POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 253

Más contenido sobre aplicaciones a medida, tendencias en inteligencia artificial y estrategias efectivas para proyectos tecnológicos exitosos.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Cómo arreglar errores 500 aleatorios de OpenAI en Rails con retry_on
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Cómo arreglar errores 500 aleatorios de OpenAI en Rails con retry_on

Introducción: cuando una aplicación depende de APIs de terceros, es seguro que en algún momento esas APIs fallarán. Problemas de red, errores transitorios del servidor o limitación por tasa pueden provocar solicitudes fallidas. Una aplicación robusta debe anticipar estos fallos y manejarlos con gracia para evitar pérdida de procesos o intervención manual.

Caso real: en un proyecto Rails que usa la gema ruby-openai para interactuar con la API de OpenAI, un job en segundo plano encargado de generar respuestas del modelo LLM fallaba de forma intermitente con Faraday::ServerError debido a respuestas 500 del servidor. El job intentaba una vez, fallaba y quedaba en la cola de fallos, requiriendo reintentos manuales.

Diagnóstico: el stack trace apuntaba a Faraday::Response::RaiseError y al servicio que llamaba client.responses.create. No era un bug en la lógica de negocio, sino errores transitorios en el servicio externo. La aplicación no manejaba Faraday::ServerError, por eso el job no reintentaba.

Solución recomendada: usar reintentos automáticos con Active Job aprovechando retry_on. Rails ofrece una forma simple y eficaz de reintentar jobs ante errores temporales, con estrategias de backoff para no saturar la API que falla.

Implementación práctica: en el job añadir una línea como retry_on Faraday::ServerError, wait: :polynomially_longer, attempts: 3. Con esto el job capturará Faraday::ServerError, volverá a encolarse automáticamente y esperará un tiempo creciente entre intentos usando la estrategia polynomially_longer.

Explicación del backoff: polynomially_longer aplica una fórmula aproximada wait_time = (executions ** 4) + jitter + 2 por número de intentos. Por ejemplo el primer reintento ronda 3 segundos, el segundo alrededor de 18 segundos y el tercero alrededor de 83 segundos, dando tiempo al sistema externo para recuperarse sin saturarlo con peticiones repetidas.

Mejorar el logging: además de retry_on conviene capturar y registrar el error en el servicio que realiza la llamada, y luego re-lanzarlo para que retry_on pueda actuar. En la práctica: rescatar Faraday::ServerError, enviar la información a su sistema de monitorización o Sentry y luego raise e para permitir que Active Job gestione el reintento.

Ejemplo conceptual sin fragmentos de código formales: en el job usar retry_on Faraday::ServerError, wait: :polynomially_longer, attempts: 3 y en el servicio hacer rescue Faraday::ServerError => e, log_error(e, parametros) seguido de raise e. De ese modo se combina visibilidad de errores con reintentos automáticos.

Beneficios: esta combinación hace que los jobs sean mucho más resilientes frente a peticiones de red no fiables a servicios terceros, reduce la intervención manual y mejora la experiencia de usuario. Es una práctica recomendable siempre que su aplicación consuma APIs externas.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida. Ofrecemos servicios integrales que incluyen inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y soluciones de inteligencia de negocio como ia para empresas y agentes IA. Podemos ayudar a diseñar arquitecturas resilientes, implementar reintentos y monitorización para que tus procesos batch y jobs en background sean robustos.

Palabras clave y servicios: si buscas optimizar tus procesos con aplicaciones a medida, soluciones de inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA o power bi, Q2BSTUDIO ofrece experiencia y soluciones a medida para cada caso.

Conclusión y llamada a la acción: la próxima vez que integres una API externa pregúntate que ocurre si falla y construye estrategias de reintento, registro y monitorización desde el principio. Si necesitas ayuda profesional para implementar estas mejoras en Rails, optimizar tus procesos con automatización o desarrollar software a medida, contacta con Q2BSTUDIO para diseñar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

 Potenciados por IA
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Potenciados por IA

En este artículo reescrito y traducido presento una visión práctica sobre cómo los desarrolladores y equipos pueden potenciarse con inteligencia artificial, combinar juicio humano y modelos generativos, y aplicar estas ideas a proyectos reales en Q2BSTUDIO, empresa especialista en desarrollo de software, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad.

El concepto de frontera irregular o Jagged Frontier plantea que tareas de aparente misma dificultad pueden resultar más eficientemente realizadas por humanos o por IA según el contexto. Esa naturaleza fragmentada implica que dentro de un mismo flujo de trabajo conviven tareas que la IA resuelve mejor y otras que requieren juicio humano profundo. La meta para equipos modernos es alcanzar cointeligencia combinando enfoques tipo centauro y tipo cyborg, es decir colaboración estrecha y separación estratégica de responsabilidades.

Una práctica clave al trabajar con modelos es el push back: cuestionar las respuestas de la IA, pedir explicaciones lógicas y validar siempre con documentación oficial. Esta actitud reduce errores y evita la sobreconfianza en sugerencias automáticas. Además la frontera puede moverse conforme mejoran los modelos, por lo que la experimentación continua es esencial para identificar qué tareas delegar y cuáles conservar para personas.

Convertirse en un profesional potenciado por IA no es solo buscar métricas de productividad superficiales. En Q2BSTUDIO valoramos indicadores como DORA para medir despliegues, tiempo de recuperación y calidad de entrega. El objetivo no es generar más código sino mejor código, menos desperdicio y mayor valor para el cliente. Nuestro enfoque incluye medir cómo el soporte de agentes IA y herramientas de asistencia de código impactan en métricas reales de equipo.

IA como compañera de trabajo y coeducadora funciona bien para ideación, exploración de arquitecturas y revisión preliminar. Por ejemplo una conversación sobre Azure Durable Functions puede inspirar alternativas de diseño, pero siempre requiere que el tech lead valide requisitos, límites de escalado y seguridad. En Q2BSTUDIO integramos asistentes IA para acelerar debates arquitectónicos y también como apoyo en la formación interna y onboarding, reduciendo la curva de entrada de nuevos desarrolladores.

Aplicar procesualmente la IA incluye instrucciones personalizadas y meta prompting. Mantener indicaciones claras y breves, priorizar reglas críticas y ubicar recordatorios al final del prompt ayuda a mejorar la consistencia. También trabajamos con iteraciones conversacionales en lugar de intentos únicos: probar, refinar y exigir fuentes documentadas es parte del flujo. Cuando la tarea crece en complejidad, la calidad de salida baja y las iteraciones se vuelven costosas, por eso identificamos límites donde la intervención humana debe ser dominante.

Desde el punto de vista práctico mi lista de augmentaciones con IA incluye tareas técnicas como revisiones iniciales de código, generación de resúmenes para descripciones de PR, apoyo en discusiones arquitectónicas y borradores de ADR, búsqueda de documentación y generación de consultas KQL para análisis de trazas. También empleo IA para crear pruebas unitarias base, propuestas de refactor y para aprendizaje interno mediante analogías sobre nuevas tecnologías.

Por el contrario, fuera de la Jagged Frontier quedan tareas que exigen contexto de negocio o una revisión profunda con mentoring, como soporte técnico responsable con clientes, code reviews formativos que elevan habilidades del autor, desarrollo inicial de funcionalidades complejas y resolución de bugs que requieren conocimiento del dominio comercial. En Q2BSTUDIO combinamos automatización con enfoque humano para mantener calidad y responsabilidad.

Para empresas que buscan modernizarse, la IA empresarial y los agentes IA ofrecen un camino potente. En Q2BSTUDIO acompañamos a clientes en la adopción de soluciones de inteligencia artificial y en la integración de ia para empresas que respetan gobernanza, trazabilidad y necesidades de seguridad. Complementamos estas capacidades con servicios cloud y arquitecturas escalables que aprovechan los principales proveedores.

Si el foco es construir productos robustos y a medida, nuestra experiencia en software a medida y aplicaciones a medida permite diseñar soluciones que combinan desarrollo personalizado, integración de agentes IA, analítica con power bi y prácticas de ciberseguridad. Ofrecemos también servicios cloud aws y azure, consultoría en servicios inteligencia de negocio y auditorías de ciberseguridad con pentesting para proteger activos críticos.

En la práctica recomendamos a equipos que quieran sacar partido a la IA: documentar prompts reutilizables, exigir verificación con documentación oficial, medir impacto en métricas de entrega y seguridad, y formar a personas para que actúen como coevaluadores de la IA. Así se evita la dependencia ciega y se maximiza el valor real en producto y procesos.

En resumen, la combinación de juicio humano, herramientas de IA y buenas prácticas de ingeniería impulsa la innovación sin sacrificar calidad. En Q2BSTUDIO ayudamos a traducir estas ideas en resultados tangibles mediante soluciones de inteligencia artificial, desarrollos a medida, servicios cloud aws y azure, implantación de power bi y estrategias de ciberseguridad. Si te interesa explorar cómo incorporar agentes IA y automatización en tu organización estamos listos para colaborar.

 Embedible: Tu Copiloto IA para Microcontroladores
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Embedible: Tu Copiloto IA para Microcontroladores

Empezar con proyectos de hardware es emocionante pero puede resultar abrumador. Conectar un microcontrolador como el Raspberry Pi Pico W suele implicar horas buscando esquemas de conexionado, copiar y pegar ejemplos de código de foros, pelear con toolchains y errores crípticos, y la preocupación constante de que la llamada humo mágico pueda salir del circuito. Para simplificar ese proceso nace Embedible, un copiloto IA para hardware que transforma ideas en prototipos en segundos describiendo lo que quieres construir.

Qué es Embedible Embedible es un asistente potenciado por inteligencia artificial pensado para el prototipado de microcontroladores. En lugar de consultar hojas de datos o configurar toolchains manualmente, simplemente indicas qué quieres crear y Embedible genera automáticamente un diagrama de circuito, código listo para ejecutar en MicroPython y una guía paso a paso para el montaje y puesta en marcha. Es como tener un copiloto de hardware que reduce semanas de investigación a minutos.

Ejemplo práctico Leer coordenadas de un joystick con Raspberry Pi Pico W Supongamos que quieres conectar un joystick y leer sus posiciones X e Y. Con Embedible solo escribes una instrucción sencilla y obtienes al instante un esquema de conexionado para los pines GPIO, código MicroPython que imprime posiciones en tiempo real y pasos claros para desplegarlo en tu Raspberry Pi Pico W. Ideal para mandos DIY, proyectos de robótica o interfaces interactivas sin tener que buscar en cientos de posts.

Por qué es útil Para principiantes significa no memorizar pinouts ni sintaxis de código y centrarse en aprender creando. Para desarrolladores experimentados aporta prototipado rápido que acelera la iteración. Para educadores facilita clases prácticas con hardware interactivo sin la fricción de la configuración. Embedible ayuda a pasar de la idea al prototipo en tiempo récord, manteniendo las prácticas de seguridad y buenas prácticas de diseño.

En Q2BSTUDIO, empresa experta en desarrollo de software, aplicaciones a medida y soluciones tecnológicas, entendemos lo que necesitan equipos y empresas para llevar sus proyectos del concepto a la producción. Ofrecemos servicios de software a medida y desarrollo de aplicaciones multiplataforma pensados para integrar herramientas de control hardware y plataformas IoT, por eso recomendamos explorar nuestras propuestas en desarrollo de aplicaciones y software a medida para proyectos que combinan firmware, backend y experiencia de usuario.

Nuestros servicios abarcan desde inteligencia artificial aplicada y agentes IA hasta ciberseguridad, pentesting y servicios cloud aws y azure, lo que permite desplegar prototipos con infraestructura segura y escalable. Si buscas potenciar tus soluciones con IA para empresas o construir agentes IA que interactúen con dispositivos físicos, descubre nuestras capacidades en servicios de inteligencia artificial. Además ofrecemos soluciones de inteligencia de negocio y power bi para analizar telemetría y métricas de dispositivos, integración con plataformas cloud y automatización de procesos para optimizar flujos operativos.

Palabras clave relevantes que trabajamos en nuestros proyectos incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estos pilares garantizan que un prototipo creado con herramientas como Embedible pueda evolucionar hacia un producto robusto, seguro y escalable.

Contacto y prueba Embedible Si quieres probar la experiencia de prototipado asistido por IA, Embedible permite generar esquemas, código MicroPython y guías en minutos para placas como Raspberry Pi Pico W. En Q2BSTUDIO te ayudamos a integrar esos prototipos en soluciones empresariales, desde la elección de la arquitectura cloud hasta la implementación de medidas de ciberseguridad y análisis con power bi. Ponte en contacto para acelerar tu proyecto y convertir ideas en productos reales con la combinación de IA, desarrollo a medida y servicios cloud profesionales.

Deja de perder tiempo en búsquedas y errores y empieza a construir: prototipa más rápido, integra con confianza y escala con soporte profesional.

 Descubre la API de Escaneo de URLs para Malware y Phishing
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Descubre la API de Escaneo de URLs para Malware y Phishing

Resumen La API Malware & Phishing URL Scanner ayuda a desarrolladores, plataformas de seguridad y proveedores de correo a detectar URLs inseguras, sospechosas o maliciosas. Combina inteligencia de VirusTotal con heurísticas locales como WHOIS, validez de certificados SSL, antigüedad de dominio y detección de palabras clave sospechosas para ofrecer resultados fiables. Documentación y puesta en marcha disponibles en RapidAPI y Dakidarts.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Diseñamos soluciones a medida que integran servicios de inteligencia de negocio y power bi, agentes IA y automatización para empresas. Si necesita asesoría en ciberseguridad y pentesting visite nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting y para proyectos de inteligencia artificial consulte nuestra oferta de inteligencia artificial.

Autenticación Todas las peticiones deben incluir la clave de RapidAPI en las cabeceras. Cabeceras obligatorias: x-rapidapi-key: YOUR_RAPIDAPI_KEY y x-rapidapi-host: malware-scanner-api.p.rapidapi.com

Endpoints principales Endpoint para escanear URL: GET /scan y POST /scan. Descripción: Analiza una URL y devuelve su estado de seguridad acompañado de las razones del resultado. Parámetros de petición: url tipo string obligatorio. Ejemplos de uso:

Ejemplo GET curl -X GET https://malware-scanner-api.p.rapidapi.com/scan?url=https://example.com -H x-rapidapi-key: YOUR_RAPIDAPI_KEY -H x-rapidapi-host: malware-scanner-api.p.rapidapi.com

Ejemplo POST curl -X POST https://malware-scanner-api.p.rapidapi.com/scan -H Content-Type: application/json -H x-rapidapi-key: YOUR_RAPIDAPI_KEY -H x-rapidapi-host: malware-scanner-api.p.rapidapi.com -d {url: https://suspicious-login.com}

Respuesta de ejemplo URL segura success: true, input: https://google.com, analysis: status: safe, reason: No suspicious indicators found, cached: false

Respuesta de ejemplo URL sospechosa o maliciosa success: true, input: https://suspicious-login.com, analysis: status: suspicious, reason: Flagged suspicious by 3 engines, cached: true

Respuestas de error comunes Estado 400: parámetro url ausente o inválido. Estado 500: error interno del servidor por fallo en WHOIS o VirusTotal. Ejemplo de error: success: false, error: Invalid URL format

Características destacadas Análisis en tiempo real contra 70+ motores AV gracias a VirusTotal, comprobación WHOIS para detectar dominios recién registrados, verificación de certificados SSL inválidos o ausentes, y detección de palabras clave sospechosas como login, bank o secure. Estas capacidades permiten integrar la API en plataformas de seguridad, proveedores de correo y flujos de trabajo de automatización para mejorar la protección contra phishing y malware.

Integración y servicios profesionales En Q2BSTUDIO acompañamos la integración de APIs de seguridad con servicios de desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, soluciones cloud en AWS y Azure, y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI. Nuestro enfoque combina experiencia en ciberseguridad, automatización y IA para empresas, creando agentes IA y soluciones escalables que optimizan detección y respuesta ante amenazas.

Contacto Si desea más información sobre implementación, pruebas de pentesting o soluciones personalizadas, póngase en contacto con Q2BSTUDIO para evaluar su proyecto y proponer una arquitectura segura y eficiente.

 Alternar Bits en C
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Alternar Bits en C

Cuando empecé a aprender desarrollo de firmware comprendí pronto la importancia de la manipulación de bits. Configurar registros de un microcontrolador, controlar pines físicos o gestionar flags son tareas donde los bits aparecen en todas partes. Recientemente resolví un problema sencillo pero esclarecedor: alternar el quinto bit de un entero dado. Ese ejercicio me ayudó a practicar C y a pensar como un ingeniero de firmware trabajando cerca del hardware.

El problema es directo: dado un entero N, alternar (flip) el quinto bit usando índice 0 basado y mostrar el resultado. Ejemplos: Entrada 10 que en binario es 00001010; al alternar el quinto bit se obtiene 00101010 que es 42. Entrada 0 que en binario es 00000000; al alternar el quinto bit se obtiene 00100000 que es 32.

Programa en C que usé para practicar:

#include <stdio.h> int toggleFifthBit(int n) { n ^= (1 << 5); /* XOR con 1 desplazado 5 posiciones */ return n; } int main() { int n; scanf("%d", &n); printf("%d", toggleFifthBit(n)); return 0; }

Desglose del programa y aprendizajes clave:

1. Inclusión de la biblioteca estándar: #include <stdio.h> permite usar scanf y printf. En sistemas embebidos no siempre estarán disponibles, pero para practicar en PC son útiles.

2. Manipulación de bits con XOR: la línea n ^= (1 << 5); es el núcleo. (1 << 5) crea la máscara 00100000 en binario, que es 32 en decimal. El operador ^= invierte el bit en la posición marcada por la máscara. Si el quinto bit era 0 pasa a 1; si era 1 pasa a 0. XOR es la herramienta perfecta para alternar bits.

3. Entrada y salida: scanf("%d", &n); lee el entero. printf("%d", toggleFifthBit(n)); muestra el resultado. En C a menudo se pasan direcciones con & para que funciones como scanf puedan modificar variables.

Lecciones prácticas para desarrolladores:

Las operaciones bit a bit son esenciales en firmware. Alternar bits es habitual al trabajar con registros de hardware. OR | sirve para poner un bit, AND & para limpiarlo, y XOR ^ para alternarlo. El operador de desplazamiento << permite crear máscaras como 1 << posicion para apuntar a un bit concreto sin alterar los demás.

Además de dominar C, este tipo de ejercicios entrena a pensar en términos binarios, máscaras y registros, que es exactamente la mentalidad necesaria en sistemas embebidos.

Sobre Q2BSTUDIO y servicios relacionados

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida que combina experiencia en software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para ofrecer soluciones completas. Si necesitas una solución a medida desarrollada por expertos visita desarrollo de aplicaciones y software a medida. También somos especialistas en proyectos de inteligencia artificial y ofrecemos servicios de ia para empresas y agentes IA, conoce más sobre nuestras capacidades en inteligencia artificial.

Ofrecemos además servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi, junto con servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones. Nuestro enfoque integra automatización de procesos, agentes IA y analítica avanzada para que las empresas aceleren su transformación digital.

Conclusión: un ejercicio pequeño como alternar un bit en C aporta lecciones grandes sobre eficiencia, control del hardware y buenas prácticas en manipulación de bits. Para proyectos reales, desde software a medida hasta soluciones con inteligencia artificial o ciberseguridad, Q2BSTUDIO puede acompañarte en todo el ciclo de desarrollo.

 Descubre la API de la Web Oscura
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Descubre la API de la Web Oscura

Descubre la API de la Web Oscura: comprueba si una contraseña ha sido expuesta en filtraciones conocidas y recibe información clara sobre el nivel de riesgo. Esta API permite detectar contraseñas comprometidas y en futuras actualizaciones añadira soporte completo para escaneos por correo electronico, nombre de usuario y dominio. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, y te ofrecemos soluciones integrales para proteger y optimizar tu negocio digital.

Autenticacion: todas las solicitudes requieren tu clave RapidAPI en las cabeceras: x-rapidapi-key : YOUR_RAPIDAPI_KEY y x-rapidapi-host : dark-web-exposure-api.p.rapidapi.com

Endpoints 1. Verificar exposicion de contraseña POST /password Descripcion: comprueba si una contraseña ha aparecido en filtraciones conocidas utilizando la base pwnedpasswords. Cuerpo de la solicitud de ejemplo: { password : mypassword123 } Respuesta de exito de ejemplo: { ok : true , breach_count : 1523 } breach_count indica el numero de veces que esta contraseña aparecio en filtraciones; un valor 0 significa que la contraseña no ha sido expuesta. Respuesta de error de ejemplo: { error : { code : missing_password , message : Proporcione una contraseña. } }

Hoja de ruta: proximamente se añadira el endpoint /scan para comprobaciones de correo electronico, nombre de usuario y dominio, ampliando la capacidad de deteccion y gestion de riesgos.

Buenas practicas y recomendaciones: nunca enviar contraseñas en texto plano en canales inseguros; usar TLS en todas las comunicaciones; almacenar contraseñas con hashing y sal robustos; implementar autenticacion multifactor y politicas de rotacion. Para integrar estas medidas, auditorias o desarrollo de soluciones a medida puedes contar con Q2BSTUDIO, expertos en software a medida y aplicaciones a medida, asi como en servicios de ciberseguridad y pentesting con nuestros servicios de ciberseguridad. Tambien ofrecemos implementacion de soluciones de inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA para automatizacion de procesos, y trabajamos con servicios cloud aws y azure y con herramientas de inteligencia de negocio y power bi para maximizar el valor de tus datos. Si prefieres una integracion personalizada visita nuestras soluciones de desarrollo desarrollo de aplicaciones y software a medida.

 Abrazando el cielo: Arquitecturas nativas en la nube
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Abrazando el cielo: Arquitecturas nativas en la nube

Abrazando el cielo: la evolución de las arquitecturas nativas en la nube marca una nueva era en el desarrollo de software. Estas arquitecturas diseñadas para la nube aprovechan la escalabilidad, la disponibilidad y la resiliencia que ofrecen contenedores, orquestación y modelos serverless, permitiendo a las empresas innovar con rapidez y eficiencia.

Las arquitecturas cloud native se basan en principios como microservicios, automatización, observabilidad y una cultura DevOps que fomenta despliegues frecuentes y recuperaciones rápidas ante fallos. Kubernetes y la orquestación de contenedores siguen siendo pilares clave, mientras que el serverless y Function as a Service ganan terreno para cargas event driven y picos imprevisibles de demanda.

Los beneficios son claros: mayor escalabilidad y flexibilidad, reducción de costes operativos, aceleración en time to market y una mejor capacidad para integrar inteligencia artificial en flujos productivos. Todo ello exige también un enfoque riguroso en ciberseguridad y cumplimiento normativo para proteger datos y servicios críticos.

En la práctica, empresas como Netflix, Amazon y Google han demostrado cómo un enfoque cloud native permite manejar millones de usuarios y adaptar servicios en tiempo real. En este contexto, Q2BSTUDIO acompaña a organizaciones de todos los tamaños en la adopción de arquitecturas nativas y en la creación de soluciones a medida que integran lo mejor de la nube.

Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Diseñamos soluciones que combinan agentes IA, ia para empresas y capacidades de power bi para convertir datos en decisiones accionables mediante nuestros servicios inteligencia de negocio.

Nuestros equipos integran prácticas de seguridad desde el diseño y ofrecen pruebas de pentesting para reforzar la protección de aplicaciones y APIs. Si buscas modernizar infraestructuras o aprovechar arquitecturas serverless y microservicios, podemos ayudarte con migraciones, optimización de costes y operaciones gestionadas en la nube mediante nuestros servicios cloud aws y azure.

Además, desarrollamos soluciones de inteligencia artificial a medida que incluyen agentes IA y modelos personalizados para casos de uso concretos. Con soluciones de inteligencia artificial pensadas para empresas, optimizamos procesos, mejoramos la experiencia de usuario y automatizamos tareas repetitivas, integrando IA con aplicaciones a medida y plataformas analíticas como power bi.

Algunas tendencias a seguir incluyen mayor adopción de observabilidad nativa, service mesh para gestionar comunicaciones entre microservicios, integración de pipelines ML en CI/CD y un enfoque continuo en seguridad y cumplimiento. También veremos aumento en la demanda de servicios inteligencia de negocio y soluciones que unan datos, IA y visualización mediante power bi.

En Q2BSTUDIO entendemos que cada proyecto es único. Ofrecemos diseño y desarrollo de software a medida, integración de inteligencia artificial, estrategias de ciberseguridad y acompañamiento en la nube para que las empresas aprovechen al máximo las ventajas de las arquitecturas cloud native. Si tu objetivo es escalar con seguridad, acelerar la innovación y transformar datos en valor, podemos diseñar la solución adecuada para ti.

Abrazar la nube no es opcional, es una oportunidad para reinventar productos, optimizar operaciones y liderar en un mercado competitivo. Con aplicaciones a medida, agentes IA, servicios cloud aws y azure, y un enfoque robusto en ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio, Q2BSTUDIO está listo para impulsar tu transformación digital.

 Nuevo desarrollador busca retroalimentación
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Nuevo desarrollador busca retroalimentación

Hola a todos soy Kelu y este es mi primer post en DEV, estoy estudiando desarrollo web desde cero desde hace 3 o 4 meses y me gustaría pedirles consejo sobre mi aprendizaje y mi proyecto.

Mi stack actual incluye Frontend HTML CSS JavaScript React con Router y Context. Backend Node.js Express PostgreSQL. Herramientas Docker bcrypt validación de datos rate limiting. Estoy desarrollando un marketplace con sistema multi vendedor, gestión de pedidos y manejo de envíos. Mi proyecto en progreso está disponible en el repositorio en GitHub.

¿Creen que tengo lagunas importantes en mi ruta de aprendizaje? ¿Qué tecnologías debería aprender en mi nivel para fortalecer este proyecto y mi perfil profesional?

A modo de orientación práctica les dejo recomendaciones que considero útiles para el siguiente paso: aprender TypeScript para mejorar seguridad de tipos y escalabilidad; usar un ORM moderno como Prisma o TypeORM y gestionar migraciones; añadir testing unitario e integración con Jest y supertest y pruebas E2E con Cypress; implementar autenticación segura con JWT y refresh tokens y opciones OAuth para terceros; reforzar seguridad con Helmet CORS rate limiting validación de entrada y revisar la guía OWASP; emplear linters y formateadores como ESLint y Prettier; integrar CI CD con GitHub Actions o similar; optimizar despliegue usando Docker Compose y conocer orquestadores como Kubernetes; usar caching con Redis y colas de mensajes como Bull o RabbitMQ para procesos asíncronos; considerar integración de pagos con Stripe y almacenamiento de objetos con S3 o equivalente; añadir monitorización y logging con Sentry Prometheus o Grafana; diseñar estrategias de escalado y alta disponibilidad y trabajar en optimización de consultas e índices en PostgreSQL.

Para un marketplace es importante modelar correctamente multi tenancy o separación de vendedores, control de stock y reservas, idempotencia en la creación de pedidos, procesos de conciliación y reembolso, integración con proveedores de envío y manejo robusto de webhooks, así como un panel de administración y auditoría de acciones.

En cuanto a buenas prácticas de desarrollo: revisiones de código y pair programming, CI que ejecute pruebas y linters, despliegues automatizados, documentación de la API con OpenAPI o Swagger, versionado semántico, manejo de secretos con vaults o servicios cloud, y priorizar accesibilidad y rendimiento en frontend.

Si buscas dónde profundizar, considera especializarte en servicios cloud y despliegue en AWS o Azure, aprender sobre observabilidad y costes en cloud, y explorar arquitecturas event driven y serverless cuando aplique. Para añadir valor en tu perfil profesional es muy recomendable incorporar TypeScript pruebas y automatización de despliegues.

Si te interesa llevar tu proyecto o tu formación a un nivel profesional, en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y mucho más. Ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones a medida y podemos ayudarte a escalar y asegurar tu marketplace con buenas prácticas de arquitectura y despliegue además de servicios cloud. Conoce nuestras soluciones de software a medida y nuestra experiencia en IA para empresas para integrar capacidades de inteligencia artificial como agentes IA y análisis con Power BI.

Palabras clave relevantes para buscar apoyo o posicionamiento: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi. Si quieres puedo revisar tu repositorio y darte feedback más concreto sobre estructura de carpetas, patrones de diseño y ejemplos de código que podrías mejorar.

Gracias por leer y ánimo con el proyecto, si quieres comparte alguna parte concreta del código o dudas puntuales y con gusto te doy retroalimentación.

 Resolviendo Add Two Numbers de LeetCode: Iterativo y Recursivo, Parte 1
Tecnología | domingo, 14 de septiembre de 2025
Resolviendo Add Two Numbers de LeetCode: Iterativo y Recursivo, Parte 1

Resolviendo Add Two Numbers de LeetCode: Iterativo y Recursivo, Parte 1. Si has practicado entrevistas técnicas probablemente conozcas el problema Add Two Numbers de LeetCode. Es un clásico que evalúa comprensión de listas enlazadas, manejo de acarreo y, en algunos casos, recursión. En este artículo explicamos paso a paso el planteamiento y ofrecemos dos soluciones claras: una iterativa directa y otra recursiva elegante.

Planteamiento del problema. Nos dan dos listas enlazadas no vacías donde cada nodo contiene un dígito y los dígitos están almacenados en orden inverso. Debemos sumar ambos números y devolver el resultado como una nueva lista enlazada también en orden inverso. Por ejemplo, l1 = [2,4,3] y l2 = [5,6,4] representan 342 y 465; la suma es 807 y debe devolverse como [7,0,8]. La ventaja del orden inverso es que emula la suma manual empezando por el dígito menos significativo y guardando un acarreo.

Retos principales: recorrer ambas listas simultáneamente, gestionar listas de distinta longitud, calcular y propagar el acarreo y construir la lista resultado sobre la marcha.

Solución 1 Iterativa. Esta es la más directa y robusta. Recorremos las dos listas con un while mientras haya nodos en l1 o l2 o exista acarreo. Usar un dummyNode simplifica el manejo del primer nodo. Código en Python como ejemplo práctico: class Solution(object): def addTwoNumbers(self, l1, l2): dummyNode = ListNode(0) current = dummyNode carry = 0 while l1 or l2 or carry != 0: val1 = l1.val if l1 else 0 val2 = l2.val if l2 else 0 total_sum = val1 + val2 + carry carry = total_sum // 10 digit = total_sum % 10 current.next = ListNode(digit) current = current.next if l1: l1 = l1.next if l2: l2 = l2.next return dummyNode.next. Explicación breve: inicializamos dummyNode y current, carry a 0; el bucle maneja listas de distinto tamaño y el acarreo final; si una lista se agota usamos 0 como valor; creamos y enlazamos nodos con el dígito calculado y devolvemos dummyNode.next como cabeza real del resultado.

Solución 2 Recursiva. La recursión puede ser más concisa y refleja de forma natural la idea de sumar el dígito actual y delegar el resto al llamado recursivo. La función recibe l1, l2 y carry. Código conceptual en Python: class Solution(object): def addTwoNumbers(self, l1, l2, carry=0): if not l1 and not l2 and not carry: return None val1 = l1.val if l1 else 0 val2 = l2.val if l2 else 0 total_sum = val1 + val2 + carry carry = total_sum // 10 digit = total_sum % 10 newNode = ListNode(digit) next_l1 = l1.next if l1 else None next_l2 = l2.next if l2 else None newNode.next = self.addTwoNumbers(next_l1, next_l2, carry) return newNode. Explicación: la base de la recursión ocurre cuando no quedan nodos y no hay acarreo; en cada llamada calculamos el dígito actual y delegamos la construcción del resto de la lista a la llamada recursiva con los siguientes nodos y el nuevo acarreo.

Comparación de enfoques. Complejidad temporal ambas O(n) donde n es la longitud de la lista más larga. La diferencia clave es la memoria: la versión iterativa usa espacio extra constante O(1) además del resultado, mientras que la recursiva usa O(n) por la pila de llamadas, lo que en listas muy largas puede provocar desbordamiento de pila. La elección suele depender de preferencias de legibilidad y restricciones de entorno.

Buenas prácticas y variaciones. Validar nodos nulos antes de acceder a sus campos, mantener el manejo del acarreo claro y preferir el dummyNode para evitar casos especiales del primer nodo. Este patrón es útil en muchas operaciones con listas enlazadas y es una buena base para problemas más complejos que involucran suma, resta o mezcla de números representados por listas.

Sobre Q2BSTUDIO. En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y en crear aplicaciones a medida que resuelven necesidades reales de negocio. Aplicamos técnicas avanzadas de inteligencia artificial e implementamos soluciones de ia para empresas, incluyendo agentes IA y modelos integrados para automatizar tareas. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones y datos, así como servicios cloud aws y azure para desplegar y escalar tus soluciones. Si necesitas desarrollar una plataforma personalizada confía en nuestro equipo de expertos en software a medida y aplicaciones a medida y explora nuestras capacidades en software a medida y en inteligencia artificial para empresas. Además ofrecemos servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones estratégicas y soporte en servicios cloud para arquitectura segura y escalable.

Conclusión. Add Two Numbers es un ejercicio excelente para reforzar conceptos de listas enlazadas, acarreo y recursión. La versión iterativa es práctica y eficiente en memoria; la recursiva es elegante y directa pero costosa en pila. Practicar ambos enfoques mejora la versatilidad de cualquier desarrollador. Si quieres llevar estas buenas prácticas al desarrollo de tus productos y beneficiarte de soluciones como automatización de procesos, agentes IA, servicios inteligencia de negocio o integraciones en la nube, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar y construir la solución adecuada.

¿Con cuál enfoque te quedas tú? En Q2BSTUDIO estamos listos para ayudar con proyectos de software, aplicaciones a medida, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y más. Contáctanos para convertir tus retos técnicos en soluciones escalables.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio