POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 82

Continuamos explorando innovación en IA, software personalizado y trucos para optimizar procesos de desarrollo. Inspiración y conocimiento para profesionales y empresas.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Creatividad Desatada: Espacio de IA Multimodal para Visionarios
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Creatividad Desatada: Espacio de IA Multimodal para Visionarios

Lo que construí fue un espacio de trabajo dinámico potenciado por Google AI Studio que convierte la imaginación en realidad. Esta plataforma multimodal está diseñada para desarrolladores, diseñadores y narradores, y ofrece un entorno fluido para generar ideas, crear materiales de marketing y producir contenido de marca interactivo que conecte con las audiencias.

Cómo utilicé Google AI Studio: aproveché sus capacidades multimodales para combinar texto, imágenes y elementos interactivos, facilitando el paso del concepto a la ejecución de forma ágil. La integración de modelos avanzados como Gemini 2.5 Flash Image permitió la síntesis de imágenes en tiempo real y la creación automática de contenidos, acelerando la producción creativa sin perder control sobre el resultado.

Características multimodales: generación de contenido en tiempo real, síntesis de imágenes, narrativa interactiva y componentes reutilizables que permiten diseñar desde visuales hasta experiencias web interactivas. Estas funciones hacen accesible la creatividad tanto para equipos que desarrollan soluciones tecnológicas como para equipos de marketing que necesitan materiales consistentes y escalables. Puedes ver una demostración del flujo de trabajo en acción en YouTube para apreciar la experiencia interactiva.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad, con amplia experiencia en servicios cloud aws y azure y en soluciones de inteligencia de negocio. Ofrecemos servicios integrales que incluyen desde el diseño y desarrollo de productos hasta la protección mediante pruebas de pentesting y la analítica avanzada con Power BI. Si buscas potenciar tus proyectos con IA y soluciones empresariales, conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial y nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones a medida.

Beneficios para las empresas: integrar un espacio multimodal como este permite automatizar procesos creativos, mejorar la eficiencia en campañas de marketing, y acelerar la puesta en marcha de productos digitales. Combinado con servicios cloud aws y azure se logra escalabilidad, mientras que la inclusión de prácticas de ciberseguridad garantiza despliegues seguros. Además, los servicios de inteligencia de negocio y power bi facilitan la medición del impacto y la toma de decisiones basada en datos.

En Q2BSTUDIO diseñamos soluciones a medida y software a medida que incorporan agentes IA, capacidades de ia para empresas y herramientas de análisis avanzadas. Si quieres desatar la creatividad de tu equipo y transformar ideas en productos reales, nuestro enfoque integral en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud está listo para acompañarte.

 Revolucionando las pruebas de integración en React con Jest y Enzyme
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Revolucionando las pruebas de integración en React con Jest y Enzyme

En el mundo acelerado del desarrollo web, garantizar la fiabilidad y la robustez de las aplicaciones React es fundamental. Las pruebas de integración validan las interacciones entre componentes y aseguran que la aplicación funciona como se espera. Revolucionar las pruebas de integración con herramientas como Jest y Enzyme permite detectar regresiones antes, mejorar la calidad del código y facilitar el mantenimiento de aplicaciones a medida y software a medida.

Para comenzar, instala Jest y Enzyme en tu proyecto React con el siguiente comando npm install --save-dev jest enzyme enzyme-adapter-react-16. Crea archivos de prueba con la extensión .test.js para que Jest los detecte automáticamente. Emplea shallow rendering de Enzyme para renderizar componentes sin renderizar en profundidad los componentes hijos y así centrar las pruebas en las interacciones clave.

En lugar de mostrar importaciones literales que incluyen comillas, la idea general es inicializar el adaptador de Enzyme, utilizar shallow para renderizar el componente y realizar aserciones como toMatchSnapshot o buscar elementos mediante selectores. Un ejemplo conceptual: const wrapper = shallow <MyComponent />; expect(wrapper).toMatchSnapshot();. Evita dependencias externas en las pruebas de integración mediante mocks con jest.mock para simular llamadas a APIs o módulos de terceros y así aislar el comportamiento del componente.

Ejecuta las pruebas con el runner de Jest, aprovechando el modo watch para desarrollo continuo y la generación de informes de cobertura. Integrar estas pruebas en pipelines CI/CD ayuda a que los despliegues de software a medida respeten estándares de calidad y reduzcan riesgos en producción.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software y aplicaciones a medida con especialización en inteligencia artificial y ciberseguridad. Nuestras soluciones de testing y calidad se integran en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida para asegurar entregas robustas y escalables. Si buscas crear una plataforma a medida con garantías de calidad, visita nuestra página de soluciones de software y aplicaciones a medida para conocer casos de éxito y metodologías.

Además, en proyectos que incorporan inteligencia artificial o agentes IA es crítico testar las integraciones entre la capa de IA y la interfaz de usuario. Ofrecemos servicios de inteligencia artificial y consultoría IA para empresas que requieren automatización avanzada e integración de modelos en entornos reales. Conoce nuestras capacidades en inteligencia artificial en la sección de Inteligencia Artificial para empresas y descubre cómo aplicamos pruebas de integración en pipelines de ML y sistemas híbridos.

No olvides aspectos transversales como ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Validar las interacciones entre componentes, APIs y servicios cloud reduce la superficie de ataque y evita fallos por dependencias externas. En Q2BSTUDIO complementamos pruebas de integración con auditorías de ciberseguridad y pentesting para entregar soluciones seguras y fiables.

También apoyamos iniciativas de inteligencia de negocio y power bi integrando pruebas que aseguran la trazabilidad de datos desde orígenes hasta dashboards. Si tu proyecto requiere servicios inteligencia de negocio con power bi, nuestros equipos validan flujos ETL, transformaciones y visualizaciones para garantizar decisiones basadas en datos correctos.

Resumen de buenas prácticas para pruebas de integración en React con Jest y Enzyme

1. Aislar dependencias con mocks para centrar las pruebas en el componente.

2. Usar shallow rendering cuando se necesite testear la interacción sin renderizar hijos complejos.

3. Mantener pruebas pequeñas y reproducibles, integrarlas en CI/CD y medir cobertura.

4. Complementar con pruebas de seguridad y validaciones en entornos cloud para proyectos que utilizan servicios cloud aws y azure.

En Q2BSTUDIO entregamos soluciones completas que combinan desarrollo de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud y servicios inteligencia de negocio. Si quieres elevar la calidad de tu código y desplegar con confianza, contacta con nosotros para diseñar una estrategia de pruebas e integración adaptada a tu proyecto con agentes IA y prácticas avanzadas de testing.

 Salesforce con JavaScript: Token de Acceso y CRUD
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Salesforce con JavaScript: Token de Acceso y CRUD

Salesforce con JavaScript: Token de Acceso y CRUD

En este artículo te explico de forma clara y práctica cómo autenticarte en Salesforce desde JavaScript, cómo realizar operaciones CRUD sobre registros y cómo probar todo en un archivo HTML + JS sin herramientas adicionales. Es ideal para aprendizaje, prototipos y tareas de automatización ligera.

Qué aprenderás: obtener un Access Token desde Salesforce usando JavaScript, realizar Create Read Update Delete sobre objetos estándar como Account, y probar la integración directamente en el navegador.

Prerequisitos: una Salesforce Developer Org gratuita, una Connected App creada con OAuth habilitado, y los valores de Client ID Client Secret Username Password y Security Token.

Paso 1 Crear una Connected App en Salesforce: desde Setup ir a App Manager y elegir New Connected App. Configura un nombre descriptivo como JS Integration, habilita Enable OAuth Settings y como Callback URL puedes usar https://www.postman.com/oauth2/callback o la URL de tu aplicación. Añade scopes como full api y refresh_token offline_access. Guarda y copia el Client ID y Client Secret.

Paso 2 Obtener Access Token con JavaScript: Salesforce soporta OAuth 2.0. Para pruebas rápidas se puede usar el Password Grant Flow aunque no es recomendable en producción. El flujo consiste en enviar una petición POST a https://login.salesforce.com/services/oauth2/token con los parámetros grant_type password client_id client_secret username password donde password incluye la contraseña concatenada con el security token. En JavaScript puedes usar fetch y URLSearchParams para construir el body y obtener access_token e instance_url desde la respuesta JSON.

Paso 3 Operaciones CRUD: con access_token e instance_url puedes llamar a la REST API de Salesforce en endpoints como services/data/vXX.X/sobjects/Account para crear con POST leer con GET actualizar con PATCH y borrar con DELETE. Un flujo típico es: obtener token luego llamar POST para crear una Account, guardar el id devuelto, pedir GET para leerla, PATCH para actualizar campos como Phone y finalmente DELETE para eliminarla. En un entorno de pruebas puedes encadenar estas llamadas desde un archivo HTML simple que use fetch para cada acción y muestre resultados en la consola.

Ejemplo conceptual de pasos en JavaScript: primero solicitar token a login.salesforce.com services oauth2 token luego usar Authorization Bearer access_token en los headers para todas las llamadas a instance_url services data v59.0 sobjects Account. Crea con POST un cuerpo JSON con campos Name y Phone, lee con GET usando el id, actualiza con PATCH enviando solo los campos a cambiar y borra con DELETE. Maneja respuestas HTTP 201 200 204 y errores en JSON.

Consideraciones de seguridad: el Password Grant Flow expone credenciales por eso solo debe usarse en entornos de prueba. Para aplicaciones en producción utiliza OAuth Web Server Flow con authorization code y maneja client secret en servidor. Nunca subas Client Secret Access Token o credenciales a repositorios públicos como GitHub y aplica buenas prácticas de almacenamiento seguro en tus servidores o gestores de secretos.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software dedicada a crear aplicaciones a medida y soluciones de software a medida que integran tecnologías modernas como inteligencia artificial y servicios cloud. Ofrecemos desde desarrollo de aplicaciones móviles y web hasta consultoría en ciberseguridad y pentesting para proteger tus sistemas. Si buscas crear una app personalizada visita desarrollo de aplicaciones y software a medida y si te interesa incorporar IA a tus procesos consulta nuestra oferta de inteligencia artificial para empresas.

Palabras clave relacionadas: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power BI. Integrar Salesforce con JavaScript es solo una de las muchas integraciones que podemos desarrollar para tu empresa, desde automatización de procesos hasta dashboards con Power BI y arquitecturas en AWS y Azure.

Conclusión: con unas pocas llamadas HTTP y unas líneas de JavaScript puedes autenticarte en Salesforce crear leer actualizar y borrar registros. Para producción migra a flujos OAuth seguros y gestiona credenciales en el servidor. Si necesitas apoyo para llevar esta integración a un proyecto real o escalarla con inteligencia artificial ciberseguridad y despliegue en la nube contacta a Q2BSTUDIO para diseñar la solución a medida que tu negocio necesita.

 NPR Música: Turnstile: Concierto Tiny Desk
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
NPR Música: Turnstile: Concierto Tiny Desk

NPR Música presenta a Turnstile en su famosa serie Tiny Desk, un concierto donde la intensidad del punk rock se adapta al formato íntimo y cercano de la oficina de NPR. En este concierto la banda demuestra cómo su energía cruda y sus melodías pegadizas pueden transformarse en una experiencia sorprendentemente cálida y detallada, con arreglos que muestran tanto potencia como matices musicales que suelen perderse en actuaciones más grandes.

La propuesta de Tiny Desk permite escuchar la voz, la percusión y las guitarras con una claridad inusual, y Turnstile aprovecha ese espacio para ofrecer una actuación que conecta directamente con el público. La mezcla entre agresividad controlada y momentos de calma crea un equilibrio perfecto para quienes quieren descubrir al grupo más allá de su imagen en festivales y giras. El formato también pone en evidencia la calidad compositiva de las canciones, revelando detalles armónicos y rítmicos que enriquecen la experiencia auditiva.

Si te interesa profundizar en la historia del grupo, el contexto del Tiny Desk o buscar recomendaciones de actuaciones similares, este concierto es una excelente puerta de entrada. Además, la grabación y producción del Tiny Desk sirven como ejemplo de cómo un entorno pequeño y bien cuidado puede potenciar tanto el sonido como la narrativa visual de una banda.

En Q2BSTUDIO entendemos la importancia de adaptar la tecnología y la comunicación al contexto y a la audiencia, igual que Tiny Desk adapta el formato del concierto a su entorno. Somos una empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida pensados para potenciar proyectos creativos y empresariales. Si buscas soluciones personalizadas, descubre nuestras soluciones de software a medida diseñadas para cada necesidad.

Nuestros servicios incluyen inteligencia artificial aplicada a la empresa, agentes IA y desarrollo de sistemas que mejoran los procesos y la toma de decisiones. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos digitales, y contamos con experiencia en servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables y seguras. Para proyectos orientados a datos y análisis ofrecemos servicios inteligencia de negocio y power bi, ayudando a transformar datos en insights accionables.

Si quieres explorar cómo la tecnología puede transformar tu forma de trabajar, desde automatización hasta analítica avanzada, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte en cada paso, desde el diseño de aplicaciones a medida hasta la integración de soluciones de inteligencia artificial. Conoce más sobre nuestras capacidades en inteligencia artificial y cómo aplicarlas a tu empresa visitando nuestras soluciones de inteligencia artificial.

Turnstile en Tiny Desk es un recordatorio de que la adaptación y la innovación pueden revelar nuevas dimensiones a algo conocido. De igual modo, en Q2BSTUDIO creemos que la innovación tecnológica, bien aplicada, descubre oportunidades ocultas en los procesos y productos de las empresas. Palabras clave relevantes para nuestro trabajo: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

 Primeros pasos con HTTP/3 en Python
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Primeros pasos con HTTP/3 en Python

Python y HTTP 3: estado actual y alternativas

Python no ofrece soporte nativo para HTTP 3 en la libreria estandar. Las implementaciones habituales como http.client y frameworks WSGI como Flask o Django estan pensadas para HTTP 1.1 y a menudo HTTP 2 mediante proxies inversos. HTTP 3 requiere QUIC, que no es TCP y supone un cambio importante. El soporte en Python es principalmente experimental y proviene de librerias de terceros.

Librerias destacadas para trabajar con HTTP 3 en Python

aioquic una implementacion de QUIC y HTTP 3 100 por ciento Python. Permite construir clientes y servidores, soporta QUIC segun RFC 9000 y 9369, HTTP 3 segun RFC 9114, TLS 1.3, server push, WebSocket y WebTransport. Incluye ejemplos de servidor y cliente que ejecutan aplicaciones ASGI, sirven archivos estaticos, endpoints echo y funcionalidades especificas de HTTP 3. hypercorn servidor ASGI que soporta HTTP 1.1, HTTP 2 y HTTP 3 experimental mediante aioquic. httpx cliente HTTP para Python que soporta oficialmente HTTP 1.1 y HTTP 2, y ofrece soporte experimental para HTTP 3 usando aioquic.

Primeros pasos practicos con aioquic

Resumen rapido: aioquic se basa en un diseño sans IO que separa el motor de QUIC y HTTP 3 de la IO real. Los componentes clave son QuicConnection para el transporte, H3Connection para la capa HTTP 3 y la ayuda de asyncio que expone funciones como serve y connect para manejar el I O UDP. Para TLS y ALPN se usa QuicConfiguration.

Requisitos previos

Python moderno 3.8 o superior. Un certificado TLS 1.3 y su clave privada para desarrollo pueden ser autofirmados. Instalar la libreria con pip install aioquic. Para generar un certificado de desarrollo se puede usar el siguiente comando sin comillas: openssl req -x509 -newkey rsa:2048 -nodes -days 365 -keyout key.pem -out cert.pem -subj /CN=localhost

Modelo mental y flujo de componentes

Transporte QUIC manejado por QuicConnection y helpers de asyncio que se encargan del socket UDP. Capa HTTP 3 representada por H3Connection que recibe eventos QUIC y emite eventos HTTP 3 como HeadersReceived y DataReceived. Glue de protocolo: se crea una subclase de QuicConnectionProtocol y se sobreescribe el metodo que recibe eventos para encaminar esos eventos hacia H3Connection.

Configuracion ALPN y negociacion

HTTP 3 se negocia via ALPN. aioquic expone los tokens apropiados para HTTP 3; al pasar esos valores en QuicConfiguration alpn protocol la negociacion TLS selecciona h3 cuando el cliente y servidor lo soportan.

Servidor basico: que hace y como probarlo

La idea es construir un servidor minimalista que responda hello a GET sobre la raiz y devuelva el JSON recibido en POST sobre una ruta echo. La logica general consiste en mantener por stream un estado con metodo y path, acumular cuerpo en caso de POST o PUT, y cuando se cierran streams enviar send headers y send data con end stream true usando H3Connection. El helper serve crea instancias de la clase protocolo por cada conexion y se encarga de la IO UDP.

Para probar localmente iniciar el servidor con la configuracion TLS y luego usar curl con soporte HTTP 3, por ejemplo: curl -v --http3 -k https://localhost:4433/ y curl -v --http3 -k https://localhost:4433/echo -d '{'hello': 'world'}' -H content-type: application/json El parametro -k permite omitir la validacion TLS en entornos de desarrollo con certificados autofirmados.

Flujo de eventos y buenas practicas

Handshake: se recibe un evento HandshakeCompleted con el ALPN negociado y entonces se crea H3Connection. Peticion: primero HeadersReceived con pseudo headers que incluyen metodo y path, luego DataReceived en varias partes hasta stream ended. Respuesta: llamar send headers y send data con end stream true. No olvidar llamar transmit o confiar en las utilidades del helper para que los datagramas salgan por la red.

Errores comunes

Los nombres y valores de header deben manejarse como bytes segun el diseño de H3Connection. Mantener un mapa por stream para no mezclar solicitudes. Fijar end stream true al terminar, si no el cliente esperara datos indefinidamente. ALPN debe incluir los tokens de HTTP 3 para que la negociacion funcione.

Como crecer el servidor

Agregar enrutamiento y middleware sencillo que mapee path a handlers, logging, ids de peticion y manejo de excepciones. Servir archivos estaticos en trozos con varios send data y ajustar content type segun extension. Añadir qlog y secretos TLS para depuracion avanzada y conversion de trazas. Ajustar parametros de flow control en QuicConfiguration y habilitar DATAGRAM para WebTransport y comunicaciones de baja latencia. Para produccion usar certificados reales, SNI correcto, firewalls y balanceadores compatibles con UDP y anunciar HTTP 3 mediante Alt Svc desde una instancia H1 H2 para que navegadores descubran el endpoint H3.

Cliente basico

El cliente comparte la misma arquitectura por capas: QuicConfiguration con is client true y ALPN con tokens h3, connect para abrir la conexion QUIC y luego construir la peticion HTTP 3 enviando send headers y send data sobre un stream bidireccional. Recoger respuestas leyendo eventos HeadersReceived y DataReceived hasta stream ended. Un patron util es encapsular todo en una clase que mantenga stream ids, buffers por stream y un metodo request que envie headers y datos y un metodo wait response que espere la finalizacion.

Mejoras y extensiones

Soporte para reusar conexiones y multiplexar varias solicitudes, manejo de tiempo de espera, validacion estricta de certificados, logging QLOG, instrumentacion de latencias y metricas, y exposicion de APIs de streaming para procesar chunks a medida que llegan. Para WebTransport habilitar la opcion correspondiente en H3Connection y tratar eventos de datagrama y streams unidireccionales o bidireccionales.

Consejos para produccion

Implementar certificados gestionados via ACME Lets Encrypt, configurar SNI y hostnames correctos, preparar balanceadores UDP y reglas de firewall adecuadas, y ofrecer descubrimiento de HTTP 3 desde endpoints HTTP 1.1 o 2 con Alt Svc. Planificar cierre ordenado de conexiones y gestion de streams abiertos para evitar perdidas de datos y fugas de recursos.

Sobre Q2BSTUDIO y servicios relacionados

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software que ofrece soluciones a medida para clientes que necesitan aplicaciones y plataformas adaptadas a sus procesos. Nos especializamos en desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, integracion de inteligencia artificial en procesos empresariales, servicios de ciberseguridad y pentesting, y despliegues en la nube con servicios cloud aws y azure. Si busca crear una aplicacion especifica o modernizar sistemas le podemos ayudar con soluciones desde el analisis hasta la entrega. Conozca nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones visitando desarrollo de aplicaciones y software a medida y descubra nuestras propuestas de inteligencia artificial para empresas en inteligencia artificial.

Palabras clave y posicionamiento

Este articulo esta pensado para quienes investigan aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes ia y power bi. Si su proyecto requiere integracion de IA, analitica con Power BI, o desarrollo seguro y escalable, Q2BSTUDIO ofrece servicios profesionales para llevarlo a produccion.

Conclusiones

HTTP 3 es una tecnologia prometedora que aporta mejoras en latencia y multiplexacion, pero en Python su uso hoy es principalmente mediante librerias externas como aioquic. Para proyectos de investigacion, prototipos o despliegues controlados es una opcion viable. Para entornos de produccion conviene planificar certificados, infraestructura UDP y pruebas exhaustivas. Si desea apoyo en arquitectura, desarrollo o seguridad para introducir HTTP 3 y tecnologias relacionadas, en Q2BSTUDIO estamos listos para colaborar con soluciones personalizadas.

 Presentando el Hackatón de 30 Días de Frontend Mentor
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Presentando el Hackatón de 30 Días de Frontend Mentor

Estamos encantados de anunciar nuestro primer hackatón de 30 días, una oportunidad para que tanto quienes comienzan en la programación como desarrolladores experimentados pongan a prueba sus habilidades, conecten con la comunidad y tengan la posibilidad de ganar una suscripción anual a Frontend Mentor Pro.

Qué es el FM30 Hackathon: El hackatón empezó el viernes 5 de septiembre y tienes 30 días para construir la mejor solución al nuevo reto Weather App. No hace falta correr ni trasnochar; la idea es crear la solución de mayor calidad posible en 30 días y compartir el proceso con la comunidad. Tras los 30 días, el reto Weather App seguirá disponible en la plataforma como cualquier otro desafío, así que si prefieres trabajar a tu propio ritmo puedes hacerlo sin problema.

Qué vas a construir: Una aplicación meteorológica que consuma la API gratuita Open-Meteo. Aprenderás a manejar datos del mundo real y te llevarás una pieza pulida para tu portafolio aunque no ganes. Requisitos mínimos: búsqueda por ubicación, condiciones actuales con temperatura e icono, métricas adicionales como temperatura aparente, humedad, velocidad del viento y precipitación, pronóstico a 7 días, previsión horaria, selector de días, conmutador entre unidades Imperiales y Métricas y estados hover y focus para los elementos interactivos.

Cómo participar: Descarga los archivos iniciales gratuitos desde la página del reto y sigue las instrucciones del README. Construye durante los 30 días priorizando calidad sobre velocidad y comparte tus avances usando el hashtag #FM30Hackathon en redes sociales. Envía tu solución siguiendo las pautas antes de la fecha límite.

Pautas de entrega: Publica tu solución en el canal Discord hackathon submissions en el hilo del Weather App. Incluye únicamente el enlace a tu solución en Frontend Mentor. Solo una publicación por participante, las duplicadas serán eliminadas y pueden provocar descalificación. Requisitos críticos: repositorio en GitHub con un README personalizado usando la plantilla incluida, historial de commits significativo, y solución y repositorio accesibles públicamente. Fecha límite: cerraremos el hilo del hackatón el lunes 6 de octubre a las 09:00 BST.

Cómo elegimos los ganadores: Fase 1 comunidad: durante el hackatón la comunidad puede reaccionar a las entregas en Discord con valoraciones de aprecio general, mérito visual, soluciones creativas y calidad de código. No reacciones a tu propia entrega para evitar eliminación. También rastreamos likes y bookmarks en Frontend Mentor. Fase 2 shortlist: nuestro equipo revisa las entregas válidas y selecciona cinco destacadas según engagement comunitario, calidad de código, cumplimiento de requisitos y calidad del README. Fase 3 voto comunitario: las cinco finalistas pasan a votación pública donde la comunidad elige los tres ganadores.

Premios: 1r lugar suscripción Frontend Mentor Pro por un año valorada en 96 dólares, 2o lugar suscripción Pro por un mes, 3r lugar suscripción Pro por un mes.

Ideas para ir más allá: detección de geolocalización, sistema de favoritos, comparar ubicaciones, incluir índice UV visibilidad y presión atmosférica, tiempos de salida y puesta de sol con indicadores visuales, fondos animados según condiciones, búsqueda por voz, modos oscuro y claro, y capacidades PWA.

Consejos: empieza cuanto antes para iterar y pulir, documenta tu proceso y comparte con #FM30Hackathon, participa y ayuda a otros en Discord, prioriza calidad sobre complejidad y añade tu sello personal para que la app sea algo que quieras usar a diario.

Preguntas frecuentes: puedes usar cualquier framework o librería, solo se permite una entrega por persona, es un reto individual aunque la colaboración para aprender está animada, los novatos son bienvenidos y pueden ganar con soluciones simples y bien documentadas, y puedes usar herramientas de IA siempre que comprendas y puedas explicar todo el código y lo reflejes en el README.

Sobre Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en soluciones empresariales, inteligencia artificial y ciberseguridad. Creamos software a medida y aplicaciones a medida pensadas para resolver problemas reales de negocio y optimizar procesos. Si buscas desarrollar una aplicación robusta multiplataforma descubre nuestros servicios de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma. Además ofrecemos servicios de inteligencia artificial para empresas, agentes IA y proyectos de automatización basados en modelos avanzados. Aprende más sobre nuestras soluciones de IA en servicios de inteligencia artificial.

También somos especialistas en ciberseguridad y pentesting, gestionamos infraestructuras en la nube y trabajamos con servicios cloud aws y azure, y desarrollamos soluciones de inteligencia de negocio incluyendo Power BI para transformar datos en decisiones. Palabras clave que nos definen: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Listo para empezar: descarga los archivos, planifica tu trabajo, comparte tus avances y participa. Si tienes dudas déjalas en el canal de ayuda de Discord y te apoyaremos. Mucha suerte y feliz desarrollo.

Fechas clave: inicio 5 de septiembre, cierre de entregas 6 de octubre 09:00 BST, ganadores 9 de octubre.
 Kiponos.io: Fin al caos de configuración en CI/CD
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Kiponos.io: Fin al caos de configuración en CI/CD

Configurar aplicaciones modernas puede convertirse en un caos cuando las propiedades se dispersan entre application.properties, archivos YAML por perfil, variables de entorno dentro de contenedores Docker y secretos en pipelines de CI/CD como Jenkins, GitHub Actions o GitLab. Cada cambio en la tubería suele obligar a editar archivos en el repositorio, inyectar variables manualmente en Jenkins, redeployar para comprobar que la nueva configuración funciona y depurar por qué una rama de staging se comporta distinto a main. Es frágil, desordenado y ralentiza al equipo.

El problema es la proliferación de configuraciones. En muchos proyectos Spring Boot de hoy los ajustes están repartidos entre archivos de aplicación, perfiles, variables de entorno, configuraciones del pipeline y ficheros de test incrustados en ramas o en scripts de despliegue. Desarrolladores y DevOps tienen que mantener decenas de piezas móviles sincronizadas entre entornos. Una clave incorrecta o un fichero desactualizado y la build verde se convierte en un rollback nocturno.

Kiponos.io propone acabar con ese caos. En lugar de dispersar la configuración entre archivos y secretos de pipeline, ofrece una solución centralizada y en tiempo real: un SDK Java para integrar en la app Spring Boot, un panel web para definir y cambiar claves y actualizaciones instantáneas que se propagan por WebSockets sin necesidad de redeploy o reinicio.

Imagina que necesitas cambiar un flag para staging o activar una característica temporal en una rama de hotfix. En vez de editar Jenkins o hacer commits con ficheros de test, abres la consola web de Kiponos, localizas la clave custom.flag y la activas. La aplicación y el pipeline reciben el cambio al instante, independientemente de la rama o el entorno.

En la práctica el SDK enlaza la aplicación con la configuración viva para que los servicios consulten valores en tiempo real. Eso convierte a Kiponos en una única fuente de verdad que elimina la deriva entre variables de pipeline y valores de aplicación, permite cambios inmediatos mid build, evita ficheros por rama y suprime la necesidad de redeploys. En resumen, en vez de gestionar la proliferación de entornos, gestionas configuración en tiempo real.

Este enfoque importa para CI/CD porque reduce errores humanos, acelera la entrega y simplifica la gobernanza de secretos y flags. Los equipos dejan de aceptar como normal que la configuración viva en ficheros y que haya que tocar pipelines manualmente para cada cambio. Con una consola central los operadores se concentran en la lógica de negocio y no en rescates nocturnos.

En Q2BSTUDIO entendemos ese reto y acompañamos a empresas que necesitan soluciones robustas y a medida. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Diseñamos aplicaciones que integran agentes IA y soluciones de IA para empresas, implementamos procesos de automatización de forma eficiente y brindamos servicios de inteligencia de negocio con Power BI para mejorar la toma de decisiones.

Si tu objetivo es crear software que escale y se gestione de forma centralizada, podemos ayudarte a diseñar e integrar soluciones similares a Kiponos dentro de una arquitectura más amplia, incluyendo despliegues seguros en la nube. Conecta proyectos de software a medida con nuestras capacidades en la nube consultando nuestra página de desarrollo de aplicaciones aplicaciones a medida y descubre cómo implementar IA empresarial en ia para empresas.

Nuestros servicios abarcan desarrollo de software a medida, ciberseguridad y pentesting, servicios cloud AWS y Azure, inteligencia de negocio y Power BI, agentes IA y automatización de procesos. Si te frena la complejidad de la configuración en CI/CD, considera centralizar la gestión de claves y flags para acelerar entregas y reducir riesgos.

La configuración ya no tiene por qué vivir en ficheros y pipelines. Con herramientas que habilitan configuraciones en tiempo real y con el acompañamiento experto de Q2BSTUDIO puedes transformar la forma en que tu organización despliega software, incorpora inteligencia artificial y protege sus activos digitales. Ponte en contacto con nosotros para evaluar una estrategia de configuración centralizada y segura que incluya servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y soluciones de inteligencia de negocio con Power BI.

 Botones Neón con FSCSS
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Botones Neón con FSCSS

Convierte tu interfaz en un panel futurista con botones neón usando FSCSS. Con solo unas líneas puedes conseguir bordes luminosos y efectos de brillo sin escribir largos bloques de CSS, ideal para prototipos rápidos y diseños llamativos.

Ejemplo de demo (usa FSCSS para generar arrays de colores y brillos): <section class=buttons> <button>Click Me</button> <button>Hover Glow</button> <button>Neon Effect</button> </section> <style> @arr colors [ #0ff , #f0f , #0f0 , #ff0 ] @arr glows [ 0 0 10px , 0 0 20px , 0 0 30px , 0 0 40px ] .buttons { display : flex ; gap : 1.2em ; justify-content : center ; align-items : center ; height : 100vh ; background : #111 ; } .buttons button { background : transparent ; border : 2px solid #0ff ; color : #fff ; padding : 0.8em 1.6em ; font-size : 1.2em ; border-radius : 0.5em ; cursor : pointer ; transition : 0.3s ease-in-out ; } .buttons button:nth-child(@arr.colors[]) { border-color : @arr.colors[]; box-shadow : @arr.glows[] @arr.colors[]; } .buttons button:nth-child(@arr.colors[]):hover { background : @arr.colors[]; color : #111 ; box-shadow : 0 0 10px @arr.colors[], 0 0 20px @arr.colors[], 0 0 40px @arr.colors[]; } </style> <script async src=https://cdn.jsdelivr.net/npm/fscss@1.1.6></script>

Consejos prácticos: asegura que los botones sean accesibles en pantallas pequeñas aplicando reglas responsive como cambiar la dirección del flex al columna y ajustar el ancho de los botones; así el efecto neón conserva su impacto sin romper el layout.

Idea para miniatura: fondo oscuro #111, texto grande brillante con estilo neón que diga Neon Button Effect y debajo algunos contornos de botones brillantes que sugieran interactividad.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones modernas para empresas. Ofrecemos desde aplicaciones a medida y software a medida hasta integración de inteligencia artificial y desarrollos cloud. Nuestra experiencia incluye inteligencia artificial aplicada a procesos empresariales, agentes IA personalizados y soluciones de Business Intelligence con Power BI para convertir datos en decisiones.

También cubrimos ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos digitales, servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables, y servicios de inteligencia de negocio para extraer valor de tus datos. Si buscas automatizar procesos y optimizar operaciones planteamos flujos con IA para empresas y agentes IA que aumentan la eficiencia.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Si quieres profundizar en cómo aplicar IA a tus productos consulta nuestros recursos y proyectos en servicios de inteligencia artificial o contacta para desarrollar una solución a medida que incluya diseño, seguridad y despliegue en la nube.

 Visibilidad y acceso a datos con RLS y OLS en Dataverse
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Visibilidad y acceso a datos con RLS y OLS en Dataverse

Controlar quién accede es solo la mitad del trabajo cuando construimos soluciones sobre Dataverse; la otra mitad es limitar qué datos puede ver cada persona. Dos prácticas clave que permiten esto son la seguridad a nivel de fila RLS y la seguridad a nivel de objeto OLS.

Seguridad a nivel de fila RLS: determina qué registros puede leer un usuario. Por ejemplo, un empleado ve solo su registro, un manager ve los registros de su departamento y el personal de RRHH ve todos.

Seguridad a nivel de objeto OLS: determina qué tablas o columnas puede ver un usuario. Por ejemplo, solo RRHH debe ver la columna Salary mientras que para el resto debe estar completamente oculta.

Al combinar RLS y OLS garantizamos que cada persona solo vea los datos relevantes, protegemos información sensible y evitamos exposiciones innecesarias.

Conceptos en Dataverse: RLS se implementa mediante Roles de seguridad y seguridad jerárquica y controla qué filas ve cada usuario. OLS se implementa mediante permisos de tabla y Perfiles de seguridad a nivel de campo y controla tablas y columnas visibles.

Escenario práctico: construyes una app de RRHH en Power Apps con Dataverse y tablas Employees EmployeeID Name Department Salary Manager y Departments DepartmentID DepartmentName ManagerID. Reglas: empleados regulares ven solo su registro; managers ven empleados de su departamento; RRHH ve todos los empleados y además la columna Salary; usuarios no RRHH nunca ven Salary.

Configurar RLS: en Power Platform Admin Center selecciona el entorno y ve a User + permissions y luego Security roles. Crea tres roles Employee Role Manager Role y HR Role. Asigna permisos de lectura Read en la tabla Employees así: para Employee Role pon Read a User para que cada usuario solo vea las filas que posee; para Manager Role pon Read a Business Unit para que vea registros de su unidad; para HR Role pon Read a Organization para acceso completo. Ajusta Create Write Delete si RRHH debe gestionar los registros. Asigna los roles a los usuarios desde Users seleccionando Manage security roles y guarda los cambios. Resultado: empleados ven solo su fila managers ven empleados de su unidad y RRHH ve todos.

Configurar OLS para ocultar Salary: desde Settings ve a Column security profiles y crea un nuevo perfil, añade usuarios o equipos que formen parte de RRHH o del grupo que debe ver datos sensibles. Habilita la seguridad de campo en la columna Salary de la tabla Employee ajustando Field security a Enabled. Solo los usuarios dentro del perfil de seguridad de campo podrán ver o editar Salary; para el resto la columna queda oculta en formularios vistas apps y consultas de API.

Resultado final: RRHH con el rol y con el perfil de acceso a datos sensibles ve Salary; el resto de usuarios ni siquiera ve la columna en Dataverse y en aplicaciones modelo o en Power Apps.

Buenas prácticas: planifica los roles antes de implementar y alinea con las reglas de negocio; usa grupos de seguridad para simplificar la gestión; prueba con cuentas o la opción View as role; aplica el principio de menor privilegio y documenta un mapa de roles y permisos para gobernanza.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales seguras y escalables; ofrecemos desde aplicaciones a medida y software a medida hasta servicios de inteligencia artificial para empresas incluyendo agentes IA integrados y capacidades de power bi para inteligencia de negocio. También contamos con experiencia en ciberseguridad y pentesting y en servicios cloud aws y azure para desplegar entornos protegidos y eficientes.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio