POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Nuestro Blog - Página 110

Ideas, casos de uso y guías sobre IA, programación avanzada y software a medida para optimizar tu negocio.

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Una línea de código agotó 12 GB en 5 minutos con SeaTunnel Kafka
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Una línea de código agotó 12 GB en 5 minutos con SeaTunnel Kafka

Qué ocurrió en SeaTunnel

Una sola línea de código en Apache SeaTunnel versión 2.3.9 provocó un consumo de memoria descontrolado al usar el conector de Kafka, hasta agotar 12 GB en menos de 5 minutos. Al ejecutar un job de streaming Kafka a HDFS en un clúster SeaTunnel Engine de 8 núcleos y 12G de RAM, y aun con la limitación read_limit.rows_per_second=1 configurada, la memoria subió de 200 MB a 5 GB en 5 minutos, no se liberó al detener el job y al reanudar siguió creciendo hasta generar OOM y reinicios de los workers.

Causa raíz

La revisión de código identificó el problema en el método createReader de la clase KafkaSource donde elementsQueue se inicializaba como una cola sin límite utilizando LinkedBlockingQueue sin capacidad establecida. Esto generó dos fallos críticos: una cola ilimitada que podía crecer indefinidamente si el productor superaba al consumidor y una limitación de lectura inefectiva porque read_limit.rows_per_second se aplicaba al procesamiento aguas abajo y no al consumo desde Kafka, provocando acumulación de mensajes en memoria.

La solución aplicada

La comunidad resolvió el problema mediante la PR#9041 introduciendo una cola acotada y configurable. Las mejoras principales fueron reemplazar LinkedBlockingQueue por ArrayBlockingQueue con tamaño fijo, añadir el parámetro de configuración queue.size y establecer un valor por defecto seguro DEFAULT_QUEUE_SIZE igual a 1000. Con ello se limita la retención en memoria y se evita que un pico de entrada agote los recursos del nodo.

Buenas prácticas y recomendaciones

Actualizar versión Actualice SeaTunnel a la versión que incluye la corrección para evitar el riesgo de fuga de memoria. Configurar correctamente Ajuste queue.size según las necesidades de negocio y las características del flujo de datos. Monitorizar memoria Aunque la cola sea acotada, vigile el uso de memoria del sistema y dimensione buffers y workers. Entender la limitación de tasa Tenga en cuenta que read_limit.rows_per_second regula el procesamiento en la canalización, no el ritmo de consumo directo desde Kafka.

Impacto y beneficios

La corrección no solo mitigó el riesgo de OOM sino que mejoró la estabilidad y la capacidad de configuración del conector Kafka. Al introducir colas acotadas y parámetros ajustables, los equipos pueden gestionar mejor los recursos y prevenir acumulaciones de datos que provoquen fallos en producción.

Cómo podemos ayudar desde Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, somos especialistas en soluciones escalables que incluyen software a medida, inteligencia artificial e integración con plataformas cloud. Si su proyecto requiere optimización de pipelines, arquitecturas de streaming seguras o auditorías de rendimiento, nuestro equipo puede asesorarle y aplicar soluciones personalizadas. Ofrecemos servicios en ciberseguridad y pentesting para garantizar la resiliencia de sus infraestructuras, así como servicios cloud AWS y Azure para desplegar sistemas robustos y escalables. Para proyectos de inteligencia de negocio y visualización recomendamos nuestras soluciones de Power BI y servicios inteligencia de negocio que facilitan la toma de decisiones basada en datos.

Si necesita modernizar una plataforma de streaming, optimizar consumo de Kafka o desarrollar aplicaciones empresariales a medida visite nuestra página de desarrollo de aplicaciones a medida desarrollo aplicaciones y software multicanal o conozca nuestras ofertas de servicios cloud servicios cloud AWS y Azure. También trabajamos con IA para empresas, agentes IA y soluciones de automatización para integrar inteligencia artificial en procesos críticos.

Palabras clave

aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Resumen

Una mala elección de estructura de datos en un punto crítico puede causar pérdidas operativas importantes. La corrección en SeaTunnel demuestra la importancia de límites en las colas y de configuraciones claras. En Q2BSTUDIO acompañamos a las empresas en la prevención y solución de estos incidentes mediante desarrollo a medida, migraciones cloud, seguridad y proyectos de inteligencia artificial.

 Nx, Turborepo y Lerna: ¿Qué monorepo gana para proyectos nuevos?
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Nx, Turborepo y Lerna: ¿Qué monorepo gana para proyectos nuevos?

Recuerdo mi primer contacto con monorepos fue con Lerna; en ese momento parecía un cambio radical. Más adelante migré una base de código grande a un monorepo con Lerna, pero el ecosistema evolucionó muy rápido y hoy contamos con herramientas como Nx, Turborepo y npm workspaces que mejoran continuamente la experiencia de desarrollo y el rendimiento de compilación.

Cada herramienta aporta ventajas distintas. Lerna fue pionera y sigue siendo útil para gestionar paquetes, pero carece de algunas optimizaciones modernas. Turborepo destaca por su enfoque en el caching de builds y la velocidad en monorepos orientados a frontend y fullstack. Nx ofrece una plataforma más completa con generadores, análisis de dependencias, y soporte empresarial para proyectos a gran escala. npm workspaces es ideal si se busca simplicidad y aprovechar el propio gestor de paquetes sin añadir otra capa de herramientas.

Beneficios generales de usar monorepo para proyectos nuevos incluyen reutilización de librerías y utilidades, mejor colaboración entre equipos, herramientas y configuraciones coherentes, y refactorizaciones transversales más sencillas. Además, características como cache local y remoto, ejecución distribuida de tareas y análisis estático facilitan escalar equipos y productos.

Si emprendiera un proyecto nuevo hoy elegiría según el contexto: para un producto empresarial con muchos equipos y requisitos de consistencia y extensibilidad optaría por Nx; para iniciativas donde la velocidad de desarrollo y builds rápidos son críticos consideraría Turborepo; para proyectos pequeños o con la intención de reducir dependencias externas npm workspaces puede ser suficiente. Lerna sigue siendo válido en ciertos escenarios históricos, pero ya no es la primera opción para nuevas implementaciones.

En Q2BSTUDIO aplicamos estas decisiones en función de las necesidades del cliente. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos soluciones que integran arquitecturas monorepo cuando aportan valor, asegurando además prácticas de ciberseguridad, despliegue en servicios cloud aws y azure y capacidades de inteligencia artificial. Si necesita un partner para diseñar un monorepo eficiente y seguro podemos ayudar con consultoría y desarrollo en proyectos de software a medida y aplicaciones a medida, además de integrar agentes IA y power bi para inteligencia de negocio. Conozca nuestro enfoque en desarrollo de aplicaciones y software a medida y cómo incorporamos inteligencia artificial en soluciones empresariales en soluciones de inteligencia artificial para empresas.

Palabras clave relevantes que aplicamos en nuestros proyectos incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si vas a iniciar un proyecto nuevo y estás dudando entre Nx, Turborepo, Lerna o npm workspaces, la recomendación es evaluar escala, necesidades de caching y orquestación de tareas, complejidad del equipo y requisitos de integración con servicios cloud y herramientas de inteligencia de negocio.

¿Y tú qué prefieres hoy para proyectos nuevos? ¿Un monorepo con todas las herramientas integradas o un enfoque más minimalista con npm workspaces? En Q2BSTUDIO te ayudamos a tomar la mejor decisión técnica y a implementarla con estándares de calidad, ciberseguridad y capacidad de escalar mediante servicios cloud, inteligencia artificial y soluciones de Business Intelligence con power bi.

 Técnica Avanzada de OpenRewrite: Mensajes para Lógicas Complejas
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Técnica Avanzada de OpenRewrite: Mensajes para Lógicas Complejas

En este artículo explico una técnica avanzada de OpenRewrite orientada a lógicas complejas basada en el uso de mensajes entre visitantes del árbol sintáctico abstracto AST. Si necesitas una introducción básica a OpenRewrite puedes revisar documentación previa, pero aquí nos centraremos en cómo coordinar acciones que requieren información situada en distintos niveles del AST.

La idea central es que algunas transformaciones no pueden resolverse mirando un único nodo: por ejemplo identificar una invocación de método para actuar sobre la declaración de la propia función que la contiene. OpenRewrite usa el patrón visitante para recorrer el AST y ofrece un mecanismo de mensajería que permite marcar información en el visitante que procesa invocaciones para que sea leída posteriormente por el visitante que procesa declaraciones de métodos.

Caso de uso ilustrativo: imagina una librería que instrumenta métodos con llamadas manuales a un temporizador mediante logStart y logEnd alrededor de la ejecución. Queremos transformar ese código de la siguiente forma cuando detectemos esta instrumentación

1. Eliminar la invocación de inicio del temporizador logStart.

2. Eliminar la invocación de fin del temporizador logEnd si existe.

3. Añadir la anotación Timed sobre la declaración del método, utilizando la anotación proporcionada por micrometer io.micrometer.core.annotation.Timed.

Para implementar esto en OpenRewrite se utilizan tres utilidades clave: un MethodMatcher para identificar con precisión las invocaciones de logStart y logEnd, un AnnotationMatcher para comprobar si la anotación Timed ya está presente en la declaración, y un JavaTemplate para insertar la anotación y gestionar las importaciones necesarias. El flujo general es el siguiente

a) Un visitante que recorre invocaciones de método detecta logStart o logEnd y, además de eliminar el nodo de invocación devolviendo null, coloca un mensaje en el primer nodo contenedor de tipo MethodDeclaration indicando que debe añadirse la anotación.

b ) El mensaje se coloca de forma localizada usando putMessageOnFirstEnclosing con el alcance de MethodDeclaration, de modo que solo la declaración del método que contiene la invocación podrá leerlo y actuar en consecuencia.

c ) Un visitante que recorre declaraciones de método lee ese mensaje. Si existe y la anotación Timed no está ya presente, utiliza JavaTemplate para añadir la anotación y añade la importación correspondiente. De este modo se coordina la lógica entre dos niveles diferentes del AST sin contaminar todo el contexto global.

Este patrón es muy útil en refactorizaciones complejas: puedes eliminar código redundante, centralizar comportamientos en anotaciones o adaptadores y garantizar que las transformaciones se aplican solo cuando se detecta el patrón completo. Además, al limitar el alcance del mensaje se evita que cambios en otras partes del mismo fichero activen anotaciones por error.

En cuanto a implementación práctica conviene recordar algunos puntos:

• Usar MethodMatcher cuando necesites identificar invocaciones por tipo y firma.

• Usar AnnotationMatcher para evitar duplicar anotaciones o romper contratos existentes.

• Emplear putMessageOnFirstEnclosing para pasar información desde un visitante de nodos hijos al visitante del contenedor relevante, y preferir mensajes con alcance lo más limitado posible.

• Utilizar JavaTemplate tanto para insertar código como para gestionar imports de forma limpia y portable entre distintos entornos Java.

En Q2BSTUDIO aplicamos este tipo de técnicas avanzadas de refactorización automatizada en proyectos de software complejo donde la consistencia y la calidad del código son críticas. Somos una empresa especializada en desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Si necesitas modernizar o automatizar refactorizaciones en tu base de código podemos ayudarte a diseñar recetas OpenRewrite a medida integradas en tus pipelines.

Ofrecemos soluciones que combinan refactorización automatizada con estrategias de despliegue seguras en la nube y capacidades de inteligencia aplicada. Conecta nuestro enfoque de ingeniería con tus objetivos de negocio visitando nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida o descubre cómo desplegar modelos y agentes de IA en entornos empresariales en la sección de servicios de inteligencia artificial para empresas.

Además de automación y refactorización, Q2BSTUDIO cubre áreas complementarias que mejoran la confianza y el valor de tus proyectos: auditorías de ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, soluciones de inteligencia de negocio y Power BI, agentes IA para procesos internos y consultoría para implantar ia para empresas. Nuestro objetivo es ofrecer una solución integral que abarque desde la calidad del código hasta el despliegue y la seguridad operativa.

Si te interesa transformar instrumentación manual en anotaciones estandarizadas, automatizar migraciones de API o aplicar políticas de seguridad y calidad a gran escala, contacta con nosotros y diseñaremos la receta OpenRewrite que mejor se adapte a tu arquitectura y a tus necesidades de negocio.

 Shipaton Do0ne: Diario de Construcción #3 - Do0ne 1.0 estable
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Shipaton Do0ne: Diario de Construcción #3 - Do0ne 1.0 estable

Shipaton Do0ne Diario de Construcción #3 - Do0ne 1.0 estable Hoy cerré la fase inicial de correcciones y mejoras de interfaz trabajando desde casa. Con este esfuerzo la primera versión estable de Do0ne ya está completa y las funciones centrales operan según lo previsto.

Sobre Q2BSTUDIO Somos Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones como power bi. Si buscas desarrollar una aplicación robusta y multiplataforma confía en nuestro equipo de expertos en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma ver más sobre desarrollo de aplicaciones y en nuestra capacidad para integrar agentes IA y automatizaciones que impulsan resultados reales.

Arreglos y mejoras

1. Mensajes de ayuda en los campos Goal y Do0ne Para usuarios nuevos no siempre es evidente qué escribir en los campos. He añadido mensajes de pista que guían al usuario al introducir un Goal o un Do0ne. Esta orientación seguirá evolucionando en próximas actualizaciones.

2. Ordenación de tareas cambiada a más recientes primero Los elementos Do0ne completados antes se mostraban en orden cronológico antiguo a nuevo. He actualizado la lista para mostrar primero los más recientes, una corrección típica en etapas tempranas de desarrollo que mejora la usabilidad.

3. Corrección del error de días transcurridos negativos en Goal Detecté y solucioné un fallo que provocaba que los días transcurridos de un Goal aparecieran con valores negativos. El problema se originaba en un parámetro de fecha de referencia mal asignado.

4. Eliminación del contador de días transcurridos en Do0ne He quitado la visualización de días transcurridos para los elementos Do0ne. Mientras uso la app se me ocurren ideas para mantener el foco; en la próxima versión probaré un enfoque distinto para ayudar a la concentración y evaluaré su eficacia en uso real.

5. Botones Completar y Eliminar Para mejorar la usabilidad añadí botones de Completar y Eliminar bajo el campo de entrada de Do0ne, facilitando acciones rápidas sin desplazamientos innecesarios.

Resumen Antes de empezar a añadir funciones sociales preferí pulir lo básico y corregir errores clave. Mantener el foco en el trabajo es importante, pero alcanzar objetivos exige esfuerzo diario constante. Do0ne me permite registrar y seguir mi progreso completando una tarea esencial cada día, fomentando el hábito de priorizar lo más importante y acercándome a mis metas. Hasta la fecha se han completado 11 tareas Do0ne.

Servicios y cómo podemos ayudarte En Q2BSTUDIO combinamos experiencia técnica y enfoque práctico para ofrecer soluciones a medida: desde desarrollo de aplicaciones y automatización de procesos hasta proyectos de inteligencia artificial e ia para empresas. Si tu organización necesita implementar modelos de IA, agentes IA, mejorar la seguridad con auditorías de ciberseguridad o aprovechar servicios cloud aws y azure, podemos acompañarte desde el diseño hasta la operación. Conoce nuestras capacidades en inteligencia artificial y cómo aplicarlas en tu empresa descubre nuestros servicios de inteligencia artificial.

 Guía para crear y configurar psplash en OK3588-C Linux embebido
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Guía para crear y configurar psplash en OK3588-C Linux embebido

En esta guía práctica para crear y configurar psplash en OK3588-C Linux embebido describimos paso a paso cómo reemplazar el logo por defecto, integrar barras de progreso y compilar de forma limpia usando herramientas de código fuente. psplash es una utilidad ligera para mostrar una pantalla de arranque gráfica durante las primeras fases del inicio del sistema, ideal para placas Rockchip RK3588 y variantes como OK3588-C.

Requisitos previos y preparación: asegúrate de disponer del toolchain cruzado para ARM correspondiente a tu rootfs, paquetes de compilación como make gcc git libpng-dev y las utilidades de imagen convert. Conecta tu OK3588-C o prepara la imagen del sistema donde incluir psplash. Si trabajas con Yocto o Buildroot el proceso se integra en la receta o en el overlay del filesystem.

Paso 1 obtener el código fuente: clona el repositorio oficial de psplash o descarga la versión que prefieras. Paso 2 preparar la imagen: crea un PNG con las dimensiones exactas del framebuffer de tu placa; opciones comunes son 1280x720 o 1024x600 según pantalla. Optimiza el PNG para reducir tamaño y paleta si buscas tiempos de carga más rápidos.

Paso 3 convertir la imagen para psplash: utiliza la herramienta psplash-image si está disponible o convierte el PNG a un formato soportado y genera el array C que se incluye en el binario. Alternativamente puedes compilar psplash para buscar la imagen en disco en tiempo de arranque si tu initramfs lo permite.

Paso 4 modificar código si quieres barras de progreso: edita psplash.c o los módulos pertinentes para dibujar barras en función de eventos del init. Un enfoque típico es exponer puntos de control en los scripts de arranque que envíen comandos a psplash mediante su socket o FIFO para actualizar el progreso.

Paso 5 compilación cruzada y limpieza: configura el entorno CROSS_COMPILE a tu toolchain por ejemplo CROSS_COMPILE=arm-linux-gnueabihf- make clean; make CFLAGS=-O2; verifica que el binario resultante sea compatible con tu rootfs. Instala el ejecutable en usr/bin o libexec según convenga y crea la unidad systemd o el script init que lance psplash muy temprano en el arranque.

Integración final: si usas initramfs añade psplash al initramfs para mostrar la animación desde el primer momento. Si prefieres systemd, crea un servicio que se ejecute Before=multi-user.target y que cierre cuando pase el control al sistema gráfico. Prueba arrancando con salida por consola serie para ver mensajes de debug y ajusta tiempos y rutas de recursos.

Consejos de personalización: incluye varios fotogramas para simular animación, ajusta la paleta para reducir memoria, y añade mensajes dinámicos para estado de red o montaje de dispositivos. Para entornos industriales como los que maneja OK3588-C recomendamos pruebas de resistencia y validar con herramientas de monitoreo.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones embebidas, inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos servicios profesionales que abarcan desde software a medida hasta integración en la nube y analítica avanzada. Si necesitas soporte para adaptar psplash a una solución comercial o integrar agentes IA en dispositivos embebidos visita nuestra página de software a medida y conoce cómo podemos acelerar tu proyecto.

Además de desarrollo embebido proporcionamos servicios de ciberseguridad y pentesting para asegurar tus dispositivos, servicios cloud aws y azure para despliegue escalable, y soluciones de inteligencia de negocio y power bi para explotar los datos generados en campo. También diseñamos estrategias de ia para empresas y agentes IA que pueden integrarse con tu firmware o plataforma edge; si deseas más información explora nuestras propuestas de inteligencia artificial.

Si necesitas un acompañamiento completo para crear la animación de arranque, integrar psplash en OK3588-C y desplegar una solución robusta y segura contacta con Q2BSTUDIO. Podemos ofrecer consultoría, desarrollo e implantación incluyendo pruebas de integración, optimización de boot time y evaluaciones de seguridad. Palabras clave relevantes para este artículo incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

¿Listo para empezar Asegura backups de tu imagen antes de flashear y prueba cada cambio en un entorno controlado. Si quieres podemos ayudarte a crear el flujo completo desde diseño gráfico del logo hasta la integración en la cadena de arranque y la orquestación en la nube.

 Creación y configuración de psplash para OK3588-C
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Creación y configuración de psplash para OK3588-C

En este artículo práctico explicamos cómo crear y configurar psplash en la placa OK3588-C basada en Rockchip RK3588. Aprenderás a reemplazar el logo por defecto, añadir barras de progreso e integrar la animación de arranque en un sistema Linux embebido, además de compilar todo de forma limpia con herramientas de código fuente y cadenas de compilación cruzada.

Introducción y requisitos Si trabajas con RK3588 necesitarás un entorno de compilación aarch64, el código fuente de psplash, y acceso al sistema de arranque de tu imagen rootfs o initramfs. Herramientas habituales: aarch64-linux-gnu-gcc o la toolchain específica del BSP, make, git y utilidades como xxd para convertir imágenes a arrays C si decides incrustar el bitmap en el binario.

Paso 1 Preparar el entorno Instala la toolchain cruzada y las dependencias. Clona el repositorio de psplash o descarga la versión incluida en tu BSP. Configura variables de entorno CROSS_COMPILE apuntando a la cadena de herramientas adecuada para RK3588 antes de compilar.

Paso 2 Reemplazar el logo por defecto Crea una imagen con las dimensiones adecuadas para tu pantalla y formato soportado. Puedes convertir una imagen PNG a un array C con xxd -i imagen.png imagen.c o compilar psplash para cargar imágenes externas desde /usr/share/psplash o desde el initramfs. Modifica el código fuente o los recursos incluidos para apuntar al nuevo asset y recompila.

Paso 3 Integrar barras de progreso Psplash soporta actualizaciones de estado mediante su API simple. Actualiza tus scripts de arranque, systemd services o init scripts para enviar mensajes al socket de psplash indicando porcentaje o etapas de arranque. De esta forma tu animación mostrará barras de progreso sincronizadas con la carga del sistema.

Paso 4 Compilación limpia Ejecuta make clean y compila con CROSS_COMPILE adecuado. Si integras psplash en initramfs, asegúrate de regenerar la imagen cpio y empaquetarla en la imagen de arranque. Para placas RK3588 revisa las integraciones con U Boot y el init system del BSP para garantizar que psplash se ejecute lo antes posible en el arranque.

Consejos prácticos Mantén los assets optimizados para reducir el tiempo de carga. Si quieres compatibilidad con múltiples resoluciones, implementa detección de framebuffer al inicio. Para debugging, redirige mensajes desde tus scripts para confirmar que psplash recibe los eventos de progreso.

Servicios profesionales y soporte En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en soluciones embebidas, aplicaciones a medida y servicios avanzados de inteligencia artificial y ciberseguridad. Podemos ayudarte a integrar psplash de forma robusta en tus proyectos RK3588, optimizar el proceso de arranque y adaptar la experiencia visual a los requerimientos de tu producto. Si necesitas un desarrollo a medida o una aplicación multiplataforma visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida para más información.

Servicios complementarios Además del desarrollo embebido ofrecemos servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y soluciones de visualización con power bi, y consultoría en inteligencia artificial y agentes IA para empresas. Si tu proyecto requiere despliegue seguro o protección frente a amenazas contamos con servicios de ciberseguridad y pentesting para garantizar la resiliencia del sistema. Conecta con nuestro equipo para diseñar una solución completa que incluya tanto la capa visual de arranque como la infraestructura y seguridad necesarias. Conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial y cómo aplicarlas en productos industriales.

Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Contacto Si quieres una auditoría técnica del arranque en tu placa OK3588-C o un proyecto llave en mano que incluya animación de arranque, optimización de imágenes y despliegue en la nube, contacta con Q2BSTUDIO para una propuesta a medida.

 Cómo inicié en DevOps con AWS y por qué este curso me ayudó
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Cómo inicié en DevOps con AWS y por qué este curso me ayudó

Como alguien que quería entrar en el mundo DevOps, me perdía entre tutoriales teóricos y vídeos desactualizados hasta que encontré el curso DevOps con AWS de Technogeeks y noté una diferencia real en mi aprendizaje.

El curso explica cómo usar las herramientas de AWS para automatizar, desplegar y gestionar aplicaciones de forma más eficiente. Aprendí a automatizar despliegues con AWS CodePipeline y CodeDeploy, conceptos básicos de Docker y Kubernetes, a configurar infraestructura con Terraform y a monitorizar con CloudWatch. También incluyó apoyo para entrevistas, creación de currículum y un certificado que añadí a mi perfil LinkedIn.

En mi experiencia lo que marcó la diferencia fue el enfoque práctico: proyectos reales guiados por formadores con certificaciones AWS y ejercicios orientados a casos de empleo. Si te interesa dar el salto, es un curso ideal para principiantes y desarrolladores que quieren dominar herramientas de la nube.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, aprovechamos estas mismas buenas prácticas DevOps para entregar soluciones robustas y seguras. Ofrecemos servicios de creación de aplicaciones a medida y software a medida, integración con servicios cloud y despliegues automáticos para acelerar el time to market.

Si tu organización necesita migrar o desplegar en la nube, podemos ayudarte con servicios cloud AWS y Azure que incluyen pipelines CI CD, infraestructura como código y monitorización avanzada. Además, contamos con soluciones de software a medida y expertise en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones.

En Q2BSTUDIO también trabajamos con IA para empresas, agentes IA y automatización de procesos para escalar operaciones y mejorar la eficiencia. Si te interesa evolucionar hacia un entorno DevOps moderno y seguro, combinar formación práctica como la del curso DevOps con AWS con la experiencia de un equipo especializado suele ser la fórmula más efectiva.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

 Giti: Confianza y Popularidad Global
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Giti: Confianza y Popularidad Global

Giti: Confianza y Popularidad Global

En un mercado mundial saturado de opciones, Giti Tires se ha consolidado como una marca en crecimiento que inspira confianza entre conductores particulares, flotas y profesionales del sector automotriz. Fundada en 1951, Giti ha pasado de proveedor regional a fabricante global con presencia en más de 130 paí­ses y plantas de producción en China, Indonesia y Estados Unidos. Su gama incluye neumáticos para turismos, camiones y autobuses, SUV y 4x4, así como compuestos y diseños orientados a la competición, lo que explica su atractivo para audiencias diversas.

Rendimiento demostrado gracias a I+D: Giti invierte en centros de I+D en Estados Unidos, Alemania, China y Reino Unido, adaptando modelos para distintos climas y condiciones de carretera. Sus logros incluyen pruebas en lluvia, nieve y desierto, diseños que favorecen la eficiencia de combustible y el uso de simulación avanzada para mejorar agarre y durabilidad. Todo ello se traduce en neumáticos que se comportan bien en evaluaciones tanto de usuario como profesionales.

Asociaciones OEM: La presencia como equipo original en vehículos de marcas globales certifica la calidad del fabricante y su cumplimiento de exigentes estándares de seguridad y resistencia.

Precio competitivo sin renunciar a la calidad: Giti ha encontrado un equilibrio entre coste y prestaciones ofreciendo larga duración de dibujo, confort, bajo ruido y tracción fiable, lo que aporta un valor atractivo para quienes buscan soluciones rentables y seguras.

Sostenibilidad: La marca ha implementado iniciativas verdes, reduciendo emisiones en plantas, desarrollando neumáticos con baja resistencia a la rodadura para mejorar eficiencia de combustible y aplicando políticas de reciclado y gestión de residuos.

Certificaciones y seguridad: Giti cuenta con homologaciones internacionales como DOT, ECE e ISO/TS 16949, lo que brinda confianza adicional en mercados exigentes.

Opiniones de clientes: Reseñas independientes y pruebas profesionales destacan su comportamiento en mojado y seco, potencia de frenado, manejo y confort, factores que refuerzan su reputación global.

Por qué elegir Giti hoy: Si conduces en ciudad, en autopista o en condiciones climáticas adversas, Giti ofrece alternativas orientadas al rendimiento y al coste inteligente, con un claro compromiso hacia la innovación y el medio ambiente.

Q2BSTUDIO y la transformación digital en el sector automotriz: En un mundo donde la movilidad y la tecnología convergen, las empresas necesitan socios que integren soluciones digitales completas. Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que diseña aplicaciones a medida y software a medida para optimizar procesos de negocio, gestión de flotas, monitorización predictiva y telemetría. Nuestros servicios abarcan inteligencia artificial, agentes IA e ia para empresas para mejorar mantenimiento predictivo, optimización de rutas y análisis de comportamiento de usuarios y vehículos.

Ofrecemos también servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger los sistemas conectados de vehículos y la infraestructura que los soporta, garantizando integridad y disponibilidad. Si buscas desarrollar una aplicación corporativa o una plataforma telemática integral, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a construir soluciones a medida; conoce nuestras opciones para desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.

Además, somos especialistas en migración y gestión en la nube, ofreciendo servicios cloud aws y azure para desplegar arquitecturas escalables y seguras que soporten picos de datos telemáticos y proyectos de inteligencia de negocio. Para iniciativas que requieran modelos de analítica avanzada y cuadros de mando, integramos soluciones de servicios inteligencia de negocio y Power BI para convertir datos en decisiones accionables y mejorar la eficiencia operativa.

Soluciones integradas y casos de uso: Imagina una flota equipada con neumáticos Giti y una plataforma Q2BSTUDIO que recoge telemetría, predice desgaste, recomienda rotaciones y schedulea mantenimiento mediante agentes IA, reduciendo costes y tiempos de inactividad. Nuestra experiencia en automatización de procesos y en despliegue de agentes IA permite crear ecosistemas inteligentes que unen producto físico y software.

Palabras clave que nos definen: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Si quieres explorar proyectos de transformación digital en movilidad, telemetría o cualquier iniciativa basada en datos, consulta nuestro equipo de inteligencia artificial en servicios de inteligencia artificial y descubre cómo combinar tecnología y negocio.

Conclusión: Giti Tires ha ganado terreno por su enfoque en rendimiento, calidad y sostenibilidad. Combinado con las soluciones digitales de Q2BSTUDIO, fabricantes, flotas y gestores pueden ofrecer mayor seguridad, eficiencia y valor al cliente final. Si buscas neumáticos fiables y una estrategia digital que potencie tu operativa, la sinergia entre producto y software a medida es la clave para avanzar.

 Inyección XXE en React.js: qué es y cómo evitarla
Tecnología | jueves, 11 de septiembre de 2025
Inyección XXE en React.js: qué es y cómo evitarla

XXE en React.js es una vulnerabilidad de análisis XML en el servidor que puede explotarse cuando una aplicación React permite subir o enviar XML a una API que lo parsea de manera insegura. El ataque aprovecha entidades externas en el XML para leer archivos locales, realizar SSRF o provocar fallos del parser.

Cómo se infiltra XXE en un flujo de trabajo con React: la interfaz acepta XML por carga de archivo o texto, el frontend lo envía al backend, y si el parser en el servidor expande entidades externas como file:// o https:// el atacante puede lograr exfiltración de datos sensibles, acceso a recursos internos o denegación de servicio.

Consejos de UX y validación en el cliente: valide el tipo de archivo y el tamaño en el navegador para mejorar la experiencia de usuario, pero recuerde que la seguridad debe residir en el servidor. Rechace cargas que no sean XML y notifique al usuario si el contenido contiene referencias peligrosas como DOCTYPE. Estas comprobaciones son para usabilidad y retroalimentación rápida, no sustituyen controles del servidor.

Buenas prácticas en el servidor: nunca confiar en las comprobaciones del cliente. Bloquee DOCTYPE y entidades externas en la capa API, limite el tamao de la carga, aplique cabeceras Content-Type estrictas y ejecute los servicios en entornos con salida de red restringida por defecto. Prefiera parsers que no soporten DTD ni resolución de entidades externas.

Patrones vulnerables comunes: usar librerías XML con opciones que permiten expandir entidades y cargar DTD desde la red. Esto puede darse en implementaciones de Node.js u otros entornos cuando se habilitan opciones de sustitución de entidades o carga remota de DTD.

Cómo asegurar el parsing en Node.js y otros stacks: desactive la carga de DTD y la expansión de entidades, habilite nonet o su equivalente para evitar solicitudes de red, limite el tamao de entrada y valide que el cuerpo no contenga DOCTYPE antes de parsear. Como alternativa utilice parsers sin soporte DTD, por ejemplo parsers modernos que no resuelven entidades externas de forma predeterminada.

Lista de verificación para endurecer la canalización de XML: · bloquear DOCTYPE y entidades externas en el servidor · elegir parsers que no admitan DTD o XXE · validar Content-Type y aplicar límites de tamaño · ejecutar APIs en entornos con egress restringido · incluir pruebas XXE en SAST y DAST dentro del CI.

Ejemplo de mitigación rápida: rechazar peticiones con DOCTYPE y usar un parser seguro o una librería que no resuelva entidades externas. Esto reduce el riesgo de exfiltración como la lectura de rutas sensibles en el servidor o la realización de SSRF desde el backend.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones cloud. Ofrecemos servicios de auditoría y pentesting para detectar y corregir vulnerabilidades como XXE y acompañamos a nuestros clientes en la implementación de arquitecturas seguras en AWS y Azure. Si necesita reforzar la seguridad de sus integraciones XML puede conocer nuestros servicios de ciberseguridad a través de servicios de ciberseguridad y pentesting o explorar nuestras soluciones de inteligencia artificial y automatización en IA para empresas y agentes IA.

Palabras clave y servicios: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Incorporar estas buenas prácticas mejora la seguridad de sus aplicaciones y la confianza en sus pipelines de datos y modelos IA.

Si desarrolla APIs que reciben XML revise su configuración de parsing cuanto antes y considere una auditoría especializada para identificar vectores XXE. En Q2BSTUDIO podemos ayudar desde la consultoría hasta la implementación y monitorización continua de soluciones seguras y escalables.

Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio