POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 83

Más contenido sobre aplicaciones a medida, tendencias en inteligencia artificial y estrategias efectivas para proyectos tecnológicos exitosos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Autenticación sin contraseña en React
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Autenticación sin contraseña en React

Imagina esto: tu producto SaaS ha crecido rápido y los usuarios olvidan constantemente sus contraseñas. Los tickets de soporte se acumulan, los reinicios de contraseña consumen tiempo del equipo y el flujo de login más que ser una puerta de entrada parece un obstáculo. Muchas empresas deciden modernizar y pasar a autenticación sin contraseña, sustituyendo contraseñas por códigos cortos u enlaces mágicos. En teoría suena sencillo, pero en la práctica la implementación presenta varios retos.

Cómo funciona en la práctica la autenticación sin contraseña a alto nivel: 1 Recoger el correo del usuario. 2 Emitir una credencial efímera, ya sea un OTP o un enlace mágico. 3 Verificar la credencial cuando el usuario regresa. 4 Marcar la sesión como autenticada. Sin contraseñas, sin medidores de seguridad ni almacenamiento secreto: solo credenciales de corta duración que expiran y no se pueden reutilizar.

Los problemas reales aparecen al lidiar con casos límite como usuarios que hacen clic dos veces en un enlace, códigos que expiran con el formulario abierto, redirecciones que llegan a otra pestaña o sesiones que se pierden tras recargar la página. Sin una estrategia clara, los desarrolladores acaban pegando estados y lógica entre componentes creando deuda técnica y bugs difíciles de depurar.

Por eso la seguridad debe ser server first. Aunque la parte cliente en React esté bien resuelta, la autenticación sin contraseña solo es segura si el servidor aplica las garantías: generar tokens firmados criptográficamente, aplicar ventanas de expiración, prevenir replays entre dispositivos y invalidar códigos al reenviar. Estas reglas no deben dispersarse en el frontend; el backend debe ser el propietario de la seguridad para que el cliente solo gestione estado y experiencia de usuario.

Herramientas como Scalekit asumen la carga del lado servidor: emiten y validan tokens de corta vida, gestionan reenvíos de forma segura y vinculan credenciales al contexto correcto. De este modo nunca expones secretos en el cliente ni reinventas criptografía o lógica de expiración. En React solo consumes el flujo de forma declarativa: recopilar correo y solicitar enlace o OTP, manejar redirecciones y verificar tokens, y mantener el estado de sesión tras recargas. Los componentes permanecen enfocados: uno para el email, otro para la entrada del código, y un contexto global que sabe si el usuario está autenticado.

Si tu equipo desarrolla aplicaciones a medida o software a medida y quiere una implementación robusta y escalable, en Q2BSTUDIO somos expertos en transformar este tipo de retos en soluciones productivas. Desarrollamos aplicaciones a medida, integrando buenas prácticas de ciberseguridad, automatización y servicios cloud para que la autenticación sea segura por diseño. Podemos implementar flujos passwordless en React, respaldados por arquitecturas en la nube como AWS o Azure y garantizando controles de seguridad y auditoría.

Ofrecemos servicios de desarrollo de software a medida, inteligencia artificial aplicada a empresas, agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio con Power BI, además de servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger el ciclo de vida de autenticación. Si quieres que implementemos un sistema passwordless seguro y usable en tu producto, podemos encargarnos de la arquitectura backend, la integración con SDKs y la experiencia en React necesaria para reducir tickets de soporte y aumentar la conversión.

Descubre cómo diseñamos soluciones a medida y solicita una consultoría para tu proyecto en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y conoce nuestras capacidades en infraestructura con servicios cloud AWS y Azure. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en inteligencia artificial, seguridad y desarrollo a medida para entregar autenticación sin contraseña que es segura, escalable y centrada en la experiencia del usuario.

 Diseño de apps móviles: 5 claves para una experiencia de usuario fluida
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Diseño de apps móviles: 5 claves para una experiencia de usuario fluida

¿Sabías que casi 1.7 nuevas aplicaciones se lanzan cada minuto? A pesar de esa avalancha, la mayoría de usuarios usa activamente solo entre 10 y 15 de las aproximadamente 30 apps que instala cada mes. En un mercado tan competitivo la supervivencia depende de la retención y la reactivación, y para eso la experiencia de usuario debe ser impecable.

Clave 1. Fundamentos sólidos Para diseñar una interfaz de app móvil eficaz conviene empezar por lo básico: un onboarding sencillo y progresivo con tooltips y recorridos interactivos que el usuario pueda omitir; una navegación clara y consistente con etiquetas familiares; diseño responsive con enfoque mobile first y objetivos táctiles de al menos 48px; retroalimentación al usuario mediante microinteracciones, indicadores de carga y mensajes de confirmación; animaciones sutiles por debajo de 300 ms; y una estrategia de notificaciones relevante y configurable. La personalización también es clave: recomendaciones, contenido reciente y temas adaptables aumentan la retención.

Clave 2. Una tarea por pantalla En pantallas pequeñas la simplicidad es esencial. Cada pantalla debe concentrarse en una acción principal para evitar distracciones y acelerar la ejecución de tareas. Un ejemplo claro es la pantalla principal de apps de movilidad que piden solo el destino para reservar un viaje rápidamente.

Clave 3. Diseñar para el tacto La mayoría de las interacciones móviles se hacen con el pulgar y a una mano. Coloca controles frecuentes en zonas de fácil alcance, sitúa acciones peligrosas en áreas difíciles de tocar por error y usa botones con tamaño suficiente. Las interfaces gestuales aportan fluidez, pero deben apoyarse en gestos familiares, brindar retroalimentación visual y probarse con usuarios reales para asegurar intuición y cobertura en distintos tamaños de pantalla.

Clave 4. Affordances y signifiers Un buen diseño usa indicios visuales y lingüísticos para mostrar qué se puede hacer y cómo hacerlo. Tipos de affordances a considerar: visual para que un botón parezca clicable; lingüística para instruir acciones; patrones para aprovechar expectativas previas; simbólica para iconos reconocibles; y negativa para elementos desactivados. Combinar affordances con signifiers claros evita fricción y reduce errores.

Clave 5. Principios UI imprescindibles Mantén la claridad para que un usuario primerizo entienda la interfaz en segundos; busca consistencia para reducir carga cognitiva; aprovecha la familiaridad evitando inventar patrones esenciales como pasarelas de pago; usa espacios en blanco para mejorar legibilidad; define contraste entre colores primarios, secundarios y terciarios para visibilidad en exteriores; y prioriza legibilidad con tipografías concisas y un tamaño mínimo adecuado para pantallas móviles.

Estas cinco claves ayudan a crear aplicaciones más usables y retenedoras, pero para lograr ese factor diferencial necesitas un enfoque integral que combine diseño, investigación y ejecución técnica. En Q2BSTUDIO somos especialistas en crear soluciones digitales a medida y acompañamos proyectos desde la idea hasta el despliegue. Diseñamos y desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida que integran buenas prácticas de UX, escalabilidad y seguridad. Además ofrecemos servicios de inteligencia artificial para empresas, creación de agentes IA, soluciones de inteligencia de negocio y power bi, así como ciberseguridad, pentesting y servicios cloud aws y azure.

Si buscas mejorar la experiencia de tus usuarios, optimizar procesos con automatización o aplicar ia para empresas que aporte valor real, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar una app móvil que destaque. Contacta con nuestro equipo para una consultoría y descubre cómo convertir tu idea en un producto viable, seguro y orientado a la retención.

 Playwright para Pruebas de Rendimiento en Sitios Web en Vivo
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Playwright para Pruebas de Rendimiento en Sitios Web en Vivo

Playwright ofrece una combinación única de potencia y simplicidad para pruebas de rendimiento en navegadores Chromium como Edge y Chrome, lo que nos permitió en Q2BSTUDIO ejecutar tests consistentes y fiables en nuestras plataformas de desarrollo principales.

Su instalación es tan sencilla como un comando npm, facilitando que los desarrolladores comiencen rápido sin procesos de configuración complejos.

Dos características resultaron especialmente útiles para crear pruebas de rendimiento: Codegen y la extensión para VS Code que permiten grabar interacciones en un sitio y generar código asíncrono limpio, y la capacidad de espera automática que espera a que los elementos sean accionables antes de ejecutar acciones, aumentando la robustez y reduciendo la inestabilidad típica de las pruebas web.

Sin embargo, usar Playwright en sitios en vivo presenta retos inevitables. Las páginas reales no siempre se comportan de forma predecible; un nuevo banner o un ligero cambio de diseño puede obligarnos a adaptar manualmente el código generado para que ciertos pasos sean opcionales o más resistentes.

Otro aspecto crítico es la sobrecarga inherente a la comunicación entre Playwright y el navegador: cada comando es una llamada IPC. Para la mayoría de interacciones esto no supone un problema, pero para mediciones de rendimiento críticas el coste IPC puede sesgar los resultados. En esos casos inyectamos JavaScript directamente en el contexto del navegador usando evaluate para obtener lecturas más precisas, sacrificando algunas de las APIs asíncronas de Playwright en favor de mediciones fiables.

Nuestra solución es un enfoque híbrido: empleamos las APIs IPC de Playwright para interacciones estándar como navegación e inicio de sesión, y reservamos la inyección de JavaScript para secciones críticas donde se exige precisión en el tiempo. Así aprovechamos las fortalezas de Playwright mientras mitigamos sus limitaciones para pruebas de rendimiento muy concretas.

Los resultados de las pruebas pueden verse directamente en el navegador y generamos salidas personalizadas para integración con pipelines y dashboards de monitorización. En Q2BSTUDIO aplicamos esta metodología en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida, combinándola con servicios avanzados como desarrollo de aplicaciones y software a medida y con soluciones de servicios de inteligencia artificial para impulsar la optimización y la automatización.

Además ofrecemos experiencia en ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y power bi, ia para empresas y agentes IA, lo que nos permite entregar soluciones integrales que van desde la optimización del rendimiento web hasta la analítica avanzada y la protección de aplicaciones.

Si buscas pruebas de rendimiento fiables en sitios web en vivo combinadas con desarrollo de software a medida, inteligencia artificial aplicada y servicios cloud, en Q2BSTUDIO tenemos la experiencia técnica y las prácticas probadas para ayudarte a medir, mejorar y monitorizar el rendimiento real de tus aplicaciones.

 Lectura de tabla Delta particionada con Polars
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Lectura de tabla Delta particionada con Polars

En este artículo explicamos las mejores prácticas para leer datos de Delta Lake particionados desde Python usando Polars y compartimos resultados prácticos que confirmaron una mejora relevante en rendimiento y uso de memoria. Si tu equipo trabaja con grandes volúmenes de datos y busca soluciones eficientes para procesamiento y análisis, este enfoque puede ahorrar tiempo y recursos.

Contexto y objetivo: se evaluaron tres aproximaciones para leer tablas Delta particionadas y agrupar datos usando Polars. Se trabajó con dos conjuntos de datos, cada uno particionado en tres fragmentos de tamaño aproximado: uno muy pequeño 700kb, otro más grande 79mb y un tercero intermedio. El objetivo fue comparar tiempo de ejecución y consumo de memoria entre las opciones disponibles en el ecosistema Python y Polars.

Enfoques comparados: 1 LazyFrame con scan_delta en modo lazy y filtro previo seguido de groupBy. 2 DataFrame con read_delta y filtrado seguido de groupBy. 3 DeltaTable usando la API de deltatable y opciones de pyarrow para leer particiones específicas. El caso de uso representativo fue aplicar un filtro sobre la partición y realizar una agregación por grupo.

Resultados resumidos: LazyFrame con filtro y groupBy resultó ser el más rápido y el más eficiente en memoria. Estadísticas principales basadas en promedios: LazyFrame tiempo promedio 0.282s memoria promedio 26.8MB registros procesados 1330378. DataFrame tiempo promedio 0.653s memoria promedio 967.9MB registros 1330378. DeltaTable tiempo promedio 0.417s memoria promedio 696.5MB registros 1330378. Conclusión práctica: el modo lazy de Polars con scan_delta y filtrado permite aprovechar el pushdown de filtros y minimizar la lectura y la deserialización, lo que reduce dramáticamente el uso de memoria y mejora la latencia.

Implicaciones para proyectos reales: si tu proyecto requiere pipelines de ingestión o análisis ad hoc sobre tablas Delta particionadas, recomendamos priorizar el uso de LazyFrame y scan_delta siempre que sea posible. Esto es especialmente relevante cuando se integra con arquitecturas en la nube y herramientas de inteligencia de negocio, ya que reduce costes de computación y simplifica la orquestación.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida orientadas a datos y analítica. Diseñamos soluciones que integran herramientas como Polars, Delta Lake y PyArrow con infraestructuras escalables. Podemos ayudarte a implementar pipelines optimizados, crear agentes IA para automatizar tareas de ingestión y análisis, y desplegar soluciones de inteligencia artificial y Power BI para convertir datos en decisiones.

Si necesitas una solución customizada para procesar datos Delta en la nube, en Q2BSTUDIO ofrecemos servicios cloud aws y azure y migraciones que garantizan rendimiento y seguridad. Conecta con nuestro equipo para explorar arquitecturas y prototipos eficaces a medida en servicios cloud aws y azure o solicita desarrollo de aplicaciones y plataformas en aplicaciones a medida y software a medida.

Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus pipelines y datos sensibles, y servicios de inteligencia de negocio y Power BI para mostrar dashboards accionables. Si buscas integrar inteligencia artificial en tu empresa contamos con experiencia en ia para empresas y en la creación de agentes IA que automatizan tareas complejas y mejoran procesos.

Para quienes quieran reproducir los resultados, el script de prueba y el análisis están disponibles en Github y muestran cómo medir tiempo y memoria al comparar LazyFrame con DataFrame y DeltaTable. Si te interesa, te ayudamos a adaptar esas pruebas a tu entorno y a optimizar tus ETL para producción.

Palabras clave relevantes incluidas en este artículo: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi, data engineering, Delta Lake, Polars.

 Día 3: Desata el poder de QuestBot
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Día 3: Desata el poder de QuestBot

Día 3: Desata el poder de QuestBot es la culminación del reto: hoy convertimos tu proyecto en un asistente AI completo, listo para demostrar habilidades reales de desarrollo y para lucir en tu portfolio. En esta entrega final añadimos eliminación inteligente de tareas, frases motivacionales impulsadas por IA y pulimos la documentación profesional para que puedas presentarlo con orgullo.

Resumen de la misión: al terminar este día QuestBot podrá eliminar tareas completadas por número, ofrecer sabiduría motivacional aleatoria, manejar errores de usuario con cortesía y quedar listo para ser mostrado como proyecto de portfolio. Es ideal para demostrar conocimientos en desarrollo de aplicaciones a medida y en integración de lógica inteligente en proyectos prácticos.

Qué se completa hoy: control de tareas con borrado por índice, base de frases motivacionales seleccionadas aleatoriamente, manejo de entradas inválidas, y archivo README para presentar el proyecto. Tiempo estimado aproximado sesenta minutos. Recompensa simbólica XP 100 y medalla Quest Champion para celebrar el logro.

Guía rápida de implementación: inicia tu programa con una bienvenida que active el modo asistente, pide el nombre del usuario y una vibra de uso. Recoge tareas en una lista hasta que el usuario indique que terminó. Muestra el registro de misiones enumerado por índice para que la eliminación pueda solicitarse por número. Valida entradas verificando si la respuesta es numérica y si el número está dentro del rango de tareas existentes. Si la eliminación tiene éxito actualiza y muestra el registro; si no, da un mensaje de error amable. Al final de cada sesión selecciona aleatoriamente una frase de la base de sabiduría y preséntala como consejo motivacional.

Consejos de experiencia de usuario: valida que la entrada no esté vacía antes de añadir una tarea, informa claramente al usuario cómo cancelar o terminar la captura, y ofrece mensajes de ayuda cuando la entrada no se entiende. Estas prácticas elevan la calidad de tu asistente y muestran dominio en diseño de interacción, algo clave cuando ofreces servicios de software a medida.

Prueba tu bot: añade tres o cuatro tareas, intenta eliminar la tarea número dos, prueba números inválidos como cero o un número mayor que la lista y escribe no o respuestas inesperadas para ver cómo reacciona QuestBot. Ejecuta varias veces para comprobar que las frases motivacionales cambian y generan una sensación de comportamiento inteligente por medio de la aleatoriedad controlada.

Documentación y portfolio: crea un README profesional que explique qué es QuestBot, qué tecnologías se usan, cómo ejecutar el proyecto y qué mejoras futuras pueden integrarse. Este archivo es imprescindible si quieres destacar el proyecto en plataformas profesionales y en tu repositorio. Añade ejemplos de uso, capturas de pantalla y un apartado de mejoras posibles como persistencia en fichero, interfaz web o integración con APIs externas.

Ideas de mejoras avanzadas: categorías y prioridades para las tareas, guardado y carga desde JSON o bases de datos, panel web simple con control de tareas, integración con servicios de mensajería y agentes IA que automaticen respuestas. Estas evoluciones conectan directamente con servicios empresariales modernos y con propuestas de valor que ofrecemos en Q2BSTUDIO.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa dedicada al desarrollo de software y aplicaciones a medida, con especialización en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Nuestros equipos diseñan soluciones personalizadas para transformar ideas en productos robustos y escalables. Si buscas llevar tu proyecto AI al siguiente nivel, exploramos desde agentes IA hasta soluciones de inteligencia de negocio y visualización con power bi para apoyar la toma de decisiones.

Si tu objetivo es integrar inteligencia artificial en procesos empresariales o desarrollar una aplicación que se adapte exactamente a tus necesidades, podemos ayudarte. Conecta la visión técnica con resultados reales mediante nuestras capacidades en IA para empresas y agentes IA. Conoce más sobre nuestros servicios de inteligencia artificial visitando servicios de inteligencia artificial en Q2BSTUDIO y descubre cómo podemos crear soluciones a medida para tu organización.

Además, si tu proyecto requiere desarrollo de producto completo, desde la idea hasta la entrega multiplataforma, contamos con experiencia en software a medida y aplicaciones móviles y web. Revisa nuestras opciones de desarrollo y casos de éxito en desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Servicios complementarios: reforzamos proyectos con estrategias de ciberseguridad y pentesting para garantizar la protección de datos y la resiliencia de tus sistemas; gestionamos despliegues en servicios cloud aws y azure para asegurar escalabilidad y continuidad; y desarrollamos cuadros de mando y soluciones de servicios inteligencia de negocio con integración de Power BI para convertir datos en decisiones.

Palabras clave estratégicas integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Estas capacidades hacen de Q2BSTUDIO un socio ideal para empresas que quieren innovar con seguridad y escalabilidad.

Resumen final: con este Día 3 habrás transformado un proyecto básico en un asistente con comportamiento inteligente, listo para mostrarse en tu portfolio y para escalar hacia soluciones empresariales. Si quieres que tu iniciativa evolucione desde un prototipo hasta una solución productiva con enfoque en seguridad, cloud y análisis de datos, en Q2BSTUDIO estamos listos para acompañarte en cada etapa.

¿Listo para desplegar tu QuestBot en producción o escalarlo para uso empresarial? Contáctanos y descubre cómo podemos convertir tu idea en una solución real con enfoque en inteligencia artificial, seguridad y cloud.

 Angular 20: Adiós a *ngIf y *ngFor, Hola @if y @for
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Angular 20: Adiós a *ngIf y *ngFor, Hola @if y @for

Angular 20 ha dicho adiós a las directivas estructurales clásicas como *ngIf, *ngFor y *ngSwitch y presenta una sintaxis moderna de control de flujo que se parece más a JavaScript y TypeScript. En este artículo reescrito explico los cambios, muestro ejemplos de migración y explico por qué esta novedad mejora la legibilidad y el mantenimiento de las plantillas. Además, en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida y soluciones de inteligencia artificial y ciberseguridad, por lo que te ayudamos a adaptar tus proyectos a las últimas novedades tecnológicas.

Por qué el cambio: durante años Angular usó directivas estructurales como *ngIf, *ngFor y *ngSwitch para controlar el DOM. Aunque potentes, tenían limitaciones: la sintaxis era diferente al código JS/TS habitual, exigían el prefijo * y envolvían elementos en ng-template ocultos, lo que dificultaba la lectura en plantillas complejas. La nueva sintaxis en bloque resuelve esto haciendo que las plantillas se sientan más como escribir código normal.

1. Renderizado condicional con @if

Forma antigua deprecada <div *ngIf=isLoggedIn; else guest> Bienvenido de nuevo, {{ userName }}! </div> <ng-template #guest> <p>Por favor inicia sesión</p> </ng-template>

Nueva forma en Angular 20 y superior @if (isLoggedIn) { <div>Bienvenido de nuevo, {{ userName }}!</div> } @else { <p>Por favor inicia sesión</p> }

La nueva sintaxis es más limpia, no requiere plantillas ng-template adicionales y permite else if para múltiples condiciones.

2. Bucles con @for

Forma antigua deprecada <ul> <li *ngFor=let item of items; index as i; trackBy: trackByFn> {{ i+1 }}. {{ item }} </li> </ul>

Nueva forma en Angular 20 y superior <ul> @for (item of items; track trackByFn(item); let i = $index) { <li>{{ i+1 }}. {{ item }}</li> } </ul>

La sintaxis en bloque recuerda a for of, incorpora variables como $index, $count, $first y $last, y reemplaza trackBy por una llamada track más natural.

3. Casos switch con @switch

Forma antigua deprecada <div [ngSwitch]=role> <p *ngSwitchCase=admin>Acceso administrador</p> <p *ngSwitchCase=user>Acceso usuario</p> <p *ngSwitchDefault>Acceso invitado</p> </div>

Nueva forma en Angular 20 y superior @switch (role) { @case (admin) { <p>Acceso administrador</p> } @case (user) { <p>Acceso usuario</p> } @default { <p>Acceso invitado</p> } }

Estructura clara que se asemeja a un switch real y facilita el manejo de múltiples casos.

4. Migración facilitada

Angular ofrece una herramienta de migración para actualizar automáticamente tus plantillas: ng update @angular/core --name=control-flow-migration Esta orden reemplazará las sintaxis obsoletas por sus contrapartes modernas.

5. Ejemplo: componente completo en Angular 20

<h1>Panel de usuario</h1> @if (isLoggedIn) { <p>Bienvenido, {{ userName }}</p> <ul> @for (task of tasks; let i = $index) { <li>{{ i+1 }}. {{ task }}</li> } </ul> @switch (role) { @case (isAdmin) { <button>Gestionar usuarios</button> } @case (isEditor) { <button>Editar contenido</button> } @default { <p>Acceso básico</p> } } } @else { <p>Por favor inicia sesión para acceder a tu panel.</p> }

Beneficios clave de la nueva sintaxis: mayor limpieza y legibilidad al acercarse al estilo de TypeScript, eliminación del prefijo *, ausencia de envoltorios ng-template ocultos, mejor tooling con diagnósticos del compilador y soporte de editores, y una sintaxis más preparada para el futuro.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en Angular y buenas prácticas de desarrollo con servicios profesionales en aplicaciones a medida y software a medida. Si necesitas modernizar tus frontends, optimizar migraciones o integrar inteligencia artificial en tus interfaces, podemos ayudarte. Conecta tu proyecto con nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida o explora soluciones de inteligencia artificial para empresas. También ofrecemos experiencia en ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y Power BI, agentes IA y automatización de procesos para que tu solución sea segura, escalable y orientada a resultados.

Si quieres que adaptamos tus plantillas Angular 20, optimicemos rendimiento o integremos agentes IA en tu producto, en Q2BSTUDIO somos tu partner tecnológico. Contáctanos y te asesoramos en estrategia, migración y desarrollo full stack con enfoque en seguridad y rendimiento.

 Creatividad Desatada: Espacio de IA Multimodal para Visionarios
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Creatividad Desatada: Espacio de IA Multimodal para Visionarios

Lo que construí fue un espacio de trabajo dinámico potenciado por Google AI Studio que convierte la imaginación en realidad. Esta plataforma multimodal está diseñada para desarrolladores, diseñadores y narradores, y ofrece un entorno fluido para generar ideas, crear materiales de marketing y producir contenido de marca interactivo que conecte con las audiencias.

Cómo utilicé Google AI Studio: aproveché sus capacidades multimodales para combinar texto, imágenes y elementos interactivos, facilitando el paso del concepto a la ejecución de forma ágil. La integración de modelos avanzados como Gemini 2.5 Flash Image permitió la síntesis de imágenes en tiempo real y la creación automática de contenidos, acelerando la producción creativa sin perder control sobre el resultado.

Características multimodales: generación de contenido en tiempo real, síntesis de imágenes, narrativa interactiva y componentes reutilizables que permiten diseñar desde visuales hasta experiencias web interactivas. Estas funciones hacen accesible la creatividad tanto para equipos que desarrollan soluciones tecnológicas como para equipos de marketing que necesitan materiales consistentes y escalables. Puedes ver una demostración del flujo de trabajo en acción en YouTube para apreciar la experiencia interactiva.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad, con amplia experiencia en servicios cloud aws y azure y en soluciones de inteligencia de negocio. Ofrecemos servicios integrales que incluyen desde el diseño y desarrollo de productos hasta la protección mediante pruebas de pentesting y la analítica avanzada con Power BI. Si buscas potenciar tus proyectos con IA y soluciones empresariales, conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial y nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones a medida.

Beneficios para las empresas: integrar un espacio multimodal como este permite automatizar procesos creativos, mejorar la eficiencia en campañas de marketing, y acelerar la puesta en marcha de productos digitales. Combinado con servicios cloud aws y azure se logra escalabilidad, mientras que la inclusión de prácticas de ciberseguridad garantiza despliegues seguros. Además, los servicios de inteligencia de negocio y power bi facilitan la medición del impacto y la toma de decisiones basada en datos.

En Q2BSTUDIO diseñamos soluciones a medida y software a medida que incorporan agentes IA, capacidades de ia para empresas y herramientas de análisis avanzadas. Si quieres desatar la creatividad de tu equipo y transformar ideas en productos reales, nuestro enfoque integral en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud está listo para acompañarte.

 Revolucionando las pruebas de integración en React con Jest y Enzyme
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Revolucionando las pruebas de integración en React con Jest y Enzyme

En el mundo acelerado del desarrollo web, garantizar la fiabilidad y la robustez de las aplicaciones React es fundamental. Las pruebas de integración validan las interacciones entre componentes y aseguran que la aplicación funciona como se espera. Revolucionar las pruebas de integración con herramientas como Jest y Enzyme permite detectar regresiones antes, mejorar la calidad del código y facilitar el mantenimiento de aplicaciones a medida y software a medida.

Para comenzar, instala Jest y Enzyme en tu proyecto React con el siguiente comando npm install --save-dev jest enzyme enzyme-adapter-react-16. Crea archivos de prueba con la extensión .test.js para que Jest los detecte automáticamente. Emplea shallow rendering de Enzyme para renderizar componentes sin renderizar en profundidad los componentes hijos y así centrar las pruebas en las interacciones clave.

En lugar de mostrar importaciones literales que incluyen comillas, la idea general es inicializar el adaptador de Enzyme, utilizar shallow para renderizar el componente y realizar aserciones como toMatchSnapshot o buscar elementos mediante selectores. Un ejemplo conceptual: const wrapper = shallow <MyComponent />; expect(wrapper).toMatchSnapshot();. Evita dependencias externas en las pruebas de integración mediante mocks con jest.mock para simular llamadas a APIs o módulos de terceros y así aislar el comportamiento del componente.

Ejecuta las pruebas con el runner de Jest, aprovechando el modo watch para desarrollo continuo y la generación de informes de cobertura. Integrar estas pruebas en pipelines CI/CD ayuda a que los despliegues de software a medida respeten estándares de calidad y reduzcan riesgos en producción.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software y aplicaciones a medida con especialización en inteligencia artificial y ciberseguridad. Nuestras soluciones de testing y calidad se integran en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida para asegurar entregas robustas y escalables. Si buscas crear una plataforma a medida con garantías de calidad, visita nuestra página de soluciones de software y aplicaciones a medida para conocer casos de éxito y metodologías.

Además, en proyectos que incorporan inteligencia artificial o agentes IA es crítico testar las integraciones entre la capa de IA y la interfaz de usuario. Ofrecemos servicios de inteligencia artificial y consultoría IA para empresas que requieren automatización avanzada e integración de modelos en entornos reales. Conoce nuestras capacidades en inteligencia artificial en la sección de Inteligencia Artificial para empresas y descubre cómo aplicamos pruebas de integración en pipelines de ML y sistemas híbridos.

No olvides aspectos transversales como ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Validar las interacciones entre componentes, APIs y servicios cloud reduce la superficie de ataque y evita fallos por dependencias externas. En Q2BSTUDIO complementamos pruebas de integración con auditorías de ciberseguridad y pentesting para entregar soluciones seguras y fiables.

También apoyamos iniciativas de inteligencia de negocio y power bi integrando pruebas que aseguran la trazabilidad de datos desde orígenes hasta dashboards. Si tu proyecto requiere servicios inteligencia de negocio con power bi, nuestros equipos validan flujos ETL, transformaciones y visualizaciones para garantizar decisiones basadas en datos correctos.

Resumen de buenas prácticas para pruebas de integración en React con Jest y Enzyme

1. Aislar dependencias con mocks para centrar las pruebas en el componente.

2. Usar shallow rendering cuando se necesite testear la interacción sin renderizar hijos complejos.

3. Mantener pruebas pequeñas y reproducibles, integrarlas en CI/CD y medir cobertura.

4. Complementar con pruebas de seguridad y validaciones en entornos cloud para proyectos que utilizan servicios cloud aws y azure.

En Q2BSTUDIO entregamos soluciones completas que combinan desarrollo de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud y servicios inteligencia de negocio. Si quieres elevar la calidad de tu código y desplegar con confianza, contacta con nosotros para diseñar una estrategia de pruebas e integración adaptada a tu proyecto con agentes IA y prácticas avanzadas de testing.

 Salesforce con JavaScript: Token de Acceso y CRUD
Tecnología | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Salesforce con JavaScript: Token de Acceso y CRUD

Salesforce con JavaScript: Token de Acceso y CRUD

En este artículo te explico de forma clara y práctica cómo autenticarte en Salesforce desde JavaScript, cómo realizar operaciones CRUD sobre registros y cómo probar todo en un archivo HTML + JS sin herramientas adicionales. Es ideal para aprendizaje, prototipos y tareas de automatización ligera.

Qué aprenderás: obtener un Access Token desde Salesforce usando JavaScript, realizar Create Read Update Delete sobre objetos estándar como Account, y probar la integración directamente en el navegador.

Prerequisitos: una Salesforce Developer Org gratuita, una Connected App creada con OAuth habilitado, y los valores de Client ID Client Secret Username Password y Security Token.

Paso 1 Crear una Connected App en Salesforce: desde Setup ir a App Manager y elegir New Connected App. Configura un nombre descriptivo como JS Integration, habilita Enable OAuth Settings y como Callback URL puedes usar https://www.postman.com/oauth2/callback o la URL de tu aplicación. Añade scopes como full api y refresh_token offline_access. Guarda y copia el Client ID y Client Secret.

Paso 2 Obtener Access Token con JavaScript: Salesforce soporta OAuth 2.0. Para pruebas rápidas se puede usar el Password Grant Flow aunque no es recomendable en producción. El flujo consiste en enviar una petición POST a https://login.salesforce.com/services/oauth2/token con los parámetros grant_type password client_id client_secret username password donde password incluye la contraseña concatenada con el security token. En JavaScript puedes usar fetch y URLSearchParams para construir el body y obtener access_token e instance_url desde la respuesta JSON.

Paso 3 Operaciones CRUD: con access_token e instance_url puedes llamar a la REST API de Salesforce en endpoints como services/data/vXX.X/sobjects/Account para crear con POST leer con GET actualizar con PATCH y borrar con DELETE. Un flujo típico es: obtener token luego llamar POST para crear una Account, guardar el id devuelto, pedir GET para leerla, PATCH para actualizar campos como Phone y finalmente DELETE para eliminarla. En un entorno de pruebas puedes encadenar estas llamadas desde un archivo HTML simple que use fetch para cada acción y muestre resultados en la consola.

Ejemplo conceptual de pasos en JavaScript: primero solicitar token a login.salesforce.com services oauth2 token luego usar Authorization Bearer access_token en los headers para todas las llamadas a instance_url services data v59.0 sobjects Account. Crea con POST un cuerpo JSON con campos Name y Phone, lee con GET usando el id, actualiza con PATCH enviando solo los campos a cambiar y borra con DELETE. Maneja respuestas HTTP 201 200 204 y errores en JSON.

Consideraciones de seguridad: el Password Grant Flow expone credenciales por eso solo debe usarse en entornos de prueba. Para aplicaciones en producción utiliza OAuth Web Server Flow con authorization code y maneja client secret en servidor. Nunca subas Client Secret Access Token o credenciales a repositorios públicos como GitHub y aplica buenas prácticas de almacenamiento seguro en tus servidores o gestores de secretos.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software dedicada a crear aplicaciones a medida y soluciones de software a medida que integran tecnologías modernas como inteligencia artificial y servicios cloud. Ofrecemos desde desarrollo de aplicaciones móviles y web hasta consultoría en ciberseguridad y pentesting para proteger tus sistemas. Si buscas crear una app personalizada visita desarrollo de aplicaciones y software a medida y si te interesa incorporar IA a tus procesos consulta nuestra oferta de inteligencia artificial para empresas.

Palabras clave relacionadas: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power BI. Integrar Salesforce con JavaScript es solo una de las muchas integraciones que podemos desarrollar para tu empresa, desde automatización de procesos hasta dashboards con Power BI y arquitecturas en AWS y Azure.

Conclusión: con unas pocas llamadas HTTP y unas líneas de JavaScript puedes autenticarte en Salesforce crear leer actualizar y borrar registros. Para producción migra a flujos OAuth seguros y gestiona credenciales en el servidor. Si necesitas apoyo para llevar esta integración a un proyecto real o escalarla con inteligencia artificial ciberseguridad y despliegue en la nube contacta a Q2BSTUDIO para diseñar la solución a medida que tu negocio necesita.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio