prompt o contexto para el modelo de chat. Spring AI permite configurar un ChatClient con un sistema prompt que defina el rol del generador, por ejemplo pedir un resumen breve de por qué cada película sugerida encaja con el usuario y limitar el número de sugerencias a tres. El modelo generativo produce una salida amigable que combina la información recuperada y añade una explicación personalizada.

Ejemplo de flujo de endpoints. Un endpoint REST recibe userId, consulta las valoraciones positivas del usuario, ejecuta la búsqueda semántica a partir de esas películas y finalmente llama al generador con un RetrievalAugmentationAdvisor que inyecta los documentos recuperados como contexto adicional. La respuesta se devuelve como texto humano legible al cliente.

Buenas prácticas. Mantén separado el pipeline de vectorización del de generación para poder reindexar rápidamente cuando cambien los modelos de embeddings. Controla el coste computacional limitando topK y la longitud de contexto. Añade logs y métricas sobre latencia de búsqueda y token usage. Implementa mecanismos de actualización para reembebir nuevos filmes o cambios en metadatos.

Casos de uso empresariales. Este patrón no solo vale para películas, aplica a documentación interna, manuales técnicos, catálogos de producto y centros de ayuda. En empresas que necesitan combinar información propietaria con capacidades generativas, RAG ofrece respuestas precisas y contextualizadas, una ventaja clave para trasformar datos en valor.

Sobre Q2BSTUDIO. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, Q2BSTUDIO está especializada en inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y servicios cloud. Podemos ayudar a diseñar soluciones que combinan modelos generativos, agentes IA y plataformas de datos para mejorar la experiencia de usuario y la toma de decisiones. Si necesitas una plataforma a medida para recomendaciones o buscadores semánticos, descubre nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones y software a medida visitando desarrollo de aplicaciones y software multicanal y conoce cómo implementamos proyectos de inteligencia artificial para empresas.

Servicios complementarios. Además de soluciones IA, Q2BSTUDIO ofrece servicios de ciberseguridad y pentesting, migración y operación en servicios cloud aws y azure, y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI para transformar datos en insights accionables. Palabras clave importantes que trabajamos en nuestros proyectos incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Conclusión. Spring AI y el patrón RAG ofrecen una ruta práctica para combinar tus datos con modelos generativos y así entregar recomendaciones y explicaciones personalizadas. Con un motor de vectores adecuado y una estrategia de embeddings reproducible se obtiene una plataforma escalable y adaptable. Si quieres llevar este tipo de proyecto a producción con garantías de seguridad y rendimiento, el equipo de Q2BSTUDIO puede asesorarte y desarrollar la solución a medida que tu empresa necesita.

Contacto y siguiente paso. Si te interesa un prototipo o una consultoría en arquitectura de IA, modelos locales con Ollama, integración con Elasticsearch y despliegue seguro en la nube, ponte en contacto con Q2BSTUDIO y adelantemos tu proyecto.

 Vibe Coding no mata al low-code
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Vibe Coding no mata al low-code

Las plataformas low code se han multiplicado y con razón. Aceleran proyectos, reducen tareas repetitivas y permiten que profesionales no desarrolladores entreguen resultados con rapidez. Sin embargo, está surgiendo un movimiento interesante: muchos desarrolladores vuelven al concepto de Vibe Coding, escribiendo código expresivo y flexible, optimizando rendimiento y resolviendo problemas desde la base.

Vibe Coding nace de una necesidad de control. A veces hace falta moldear el sistema, no solo conectar componentes prefabricados. Eso permite soluciones más precisas, mayor rendimiento y personalización profunda, especialmente cuando los requisitos son complejos o críticos en términos de seguridad y escalabilidad.

Entonces, ¿Vibe Coding mata al low code? No necesariamente. Lo más probable es que convivan porque atienden necesidades distintas. Low code aporta velocidad y simplicidad. Vibe Coding aporta potencia y precisión. Lo que importa es saber cuándo usar cada enfoque para maximizar resultados y minimizar costes.

En Q2BSTUDIO entendemos esa dualidad y ofrecemos servicios que combinan lo mejor de ambos mundos. Si buscas aplicaciones a medida o software a medida, nuestros equipos aplican prácticas de Vibe Coding cuando se requiere control y rendimiento, y soluciones low code cuando la rapidez y la iteración son la prioridad. Además ofrecemos inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA y servicios de inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones.

También cubrimos aspectos críticos como ciberseguridad y pentesting, y gestionamos infraestructuras en la nube con servicios cloud aws y azure para garantizar disponibilidad y escalabilidad. Nuestro enfoque es pragmático: evaluamos requisitos, riesgos y tiempos para recomendar la mezcla óptima entre low code y desarrollo a medida, automatización de procesos y despliegue seguro.

Si tu objetivo es acelerar entregas sin sacrificar control o construir soluciones altamente especializadas con garantía de seguridad y escalabilidad, en Q2BSTUDIO tenemos la experiencia para acompañarte desde la idea hasta la producción.

 De jQuery a React: Componentes Funcionales, JSX, Hooks y Rendimiento
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
De jQuery a React: Componentes Funcionales, JSX, Hooks y Rendimiento

En el desarrollo frontend uno de los nombres más escuchados es React, y su adopción masiva responde a la necesidad de construir interfaces escalables y mantenibles. Este artículo repasa la evolución desde jQuery hasta React, explica los fundamentos como componentes funcionales, JSX y virtual DOM, y profundiza en Hooks y optimizaciones de renderizado.

Relación entre JavaScript y React: JavaScript es la base del comportamiento dinámico en la web. React es una librería de JavaScript creada para construir interfaces de usuario de forma más eficiente. A diferencia de jQuery, que manipula el DOM directamente, React ofrece un sistema para sincronizar estado y UI, lo que facilita crear aplicaciones grandes y mantenibles.

De jQuery a React: jQuery fue ideal para manipulación sencilla del DOM, compatibilidad entre navegadores y efectos rápidos en sitios pequeños. Sus limitaciones aparecen cuando la aplicación crece: el estado es difícil de manejar, el código tiende a volverse confuso y las manipulaciones directas del DOM penalizan el rendimiento. La llegada de aplicaciones de página única SPA, la necesidad de componentes reutilizables y el virtual DOM empujaron a los desarrolladores hacia React.

Qué es React: React es una librería de UI desarrollada por Meta para construir interfaces mediante una arquitectura basada en componentes. Sus ventajas incluyen diseño por componentes, una forma declarativa de describir la UI, capacidad multiplataforma con React Native y renderizado rápido gracias al virtual DOM. Entre los retos están la curva de aprendizaje por JSX, ES6 y Hooks, y la configuración inicial en proyectos complejos.

Componentes funcionales: en React la UI se divide en componentes reutilizables. Hoy en día los componentes funcionales son el estándar porque, con Hooks, pueden manejar estado y ciclos de vida de forma más simple y ligera que las clases. Un componente funcional acepta props y devuelve la representación de la UI en JSX; su sencillez facilita pruebas y optimizaciones.

Virtual DOM vs DOM real: el DOM es la estructura que genera el navegador a partir de HTML y CSS y su manipulación directa es costosa. React mantiene una copia ligera en memoria llamada virtual DOM. Cuando hay cambios, React compara versiones y aplica solo las diferencias al DOM real, lo que acelera el renderizado y mejora el rendimiento.

JSX: JSX permite escribir código con sintaxis similar a HTML dentro de JavaScript, integrando de forma natural la lógica y la presentación. Aunque bajo el capó JSX se transforma en llamadas a createElement, su ventaja es una sintaxis intuitiva, integración con herramientas de desarrollo y compatibilidad con comprobaciones de tipo.

Introducción a Hooks: los Hooks permiten que los componentes funcionales gestionen estado y efectos laterales. useState para estado local, por ejemplo const [count, setCount] = useState(0); useEffect para efectos como llamadas a APIs o timers; useMemo para memorizar cálculos costosos; useCallback para memoizar funciones que se pasan a hijos y evitar renders innecesarios; y React.memo para evitar que componentes hijos se rendericen si sus props no cambian.

Re-renderizado y optimización: cuando actualizas estado con useState el componente se vuelve a ejecutar, React genera nuevo JSX, compara virtual DOM y actualiza solo lo necesario. Si un padre se re-renderiza el hijo se vuelve a evaluar, pero si sus props no cambian no habrá actualización real del DOM. Usar React.memo en componentes costosos, junto con useMemo y useCallback, reduce renders innecesarios.

Aplicando React en proyectos profesionales: en Q2BSTUDIO aprovechamos React para crear aplicaciones a medida y software a medida que requieren interfaces dinámicas, alto rendimiento y mantenibilidad. Además combinamos frontend moderno con servicios backend, despliegues en servicios cloud aws y azure y prácticas de ciberseguridad para garantizar soluciones completas y seguras.

Servicios complementarios y palabras clave: Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, ia para empresas, agentes IA y automatización de procesos. Integramos soluciones de Business Intelligence y Power BI para extraer valor de los datos y ofrecemos consultoría en IA para empresas que desean incorporar agentes IA y modelos a sus procesos.

Conclusión: pasar de jQuery a React supuso dejar atrás la manipulación manual del DOM y adoptar un modelo declarativo que sincroniza estado y UI de forma eficiente. Componentes funcionales y Hooks son el estándar moderno, JSX acerca la UI al código y el virtual DOM aporta rendimiento. Si buscas construir soluciones robustas y escalables, desde software a medida hasta proyectos con inteligencia artificial y ciberseguridad, en Q2BSTUDIO diseñamos y desarrollamos la arquitectura adecuada para tu negocio.

 Más allá del monolito y los microservicios: guía práctica de despliegue agnóstico
Tecnología | martes, 9 de septiembre de 2025
Más allá del monolito y los microservicios: guía práctica de despliegue agnóstico

El problema con las elecciones tradicionales entre monolito y microservicios obliga a los equipos a tomar una decisión falsa que limita tanto el desarrollo como el despliegue. Muchos equipos desean avanzar hacia sistemas distribuidos pero quedan atrapados en monolitos mal diseñados con componentes fuertemente acoplados difíciles de extraer sin una cobertura de pruebas exhaustiva. Otros adoptan microservicios de forma prematura y sufren la complejidad operativa cuando su aplicación podría ejecutarse perfectamente como monolito. La solución no es elegir bandos, sino construir servicios que puedan desplegarse de cualquiera de las dos formas mediante configuración, no mediante una arquitectura irreversible.

Partiendo de bases modulares esta estrategia se apoya en una arquitectura modular donde los repositorios, bibliotecas comunes y módulos de servicio ya establecen límites físicos. A partir de ahí añadimos límites lógicos mediante flexibilidad de despliegue: el mismo código de servicio puede ejecutarse embebido dentro de una aplicación mayor o como un servidor independiente, controlado únicamente por configuración. Así se elimina la necesidad de comprometerse con extremos arquitectónicos desde el inicio.

La idea clave es separar la lógica de negocio del modo de despliegue. En la práctica esto se logra con tres capas conceptuales. Primera capa, un módulo de aplicacion del servicio que expone la interfaz HTTP para despliegue standalone y que comparte la misma lógica de negocio que las llamadas internas. Segunda capa, un cliente REST que implementa la misma interfaz que el cliente interno permitiendo llamadas por red cuando el servicio está separado. Tercera capa, una selección basada en configuración mediante perfiles que determina si se usa cliente interno o cliente REST en tiempo de ejecución.

Con esta separación el controlador HTTP reutiliza las mismas fábricas y casos de uso que los clientes internos, evitando duplicidad de lógica. El cliente REST replica la interfaz del cliente interno y realiza llamadas HTTP a los endpoints del servicio. Un cambio mínimo en la configuración del cliente invierte el modelo de despliegue: si por defecto se configura REST, el sistema funciona en modo distribuido; si se configura INTERNAL, todo corre en la misma JVM como monolito.

En cuanto a la configuración de construcción, un gestor de dependencias como Maven permite incluir dependencias alternativas según el modo de despliegue. De este modo el módulo cliente puede declarar siempre disponible el cliente REST y ofrecer el cliente interno como provided o en alcance de test, manteniendo la flexibilidad sin inflar las imágenes de producción. Las pruebas de aceptación se ejecutan contra ambas implementaciones mediante una factoría de clientes parametrizada, garantizando que la misma suite valida tanto el modo embebido como el modo distribuido sin necesidad de mocks complejos.

Para las aplicaciones consumidoras los cambios son mínimos: actualizar la versión del cliente y configurar la propiedad que selecciona el tipo de cliente. En desarrollo local se puede elegir el modo monolito para arranques instantáneos y depuración sencilla, o cambiar una propiedad para probar con el servicio standalone. En producción, si REST es el valor por defecto, los servicios se descubren automáticamente y funcionan como microservicios sin cambios de código.

Este enfoque ofrece tres modos de despliegue claros y útiles. Modo monolito completo para desarrollo rápido y consumo local sin llamadas de red. Modo híbrido para combinar servicios embebidos y servicios independientes según las necesidades de escalado. Modo microservicios completo para despliegues distribuidos con descubrimiento y escalado independiente. Todo ello controlado por configuración, no por ramas de código o reescrituras.

Los beneficios principales incluyen cero disrupción en pruebas, ya que las pruebas existentes validan ambas implementaciones y usan servicios reales con bases de datos reales; simplicidad en el desarrollo, con arranques instantáneos y debugging sencillo; y flexibilidad en el despliegue, permitiendo extraer servicios uno a uno y revertir mediante configuración. En definitiva, permite una migración gradual donde la complejidad operativa crece solo cuando los requisitos de negocio lo exigen.

En Q2BSTUDIO acompañamos a los equipos en la adopción de este tipo de arquitecturas ágiles y seguras. Ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida, experiencia en inteligencia artificial e implementación de agentes IA, así como servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger las comunicaciones entre servicios. Si necesitas modernizar tu plataforma o definir una estrategia de despliegue agnóstica te podemos ayudar con soluciones de software a medida y aplicaciones a medida y con la integración de capacidades de inteligencia artificial y ia para empresas adaptadas a tus prioridades.

Además, en Q2BSTUDIO trabajamos con servicios cloud aws y azure para orquestar despliegues, ofrecer alta disponibilidad y automatizar pipelines de entrega. Complementamos esto con servicios de inteligencia de negocio y Power BI para extraer valor de los datos, y con prácticas de ciberseguridad para asegurar la plataforma. Palabras clave que describen nuestra oferta incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Si buscas una ruta pragmática más allá del debate monolito versus microservicios, la respuesta es diseñar servicios que se adapten en tiempo de ejecución. Empieza simple, valídalo con pruebas reales y evoluciona hacia complejidad operativa solo cuando el negocio lo requiera. En Q2BSTUDIO convertimos esa estrategia en proyectos concretos y seguros, ayudando a equipos a escalar sin sacrificar productividad ni calidad.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio