POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 3192

Continuamos explorando innovación en IA, software personalizado y trucos para optimizar procesos de desarrollo. Inspiración y conocimiento para profesionales y empresas.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Terraform + GitHub Actions para automatizar
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Terraform + GitHub Actions para automatizar

Este artículo explica cómo construir una canalización DevOps segura en Azure usando Terraform y GitHub Actions, con comprobaciones de seguridad integradas y despliegue automatizado, pensado para entornos de producción y para mejorar prácticas de infraestructura como código.

Sobre Q2BSTUDIO Somos Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos servicios de inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y Power BI. Ayudamos a empresas a diseñar soluciones a medida, integrar modelos de IA y proteger infraestructuras con prácticas DevSecOps.

Paso 1 Provisionar infraestructura en Azure con Terraform Describa en un archivo main dot tf la creación de grupo de recursos, red virtual, subred para la aplicación, un Network Security Group con reglas restrictivas para HTTPS y la asociación entre subred y NSG. Utilice variables para nombres y ubicaciones, emplee estado remoto seguro y outputs para exponer valores importantes. Recomendamos habilitar logging para NSG y usar etiquetas para identificación y facturación.

Paso 2 Flujo de trabajo en GitHub Actions Automatice los pasos esenciales: checkout del repositorio, instalación de Terraform, terraform init, terraform validate, terraform plan y terraform apply con confirmación automatizada solo en la rama principal. Añada pasos de linting y escaneo de seguridad como tflint y checkov antes de planificar para detectar malas prácticas y vulnerabilidades en el IaC. Para despliegues controlados, genere un plan y guárdelo como artefacto, y solo aplique cuando se verifiquen las políticas y checks de seguridad.

Paso 3 Integrar Azure Key Vault para secretos Cree un Azure Key Vault con purge protection y soft delete habilitados y delegue acceso mediante identidades gestionadas o políticas de acceso basadas en grupos de Azure AD. Evite exponer secretos en variables de entorno en texto plano y use referencias a Key Vault desde servicios PaaS cuando sea posible. Para mayor seguridad configure puntos finales privados y reglas de red que bloqueen el acceso público.

Paso 4 Controles continuos de seguridad Aplique políticas de Azure para garantizar cumplimiento: restricciones en reglas inbound de NSG, obligatoriedad de endpoints privados para Key Vault y política de etiquetado para todos los recursos. Puede asignar políticas con la interfaz de CLI: az policy assignment create --name nsg-inbound-check --scope /subscriptions/SUBSCRIPTION_ID --policy /providers/Microsoft.Authorization/policyDefinitions/NSGInboundRule. Integre alertas y reporting para desviaciones de cumplimiento.

Buenas prácticas adicionales Use RBAC estricto y menores privilegios, autentique GitHub Actions con un principal con permisos mínimos, almacene credenciales en secretos del repositorio o en Key Vault, y supervise métricas y logs para detección temprana. Escanee dependencias y contenedores con herramientas de SCA y SAST en el pipeline.

Desafío propuesto Añada un endpoint privado a Key Vault mediante un recurso de tipo private endpoint en Terraform y exponga un output que indique si el endpoint es privado. En el workflow de GitHub Actions incluya un paso que consulte ese output o ejecute una comprobación con az cli y haga que el paso de terraform apply solo se ejecute cuando la comprobación confirme que Key Vault está configurado con endpoint privado. De esta forma el despliegue en producción queda condicionado a una configuración de red segura.

Conclusiones clave Terraform y GitHub Actions permiten desplegar infraestructuras automatizadas y repetibles con controles de seguridad integrados. Siempre escanee y lint su IaC antes del despliegue, use RBAC y Key Vault para proteger secretos y mantenga cumplimiento continuo con políticas de Azure. Q2BSTUDIO puede ayudar a diseñar e implementar esta canalización, desarrollar aplicaciones a medida y ofrecer servicios de ciberseguridad, inteligencia artificial, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y Power BI para impulsar su transformación digital.

Palabras clave relacionadas para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 IA Contraataca: La Próxima Década de la Seguridad Digital
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
IA Contraataca: La Próxima Década de la Seguridad Digital

Cuando la IA contraataca: la próxima década de la seguridad digital explora un futuro en el que el atacante más peligroso podría no ser humano, sino un agente autónomo entrenado para encontrar y explotar vulnerabilidades a una velocidad imposible para cualquier persona.

En los últimos años hemos escuchado que la inteligencia artificial transformará la ciberseguridad. Lo menos hablado es que la misma inteligencia artificial que protege sistemas puede volverse contra ellos. Esa realidad está más cerca de lo que parece y cambia radicalmente el paisaje de la defensa digital.

Imagina agentes IA que escanean la red global en segundos, detectan puntos débiles en software antiguo y ejecutan ataques sin intervención humana tras su despliegue. No es ciencia ficción. Herramientas ofensivas impulsadas por inteligencia artificial ya existen en entornos de investigación y programas estatales están explorando su potencial. La velocidad y la capacidad de aprendizaje que hacen poderosa a la inteligencia artificial como defensa la convierten también en una arma temible.

La buena noticia es que la inteligencia artificial será también nuestro aliado más fuerte. Para 2030 veremos centros de operaciones de seguridad automatizados que detectan anomalías, aíslan nodos comprometidos, aplican parches y generan claves de cifrado en segundos. Los equipos de ciberseguridad pasarán de responder manualmente a supervisar estratégicamente a esos sistemas. El verdadero duelo será IA contra IA.

Pero el eslabón más débil sigue siendo humano. Phishing, ingeniería social y amenazas internas no desaparecerán. La aparición de spear phishing potenciado por inteligencia artificial complica la detección: llamadas con voces clonadas en segundos, correos hiperpersonalizados y manipulación basada en datos públicos y privados. La formación y la concienciación siguen siendo críticas frente a estos riesgos.

La regulación intentará ponerse al día, pero la tecnología avanza más rápido que la ley. Surgirán debates éticos sobre ataques preventivos y si ciertos movimientos constituyen defensa o ciberguerra. Algunos estados desarrollarán capacidades ofensivas basadas en inteligencia artificial como disuasión, difuminando la línea entre defensa y ataque.

Para adaptarse, las organizaciones deben actuar ya. Recomendaciones prácticas incluyen invertir en sistemas defensivos basados en inteligencia artificial, formar al personal en riesgos de ingeniería social impulsados por IA y definir políticas claras para el uso de agentes IA en seguridad. Aceptar que la inteligencia artificial será a la vez escudo y espada permite diseñar estrategias que integren ambas caras de la tecnología.

En Q2BSTUDIO acompañamos a las empresas en esa transición. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida que incorporan agentes IA y soluciones de ia para empresas para automatizar defensa, detección y respuesta. Nuestros servicios inteligencia de negocio y power bi facilitan la visibilidad y la toma de decisiones basada en datos, y nuestras capacidades en ciberseguridad garantizan que esas plataformas resistan ataques avanzados.

Ofrecemos integración de servicios cloud aws y azure junto con arquitecturas seguras y escalables que permiten implantar agentes IA con controles éticos y regulatorios. Nuestros proyectos de inteligencia artificial para empresas incluyen modelos personalizados, automatización de procesos y herramientas de monitorización que refuerzan las operaciones de seguridad. Si necesita software a medida o aplicaciones a medida que combinen innovación y protección, Q2BSTUDIO crea soluciones adaptadas a cada negocio.

En la próxima década la batalla será tecnológica y humana a la vez. Prepararse implica adoptar herramientas de inteligencia artificial para defensa, mejorar la cultura de seguridad de las personas y establecer gobernanza clara sobre agentes IA. La ciberseguridad del futuro exige socios con experiencia en desarrollo, inteligencia artificial, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi. Q2BSTUDIO está lista para ayudar a su empresa a navegar este nuevo paisaje y convertir la amenaza en ventaja competitiva.

La pregunta no es si la inteligencia artificial formará parte del futuro de la seguridad digital, sino si estamos listos cuando empiece a contraatacar. Contacte con Q2BSTUDIO para diseñar soluciones de software a medida, aplicaciones a medida y estrategias de ciberseguridad que aprovechen la inteligencia artificial sin sacrificar control ni cumplimiento.

 MCP 101: IA en Acción Real — Parte 2
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
MCP 101: IA en Acción Real — Parte 2

MCP 101 : Turning My AI Into a Real-World Action Machine — Part 2

Introducción Desde el aprendizaje a la acción práctica Este texto es la continuación centrada en la experiencia práctica y la implementación tras la teoría presentada en Parte 1. Asistí al taller NxtWave MegaWorkshop y salí con una caja de herramientas llena de ideas, flujos y proyectos reales que cambiaron mi manera de trabajar con inteligencia artificial.

Resumen de la experiencia Aprendí a convertir modelos conversacionales en agentes que realizan tareas en el mundo real. La metodología del taller fue totalmente práctica: cada concepto venía con un reto y cada reto con una construcción. El aprendizaje no fue pasivo, fue validar que MCP puede operar APIs reales, disparar automatizaciones y ejecutar acciones útiles en segundos.

Herramientas destacadas Cursor como copiloto de código Cursor actuó como mi programador asistido por IA. Con una interfaz tipo editor, integraciones MCP y sugerencias contextuales, permitió prototipar y depurar código rápidamente. Gracias a Cursor pude acelerar prototipos, iterar en minutos y crear funciones complejas con menos fricción. Pipedream como motor de automatización Pipedream fue mi herramienta para orquestar flujos, conectar APIs y ejecutar código Node.js o Python sin montar infraestructura. Es ideal para prototipado rápido, integraciones híbridas y disparadores basados en webhooks, timers o eventos, lo que facilita crear soluciones que combinan IA y procesos del mundo real.

Conectar Cursor y Pipedream Rápido inicio instalar e iniciar Cursor, crear un servidor MCP en Pipedream para una herramienta como Gmail o LinkedIn, copiar la configuración MCP y añadirla en Cursor. Desde el panel de IA de Cursor se pueden enviar prompts que disparan funciones en Pipedream para enviar emails, publicar en redes, consultar horarios o ejecutar llamadas con voz sintética.

Proyectos del taller Construí cinco proyectos durante el taller que ilustran casos de uso prácticos y repetibles en empresas y equipos de producto: Publicación en LinkedIn con imagen La IA redacta el post, genera la imagen y publica en LinkedIn sin intervención manual. Automatización de Gmail Flujos que generan mensajes personalizados, adjuntan CVs y envían solicitudes por correo con instrucciones en lenguaje natural. Consulta de horarios de tren MCP recupera rutas, horarios y disponibilidad en tiempo real consultando APIs de transporte. Generación de voz con Eleven Labs y Twilio Creé un agente que sintetiza voz natural con Eleven Labs y realiza llamadas salientes con Twilio para entregar actualizaciones técnicas. Generador de rutas de aprendizaje Una herramienta que, al indicar un objetivo como aprender desarrollo full stack en seis meses, devuelve un plan paso a paso personalizado.

Taskaura El experimento full stack por curiosidad Tras el taller decidí construir Taskaura, una app completa con React, Tailwind, Node.js y MongoDB, desarrollada en gran parte mediante interacción con MCP. Taskaura incluye un dashboard con métricas de productividad, páginas diarias y semanales de tareas, un registro de aprendizajes y una experiencia orientada a crear hábitos de aprendizaje diario.

Arquitectura y funcionalidades principales Dashboard con gráficos y streaks Página diaria tipo checklist Página semanal con reinicio y animaciones Página de aprendizajes con historial y contador de rachas Temas claro y oscuro y componentes reutilizables Storage inicial basado en localStorage, con posterior integración backend.

Lecciones y errores comunes No cambiar la pila tecnológica a mitad del proyecto, usar prompting iterativo en lugar de instrucciones gigantes, revisar DevTools desde el principio y confiar pero verificar el código que genera la IA. La parte que consumió más tiempo fue pulir la interfaz y resolver la integración entre frontend y backend.

Recomendaciones prácticas Empezar pequeño y escalar encadenando herramientas, elegir stack antes de comenzar, dividir tareas en pasos manejables, versionar con commits frecuentes y pedir a la IA explicaciones de su propio código para aprender mientras se construye.

Cómo encaja esto con Q2BSTUDIO En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida y soluciones que incorporan inteligencia artificial para empresas. Ofrecemos servicios en ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y consultoría en ia para empresas. Nuestra experiencia integra agentes IA y soluciones de automatización diseñadas para reducir trabajo manual, mejorar procesos y acelerar el time to market. Podemos ayudar a transformar ideas en productos mínimos viables automatizados, con integración de power bi para visualización y modelos de IA que actúan como agentes IA conectados a sistemas reales.

Casos de uso recomendados para empresas Implementación de automatizaciones de correo y CRM Integración de IA conversacional para atención al cliente y asistentes internos Creación de pipelines ETL para servicios inteligencia de negocio y dashboards en power bi Migración y despliegue en servicios cloud aws y azure con prácticas de ciberseguridad Aplicaciones a medida que incorporen agentes IA para orquestar tareas y mejorar la eficiencia operativa

Claves para adoptar MCP en tu organización Comienza con casos de bajo riesgo y alto impacto como automatizaciones de correo o publicación, utiliza herramientas como Cursor y Pipedream para prototipado rápido, protege credenciales y accesos en servidores MCP y prepara un plan para escalar integraciones con servicios cloud aws y azure y análisis con power bi.

Conclusión MCP no es magia, es una forma más inteligente de trabajar que transforma modelos de lenguaje en operadores del mundo real. Con la combinación adecuada de herramientas y buenas prácticas se pueden reducir semanas de trabajo a días. Si buscas implementar soluciones de inteligencia artificial, aplicaciones a medida o reforzar ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio en tu empresa, Q2BSTUDIO puede acompañarte desde el prototipo hasta la producción.

Contacto Si quieres que te ayudemos a automatizar procesos, construir software a medida o implementar agentes IA que trabajen para tu equipo, ponte en contacto con Q2BSTUDIO y conversemos sobre tu caso de uso. Palabras clave para buscar nuestros servicios aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

 useCallback es una mentira
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
useCallback es una mentira

useCallback no es exactamente lo que su nombre sugiere, y a menudo no funciona como uno espera; en realidad no ejecuta la funcion, simplemente guarda el valor que se le pasa para devolverlo en renderizaciones posteriores hasta que cambien las dependencias.

La documentacion indica que useCallback recibe un valor funcion y un arreglo de dependencias y que React devuelve esa funcion sin ejecutarla, lo guarda y vuelca de nuevo la misma referencia cuando las dependencias no cambian; si cambian, devuelve y guarda la nueva referencia. En otras palabras React almacena un valor.

Esto es importante porque las funciones en JavaScript capturan el entorno donde se crean, es decir cierran sobre valores de props y otros hooks; si esos valores cambian la clausura de la funcion queda obsoleta y podemos terminar llamando a una funcion que usa valores antiguos. Por eso a veces hay que abandonar la copia con clausura antigua para obtener una nueva.

Como los docs repiten, useCallback no llama a la funcion, solo la mantiene para que tu decidas cuando usarla. Y puesto que React no la ejecuta, ese valor no tiene por que ser una funcion obligatoriamente; React esta almacenando un valor y por convencion solemos usar funciones, pero se puede pasar un numero, un objeto, una promesa o cualquier otra cosa.

JavaScript trata las funciones como valores de primera clase y useCallback es un wrapper que guarda ese valor hasta que cambian las dependencias. Eso permite usos alternativos donde se usa useCallback como si fuera un almacen temporal de un objeto o un valor inmutable hasta la siguiente actualizacion forzada por dependencias, aunque es una practica que no siempre es recomendable.

Por contraste, los sistemas basados en signals suelen devolver una funcion con una referencia constante que gestiona el alcance internamente, lo que evita el tracking manual de dependencias y problemas de clausuras obsoletas; por eso algunas arquitecturas que usan signals no experimentan valores stale de la misma manera.

En cuanto a alternativas practicas, muchas veces se ve codigo que usa useState combinado con useEffect para reconstruir un objeto simple cuando cambian ciertas props, pero usar useMemo es una opcion mas apropiada para memorizar computos costosos porque useMemo no ejecuta el trabajo hasta que las dependencias cambian, mientras que useCallback se limita a crear la funcion en cada render y por tanto puede ejecutar trabajo innecesario si ponemos la logica dentro de la expresion que pasamos.

Un ejemplo comun: procesar un arreglo con map es una operacion costosa que conviene envolver con useMemo para que el .map solo se ejecute cuando las dependencias relevantes cambian; si se intenta hacer lo mismo con useCallback se acabara ejecutando la transformacion en cada render y se perdera el beneficio de la memoizacion.

Tambien hay un argumento de mantenibilidad: la convencion es comunicacion. Usar useCallback para guardar un valor que no es una funcion puede confundir a otros desarrolladores o al yo del futuro, que tendran que detenerse a leer comentarios para entender por que se uso ese hook de forma no estandar. Por tanto en la mayoria de los casos es preferible usar useMemo para comportamientos de memoizacion de valores y reservar useCallback para cuando realmente queramos mantener la misma referencia de una funcion entre renders.

En resumen, useCallback es una especie de mentira util para entender clausuras: no se trata tanto del callback sino de la clausura que ese callback captura. Saber esto ayuda a comprender por que omitir dependencias produce errores, pero no es una excusa para usar useCallback fuera de su proposito salvo que exista una razon muy solida.

En Q2BSTUDIO desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida aplicando buenas practicas de arquitectura y rendimiento. Somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, creamos agentes ia personalizados y soluciones de power bi para potenciar la analitica. Tambien ofrecemos servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio para que tus plataformas sean seguras, escalables y orientadas a resultados.

Si necesitas software a medida o aplicaciones a medida con componentes de inteligencia artificial integrados, o quieres una estrategia de ciberseguridad y migracion a servicios cloud aws y azure, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a definir la mejor solucion. Implementamos soluciones de inteligencia artificial, agentes ia y proyectos de power bi para transformar datos en decisiones y ofrecer servicios inteligencia de negocio que empujan la innovación en tu empresa.

Contamos con equipos expertos en desarrollo de aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes ia y power bi. Trabajamos contigo para crear productos sostenibles y faciles de mantener, combinando eficacia tecnica y enfoque en negocio para maximizar el retorno de inversion.

Si te interesa mejorar el rendimiento de tu frontend y backend, evitar problemas de clausuras y dependencias, o explorar como la inteligencia artificial y la analitica pueden transformar tus procesos, contacta a Q2BSTUDIO y hablemos de una solucion a medida que combine las mejores practicas de desarrollo con tecnologias de vanguardia.

 Cómo hice mi primer portafolio con GitHub Pages
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Cómo hice mi primer portafolio con GitHub Pages

Cómo creé mi primer sitio de portafolio usando GitHub Pages

Introducción Soy estudiante de Ingeniería en Computación con formación en CSE que aspira a ser Software Engineer. Quería mostrar mis proyectos en línea y de forma gratuita y descubrí GitHub Pages una manera simple de alojar un sitio web directamente desde un repositorio de GitHub

Paso 1 Crear repositorio en GitHub Inicia sesión en GitHub y crea un nuevo repositorio. Nómbralo como tuusuario.github.io, configúralo como público y pulsa crear repositorio. El nombre del repositorio determina la URL pública del sitio

Paso 2 Agrega tu archivo index.html En tu equipo crea un archivo llamado index.html con la estructura mínima del sitio. Un ejemplo en texto escapado sería <!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Mi Portafolio</title> </head> <body> <header> <h1>Tu Nombre</h1> </header> <section>Acerca de mí</section> <section>Proyectos</section> <footer>Contacto</footer> </body> </html> En el cuerpo describe tu experiencia proyectos y enlaces a repositorios. Añade estilos CSS básicos para tipografía colores y tarjetas y usa JavaScript mínimo si quieres interactividad

Paso 3 Habilitar GitHub Pages Ve a la sección Settings del repositorio y busca Pages. En Source selecciona la rama main o master y guarda. GitHub generará la URL donde estará publicado tu sitio en unos minutos

Paso 4 Compartir el enlace Una vez activado Pages obtendrás una URL como https://tuusuario.github.io Comparte ese enlace en tu currículum LinkedIn y en la biografía de tu perfil de GitHub para que reclutadores y colegas puedan ver tu trabajo

Ejemplo de contenido del portafolio Describe quién eres que tecnologías manejas y tus proyectos destacados. Incluye secciones breves para About Skills Projects Contact y añade enlaces a repositorios de GitHub y a demos cuando estén disponibles. Evita información personal sensible y procura que la dirección de correo y los enlaces estén visibles para recibir feedback

Observaciones GitHub Pages es muy amigable para principiantes y gratuito. Solo necesitas un archivo index.html para empezar. Proyectos pequeños como este ayudan a ganar confianza y a preparar trabajos más complejos

Pila tecnológica recomendada HTML5 CSS3 JavaScript y control de versiones con Git y GitHub. Más adelante puedes integrar frameworks ligeros y servicios cloud para hospedar APIs o funciones serverless

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos soluciones integrales que incluyen inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Nuestro equipo crea servicios de inteligencia de negocio e implementa soluciones de ia para empresas mediante agentes IA y dashboards con power bi para convertir datos en decisiones estratégicas

Servicios destacados de Q2BSTUDIO Desarrollo de aplicaciones a medida software a medida integración de inteligencia artificial para procesos empresariales ciberseguridad para proteger activos digitales despliegue en servicios cloud aws y azure servicios de inteligencia de negocio y consultoría en power bi. Si quieres transformar una idea en una aplicación funcional o mejorar la seguridad y la inteligencia de tus datos podemos ayudarte

Beneficios de trabajar con Q2BSTUDIO Soluciones personalizadas escalables enfoque en ciberseguridad reducción de riesgos adopción de IA para optimizar procesos y experiencia en migraciones y despliegues en servicios cloud aws y azure. Implementamos agentes IA para automatizar tareas y desarrollar capacidades de inteligencia de negocio con power bi

Planes futuros Planeo mejorar mi portafolio añadiendo más estilo con CSS interactividad con JavaScript y demostraciones en vivo de proyectos Java y web. También quiero contribuir a proyectos open source y preparar candidaturas para roles como Associate Software Engineer. En paralelo colaboro con Q2BSTUDIO en proyectos reales de software a medida e inteligencia artificial

Contacto y llamado a la acción Si quieres ver el código o darme feedback escribe a tejut2225@gmail.com o visita Q2BSTUDIO para conocer nuestros servicios en aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi. Agradezco comentarios y sugerencias sobre el portafolio y las mejoras que propondrías

Resumen Final GitHub Pages es una opción rápida y económica para publicar un portafolio personal. Con un index.html básico y un repositorio público puedes tener presencia en línea en minutos. Combina esta presencia con un buen perfil de GitHub y servicios profesionales como los de Q2BSTUDIO para impulsar tu carrera en desarrollo de software aplicaciones a medida e inteligencia artificial

 Sesión SSO con AWS CLI
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Sesión SSO con AWS CLI

Iniciar sesión con SSO mediante AWS CLI

Este artículo sirve como recordatorio sobre cómo utilizar una cuenta de servicio creada en AWS para acceder a recursos mediante AWS CLI. Está pensado para desarrolladores y administradores que necesitan integrar acceso por SSO desde la línea de comandos.

Paso 1 Configurar el usuario siguiendo los pasos para el directorio IAM Identity Center por defecto en la documentación oficial de AWS. Esto crea el usuario y los permisos necesarios para el acceso SSO.

Paso 2 Guardar la URL única de inicio de sesión que se genera para ese usuario. Esa URL será la que utilices para iniciar sesión y enlazar el perfil SSO en tu máquina.

Paso 3 Acceder a la URL guardada para iniciar sesión cuando sea necesario. El proceso de autenticación se realiza en el navegador y vincula la sesión al perfil local.

Paso 4 Desde el AWS Access Portal en la sección AWS Accounts localizar la cuenta y acceder a Access Keys o la sección de detalles del usuario. Copiar los valores SSO Start URL y SSO Region necesarios para la configuración local.

Paso 5 Ejecutar aws configure sso en la terminal e introducir el nombre de perfil y los datos obtenidos previamente como SSO Start URL y SSO Region. Guardar el perfil con el nombre que prefieras para identificarlo fácilmente.

Una vez que el perfil esté guardado, los detalles de inicio de sesión quedarán almacenados en tu equipo. Para iniciar sesión con ese perfil ejecutar aws sso login --profile nombre-del-perfil. Esto abrirá una página en el navegador para autenticarte y mostrará un mensaje de inicio de sesión correcto.

Para verificar que la autenticación ha sido exitosa ejecutar aws sts get-caller-identity y comprobar la identidad asociada a la sesión. La duración de la sesión dependerá del tiempo de expiración configurado en el permission set dentro de la consola de AWS.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida para empresas de todos los sectores. Ofrecemos servicios de inteligencia artificial para empresas, agentes IA, soluciones de ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. También desarrollamos proyectos de servicios inteligencia de negocio e implementaciones con Power BI para transformar datos en decisiones estratégicas.

Si necesitas integrar SSO con AWS CLI como parte de un proyecto de aplicaciones a medida o migración a la nube, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar la arquitectura, automatizar la configuración y asegurar las credenciales y permisos. Contamos con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones de inteligencia de negocio para maximizar el valor de tus datos y garantizar cumplimiento y seguridad.

Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

 Crea un Cubo 3D Impresionante con CSS Puro
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Crea un Cubo 3D Impresionante con CSS Puro

¿Quieres añadir un elemento dinámico y llamativo a tu portafolio o sitio web usando solo HTML y CSS sin bibliotecas externas? En este tutorial te muestro cómo crear un cubo 3D rotatorio con caras que muestran logos de tecnologías web, aprovechando transformaciones 3D, perspective y animaciones con keyframes.

Estructura HTML esencial para el cubo

<div class=scene><div class=cube><div class=face front></div><div class=face back></div><div class=face right></div><div class=face left></div><div class=face top></div><div class=face bottom></div></div></div>

Explicación breve: la escena actúa como el contenedor 3D con perspective y el elemento cube mantiene transform-style preserve-3d para que las caras se posicionen en el espacio 3D en lugar de quedar aplanadas.

CSS clave para crear la profundidad y la animación

body { display:flex; justify-content:center; align-items:center; height:100vh; background-color:#f0f0f0; margin:0; } .scene { width:200px; height:200px; perspective:600px; } .cube { width:100%; height:100%; position:relative; transform-style:preserve-3d; animation:rotate-cube 12s infinite linear; } .face { position:absolute; width:200px; height:200px; border:1px solid #555; background-size:cover; background-position:center; } .front { background-image:url(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/HTML5_logo_and_wordmark.svg); transform:rotateY(0deg) translateZ(100px); } .back { background-image:url(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/CSS3_logo_and_wordmark.svg); transform:rotateY(180deg) translateZ(100px); } .right { background-image:url(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/JavaScript-logo.png); transform:rotateY(90deg) translateZ(100px); } .left { background-image:url(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Bootstrap_logo.svg); transform:rotateY(-90deg) translateZ(100px); } .top { background-image:url(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/React-icon.svg); transform:rotateX(90deg) translateZ(100px); } .bottom { background-image:url(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Node.js_logo.svg); transform:rotateX(-90deg) translateZ(100px); } @keyframes rotate-cube { from { transform:rotateY(0deg) rotateX(0deg); } to { transform:rotateY(360deg) rotateX(360deg); } }

Notas prácticas: usa background-size cover para que los logos cubran cada cara sin distorsionar, ajusta perspective para conseguir más o menos profundidad, y cambia la duración de la animación para variar la velocidad. Puedes sustituir las URLs de los logos por las tuyas o por imágenes optimizadas para web.

Ideas de personalización rápida

1. Tamaño y proporciones: modifica width y height de .scene para adaptar el cubo a tu diseño. 2. Interacción: añade transform en hover sobre .scene para pausar o girar en una dirección distinta. 3. Iluminación: crea sombras sutiles con box-shadow en cada cara para mayor realismo. 4. Contenido dinámico: añade texto o iconos SVG centrados en cada cara para reforzar mensajes de marca.

Sobre Q2BSTUDIO y cómo podemos ayudarte

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones modernas para empresas. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida y servicios de inteligencia artificial diseñados para resolver retos reales del negocio. También proporcionamos consultoría y soluciones de ciberseguridad para proteger tus activos digitales, servicios cloud aws y azure para desplegar y escalar infraestructuras, y servicios inteligencia de negocio que integran Power BI para visualización y reporting.

Si buscas aprovechar la inteligencia artificial para impulsar procesos, mejorar la experiencia de cliente o crear agentes IA personalizados, nuestro equipo diseña e implementa soluciones de ia para empresas. Trabajamos en proyectos que combinan modelos de IA, agentes IA y pipelines de datos para ofrecer resultados accionables. Además integramos servicios cloud aws y azure para asegurar despliegues robustos y escalables y aplicamos buenas prácticas de ciberseguridad en cada etapa del desarrollo.

Por qué este proyecto encaja como demostración en portafolio

Un cubo 3D hecho con CSS es un ejemplo perfecto de creatividad técnica y atención al detalle: demuestra dominio de transformaciones 3D, animaciones CSS y optimización de recursos, ideal para mostrar en un portafolio cuando se ofrecen servicios como aplicaciones a medida y software a medida. También sirve como pieza para mostrar conceptos de UX visual cuando se trabaja con clientes que demandan soluciones ricas en interfaz y experiencia.

Contacto y llamada a la acción

Si quieres que te acompañemos en la creación de una demo personalizada, una aplicación a medida, integración de inteligencia artificial o una auditoría de ciberseguridad, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudarte con soluciones a medida, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y despliegues en servicios cloud aws y azure. Ponte en contacto y conversemos sobre cómo transformar tus ideas en software real y escalable.

 Desempaquetado de iterables en Python (2)
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Desempaquetado de iterables en Python (2)

Iterable unpacking in Python 2

Resumen En Python el operador asterisco simple permite desempaquetar cualquier iterable como argumentos posicionales en una llamada a funcion. El operador doble asterisco permite desempaquetar mapeos como argumentos con nombre. Estas tecnicas funcionan con listas, tuplas, conjuntos, diccionarios, iteradores, cadenas, bytes y objetos congelados como frozenset, aunque el orden puede variar en objetos no ordenados.

Desempaquetado positional con asterisco Si tenemos una funcion definida como func(p1, p2, p3, p4, p5) podemos llamar a la funcion pasando dos listas y una tupla usando la sintaxis func(*[A, B], *[C, D, E]) o func(*(A, B), *(C, D, E)). El resultado es que los parametros p1 a p5 reciben A, B, C, D, E respectivamente. Lo mismo aplica si usamos iteradores: func(*iter([A, B]), *iter([C, D, E])). En el caso de cadenas la llamada func(*ABC, *CDE) desempaqueta cada caracter como argumento separado.

Desempaquetado de diccionarios y mapeos Cuando aplicamos un asterisco simple sobre un diccionario en una llamada a funcion se pasan las claves como argumentos posicionales. Si queremos enviar las parejas clave valor como argumentos con nombre debemos usar doble asterisco, por ejemplo func(**{A:a, B:b, C:c}). Usar .keys() devuelve las claves, .values() devuelve los valores y .items() devuelve parejas clave valor. Tener en cuenta que al usar diccionarios la correspondencia entre clave y valor depende de como se use un asterisco simple o doble.

Comportamiento con conjuntos y frozenset Los conjuntos no mantienen orden, por lo que desempaquetarlos con asterisco puede producir un orden impredecible de los argumentos posicionales. Para operaciones que requieran orden determinista es mejor usar lista o tupla.

Bytes y tipos iterables Los bytes son iterables de enteros y al desempaquetarlos cada elemento es un entero. Las cadenas son iterables de caracteres y al desempaquetarlas cada caracter llega como argumento separado. Iteradores consumen los elementos al desempaquetarlos, por lo que ya no pueden reutilizarse sin recrearlos.

Firmas con parametros variables Definir una funcion como def func(*args) permite recibir cualquier numero de argumentos posicionales como una tupla llamada args. Si la firma es def func(p1, p2, *args) los dos primeros argumentos se asignan a p1 y p2 y el resto queda en args. Esto facilita combinar piezas de diferentes iterables al llamar a una funcion, por ejemplo func(*[A, B], *[C, D, E]) produce p1 igual a A, p2 igual a B y args igual a la tupla con C, D, E.

Buenas practicas y errores comunes Asegurarse de que la cantidad de argumentos posicionales coincide con la firma de la funcion salvo cuando se usan parametros variables. Evitar confiar en el orden de conjuntos o diccionarios cuando el orden importa. Usar doble asterisco para pasar argumentos con nombre desde un diccionario. Si se combinan varias fuentes de datos comprobar tipos y convertir iterables cuando sea necesario para evitar TypeError.

Aplicaciones practicas El desempaquetado es especialmente util en codigo que recibe datos heterogeneos, en wrappers, en llamadas dinamicas a funciones, en patrones de fabricacion de objetos y en construccion de pipelines de datos. Es una herramienta clave para mantener el codigo conciso y flexible.

Q2BSTUDIO y servicios relacionados Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones modernas para empresas. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida, servicios de inteligencia artificial y ia para empresas, desarrollo de agentes IA, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Adicionalmente cubrimos servicios inteligencia de negocio incluyendo implementaciones con power bi y asesoramiento en arquitecturas seguras y escalables. Si necesitas integrar desempaquetado de iterables en pipelines de datos, automatizar despliegues cloud o desplegar agentes IA personalizados, Q2BSTUDIO puede ayudarte con soluciones a medida y soporte profesional.

Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

Contacto y cierre Contacta con Q2BSTUDIO para proyectos de desarrollo, migraciones a la nube, seguridad y proyectos de inteligencia artificial. Combinamos buenas practicas de Python, conocimiento de arquitecturas cloud y experiencia en inteligencia de negocio para entregar soluciones eficaces y seguras.

 Desbloqueando el poder de Zustand en React
Tecnología | lunes, 18 de agosto de 2025
Desbloqueando el poder de Zustand en React

Desbloqueando el poder de Zustand: gestión de estado simple y escalable para React

Zustand es una librería de gestión de estado para React minimalista, ligera y basada en hooks que permite controlar el estado de la aplicación con objetos JavaScript planos y una API intuitiva. A diferencia de alternativas tradicionales, no exige crear acciones ni reducers complejos, lo que reduce el boilerplate y acelera el desarrollo tanto en aplicaciones a medida como en proyectos empresariales de mayor escala.

Qué es Zustand

Zustand significa estado en alemán y destaca por su tamaño reducido y su facilidad de uso. Aprovecha los mecanismos internos de React para sincronizar actualizaciones y ofrece compatibilidad con características avanzadas como selectores para optimización, persistencia, middleware y code splitting. Es especialmente útil cuando se busca una solución de software a medida sin la sobrecarga de herramientas más pesadas.

Por qué elegir Zustand

Simplicidad y velocidad de adopción, mínima cantidad de boilerplate, integración total con hooks de React, rendimiento optimizado mediante comparaciones superficiales y compatibilidad con React Suspense. Zustand es flexible y componible, válido tanto para gestionar estado local en componentes como para administrar estado compartido en aplicaciones complejas.

Patrón de uso básico

En términos generales se crea una tienda mediante una función create que recibe un setter y devuelve un objeto con el estado inicial y funciones para actualizarlo, por ejemplo un contador con propiedades count increment y decrement. En los componentes se consume la tienda mediante el hook proporcionado y se obtienen los valores y las funciones de actualización. Este flujo evita contextos anidados y reduce renders innecesarios si se usan selectores para subscribirse solo a las partes relevantes del estado.

Optimización con selectores

Usar selectores para subscribirse únicamente a la porción del estado que interesa evita rerenders innecesarios. Por ejemplo subscribirse solo a count hace que el componente solo se renderice cuando count cambia.

Persistencia y middleware

Zustand dispone de middleware para persistir estado en almacenamiento local y para añadir funcionalidades como logging o sincronización remota. Esto facilita construir aplicaciones a medida que recuerdan la sesión del usuario o mantienen estados críticos entre recargas.

Escalabilidad con slices

En proyectos más grandes se recomienda dividir la tienda en slices o módulos funcionales como contador, usuario y configuración, y combinarlos en una sola tienda. Este patrón mejora la mantenibilidad y la claridad del software a medida al permitir desarrollar y probar piezas de forma independiente.

Testing

El store de Zustand es JavaScript plano, lo que simplifica las pruebas unitarias. Se pueden resetear estados entre tests y llamar a las funciones del store directamente para comprobar su lógica sin montar componentes.

Buenas prácticas

Usar selectores para optimizar renders, modularizar mediante slices, aplicar middleware para persistencia o auditoría, limpiar el estado en pruebas y documentar la forma del store para equipos de desarrollo. Estas prácticas ayudan a mantener proyectos de software a medida robustos y escalables.

Comparativa breve

Zustand ofrece una alternativa con mucho menos boilerplate que Redux, mejor rendimiento que un uso indiscriminado del Context API en grandes árboles de componentes y un bundle extremadamente pequeño, lo que lo hace indicado para aplicaciones que requieren agilidad y eficiencia.

Casos de uso reales

Gestión de tema global, estado de autenticación, formularios de múltiples pasos, carritos de compra, dashboards complejos con widgets independientes y cualquier escenario en el que aplicaciones a medida o software a medida necesiten un control de estado claro y eficiente.

Sobre Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos servicios integrales que incluyen soluciones de inteligencia artificial para empresas, agentes IA, servicios de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y servicios de inteligencia de negocio con herramientas como power bi. Nuestro equipo combina experiencia en desarrollo frontend y backend con prácticas de seguridad y despliegue en la nube para entregar productos escalables y seguros.

Por qué trabajar con Q2BSTUDIO

Porque entregamos soluciones personalizadas que integran inteligencia artificial, automatización con agentes IA y dashboards de inteligencia de negocio para tomar decisiones informadas. Implementamos buenas prácticas de ciberseguridad y gestionamos infraestructuras en servicios cloud aws y azure para garantizar disponibilidad y escalabilidad. Si necesitas aplicaciones a medida, software a medida, IA para empresas, agentes IA, o proyectos que incluyan power bi para visualización y análisis, nuestro equipo puede ayudarte desde la definición de requisitos hasta el mantenimiento continuo.

Contacto y siguiente paso

Si quieres explorar cómo Zustand puede encajar en un proyecto real o necesitas desarrollar software a medida con capacidades de inteligencia artificial y ciberseguridad, contacta a Q2BSTUDIO para una consultoría técnica y una propuesta alineada con tus objetivos de negocio. Integraciones comunes incluyen persistencia, middleware personalizado, despliegue en servicios cloud aws y azure y pipelines de analítica con power bi para inteligencia de negocio.

Palabras clave

aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

Conclusión

Zustand es una opción compacta y poderosa para gestionar estado en proyectos React que buscan simplicidad sin renunciar a escalabilidad. Combinado con las capacidades de Q2BSTUDIO en desarrollo personalizado, inteligencia artificial y seguridad, es posible construir aplicaciones robustas y optimizadas para el negocio.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio